SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÒN UNIVERSITARIA INPAHU
TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
HERRAMIENTAS WEB
ANGELA DEL CIELO ORTIZ
BOGOTÁ D.C.
2017
HERRAMIENTAS WEB
ANDRES CAMILO PARRA
GRUPO 650
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
La Biblioteca de la USE elaboró hace unos años, una serie de documentos que
fijaban el marco de actuación de esta biblioteca en el mundo de la web 2.0. Sin
embargo, se hace imprescindible seguir definiendo las líneas de actuación que
va a llevar a cabo la biblioteca, en la medida en la que la organización aprende
y desaprende sobre los medios sociales, sus propios objetivos evolucionan y se
desarrollan, se invierte más en la capacidad de la institución para aprovechar
los medios sociales y su personal se implica en el uso de estos medios de una
forma más avanzada y responsable tanto personal como profesionalmente.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Aplicación general :
El objetivo principal del uso de las aplicaciones 2.0 es conocer a los usuarios y
sus necesidades en relación a la biblioteca, y ofrecerles los contenidos
pertinentes que necesitan, también se busca promover el debate, la
participación y fidelización de los usuarios, la cocreación de contenidos, la
interactividad e intercambio de ideas.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Herramientas y aplicaciones de la web social
Wikis: Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una
página web, de forma interactiva, fácil y rápida. En esencia una wiki es un sitio
web donde los usuarios autorizados pueden publicar de forma participativa los
contenidos, es decir, pueden leer, corregir y añadir contenidos, además guarda
un registro histórico de los distintos cambios que ha habido, para que sean
fácilmente reversibles.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Las wikis en la biblioteca: Puede convertirse en una herramienta aliada del
bibliotecario temático, con vistas a entrar en contacto directo con el tipo de
información que manejan sus usuarios, tanto profesores e investigadores como
alumnos. En los centros, las wikis pueden convertirse en pequeños laboratorios
de ideas, donde tanto el usuario final como el bibliotecario puede obtener
beneficios: los usuarios crean, intercambian y modifican la información,
mientras que el bibliotecario, a la vez que ofrece herramientas o recursos y
organiza y modera, recoge un feedback constante sobre las ramas del
conocimiento más tratadas.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Blogs: Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar
publicado lo que crea pertinente. El blog, principalmente, permite conversar
con los usuarios. Los contenidos del blog, sus objetivos y formas de evaluarlo
variarán de una biblioteca a otra.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Los blogs en la biblioteca: Para informar sobre noticias, eventos, etc. de forma
rápida y desenfadada. Debido a que los creadores y contribuyentes de cada
blog redactan y firman personalmente cada entrada, los blogs constituyen una
forma más directa y personal de comunicar información. En el caso de los blogs
de la biblioteca, varía tanto el estilo como los contenidos de las entradas,
dotando a los blogs de un valor añadido frente a los canales de comunicación
institucional.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Chat:
Por Chat entendemos toda comunicación escrita a través de Internet entre dos
o más personas que se realiza instantáneamente.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Chat en la biblioteca: El objetivo de este Servicio de Referencia Virtual es el de
proporcionar asistencia en tiempo real a los usuarios de la Biblioteca, aunque el
acceso no está restringido a la comunidad universitaria. El tipo de consultas que
se atiende se relacionan con el funcionamiento de los recursos y servicios y
ayuda para búsqueda y localización de información.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Twitter : Se denomina servicios de microblogging a aquellos que permiten
crear espacios web conocidos como microblogs, con una estructura muy similar
a los blogs (lo últimos mensajes en enviarse son los primeros en visualizarse),
con la diferencia de que la longitud de las entradas es la misma que la de un
SMS, unos 140 caracteres. Se ha hecho muy popular siendo uno de los
elementos casi obligatorios en cualquier estrategia de medios sociales.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Twitter en la biblioteca: Se trata de una herramienta idónea para informar
acerca de nuevos servicios, para referenciar informaciones diversas (de agenda,
emergencias, nuevas publicaciones...) y para retransmitir eventos, pero
también es una herramienta para dialogar y colaborar y también para estar
informado, como sistema de información. Esta herramienta se usa para dar
información actualizada a los usuarios sobre distintos ámbitos de su interés.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Facebook y linkedIN : Se trata de Portales web donde los usuarios, previamente
registrados, pueden crearse un perfil personal, páginas y grupos, para contactar
con otras personas, promocionar productos o servicios, compartir contenidos y
enlaces con otras personas con las que se comparten los mismos intereses, etc.
Se deben crear páginas y no perfiles, ya que estos últimos estás destinados a las
personas. Sin embargo, los bibliotecarios si pueden crear perfiles como
bibliotecarios, pero no como bibliotecas. Las bibliotecas que optan por
Facebook suelen organizar su presencia en base a una página, que es la forma
prevista por este sitio web para las organizaciones.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Facebook y linkedIN en la biblioteca: Las redes sociales se están usando en la
biblioteca para comunicar información, compartir contenidos y establecer el
dialogo con los usuarios. Se han creado página en Facebook para la Biblioteca
General y en Facebook para algunas bibliotecas de área. Determinados
servicios tienen también su página en Facebook , como el Curso del COE de
competencias Informáticas e Informacionales.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Gestores de contenidos : Los sistemas de gestión de contenidos (Content
Management Systems o CMS) son un tipo de software que se utiliza
principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una
intranet, y por eso también son conocidos como gestores de contenido web
(Web Content Management o WCM). Hay que tener en cuenta, sin embargo,
que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las webs.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Gestores de contenidos en la biblioteca: La estructura de la web se puede
configurar con una herramienta que, habitualmente, presenta una visión
jerárquica del sitio y permite modificaciones. Mediante esta estructura se
puede asignar un grupo a cada área, con responsables, editores, autores y
usuarios con diferentes permisos. Eso es imprescindible para facilitar el ciclo de
trabajo (workflow) con un circuito de edición que va desde el autor hasta el
responsable final de la publicación.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Escritorios virtuales: Es un escritorio virtual personalizado o página principal
personalizada. Consiste en una página web donde se puede integrar de forma
sencilla diversos widges con funcionalidades muy diversas (buscar en Google,
ver el correo, Twitter, etc.) además de sindicar fuentes RSS. La página se divide
en pestañas y dentro de cada pestaña aparecen recuadros con las aplicaciones
o los contenidos sindicados. Todo muy personalizable.
GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL
EN LAS BIBLIOTECAS
Escritorios virtuales en la biblioteca: Como herramienta interna. Creando una
intranet personalizable para un colectivo. Como portal de servicios. Se
recomienda que estas cuentas se gestionen con algún tipo de aplicación de
monitorización, como Hootsuite o TweetDeck ya que permiten también
compartir las cuentas entre varios bibliotecarios a fin de garantizar una
respuesta inmediata.
CONCLUSIONES
Se recomienda el uso de la misma plataforma para cada una de las
herramientas, por ejemplo el uso de Wordpress para blogs, o pbworks o
Wikimedia, para las wikis. El uso de las mismas herramientas aporta mayor
calidad al servicio y un grado de madurez. Se recomienda también la recogida
sistemática de una serie de datos que permitan el establecimiento de
indicadores y la medición de resultados, con vistas a la evaluación y mejora de
los servicios.
REFERENCIAS
file:///C:/Users/andre/Desktop/Documentos%20cielo/Guia-de-Uso-de-la-Web-
Social-en-la-BUS-2011.pdf GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LA
BUS, Guía de uso de las herramientas, aplicaciones y servicios en general de la
web social (2.0), en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Septiembre 2011
(Versión actualizada del Documento Marco del 2008 y del Protocolo de calidad
de 2009.

Más contenido relacionado

DOCX
Presentacion electronica
PPTX
Weblogs en educación presentacion creativa
PPTX
"WEBLOGS en educación"
PPTX
Tarea unidad ix Infotecnología para el Aprendizaje
PPTX
Web 2.0: Herramientas colaborativas en la biblioteca universitaria
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
PDF
Recursos de la web social para bibliotecas públicas: cómo optimizar los servi...
ODT
Los Blog
Presentacion electronica
Weblogs en educación presentacion creativa
"WEBLOGS en educación"
Tarea unidad ix Infotecnología para el Aprendizaje
Web 2.0: Herramientas colaborativas en la biblioteca universitaria
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Recursos de la web social para bibliotecas públicas: cómo optimizar los servi...
Los Blog

La actualidad más candente (18)

PDF
La web 2
PPTX
Impacto de las tics en las bibliotecas
PPT
Trabajo undac web 2.0
PPTX
Taller 4 web 2.0 slideshow
PPTX
Web 2.0 y computacion en la nube
PPT
La web 2.01
PPT
Trabajo de informatica lus
PPT
La web 2.0
DOCX
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
DOCX
Red 2.0
PPTX
Actividad 10 resumen creativo weblogs
PPTX
Presentac..[1][1][1]
DOCX
Tema de investigacion
PPTX
Proyecto Final - Batista_Diaz
PPTX
Actividad 10
PPTX
Recursos digitales para la educación a distancia
PDF
Servicios de la Web 2.0
PPTX
WEBLOGS en Educación
La web 2
Impacto de las tics en las bibliotecas
Trabajo undac web 2.0
Taller 4 web 2.0 slideshow
Web 2.0 y computacion en la nube
La web 2.01
Trabajo de informatica lus
La web 2.0
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Red 2.0
Actividad 10 resumen creativo weblogs
Presentac..[1][1][1]
Tema de investigacion
Proyecto Final - Batista_Diaz
Actividad 10
Recursos digitales para la educación a distancia
Servicios de la Web 2.0
WEBLOGS en Educación
Publicidad

Similar a Presentacion web social en la bus (20)

PPTX
BIBLI0TECA 2.0 olivera, r
PPTX
Web Social Ronny Cortes
PPTX
Servicios y recursos para el usuario 2
PPTX
Blogs de biblotecas
PPT
Aplicación de servicios 2.0 en una biblioteca
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
PPTX
Uso de web social en la bus
PPT
Web 20-salamanca
PPT
Curso bibliotecas 20 dia1
PPTX
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
PPTX
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
PPTX
blogs y educacion
PPT
Las nuevas tecnologias de la informacion
PPTX
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
DOCX
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
PPS
Biblioteca 2
PPTX
Web 2.0 concepto y servicios [autoguardado]
PPTX
Web 2.0 concepto y servicios [autoguardado]
PPTX
Herramientas Tecnologicasde La Web 2
PPTX
La Web 2.0 YURLEIDY MOSQUERA
BIBLI0TECA 2.0 olivera, r
Web Social Ronny Cortes
Servicios y recursos para el usuario 2
Blogs de biblotecas
Aplicación de servicios 2.0 en una biblioteca
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Uso de web social en la bus
Web 20-salamanca
Curso bibliotecas 20 dia1
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
blogs y educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
Biblioteca 2
Web 2.0 concepto y servicios [autoguardado]
Web 2.0 concepto y servicios [autoguardado]
Herramientas Tecnologicasde La Web 2
La Web 2.0 YURLEIDY MOSQUERA
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Presentacion web social en la bus

  • 1. FUNDACIÒN UNIVERSITARIA INPAHU TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB ANGELA DEL CIELO ORTIZ BOGOTÁ D.C. 2017
  • 3. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS La Biblioteca de la USE elaboró hace unos años, una serie de documentos que fijaban el marco de actuación de esta biblioteca en el mundo de la web 2.0. Sin embargo, se hace imprescindible seguir definiendo las líneas de actuación que va a llevar a cabo la biblioteca, en la medida en la que la organización aprende y desaprende sobre los medios sociales, sus propios objetivos evolucionan y se desarrollan, se invierte más en la capacidad de la institución para aprovechar los medios sociales y su personal se implica en el uso de estos medios de una forma más avanzada y responsable tanto personal como profesionalmente.
  • 4. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Aplicación general : El objetivo principal del uso de las aplicaciones 2.0 es conocer a los usuarios y sus necesidades en relación a la biblioteca, y ofrecerles los contenidos pertinentes que necesitan, también se busca promover el debate, la participación y fidelización de los usuarios, la cocreación de contenidos, la interactividad e intercambio de ideas.
  • 5. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Herramientas y aplicaciones de la web social Wikis: Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida. En esencia una wiki es un sitio web donde los usuarios autorizados pueden publicar de forma participativa los contenidos, es decir, pueden leer, corregir y añadir contenidos, además guarda un registro histórico de los distintos cambios que ha habido, para que sean fácilmente reversibles.
  • 6. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Las wikis en la biblioteca: Puede convertirse en una herramienta aliada del bibliotecario temático, con vistas a entrar en contacto directo con el tipo de información que manejan sus usuarios, tanto profesores e investigadores como alumnos. En los centros, las wikis pueden convertirse en pequeños laboratorios de ideas, donde tanto el usuario final como el bibliotecario puede obtener beneficios: los usuarios crean, intercambian y modifican la información, mientras que el bibliotecario, a la vez que ofrece herramientas o recursos y organiza y modera, recoge un feedback constante sobre las ramas del conocimiento más tratadas.
  • 7. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Blogs: Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El blog, principalmente, permite conversar con los usuarios. Los contenidos del blog, sus objetivos y formas de evaluarlo variarán de una biblioteca a otra.
  • 8. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Los blogs en la biblioteca: Para informar sobre noticias, eventos, etc. de forma rápida y desenfadada. Debido a que los creadores y contribuyentes de cada blog redactan y firman personalmente cada entrada, los blogs constituyen una forma más directa y personal de comunicar información. En el caso de los blogs de la biblioteca, varía tanto el estilo como los contenidos de las entradas, dotando a los blogs de un valor añadido frente a los canales de comunicación institucional.
  • 9. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Chat: Por Chat entendemos toda comunicación escrita a través de Internet entre dos o más personas que se realiza instantáneamente.
  • 10. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Chat en la biblioteca: El objetivo de este Servicio de Referencia Virtual es el de proporcionar asistencia en tiempo real a los usuarios de la Biblioteca, aunque el acceso no está restringido a la comunidad universitaria. El tipo de consultas que se atiende se relacionan con el funcionamiento de los recursos y servicios y ayuda para búsqueda y localización de información.
  • 11. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Twitter : Se denomina servicios de microblogging a aquellos que permiten crear espacios web conocidos como microblogs, con una estructura muy similar a los blogs (lo últimos mensajes en enviarse son los primeros en visualizarse), con la diferencia de que la longitud de las entradas es la misma que la de un SMS, unos 140 caracteres. Se ha hecho muy popular siendo uno de los elementos casi obligatorios en cualquier estrategia de medios sociales.
  • 12. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Twitter en la biblioteca: Se trata de una herramienta idónea para informar acerca de nuevos servicios, para referenciar informaciones diversas (de agenda, emergencias, nuevas publicaciones...) y para retransmitir eventos, pero también es una herramienta para dialogar y colaborar y también para estar informado, como sistema de información. Esta herramienta se usa para dar información actualizada a los usuarios sobre distintos ámbitos de su interés.
  • 13. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Facebook y linkedIN : Se trata de Portales web donde los usuarios, previamente registrados, pueden crearse un perfil personal, páginas y grupos, para contactar con otras personas, promocionar productos o servicios, compartir contenidos y enlaces con otras personas con las que se comparten los mismos intereses, etc. Se deben crear páginas y no perfiles, ya que estos últimos estás destinados a las personas. Sin embargo, los bibliotecarios si pueden crear perfiles como bibliotecarios, pero no como bibliotecas. Las bibliotecas que optan por Facebook suelen organizar su presencia en base a una página, que es la forma prevista por este sitio web para las organizaciones.
  • 14. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Facebook y linkedIN en la biblioteca: Las redes sociales se están usando en la biblioteca para comunicar información, compartir contenidos y establecer el dialogo con los usuarios. Se han creado página en Facebook para la Biblioteca General y en Facebook para algunas bibliotecas de área. Determinados servicios tienen también su página en Facebook , como el Curso del COE de competencias Informáticas e Informacionales.
  • 15. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Gestores de contenidos : Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) son un tipo de software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una intranet, y por eso también son conocidos como gestores de contenido web (Web Content Management o WCM). Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las webs.
  • 16. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Gestores de contenidos en la biblioteca: La estructura de la web se puede configurar con una herramienta que, habitualmente, presenta una visión jerárquica del sitio y permite modificaciones. Mediante esta estructura se puede asignar un grupo a cada área, con responsables, editores, autores y usuarios con diferentes permisos. Eso es imprescindible para facilitar el ciclo de trabajo (workflow) con un circuito de edición que va desde el autor hasta el responsable final de la publicación.
  • 17. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Escritorios virtuales: Es un escritorio virtual personalizado o página principal personalizada. Consiste en una página web donde se puede integrar de forma sencilla diversos widges con funcionalidades muy diversas (buscar en Google, ver el correo, Twitter, etc.) además de sindicar fuentes RSS. La página se divide en pestañas y dentro de cada pestaña aparecen recuadros con las aplicaciones o los contenidos sindicados. Todo muy personalizable.
  • 18. GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LAS BIBLIOTECAS Escritorios virtuales en la biblioteca: Como herramienta interna. Creando una intranet personalizable para un colectivo. Como portal de servicios. Se recomienda que estas cuentas se gestionen con algún tipo de aplicación de monitorización, como Hootsuite o TweetDeck ya que permiten también compartir las cuentas entre varios bibliotecarios a fin de garantizar una respuesta inmediata.
  • 19. CONCLUSIONES Se recomienda el uso de la misma plataforma para cada una de las herramientas, por ejemplo el uso de Wordpress para blogs, o pbworks o Wikimedia, para las wikis. El uso de las mismas herramientas aporta mayor calidad al servicio y un grado de madurez. Se recomienda también la recogida sistemática de una serie de datos que permitan el establecimiento de indicadores y la medición de resultados, con vistas a la evaluación y mejora de los servicios.
  • 20. REFERENCIAS file:///C:/Users/andre/Desktop/Documentos%20cielo/Guia-de-Uso-de-la-Web- Social-en-la-BUS-2011.pdf GUÍA DE USOS Y ESTILO DE LA WEB SOCIAL EN LA BUS, Guía de uso de las herramientas, aplicaciones y servicios en general de la web social (2.0), en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Septiembre 2011 (Versión actualizada del Documento Marco del 2008 y del Protocolo de calidad de 2009.