SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
 TERMINAL DE PASAJEROS EN YOKOHAMA,, FOAYokohama es la segunda ciudad más grande y mayor puerto de Japón también principal puerta de entrada de la cultura occidental.Bahía de YokohamaCONCEPTOS : La concepción  del edificio presenta varios enfoques novedosos, para producir una obra única y rica en su vivencia, percepción y recorrido, combinando las funciones de una PLAZA  con un  PUERTO.IDEA PRINCIPAL :Fue  utilizar  este  equipamiento  no  como  un límite  entre la ciudad  y el mar , sino como nexo entre CIUDAD – MAR  es descubierta por el usuario de manera distinta según la dirección de su recorridoAsí para el visitante que llega de la ciudad, el edificio se desenvuelve hasta convertirse en una plaza frente al mar, con visuales hacia la bahía
CIRCULACION:  El diagrama de no retornoPropusieron una organización en la que el edificio no tuviera una sola dirección, sino que pudiera tener varias alternativas en su recorridoTOPOLOGIA  DE LA SUPERFICIETanto a cada segmento como a cada bifurcación del diagrama de no retorno  se le asocio una superficie, un área en metros cuadrados, teniendo en cuenta aspectos ergonómicos  y medidas antropométricas.El resultado fue una “ lasaña de superficies envolventes “ muy plana que ocupaba casi toda el área  designada para el proyecto.SUPERFICIES APLICADAS AL ESQUEMA DE NO RETORNO
EL PROGRAMAEl ordenamiento general del programa PRIVILEGIA LA PLAZA y los ESPACIOS PUBLICOS de cara al mar en la "terraza" del edificio.Debajo de ella el salón de interacción cívica, restaurantes y tiendas. Debajo se ubica el terminal en sí, localizando los parqueos en el sótano.A pesar de ser opuestos a la simetría por considerarla de Beaux Arts, simplista y primitiva, las condicionantes del programa determinaron un esquema fundamentalmente simétrico.Distribución general del terminalFLEXIBILIDAD DEL ESPACIOEn lugar de utilizar espacios homogéneos y continuos , utilizaron  “ ESPACIOS INTENSIVOS “  es decir “ la clase de espacialidad donde la capacidad del espacio no está directamente relacionada a su tamaño y cuya flexibilidad varia diferencialmente  “Planta esquemática de la terraza, terminal y estacionamientos
DOS SITUACIONES COMBINADAS EN UN MISMO EDIFICIOel parasol es una prolongación  del piso de la plaza con una orientación hacia el maringreso al terminal Los pasajeros que arriban al puerto desde el mar encuentran un ESPACIO CERRADO, casi subterráneo, del cual paulatinamente emergen hasta encontrar una PLAZA que conduce a la ciudad.Así para el visitante que llega de la ciudad, el edificio se desenvuelve hasta convertirse en una PLAZA FRENTE AL MAR, con visuales hacia la bahíaEL EDIFICIO COMO SUPERFICIELos arquitectos propusieron una organización  en la que el edificio se convirtiera en una TOPOGRAFIA ,transformando el terminal en una superficie PLANA Y OBLONGA, es decir convirtiendo al edificio en parte del suelo, una superficie envolventeSaliendo del terminalArquitectura como topografía
ESTRUCTURASe evitó sostener la estructura con columnas, lo que hubiera afectado el esquema de circulación y orientación Al eliminar columnas y escaleras, las rampas se convirtieron en la solución idónea para la circulación vertical del proyectoSe definió a la superficie envolvente como elemento estructural en si, utilizando un sistema tipo “ sándwich”, al colocar una superficie ondulada entre dos placas planas similar a un cartón corrugado.Detalle de la estructuraEstructura interior del terminal
MATERIALES El uso de una limitada variedad de materiales ayuda a enfatizar la fuerza de la idea como sucesión de espacios envueltos en una superficie.Por ende se precisaba reforzar el concepto de CONTINUIDAD en las superficies horizontales externas, para lo que se utilizó TABLONES  de una madera brasileña muy resistente llamada ipe. Al interior, cubriendo los irregulares techos, se utilizó ACERO LAMINADO, dando un aspecto dramático a la cobertura.En cambio, para las superficies verticales, que se deseaban lo más transparentes posible, se eligió VIDRIO  para las ventanas y  TUBO METALICO  para las barandas.De esta forma se enfatizó la idea de un conjunto básicamente plano.
CONCLUSIONLa construcción real del proyecto supuso un paso crucial en la adaptación de técnicas de diseños controlados por computadorEl sofisticado diseño abarca mucho más que la estética como explica FOA :  nuestra propuesta para el proyecto de Yokohama  parte de un DIAGRAMA DE CIRCULACION  que aspira eliminar la estructura lineal  característica de los muelles así como la direccionalidad de las circulaciones . En lugar de crear  el edificio como un objeto o una figura en el muelleEl proyecto es una extensión del suelo urbano construida como una transformación sistemática de las líneas del diagrama de circulación en una superficie  plegada y bifurcadaEl muelle de FOA  no comparte nada más con las instalaciones convencionales de ese tipo . Una capa envuelve a otra , como se tratara de un paisaje artificial generado por un computador

Más contenido relacionado

PPTX
Casa de la cascada, Frank Lloyd Wrigth
PPT
Analisis Starling
PPTX
Analisis casa luis barragan final d
PPTX
WALTER GROPIUS
PPSX
TADAO ANDO Y LA IGLESIA DEL AGUA
PPTX
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
PDF
Casa de la cascada, Frank Lloyd Wrigth
Analisis Starling
Analisis casa luis barragan final d
WALTER GROPIUS
TADAO ANDO Y LA IGLESIA DEL AGUA
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Larkin Building, 1906 Frank Lloyd Wright
PDF
ciudades jardín.pdf
PDF
Metabolismo pdf
PPTX
Edificio seagram
PPTX
La casa vanna
PDF
La ciudad industrial.pdf
PDF
Análisis relación casa-entorno. Casa Experimental de Alvar Aalto ENVIDO
PPTX
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
PDF
ENTREGA PARTIDO
PPTX
Centro pompidou
PPTX
Continuidad de la modernidad
PDF
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
PPTX
Villa stein
PPTX
Peter eisenman
PDF
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
PPTX
Emplazamiento
PPTX
la casa domino y la planta libre
PPT
Metabolismo japonés
Larkin Building, 1906 Frank Lloyd Wright
ciudades jardín.pdf
Metabolismo pdf
Edificio seagram
La casa vanna
La ciudad industrial.pdf
Análisis relación casa-entorno. Casa Experimental de Alvar Aalto ENVIDO
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ENTREGA PARTIDO
Centro pompidou
Continuidad de la modernidad
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Villa stein
Peter eisenman
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
Emplazamiento
la casa domino y la planta libre
Metabolismo japonés
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Perfil Japón
KEY
Conole estonia workshop
PPTX
El futuro de los smartphones
DOCX
Monografía hidrología - temas clase 1
PPTX
Breaking Bad Backlinks
PDF
Manual compra armas
PDF
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
PDF
Tema 2. estilos de liderazgo
PDF
Humans, Robots and The Digital Panopticon
PPS
Communications
PDF
1 curso de iniciación
PDF
Formulario JMJ11 lectionautas
PDF
HPS Worldwide
DOCX
Ensamble y desensamble
PPTX
Email Collections
PDF
Modificaciones De Ansi Sql
PDF
Wor(l)d Global Network - Presentazione (ita)
PPTX
Klarna checkout
DOCX
Parallel imports in the public health sector
PDF
Perspektive Praktikum
Perfil Japón
Conole estonia workshop
El futuro de los smartphones
Monografía hidrología - temas clase 1
Breaking Bad Backlinks
Manual compra armas
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
Tema 2. estilos de liderazgo
Humans, Robots and The Digital Panopticon
Communications
1 curso de iniciación
Formulario JMJ11 lectionautas
HPS Worldwide
Ensamble y desensamble
Email Collections
Modificaciones De Ansi Sql
Wor(l)d Global Network - Presentazione (ita)
Klarna checkout
Parallel imports in the public health sector
Perspektive Praktikum
Publicidad

Similar a Presentacion Yokohama (20)

PPTX
Estacionamientos
PDF
Partido
PPSX
Domotic Building
PPTX
Opera oslo
PPTX
Asymptote Architecture Kaohsiung port terminal
PPTX
Zaha Hadid - Proceso de Diseño
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
REFERENTES INTERNACIONALES- ESTACION INTERMODAL.pptx
DOCX
Historia
PPTX
Cartel 1
DOCX
escala tower big
PPT
Vistas en Plataformas
PPT
City Hall
PDF
Blanco Ortiz Arquitectos Ciudad Real
PDF
Estación de Lyon - Santiago Calatrava ( investigación )
PPTX
Arquitectura contemporanea
PDF
Intervención Río Fucha
PDF
The Shard Renzo Piano TA-1 Grupo 5 (1).pdf
PPTX
Trabajo Nº1 Taller Viii B
PDF
Justificacion de sitio
Estacionamientos
Partido
Domotic Building
Opera oslo
Asymptote Architecture Kaohsiung port terminal
Zaha Hadid - Proceso de Diseño
Cuadro comparativo
REFERENTES INTERNACIONALES- ESTACION INTERMODAL.pptx
Historia
Cartel 1
escala tower big
Vistas en Plataformas
City Hall
Blanco Ortiz Arquitectos Ciudad Real
Estación de Lyon - Santiago Calatrava ( investigación )
Arquitectura contemporanea
Intervención Río Fucha
The Shard Renzo Piano TA-1 Grupo 5 (1).pdf
Trabajo Nº1 Taller Viii B
Justificacion de sitio

Último (20)

PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Enfermedad diver ticular.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx

Presentacion Yokohama

  • 1. TERMINAL DE PASAJEROS EN YOKOHAMA,, FOAYokohama es la segunda ciudad más grande y mayor puerto de Japón también principal puerta de entrada de la cultura occidental.Bahía de YokohamaCONCEPTOS : La concepción del edificio presenta varios enfoques novedosos, para producir una obra única y rica en su vivencia, percepción y recorrido, combinando las funciones de una PLAZA con un PUERTO.IDEA PRINCIPAL :Fue utilizar este equipamiento no como un límite entre la ciudad y el mar , sino como nexo entre CIUDAD – MAR es descubierta por el usuario de manera distinta según la dirección de su recorridoAsí para el visitante que llega de la ciudad, el edificio se desenvuelve hasta convertirse en una plaza frente al mar, con visuales hacia la bahía
  • 2. CIRCULACION: El diagrama de no retornoPropusieron una organización en la que el edificio no tuviera una sola dirección, sino que pudiera tener varias alternativas en su recorridoTOPOLOGIA DE LA SUPERFICIETanto a cada segmento como a cada bifurcación del diagrama de no retorno se le asocio una superficie, un área en metros cuadrados, teniendo en cuenta aspectos ergonómicos y medidas antropométricas.El resultado fue una “ lasaña de superficies envolventes “ muy plana que ocupaba casi toda el área designada para el proyecto.SUPERFICIES APLICADAS AL ESQUEMA DE NO RETORNO
  • 3. EL PROGRAMAEl ordenamiento general del programa PRIVILEGIA LA PLAZA y los ESPACIOS PUBLICOS de cara al mar en la "terraza" del edificio.Debajo de ella el salón de interacción cívica, restaurantes y tiendas. Debajo se ubica el terminal en sí, localizando los parqueos en el sótano.A pesar de ser opuestos a la simetría por considerarla de Beaux Arts, simplista y primitiva, las condicionantes del programa determinaron un esquema fundamentalmente simétrico.Distribución general del terminalFLEXIBILIDAD DEL ESPACIOEn lugar de utilizar espacios homogéneos y continuos , utilizaron “ ESPACIOS INTENSIVOS “ es decir “ la clase de espacialidad donde la capacidad del espacio no está directamente relacionada a su tamaño y cuya flexibilidad varia diferencialmente “Planta esquemática de la terraza, terminal y estacionamientos
  • 4. DOS SITUACIONES COMBINADAS EN UN MISMO EDIFICIOel parasol es una prolongación del piso de la plaza con una orientación hacia el maringreso al terminal Los pasajeros que arriban al puerto desde el mar encuentran un ESPACIO CERRADO, casi subterráneo, del cual paulatinamente emergen hasta encontrar una PLAZA que conduce a la ciudad.Así para el visitante que llega de la ciudad, el edificio se desenvuelve hasta convertirse en una PLAZA FRENTE AL MAR, con visuales hacia la bahíaEL EDIFICIO COMO SUPERFICIELos arquitectos propusieron una organización en la que el edificio se convirtiera en una TOPOGRAFIA ,transformando el terminal en una superficie PLANA Y OBLONGA, es decir convirtiendo al edificio en parte del suelo, una superficie envolventeSaliendo del terminalArquitectura como topografía
  • 5. ESTRUCTURASe evitó sostener la estructura con columnas, lo que hubiera afectado el esquema de circulación y orientación Al eliminar columnas y escaleras, las rampas se convirtieron en la solución idónea para la circulación vertical del proyectoSe definió a la superficie envolvente como elemento estructural en si, utilizando un sistema tipo “ sándwich”, al colocar una superficie ondulada entre dos placas planas similar a un cartón corrugado.Detalle de la estructuraEstructura interior del terminal
  • 6. MATERIALES El uso de una limitada variedad de materiales ayuda a enfatizar la fuerza de la idea como sucesión de espacios envueltos en una superficie.Por ende se precisaba reforzar el concepto de CONTINUIDAD en las superficies horizontales externas, para lo que se utilizó TABLONES de una madera brasileña muy resistente llamada ipe. Al interior, cubriendo los irregulares techos, se utilizó ACERO LAMINADO, dando un aspecto dramático a la cobertura.En cambio, para las superficies verticales, que se deseaban lo más transparentes posible, se eligió VIDRIO para las ventanas y TUBO METALICO para las barandas.De esta forma se enfatizó la idea de un conjunto básicamente plano.
  • 7. CONCLUSIONLa construcción real del proyecto supuso un paso crucial en la adaptación de técnicas de diseños controlados por computadorEl sofisticado diseño abarca mucho más que la estética como explica FOA : nuestra propuesta para el proyecto de Yokohama parte de un DIAGRAMA DE CIRCULACION que aspira eliminar la estructura lineal característica de los muelles así como la direccionalidad de las circulaciones . En lugar de crear el edificio como un objeto o una figura en el muelleEl proyecto es una extensión del suelo urbano construida como una transformación sistemática de las líneas del diagrama de circulación en una superficie plegada y bifurcadaEl muelle de FOA no comparte nada más con las instalaciones convencionales de ese tipo . Una capa envuelve a otra , como se tratara de un paisaje artificial generado por un computador