SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA “SANTIAGO MARIÑO”
CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Algoritmo
de transporte
ALUMNO:
Johanny Rodríguez
C.I.: 24.736.771
PROFESOR: CARLOS
ANTEQUERA
Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite
solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de
una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución.
Según los expertos en matemáticas, los algoritmos permiten trabajar a partir de un estado básico o inicial y, tras seguir
los pasos propuestos, llegar a una solución. Cabe resaltar que, si bien los algoritmos suelen estar asociados al ámbito
matemático (ya que permiten, por citar casos concretos, averiguar el cociente entre un par de dígitos o determinar cuál
es el máximo común divisor entre dos cifras pertenecientes al grupo de los enteros), aunque no siempre implican la
presencia de números.
Además de todo lo expuesto, en el ámbito matemático, y cuando estamos decididos a llevar a cabo la descripción de uno
de esos algoritmos hay que tener en cuenta que se puede efectuar mediante tres niveles. Así, en primer lugar, nos
encontramos con el de alto nivel, lo que es la descripción formal y finalmente la tarea de implementación.
El modelo de transporte es un caso particular de los problemas referidos a la programación lineal. Trata situaciones de
envío de productos de lugares llamados puntos origen (fuentes de abastecimiento) a los puntos destino (fuentes de
consumo), siendo su objetivo, determinar las cantidades óptimas de envío de las fuentes de abastecimiento a las fuentes
de consumo que minimicen el costo total del transporte, al mismo tiempo que satisfagan tanto los límites de la oferta
como los requerimientos de la demanda.
Los pasos del algoritmo de transporte son exactamente iguales a los del algoritmo simplex.
En el primer paso se determina una solución básica factible de inicio que nos ayude a proseguir en el paso dos.
En el segundo paso se usa la condición de optimalidad del método simplex para determinar la variable de entrada entre
todas las variables básicas. Detenerse si se satisface.
En el tercer paso se usa la condición de factibilidad del método simplex para determinar la variable de salida y así
obtener la nueva solución y posteriormente regresar al paso dos.
Investigación de operaciones Univia
ALGORITMO DE TRANSPORTE
Problema de transporte:
Consiste en decidir cuántas unidades trasladar desde ciertos puntos de origen (platas, ciudades, etc) a ciertos puntos
de destino (centros de distribución, ciudades, etc) de modo de minimizar los costos de transporte, dada la oferta y
demanda en dichos puntos. Se suponen conocidos los costos unitarios de transporte, los requerimientos de
demanda y la oferta disponible.
Los principales objetivos de un modelo de transporte son la satisfacción de todos los requerimientos establecidos
por los destinos y claro está la minimización de los costos relacionados con el plan determinado por las rutas
escogidas.
El contexto en el que se aplica el modelo de transporte es amplio y puede generar soluciones atinentes al área de
operaciones, inventario y asignación de elementos.
DEFINICIÓN DE LA FORMA ESTÁNDAR DE UN MODELO DE
TRANSPORTE
Cualquier modelo de transporte se compone de unidades de un bien a distribuir, m orígenes, n destinos, recursos en el
origen, demandas en los destinos y costos de distribución por unidad. Adicionalmente, se tienen varios supuestos:
Supuesto de requerimientos: cada origen tiene un suministro fijo de unidades que se deben distribuir por completo
entre los destinos.
Supuesto de costo: el costo de distribuir unidades de un origen a un destino cualquiera es directamente proporcional
al número de unidades distribuidas.
Propiedad de soluciones factibles: un problema de transporte tiene soluciones factibles sólo si la sumatoria de recursos
en los m orígenes es igual a la sumatoria de demandas en los destinos.
Propiedad de soluciones enteras: En los casos en los que tanto los recursos como las demandas toman un valor entero,
todas las variables básicas (asignaciones), de cualquiera de las soluciones básicas factibles (inclusive la solución óptima),
asumen también valores enteros.
Definición de la solución básica inicial
En Programación Lineal una Solución Básica Factible (SBF) es aquella que además de
pertenecer a la región o área factible del problema se puede representar a través de una
solución factible en la aplicación del Método Simplex satisfaciendo las condiciones de no
negatividad.
En este contexto una solución básica factible corresponderá a uno de los vértices del
dominio de factibilidad cuya coordenada o solución se puede representar a través de un
conjunto de restricciones activas para el modelo.
Para desarrollar el concepto anterior consideremos el siguiente problema de optimización
matemática (lineal):
Identificación del algoritmo de la regla esquina noroeste
La primera elección X11, es decir, se inicia la asignación por la esquina noroeste de
tabla. Luego se desplaza a la columna de la derecha si todavía quedan recursos en ese
origen. De lo contrario se mueve al reglo debajo hasta realizar todas las asignaciones.
Método de asignación de Vogel: para cada renglón y columna, se calcula su diferencia
que se define como la diferencia aritmética entre el costo unitario más pequeño y el costo
menor que le sigue en ese renglón o columna. En el renglón o columna con la mayor
diferencia, se le asigna al menor costo unitario. Los empates se pueden romper de manera
arbitraria.
Identificación del algoritmo del método de Vogel.
El Método de Aproximación de Vogel es una versión mejorada del Método del Costo Mínimo y el Método de la
Esquina Noroeste que en general produce mejores soluciones básicas factibles de inicio, entendiendo por ello
a soluciones básicas factibles que reportan un menor valor en la función objetivo (de minimización)
de un Problema de Transporte balanceado
Método de la ruta preferente: se fundamenta en la asignación a
partir del costo mínimo de distribuir una unidad. Primero se
identifica este costo se realiza la asignación de
recursos máxima posible y luego se identifica el siguiente costo
menor realizando el mismo procedimiento hasta realizar todas
las asignaciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Algoritmo de transporte
PPTX
Transporte y asignación
DOCX
Modelo De Transporte
PPT
Tema 6. Asignación y transporte
DOC
Tema 6 -_Transporte
DOCX
Administracion De Operaciones Ii Metodo De Transporte
PPTX
Tema 3 econometria. 17 18ppt
PPTX
Método vogel
Algoritmo de transporte
Transporte y asignación
Modelo De Transporte
Tema 6. Asignación y transporte
Tema 6 -_Transporte
Administracion De Operaciones Ii Metodo De Transporte
Tema 3 econometria. 17 18ppt
Método vogel

La actualidad más candente (19)

PDF
MÉTODO DE TRANSPORTE
PDF
Operativa b
PDF
Trasporte
PDF
Distribución exponencial y lognormal
PPT
DOCX
Presentacion de Portafolio Final
PPTX
metodos de optimizacion
PDF
OPERATIVA
PPTX
Chi cuadrado
DOCX
Cálculo diferencial
PPT
Probabilidad2
PPTX
Optimización. Métodos numéricos
PPT
Diseño de experiencias
PPT
Metodos numericos1
PDF
Io 3ra modelo de transporte
PPTX
Prueba Chi-Cuadrado
PDF
Materia operativa
PPTX
Regresión múltiple
MÉTODO DE TRANSPORTE
Operativa b
Trasporte
Distribución exponencial y lognormal
Presentacion de Portafolio Final
metodos de optimizacion
OPERATIVA
Chi cuadrado
Cálculo diferencial
Probabilidad2
Optimización. Métodos numéricos
Diseño de experiencias
Metodos numericos1
Io 3ra modelo de transporte
Prueba Chi-Cuadrado
Materia operativa
Regresión múltiple
Publicidad

Similar a Presentacion yohanny (20)

PPTX
Proyecto Final de Investigación Operativa
PPSX
Programación lineal
DOCX
Investigacion de operacion
PDF
Trasporte
PDF
material operativa
PDF
Martes 5 mayo del 2015
PDF
Martes 5 mayo del 2015
PDF
Martes 5 mayo del 2015
PDF
Metodo de Transporte
PDF
Método del Transporte
PDF
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
DOCX
Operativa ii 2015
DOCX
Modelo de transporte
PDF
UNIDAD I
PDF
Operativa ii 2015 (1)
PPTX
Ejercicios del Modelo De transporte.cleaned (1).pptx
PDF
Unidad 3 algoritmos especiales de programacion lineal
PPT
Memmetpp
PDF
Ensayo modelo de_transporte
PDF
Men, voguel, costos mínimos
Proyecto Final de Investigación Operativa
Programación lineal
Investigacion de operacion
Trasporte
material operativa
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
Martes 5 mayo del 2015
Metodo de Transporte
Método del Transporte
Martes 5 mayo del 2015 (2) (1)
Operativa ii 2015
Modelo de transporte
UNIDAD I
Operativa ii 2015 (1)
Ejercicios del Modelo De transporte.cleaned (1).pptx
Unidad 3 algoritmos especiales de programacion lineal
Memmetpp
Ensayo modelo de_transporte
Men, voguel, costos mínimos
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Presentacion yohanny

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA “SANTIAGO MARIÑO” CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Algoritmo de transporte ALUMNO: Johanny Rodríguez C.I.: 24.736.771 PROFESOR: CARLOS ANTEQUERA
  • 2. Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución. Según los expertos en matemáticas, los algoritmos permiten trabajar a partir de un estado básico o inicial y, tras seguir los pasos propuestos, llegar a una solución. Cabe resaltar que, si bien los algoritmos suelen estar asociados al ámbito matemático (ya que permiten, por citar casos concretos, averiguar el cociente entre un par de dígitos o determinar cuál es el máximo común divisor entre dos cifras pertenecientes al grupo de los enteros), aunque no siempre implican la presencia de números. Además de todo lo expuesto, en el ámbito matemático, y cuando estamos decididos a llevar a cabo la descripción de uno de esos algoritmos hay que tener en cuenta que se puede efectuar mediante tres niveles. Así, en primer lugar, nos encontramos con el de alto nivel, lo que es la descripción formal y finalmente la tarea de implementación. El modelo de transporte es un caso particular de los problemas referidos a la programación lineal. Trata situaciones de envío de productos de lugares llamados puntos origen (fuentes de abastecimiento) a los puntos destino (fuentes de consumo), siendo su objetivo, determinar las cantidades óptimas de envío de las fuentes de abastecimiento a las fuentes de consumo que minimicen el costo total del transporte, al mismo tiempo que satisfagan tanto los límites de la oferta como los requerimientos de la demanda. Los pasos del algoritmo de transporte son exactamente iguales a los del algoritmo simplex. En el primer paso se determina una solución básica factible de inicio que nos ayude a proseguir en el paso dos. En el segundo paso se usa la condición de optimalidad del método simplex para determinar la variable de entrada entre todas las variables básicas. Detenerse si se satisface. En el tercer paso se usa la condición de factibilidad del método simplex para determinar la variable de salida y así obtener la nueva solución y posteriormente regresar al paso dos. Investigación de operaciones Univia ALGORITMO DE TRANSPORTE
  • 3. Problema de transporte: Consiste en decidir cuántas unidades trasladar desde ciertos puntos de origen (platas, ciudades, etc) a ciertos puntos de destino (centros de distribución, ciudades, etc) de modo de minimizar los costos de transporte, dada la oferta y demanda en dichos puntos. Se suponen conocidos los costos unitarios de transporte, los requerimientos de demanda y la oferta disponible. Los principales objetivos de un modelo de transporte son la satisfacción de todos los requerimientos establecidos por los destinos y claro está la minimización de los costos relacionados con el plan determinado por las rutas escogidas. El contexto en el que se aplica el modelo de transporte es amplio y puede generar soluciones atinentes al área de operaciones, inventario y asignación de elementos. DEFINICIÓN DE LA FORMA ESTÁNDAR DE UN MODELO DE TRANSPORTE Cualquier modelo de transporte se compone de unidades de un bien a distribuir, m orígenes, n destinos, recursos en el origen, demandas en los destinos y costos de distribución por unidad. Adicionalmente, se tienen varios supuestos: Supuesto de requerimientos: cada origen tiene un suministro fijo de unidades que se deben distribuir por completo entre los destinos. Supuesto de costo: el costo de distribuir unidades de un origen a un destino cualquiera es directamente proporcional al número de unidades distribuidas. Propiedad de soluciones factibles: un problema de transporte tiene soluciones factibles sólo si la sumatoria de recursos en los m orígenes es igual a la sumatoria de demandas en los destinos. Propiedad de soluciones enteras: En los casos en los que tanto los recursos como las demandas toman un valor entero, todas las variables básicas (asignaciones), de cualquiera de las soluciones básicas factibles (inclusive la solución óptima), asumen también valores enteros.
  • 4. Definición de la solución básica inicial En Programación Lineal una Solución Básica Factible (SBF) es aquella que además de pertenecer a la región o área factible del problema se puede representar a través de una solución factible en la aplicación del Método Simplex satisfaciendo las condiciones de no negatividad. En este contexto una solución básica factible corresponderá a uno de los vértices del dominio de factibilidad cuya coordenada o solución se puede representar a través de un conjunto de restricciones activas para el modelo. Para desarrollar el concepto anterior consideremos el siguiente problema de optimización matemática (lineal):
  • 5. Identificación del algoritmo de la regla esquina noroeste La primera elección X11, es decir, se inicia la asignación por la esquina noroeste de tabla. Luego se desplaza a la columna de la derecha si todavía quedan recursos en ese origen. De lo contrario se mueve al reglo debajo hasta realizar todas las asignaciones.
  • 6. Método de asignación de Vogel: para cada renglón y columna, se calcula su diferencia que se define como la diferencia aritmética entre el costo unitario más pequeño y el costo menor que le sigue en ese renglón o columna. En el renglón o columna con la mayor diferencia, se le asigna al menor costo unitario. Los empates se pueden romper de manera arbitraria. Identificación del algoritmo del método de Vogel. El Método de Aproximación de Vogel es una versión mejorada del Método del Costo Mínimo y el Método de la Esquina Noroeste que en general produce mejores soluciones básicas factibles de inicio, entendiendo por ello a soluciones básicas factibles que reportan un menor valor en la función objetivo (de minimización) de un Problema de Transporte balanceado
  • 7. Método de la ruta preferente: se fundamenta en la asignación a partir del costo mínimo de distribuir una unidad. Primero se identifica este costo se realiza la asignación de recursos máxima posible y luego se identifica el siguiente costo menor realizando el mismo procedimiento hasta realizar todas las asignaciones.