SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicios de Mantenimiento Predictivo
servicios@tpya.com.mx (686) 559 47 57
dgarcia@weg.net (664) 306 20 45
(664) 625 3024
www.tpya.com.mx , www.weg.net/mx

Página 1
Centro de Distribución WEG en Baja California y Tecnologías Predictivas y Automatización S.A. de
C.V. pone a su disposición cada uno de nuestros servicios en el área del Mantenimiento Predictivo:

Mantenimiento Predictivo:
1.

Análisis de Vibraciones.

2.
3.

Termografía Infrarroja.
Análisis de Corriente en Motores AC.

4.
5.

Análisis de Aceites Industriales.
Análisis de Aceites Aislantes para Transformadores.

Mantenimiento Preventivo y Correctivo:
1.

Balanceo Dinámico en Campo (en sitio).

2.
3.

Alineación de acoplamientos con Tecnología Laser.
Mantenimiento Preventivo a equipos Electricos (Subestaciones, motores, CCM¥s).

Las técnicas en Mantenimiento Predictivo están basadas fundamentalmente en detectar una falla
en su etapa inicial, para dar tiempo a corregirla sin perjuicios al equipo y disminuir los paros no
programados de la producción.
Nuestro más amplio compromiso de servicio y dedicación aunadas a una gran experiencia en el
área técnica, son las bases que nos están llevando a ser una compañía de alta excelencia.

Página 2
Análisis de Vibraciones
Todos los cuerpos presentan una seÒal de
vibración en la cual plasman cada una de sus
características.
De acuerdo a esto, las máquinas presentan su
propia señal de vibración y en ella se encuentra
la información de cada uno de sus componentes.
Por tanto, una señal de vibración capturada de
una máquina significa la suma vectorial de la vibración de cada uno de sus componentes.

En un sistema de mantenimiento predictivo mediante análisis de vibraciones se estudia la
evolución del comportamiento vibracional de las máquinas, de manera que identificando las causas
se encuentra el momento oportuno para tomar una acción correctiva, por ejemplo un cambio de
rodamiento.

Los Problemas que se pueden detectar con el análisis de vibración son:
-Desbalance.
-Desalineación.
-Problemas en rodamientos.
-Falta de lubricación y/o exceso.
-Problemas en motores AC (barras rotas y/o sueltas, entrehierro no
uniforme).
-Solturas y/u holguras mecánicas.
-Resonancia estructural.
-Problemas en engranes (desgastes, excentricidad, sobrecarga,
desalineaciones, etc.).
-Problemas en poleas y bandas.
-Cavitación.

Veamos entonces las ventajas que reporta el análisis por vibraciones aplicado al
Mantenimiento de las máquinas:
- Detección anticipada e identificación de defectos sin necesidad de parar ni desmontar la máquina.
- Seguir la evolución del defecto en el transcurso del tiempo antes que este se convierta en un peligro.
- Programación con suficiente tiempo del suministro del repuesto y la mano de obra para llevar a
cabo la reparación particular.
- Programación de la parada para corrección dentro de un tiempo establecido, o durante la parada
rutinaria del proceso productivo.
- Reducción del tiempo de reparación, ya que se tienen perfectamente identificados los elementos
desgastados, averiados, o en general posibles a fallar.
-Reducción de costos de mantenimiento e incremento de la producción por disminución de paros.

Página 3
Termografía Infrarroja
La termografía Infrarroja es una técnica que
permite, a distancia y sin ningún contacto, medir
y visualizar temperaturas de superficie con
precisión.
La radiación infrarroja es la señal de entrada
que la Cámara Termografíca necesita para
generar una imagen de un espectro de colores,
en el que cada uno de los colores, según una
escala determinada significa una temperatura
distinta, de manera que podamos identificar puntos calientes y/o fríos en una misma imagen.

La Termografía en el Mantenimiento Industrial Predictivo
La gran mayoría de los problemas y averías en el entorno
industrial, ya sea de tipo mecánico, eléctrico y de fabricación
están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser
detectados mediante la monitorización de temperatura con
sistema de Termografía por Infrarrojos.
Con la implementación de programas de Inspecciones
Termográficas en instalaciones, maquinaria, cuadros Electricos,
etc, es posible minimizar el riesgo de una falla de equipos y sus
consecuencias, a la vez que tambiÈn ofrece una herramienta para
el control de calidad de las reparaciones efectuadas.

Ventajas del Mantenimiento Predictivo por termografía
- No necesita contacto FÍSICO con la instalación o el equipo, con lo cual NO ES NECESARIO
INTERRUMPIR el proceso para la realización de la termografía.
- Evitar la interrupción brusca de los procesos o equipos, pudiendo realizar paradas programadas,
evitando asÌ costosos daños en los equipos.
- Reduce el tiempo de reparación por la localización precisa de la Falla.
- Realización de un correcto mantenimiento preventivo y correctivo de sus instalaciones eléctricas y
mecánicas, al poder comprobar los posibles defectos mucho más rápidamente y eficazmente.
- Evitar posibles incendios por sobrecalentamientos en sus instalaciones.
-Ahorro energético.

Página 4
Análisis de Aceites a Transformadores
El Análisis de Gases Disueltos (DGA) es hoy en
día la prueba individual más ampliamente
utilizada y efectiva para determinar si la
operación de su transformador es normal,
Cuestionable, o tiene una condición de falla. En conjunto con otras pruebas, inspecciones y anáisis,
el DGA es vital para determinar las condiciones probables de los transformadores.

Jugar con la confiabilidad de su equipo puede ser un negocio riesgoso. Con las
subestaciones normalmente sobrecargadas y el equipo a menudo cerca del fin de su vida.
Sin conocer las condiciones del equipo de su subestación, tomar la decisión correcta en el
tiempo correcto es como echar la suerte en los daños..
Cuando las condiciones del equipo se conocen con claridad, las probabilidades de tomar
una mejor decisión se incrementan sustancialmente.

Los Problemas que se pueden detectar con el análisis del
aceite son:
- Descargas Parciales.
- Sobrecalentamientos.
- Arqueos.
- Degradación de Celulosa.

Servicios Analíticos de Pruebas:
- Análisis de Gases Disueltos en Fluidos Aislantes (Dissolved Gas Analysis, DGA) .
- Prueba de Calidad del Aceite (General Oil Quality, GOQ) para Fluidos Aislantes.
- Compuestos Fur·nicos en Fluidos Aislantes.
- Bifenilos Policlorados (PCB) en Aceites, Materiales Solidos y Agua.
- Fallas, Desgaste y Contaminación por Metales.
- Azufre Corrosivo, Concentración de Pasivador.
- Análisis de Conteo de Partículas.

Las Condiciones de su sistema aislante son el primer indicador de la
vulnerabilidad de su equipo.

Página 5
Análisis de Aceites Industriales
El trabajo de monitoreo de aceite lubricante en uso es un proceso científico de ensayos
de laboratorio con el fin de determinar la presencia y origen de contaminantes en el aceite,
así como de verificar eventuales cambios en las características del fluido.
El aceite transporta y contiene toda la información acerca de los contaminantes y
partículas de desgaste.
El análisis de aceite es una técnica simple, que realizando medidas de algunas
propiedades físicas y químicas proporciona información con respecto a:
ï La salud del lubricante.
ï Contaminación del lubricante.
ï Desgaste de la maquinaria.
El análisis de aceite no solo nos va a permitir monitorear el estado de desgaste de los equipos y detectar fallas
incipientes, sino también establecer un Programa de Lubricación basado en Condición.

Los fabricantes de equipos recomiendan Planes de Mantenimiento que incluyen cambios de
lubricantes a intervalos fijos, llevando a un costoso sobre mantenimiento, pues sustituye lubricantes
todavía aptos para el uso.
Algunas de las fallas que el análisis de aceite puede ayudar a detectar:

•

Operación en alta temperatura.

Aceite aplicado erróneamente.

•

Productos químicos.

•

•

Combustibles.

Agotamiento de aditivos.

Inicio de falla en cojinetes.
Inicio de falla en rodamientos.

•

•

Sobrecarga.

•

Aceite contaminado con Agua.

Fatiga.

•

Partículas abrasivas en el aceite.

•

•

•

•

Inicio de fallas progresivas.

Ventajas del análisis de aceites
-Detecta tempranamente problemas de tal forma que Estos puedan ser corregidos antes que se
conviertan en fallas mayores.
-Monitorea tanto lo negativo como lo positivo, así se ahorra en cambios prematuros de aceite y
revisiones innecesarias.
-Acorta los tiempos de reparación; usando los resultados del laboratorio el personal de
mantenimiento va directo al núcleo del problema.
-Es posible programar con la debida antelación la disponibilidad de repuestos y personal.
-Monitorea los protocolos de mantenimiento preventivo, permitiendo verificar que este est·
siendo efectivamente realizado en tiempo y forma.

Página 6
Balanceo Dinámico en Campo
Se dice que una pieza se encuentra desbalanceada cuando su centro de masa (centro de gravedad) no coincide
con su centro geométrico. Esta condición es causada por una distribución desigual del peso del rotor alrededor
de su centro geométrico.
Realizar el balanceo es añadir o remover pesos de corrección, de
manera que el centro de gravedad se aproxime al eje de giro hasta que
la vibración residual esté dentro de los niveles considerados como
admisibles .
ad
El Desbalanceo es una de las principales causas de vibración en
mmaquinaría rotativa. Este efecto indeseable, induce fuerzas nocivas
men máquinas y estructuras, lo cual puede provocar falla prematura en
rodamientos, coples, carcasas, estructuras, etc. Además la vibración
ede ser transmitida a través de pisos, paredes, ductos, etc., con su
pu
nsecuente efecto negativo sobre equipos externos, oficinas y
co
rsonal.
pe

Causas del Desbalance
-Desgaste del material.
-Golpes.
-Adherencias de material.

Efectos del Desbalanceo
-Vibraciones periódicas del equipo.
-Daños en rodamientos, bujes, chumaceras, etc.
-Vibraciones transmitidas a otros equipos.
-Fatiga en soldaduras, uniones, etc.
-Rozamiento de rotores en cuerpos de alojamiento.
-Calentamiento.
-Ruido.
-Daños a cimentación de maquinaria o equipo.
-Perdida de precisión en maquinado de partes.

Ventajas del Balanceo Dinámico en campo
-Eliminación de la vibración y daños mecánicos.
-Prolonga la vida de los rodamientos y otros componentes de la maquinaria.
-Reducción del consumo eléctrico del motor.
-Reducción de condiciones de riesgo.
-Reducción de costos en reparaciones.
-Mejora en la eficiencia de los equipos y se logra una mayor fiabilidad de la planta.

Página 7
Alineación Laser de Precisión
Desalineación. La desalineación es una condición en la que las líneas
centrales de flechas acopladas no coinciden. Si las líneas centrales de
las flechas desalineadas están paralelas pero no coinciden, entonces se
dice que la desalineación es una desalineación paralela. Si las flechas
desalineadas se juntan pero no son paralelas, entonces la
desalineación se llama desalineación angular. Casi todas las
desalineaciones que se observen en la práctica son una combinación
de los dos tipos.
La alineación es el proceso mediante el cual la línea de centros del eje de un elemento de maquinaria, por
ejemplo un motor, se hace coincidir con la prolongación de la línea de centros del eje de otra máquina
acoplada a ella, por ejemplo una bomba.

Causas de Desalineación
-Ensamblado impreciso de los componentes, como motores, bombas etc.
-La posición relativa de los componentes se altera después del montaje.
-Distorsión debido a fuerzas en tuberías.
-Distorsión en soportes flexibles debido a torque.
-Expansión de la estructura de la maquina debido al alza de la
temperatura.
-"Pie Suave", esto es cuando una máquina se altera cuando los pernos de
fijación son puestos bajo fuerzas de torque.
Cuando las máquinas están desalineadas, la carga de los ejes aumenta drásticamente debido a las fuerzas de
reacción que se crean dentro del acoplamiento.

Una alineación pobre provoca:
-Desgaste prematuro en los cojinetes, sellos, ejes y acoplamientos.
-Altas temperaturas en cojinetes y acoplamientos.
-Vibraciones excesivas.
-Fisuras (o rupturas) de ejes y de sus componentes internos.
-Alto consumo de energía.
-Rotura o aflojamiento de los tornillos del acoplamiento.
-Aflojamiento de los pernos de anclaje.

Una alineación precisa garantiza:
-Consumo de energía reducido.
-Reducción de fallos en el rodamiento, junta, eje y acoplamiento.
-Temperaturas más bajas en rodamientos y acoplamientos.
-Reducción de las vibraciones.
-Ausencia de agrietamiento (o rotura) de los ejes.

Página 8
Mantenimiento a Compresores
Para nosotros es un placer el poder trabajar en conjunto con el CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG en Baja
California , en base a esta colaboración ofrecemos un sistema completo de mantenimiento a todos sus
compresores, con el respaldo por supuesto de estas empresas.

En qué consiste?
En utilizar las técnicas más modernas Vibraciones, termografía, Análisis de Aceites para establecer el estado
de funcionamiento y poder determinar fallas en su etapa inicial. El uso en conjunto de estas tecnologías que se
Complementan, nos dan como resultado una gran
capacidad de diagnóstico así como de conocimiento del
estado real de operación de los compresores.
Monitorearemos sus compresores en base a estas 3
tecnologías de Predictivo, en periodos establecidos, se
generan reportes y se harán las recomendaciones
necesarias en caso de aparecer fallas o anomalías, con la
finalidad de actuar antes de una falla catastrófica.
Además del monitoreo PREDICTIVO el programa incluye la
realización de mantenimientos preventivos, como los
cambios de filtros, revisión de secadores, separadores, trampas de agua, etc, con la supervisión de técnicos
calificados por Quincy Compressor.

Usted podrá· despreocuparse por los servicios y mantenimientos de sus compresores,
teniendo la seguridad que los deja en las manos más calificadas que podrá· encontrar.

Beneficios?
Al contratar una póliza de mantenimiento, usted podrá· tener enormes ventajas y beneficios:
1. Conocimiento del estado de operación y funcionamiento de los equipos
2.

Mantenimientos programados en base a los problemas detectados (intervenciones oportunas)

3.
4.

Mayor tiempo de operación y vida útil de los equipos
Ahorro en costos de mantenimientos preventivos

5.

Ahorro en costos energéticos

Preocúpese por lo realmente importante de su trabajo, y deje que nosotros nos
preocupemos por la confiabilidad de sus compresores!

Página 9
Contacto
Everd Cazares
Móvil: (686) 231 2286
Nextel: 152*167595*3
ecazares@tpya.com.mx

Brigido Domínguez
MÛvil: (686) 543 4362
Nextel: 152*167595*2
bdominguez@tpya.com.mx

Juan Carlos Rodríguez
MÛvil: (686) 221 8554
Nextel: 152*167595*1

jcrodriguez@tpya.com.mx

Daniel García Rodríguez
Móvil: (664) 306 2045
Tel: (664) 625 3024

dgarcia@weg.net

www.tpya.com.mx

Página 10

Más contenido relacionado

PDF
Técnicas CBM y su Aplicación
PDF
Reporte Perdidas Portenciales TCSA-Industrading
PDF
Deterioro mecánico en motores eléctricos
PDF
Gdm 7-diapositivas
PDF
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
PDF
Caldera modelo cb cleaver brooks
PDF
Integrando analisis de aceite y vibraciones
PDF
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Técnicas CBM y su Aplicación
Reporte Perdidas Portenciales TCSA-Industrading
Deterioro mecánico en motores eléctricos
Gdm 7-diapositivas
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
Caldera modelo cb cleaver brooks
Integrando analisis de aceite y vibraciones
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
DOCX
Valorizacion marzo abril
PDF
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Primera...
PDF
Mantenimientoindustrial vol2-paradas
PDF
Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]
PPTX
Mantenimiento predictivo
PPTX
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
PDF
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
PDF
Calderas cb
DOCX
Trabajo del mantenimiento y su importancia luis marin
PDF
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
PPTX
Plan de mantenimiento luis lucena
PDF
Beneficios del monitoreo en línea de transformadores
DOCX
Gestion i m
PDF
Catalogo alcance swagelok
PDF
Catálogo tc y pu r 1.4
PDF
Swagelok líneas ms 04-33 nvo
PPTX
Capacitación en El Manejo de elementos tecnológicos
PDF
Presentacion corporativa quintana
PPTX
Sistemas
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Valorizacion marzo abril
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Primera...
Mantenimientoindustrial vol2-paradas
Resumen curricular norvys wladimir rodriguez [1087748]
Mantenimiento predictivo
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Calderas cb
Trabajo del mantenimiento y su importancia luis marin
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
Plan de mantenimiento luis lucena
Beneficios del monitoreo en línea de transformadores
Gestion i m
Catalogo alcance swagelok
Catálogo tc y pu r 1.4
Swagelok líneas ms 04-33 nvo
Capacitación en El Manejo de elementos tecnológicos
Presentacion corporativa quintana
Sistemas
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Music Tech Business Plan
PDF
البلدية الذكية
PDF
Digital photography
PDF
Stop switch nov 2013
PDF
Wham bam
PDF
46เครื่องมือติดตามตรวจสอบ8ด้าน
PPTX
Power Point La Socialización
PPTX
Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
PPTX
My blog presentation
PDF
DOCX
Meg Castro Resume
PPTX
Cancer cervical
PPTX
La enfermedad de scheuermann
PDF
Mohabbate Ahle Bayt aur Itaat: by Syed ul Ulama Ali Naqi Naqvi t.s.
PPTX
The Internet of Things. Wharton Guest Lecture by Sandeep Kishore – Corporate ...
PDF
Internet y tic
Music Tech Business Plan
البلدية الذكية
Digital photography
Stop switch nov 2013
Wham bam
46เครื่องมือติดตามตรวจสอบ8ด้าน
Power Point La Socialización
Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
My blog presentation
Meg Castro Resume
Cancer cervical
La enfermedad de scheuermann
Mohabbate Ahle Bayt aur Itaat: by Syed ul Ulama Ali Naqi Naqvi t.s.
The Internet of Things. Wharton Guest Lecture by Sandeep Kishore – Corporate ...
Internet y tic
Publicidad

Similar a Presentacion weg t py a clientes 2013 (20)

PDF
Motores electricos guia 4 mtto
PPTX
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
DOCX
Ant. aura vladimir final
PPTX
Mantenimiento-Preventivo-de-Retroexcavadoras-Optimizando-su-Rendimiento.pptx
PPTX
Tipos de mantenimiento.pptxasfdadsadasdasdsa
PPTX
Sistemas
PPTX
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
PPTX
Sistemas
PPTX
presentacion maquinaria pesada ing .pptx
PPTX
Analisis de aceite mantenimiento predictivo.pptx
PDF
Tpm mantenimiento productivo total
PPTX
joaquin Final.pptx
PPTX
joaquin Final.pptx
PPTX
trabajo de grado de electricidad y energia
PDF
Mantenimiento
PPTX
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
PDF
DIAGNOSTICO 01.pdf
PPTX
Manual de predictivo subestaciones
PPTX
MTTO Y CALIBRACION.pptx
PPTX
Mantenimientto predictivo
Motores electricos guia 4 mtto
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
Ant. aura vladimir final
Mantenimiento-Preventivo-de-Retroexcavadoras-Optimizando-su-Rendimiento.pptx
Tipos de mantenimiento.pptxasfdadsadasdasdsa
Sistemas
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
Sistemas
presentacion maquinaria pesada ing .pptx
Analisis de aceite mantenimiento predictivo.pptx
Tpm mantenimiento productivo total
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
trabajo de grado de electricidad y energia
Mantenimiento
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
DIAGNOSTICO 01.pdf
Manual de predictivo subestaciones
MTTO Y CALIBRACION.pptx
Mantenimientto predictivo

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
Contextualización del Sena, etapa induccion
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx

Presentacion weg t py a clientes 2013

  • 1. Servicios de Mantenimiento Predictivo servicios@tpya.com.mx (686) 559 47 57 dgarcia@weg.net (664) 306 20 45 (664) 625 3024 www.tpya.com.mx , www.weg.net/mx Página 1
  • 2. Centro de Distribución WEG en Baja California y Tecnologías Predictivas y Automatización S.A. de C.V. pone a su disposición cada uno de nuestros servicios en el área del Mantenimiento Predictivo: Mantenimiento Predictivo: 1. Análisis de Vibraciones. 2. 3. Termografía Infrarroja. Análisis de Corriente en Motores AC. 4. 5. Análisis de Aceites Industriales. Análisis de Aceites Aislantes para Transformadores. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: 1. Balanceo Dinámico en Campo (en sitio). 2. 3. Alineación de acoplamientos con Tecnología Laser. Mantenimiento Preventivo a equipos Electricos (Subestaciones, motores, CCM¥s). Las técnicas en Mantenimiento Predictivo están basadas fundamentalmente en detectar una falla en su etapa inicial, para dar tiempo a corregirla sin perjuicios al equipo y disminuir los paros no programados de la producción. Nuestro más amplio compromiso de servicio y dedicación aunadas a una gran experiencia en el área técnica, son las bases que nos están llevando a ser una compañía de alta excelencia. Página 2
  • 3. Análisis de Vibraciones Todos los cuerpos presentan una seÒal de vibración en la cual plasman cada una de sus características. De acuerdo a esto, las máquinas presentan su propia señal de vibración y en ella se encuentra la información de cada uno de sus componentes. Por tanto, una señal de vibración capturada de una máquina significa la suma vectorial de la vibración de cada uno de sus componentes. En un sistema de mantenimiento predictivo mediante análisis de vibraciones se estudia la evolución del comportamiento vibracional de las máquinas, de manera que identificando las causas se encuentra el momento oportuno para tomar una acción correctiva, por ejemplo un cambio de rodamiento. Los Problemas que se pueden detectar con el análisis de vibración son: -Desbalance. -Desalineación. -Problemas en rodamientos. -Falta de lubricación y/o exceso. -Problemas en motores AC (barras rotas y/o sueltas, entrehierro no uniforme). -Solturas y/u holguras mecánicas. -Resonancia estructural. -Problemas en engranes (desgastes, excentricidad, sobrecarga, desalineaciones, etc.). -Problemas en poleas y bandas. -Cavitación. Veamos entonces las ventajas que reporta el análisis por vibraciones aplicado al Mantenimiento de las máquinas: - Detección anticipada e identificación de defectos sin necesidad de parar ni desmontar la máquina. - Seguir la evolución del defecto en el transcurso del tiempo antes que este se convierta en un peligro. - Programación con suficiente tiempo del suministro del repuesto y la mano de obra para llevar a cabo la reparación particular. - Programación de la parada para corrección dentro de un tiempo establecido, o durante la parada rutinaria del proceso productivo. - Reducción del tiempo de reparación, ya que se tienen perfectamente identificados los elementos desgastados, averiados, o en general posibles a fallar. -Reducción de costos de mantenimiento e incremento de la producción por disminución de paros. Página 3
  • 4. Termografía Infrarroja La termografía Infrarroja es una técnica que permite, a distancia y sin ningún contacto, medir y visualizar temperaturas de superficie con precisión. La radiación infrarroja es la señal de entrada que la Cámara Termografíca necesita para generar una imagen de un espectro de colores, en el que cada uno de los colores, según una escala determinada significa una temperatura distinta, de manera que podamos identificar puntos calientes y/o fríos en una misma imagen. La Termografía en el Mantenimiento Industrial Predictivo La gran mayoría de los problemas y averías en el entorno industrial, ya sea de tipo mecánico, eléctrico y de fabricación están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser detectados mediante la monitorización de temperatura con sistema de Termografía por Infrarrojos. Con la implementación de programas de Inspecciones Termográficas en instalaciones, maquinaria, cuadros Electricos, etc, es posible minimizar el riesgo de una falla de equipos y sus consecuencias, a la vez que tambiÈn ofrece una herramienta para el control de calidad de las reparaciones efectuadas. Ventajas del Mantenimiento Predictivo por termografía - No necesita contacto FÍSICO con la instalación o el equipo, con lo cual NO ES NECESARIO INTERRUMPIR el proceso para la realización de la termografía. - Evitar la interrupción brusca de los procesos o equipos, pudiendo realizar paradas programadas, evitando asÌ costosos daños en los equipos. - Reduce el tiempo de reparación por la localización precisa de la Falla. - Realización de un correcto mantenimiento preventivo y correctivo de sus instalaciones eléctricas y mecánicas, al poder comprobar los posibles defectos mucho más rápidamente y eficazmente. - Evitar posibles incendios por sobrecalentamientos en sus instalaciones. -Ahorro energético. Página 4
  • 5. Análisis de Aceites a Transformadores El Análisis de Gases Disueltos (DGA) es hoy en día la prueba individual más ampliamente utilizada y efectiva para determinar si la operación de su transformador es normal, Cuestionable, o tiene una condición de falla. En conjunto con otras pruebas, inspecciones y anáisis, el DGA es vital para determinar las condiciones probables de los transformadores. Jugar con la confiabilidad de su equipo puede ser un negocio riesgoso. Con las subestaciones normalmente sobrecargadas y el equipo a menudo cerca del fin de su vida. Sin conocer las condiciones del equipo de su subestación, tomar la decisión correcta en el tiempo correcto es como echar la suerte en los daños.. Cuando las condiciones del equipo se conocen con claridad, las probabilidades de tomar una mejor decisión se incrementan sustancialmente. Los Problemas que se pueden detectar con el análisis del aceite son: - Descargas Parciales. - Sobrecalentamientos. - Arqueos. - Degradación de Celulosa. Servicios Analíticos de Pruebas: - Análisis de Gases Disueltos en Fluidos Aislantes (Dissolved Gas Analysis, DGA) . - Prueba de Calidad del Aceite (General Oil Quality, GOQ) para Fluidos Aislantes. - Compuestos Fur·nicos en Fluidos Aislantes. - Bifenilos Policlorados (PCB) en Aceites, Materiales Solidos y Agua. - Fallas, Desgaste y Contaminación por Metales. - Azufre Corrosivo, Concentración de Pasivador. - Análisis de Conteo de Partículas. Las Condiciones de su sistema aislante son el primer indicador de la vulnerabilidad de su equipo. Página 5
  • 6. Análisis de Aceites Industriales El trabajo de monitoreo de aceite lubricante en uso es un proceso científico de ensayos de laboratorio con el fin de determinar la presencia y origen de contaminantes en el aceite, así como de verificar eventuales cambios en las características del fluido. El aceite transporta y contiene toda la información acerca de los contaminantes y partículas de desgaste. El análisis de aceite es una técnica simple, que realizando medidas de algunas propiedades físicas y químicas proporciona información con respecto a: ï La salud del lubricante. ï Contaminación del lubricante. ï Desgaste de la maquinaria. El análisis de aceite no solo nos va a permitir monitorear el estado de desgaste de los equipos y detectar fallas incipientes, sino también establecer un Programa de Lubricación basado en Condición. Los fabricantes de equipos recomiendan Planes de Mantenimiento que incluyen cambios de lubricantes a intervalos fijos, llevando a un costoso sobre mantenimiento, pues sustituye lubricantes todavía aptos para el uso. Algunas de las fallas que el análisis de aceite puede ayudar a detectar: • Operación en alta temperatura. Aceite aplicado erróneamente. • Productos químicos. • • Combustibles. Agotamiento de aditivos. Inicio de falla en cojinetes. Inicio de falla en rodamientos. • • Sobrecarga. • Aceite contaminado con Agua. Fatiga. • Partículas abrasivas en el aceite. • • • • Inicio de fallas progresivas. Ventajas del análisis de aceites -Detecta tempranamente problemas de tal forma que Estos puedan ser corregidos antes que se conviertan en fallas mayores. -Monitorea tanto lo negativo como lo positivo, así se ahorra en cambios prematuros de aceite y revisiones innecesarias. -Acorta los tiempos de reparación; usando los resultados del laboratorio el personal de mantenimiento va directo al núcleo del problema. -Es posible programar con la debida antelación la disponibilidad de repuestos y personal. -Monitorea los protocolos de mantenimiento preventivo, permitiendo verificar que este est· siendo efectivamente realizado en tiempo y forma. Página 6
  • 7. Balanceo Dinámico en Campo Se dice que una pieza se encuentra desbalanceada cuando su centro de masa (centro de gravedad) no coincide con su centro geométrico. Esta condición es causada por una distribución desigual del peso del rotor alrededor de su centro geométrico. Realizar el balanceo es añadir o remover pesos de corrección, de manera que el centro de gravedad se aproxime al eje de giro hasta que la vibración residual esté dentro de los niveles considerados como admisibles . ad El Desbalanceo es una de las principales causas de vibración en mmaquinaría rotativa. Este efecto indeseable, induce fuerzas nocivas men máquinas y estructuras, lo cual puede provocar falla prematura en rodamientos, coples, carcasas, estructuras, etc. Además la vibración ede ser transmitida a través de pisos, paredes, ductos, etc., con su pu nsecuente efecto negativo sobre equipos externos, oficinas y co rsonal. pe Causas del Desbalance -Desgaste del material. -Golpes. -Adherencias de material. Efectos del Desbalanceo -Vibraciones periódicas del equipo. -Daños en rodamientos, bujes, chumaceras, etc. -Vibraciones transmitidas a otros equipos. -Fatiga en soldaduras, uniones, etc. -Rozamiento de rotores en cuerpos de alojamiento. -Calentamiento. -Ruido. -Daños a cimentación de maquinaria o equipo. -Perdida de precisión en maquinado de partes. Ventajas del Balanceo Dinámico en campo -Eliminación de la vibración y daños mecánicos. -Prolonga la vida de los rodamientos y otros componentes de la maquinaria. -Reducción del consumo eléctrico del motor. -Reducción de condiciones de riesgo. -Reducción de costos en reparaciones. -Mejora en la eficiencia de los equipos y se logra una mayor fiabilidad de la planta. Página 7
  • 8. Alineación Laser de Precisión Desalineación. La desalineación es una condición en la que las líneas centrales de flechas acopladas no coinciden. Si las líneas centrales de las flechas desalineadas están paralelas pero no coinciden, entonces se dice que la desalineación es una desalineación paralela. Si las flechas desalineadas se juntan pero no son paralelas, entonces la desalineación se llama desalineación angular. Casi todas las desalineaciones que se observen en la práctica son una combinación de los dos tipos. La alineación es el proceso mediante el cual la línea de centros del eje de un elemento de maquinaria, por ejemplo un motor, se hace coincidir con la prolongación de la línea de centros del eje de otra máquina acoplada a ella, por ejemplo una bomba. Causas de Desalineación -Ensamblado impreciso de los componentes, como motores, bombas etc. -La posición relativa de los componentes se altera después del montaje. -Distorsión debido a fuerzas en tuberías. -Distorsión en soportes flexibles debido a torque. -Expansión de la estructura de la maquina debido al alza de la temperatura. -"Pie Suave", esto es cuando una máquina se altera cuando los pernos de fijación son puestos bajo fuerzas de torque. Cuando las máquinas están desalineadas, la carga de los ejes aumenta drásticamente debido a las fuerzas de reacción que se crean dentro del acoplamiento. Una alineación pobre provoca: -Desgaste prematuro en los cojinetes, sellos, ejes y acoplamientos. -Altas temperaturas en cojinetes y acoplamientos. -Vibraciones excesivas. -Fisuras (o rupturas) de ejes y de sus componentes internos. -Alto consumo de energía. -Rotura o aflojamiento de los tornillos del acoplamiento. -Aflojamiento de los pernos de anclaje. Una alineación precisa garantiza: -Consumo de energía reducido. -Reducción de fallos en el rodamiento, junta, eje y acoplamiento. -Temperaturas más bajas en rodamientos y acoplamientos. -Reducción de las vibraciones. -Ausencia de agrietamiento (o rotura) de los ejes. Página 8
  • 9. Mantenimiento a Compresores Para nosotros es un placer el poder trabajar en conjunto con el CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG en Baja California , en base a esta colaboración ofrecemos un sistema completo de mantenimiento a todos sus compresores, con el respaldo por supuesto de estas empresas. En qué consiste? En utilizar las técnicas más modernas Vibraciones, termografía, Análisis de Aceites para establecer el estado de funcionamiento y poder determinar fallas en su etapa inicial. El uso en conjunto de estas tecnologías que se Complementan, nos dan como resultado una gran capacidad de diagnóstico así como de conocimiento del estado real de operación de los compresores. Monitorearemos sus compresores en base a estas 3 tecnologías de Predictivo, en periodos establecidos, se generan reportes y se harán las recomendaciones necesarias en caso de aparecer fallas o anomalías, con la finalidad de actuar antes de una falla catastrófica. Además del monitoreo PREDICTIVO el programa incluye la realización de mantenimientos preventivos, como los cambios de filtros, revisión de secadores, separadores, trampas de agua, etc, con la supervisión de técnicos calificados por Quincy Compressor. Usted podrá· despreocuparse por los servicios y mantenimientos de sus compresores, teniendo la seguridad que los deja en las manos más calificadas que podrá· encontrar. Beneficios? Al contratar una póliza de mantenimiento, usted podrá· tener enormes ventajas y beneficios: 1. Conocimiento del estado de operación y funcionamiento de los equipos 2. Mantenimientos programados en base a los problemas detectados (intervenciones oportunas) 3. 4. Mayor tiempo de operación y vida útil de los equipos Ahorro en costos de mantenimientos preventivos 5. Ahorro en costos energéticos Preocúpese por lo realmente importante de su trabajo, y deje que nosotros nos preocupemos por la confiabilidad de sus compresores! Página 9
  • 10. Contacto Everd Cazares Móvil: (686) 231 2286 Nextel: 152*167595*3 ecazares@tpya.com.mx Brigido Domínguez MÛvil: (686) 543 4362 Nextel: 152*167595*2 bdominguez@tpya.com.mx Juan Carlos Rodríguez MÛvil: (686) 221 8554 Nextel: 152*167595*1 jcrodriguez@tpya.com.mx Daniel García Rodríguez Móvil: (664) 306 2045 Tel: (664) 625 3024 dgarcia@weg.net www.tpya.com.mx Página 10