SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación Superior
Universidad Yacambu
Facultad de Humanidades
Carrera Psicología
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Estudiante:
Crisbeth Yosimar Delgado Pinto.
C.I. V- 26.943.758
Exp: HPS – 163-00746
PROCESOS MENTALES SUPERIORES
PERCEPCIÓN:
Es la funcion que le
posibilita al organismo
recibir, procesar e
interpretar la informacion
que llega desde el exterior,
valiendose de los sentidos.
CONSCIENCIA:
Es un estado cognitivo no abstracto, que permite a una persona
interactuar e interpretar los estímulos externos que forman la
realidad, es decir, una persona sin consciencia esta desconectada
de la realidad y no puede percibir lo actuado. Hay tres niveles de
consciencia:
El
consciente
(lo que
establece
prioridades
)
El
preconsciente
(depende del
objetivo a
cumplir)
El
inconsciente
(aquello que
no se
racionaliza).
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Durante años se creyó que a partir de la aparición del lenguaje se desarrolla
el pensamiento, pero en la actualidad la mayoria de Psicolingüistas sostienen
que los cerebros de infantes son capaces de generalizar conceptos incluso antes
de que comience la etapa del habla, con lo cual claramente el pensamiento
precede al lenguaje ya que el pensamiento es la capacidad mental para ordenar,
dar sentido e interpretar los esquemas mentales disponibles en el cerebro.
APRENDIZAJE Y MEMORIA
Aprendizaje:
 Son todas aquellas transformaciones relativamente
estables en el comportamiento, que soninducidas por
distintas experiencias (estudios, observacion, practica e
imitacion), y dan lugar a nuevos conocimientos y
habilidades. Así cabe distinguir entre los cambios en la
conducta adquirida por aprendizaje y vinculado
asociativamebte con cambios en el entorno del individuo,
y otros cambios de conducta no adquirido, esto es lo que
llamamos conductas innatas. Estas estan programadas
geneticamente y son adaptativas pero para las especies
cuyo habitad tiene una elevada posibilidad de cambio,por
ejemplo; en la especie humana el aprendizaje se convierte
en un mecanismo muy util para la adaptación e incluso la
supervivencia.
Memoria:
 Es una funcion cognitivade los procesos mentales, es
básica e imprescindible en la vida debido a que esta
presente en todas las actividades que se realizan a diario
como; cocinar, leer, escribir, caminar, trabajar. Todas
requieren un aprendizaje previo pero sin la memoria no
podrían volver a repetirse. Hay tres subdivisiones de la
memoria:
 Memoria sensoria
 Memoria a largo plazo
 Memoria a corto plazo
SISTEMA SIMPATICO Y PARASIMPATICO
SISTEMA SIMPATICO: SISTEMA PARASIMPATICO:
 Este es el sistema que media la respuesta del
estrés hormonal, el sistema nervioso simpatico
es el responsable de la regulacionvde los
mecanismos homeostáticos de los organismos
vivos, un ejemplo básico es que este sistema nos
ayuda a diferenciar al frio del calor como cuando
una mano pasa encima de una hornilla
encendida.
 Su principal funcion es que, es el responsable de
generar un estado de reposo que permite al
organismo a ahorrar y recuperar energía,
provocando la relajacion del cueroi y
recuperando su estado tras la presencia de
estímulos activadores.
PLACER Y DISPLACER
TRASTORNOS DE LOS SISTEMAS
Sistema nervioso simpático
 Este sistema puede verse afectado por enfermedades que
causan daño el sistema de transmisión de nervios. Como;
 Parkinson.
 Deficiencias graves en el sistema inmunológico.
 Alcoholismo y adiccion a drogas.
Sistema nervioso parasimpático
 Este sistema cumple funciones al estar el cuerpo en reposo, por lo
tanto, se pueden generar algunos trastornos. Como;
 Dolores de cabeza.
 Perdida de memoria.
 Dificultad para hablar.
 Afecciones del corazon y sistema respiratorio.
 Fibromialgia.
 Disfuncion eréctil.
Si ambos sistemas nerviosos se ven afectados,estos trastornos podrian desembocar en:
• Esclerósis multiple.
• Sindrome de Shy Drager o multisistémica.
• Disutonomía familiar.
• Diabetes.

Más contenido relacionado

PDF
El Cerebro, Triuno y las Relaciones Humanas
PDF
Psicología cotidiana
PDF
Psicología cotidiana
PDF
PPTX
Tipos de cerebros
PDF
Relaciones humanas y el cerebro
PDF
3.el cerebro triuno
PPTX
Cerebro Triuno
El Cerebro, Triuno y las Relaciones Humanas
Psicología cotidiana
Psicología cotidiana
Tipos de cerebros
Relaciones humanas y el cerebro
3.el cerebro triuno
Cerebro Triuno

La actualidad más candente (20)

PPT
Cerebro triuno
PPTX
Tipos de cerebro
PPTX
Diseño de personajes con morfopsicología. Diseño de personalidad: El paleocéfalo
PPT
Teoría del Cerebro Triuno
PPT
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
PPTX
Importancia del cerebro Humano, Hemiferio y Cerebro Triuno
PPTX
El cerebro triuno
DOCX
Inteligencia emocional
PPTX
IMPORTANCIA DEL CEREBRO
PPTX
Cerebro triuno
PPTX
Importancia del cerebro humano, hemisferios y cerebro triuno
PPTX
Fisiologia procesos mentales
PPT
los procesos mentales
PPT
Cerebro triuno
PPTX
Cerebro Triuno
PDF
El cerebro y sus tipos
PPTX
Presentación point cerebro triuno
PPTX
Psiquismo
PDF
Cerebro: Un Universo de Teoria
PDF
Cerebro triuno
Cerebro triuno
Tipos de cerebro
Diseño de personajes con morfopsicología. Diseño de personalidad: El paleocéfalo
Teoría del Cerebro Triuno
El cerebro: Sentimientos, emociones e ilusiones ópticas.
Importancia del cerebro Humano, Hemiferio y Cerebro Triuno
El cerebro triuno
Inteligencia emocional
IMPORTANCIA DEL CEREBRO
Cerebro triuno
Importancia del cerebro humano, hemisferios y cerebro triuno
Fisiologia procesos mentales
los procesos mentales
Cerebro triuno
Cerebro Triuno
El cerebro y sus tipos
Presentación point cerebro triuno
Psiquismo
Cerebro: Un Universo de Teoria
Cerebro triuno
Publicidad

Similar a Presentacion yosy (20)

PPTX
Prof garcia
DOCX
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
PPTX
Los Procesos Mentales.
DOCX
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
PPTX
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
PPTX
28 05-17 infografia de psicofisiologia
PDF
Tema 8..pdf
DOCX
programacion neuro linguistica
PPTX
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
PPTX
Tarea 2 edgar guerra
PPTX
"Procesos Mentales Superiores"
PDF
Modelos de inteligencia de Elaine Beaupor - omaira velasquez mendoza 2
PPTX
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
PPSX
Educación y aprendizaje social y emocional
PPTX
Procesos mentales tarea2
PPT
LOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.ppt
PPTX
la mente y sus características a la hora de recordar
PPTX
Tema 8.pptx
PPTX
Presentacion fisiologia y conducta
Prof garcia
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Los Procesos Mentales.
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
28 05-17 infografia de psicofisiologia
Tema 8..pdf
programacion neuro linguistica
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Tarea 2 edgar guerra
"Procesos Mentales Superiores"
Modelos de inteligencia de Elaine Beaupor - omaira velasquez mendoza 2
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Educación y aprendizaje social y emocional
Procesos mentales tarea2
LOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.ppt
la mente y sus características a la hora de recordar
Tema 8.pptx
Presentacion fisiologia y conducta
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Presentacion yosy

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Superior Universidad Yacambu Facultad de Humanidades Carrera Psicología FISIOLOGIA Y CONDUCTA Estudiante: Crisbeth Yosimar Delgado Pinto. C.I. V- 26.943.758 Exp: HPS – 163-00746
  • 2. PROCESOS MENTALES SUPERIORES PERCEPCIÓN: Es la funcion que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la informacion que llega desde el exterior, valiendose de los sentidos. CONSCIENCIA: Es un estado cognitivo no abstracto, que permite a una persona interactuar e interpretar los estímulos externos que forman la realidad, es decir, una persona sin consciencia esta desconectada de la realidad y no puede percibir lo actuado. Hay tres niveles de consciencia: El consciente (lo que establece prioridades ) El preconsciente (depende del objetivo a cumplir) El inconsciente (aquello que no se racionaliza).
  • 3. LENGUAJE Y PENSAMIENTO Durante años se creyó que a partir de la aparición del lenguaje se desarrolla el pensamiento, pero en la actualidad la mayoria de Psicolingüistas sostienen que los cerebros de infantes son capaces de generalizar conceptos incluso antes de que comience la etapa del habla, con lo cual claramente el pensamiento precede al lenguaje ya que el pensamiento es la capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar los esquemas mentales disponibles en el cerebro.
  • 4. APRENDIZAJE Y MEMORIA Aprendizaje:  Son todas aquellas transformaciones relativamente estables en el comportamiento, que soninducidas por distintas experiencias (estudios, observacion, practica e imitacion), y dan lugar a nuevos conocimientos y habilidades. Así cabe distinguir entre los cambios en la conducta adquirida por aprendizaje y vinculado asociativamebte con cambios en el entorno del individuo, y otros cambios de conducta no adquirido, esto es lo que llamamos conductas innatas. Estas estan programadas geneticamente y son adaptativas pero para las especies cuyo habitad tiene una elevada posibilidad de cambio,por ejemplo; en la especie humana el aprendizaje se convierte en un mecanismo muy util para la adaptación e incluso la supervivencia. Memoria:  Es una funcion cognitivade los procesos mentales, es básica e imprescindible en la vida debido a que esta presente en todas las actividades que se realizan a diario como; cocinar, leer, escribir, caminar, trabajar. Todas requieren un aprendizaje previo pero sin la memoria no podrían volver a repetirse. Hay tres subdivisiones de la memoria:  Memoria sensoria  Memoria a largo plazo  Memoria a corto plazo
  • 5. SISTEMA SIMPATICO Y PARASIMPATICO
  • 6. SISTEMA SIMPATICO: SISTEMA PARASIMPATICO:  Este es el sistema que media la respuesta del estrés hormonal, el sistema nervioso simpatico es el responsable de la regulacionvde los mecanismos homeostáticos de los organismos vivos, un ejemplo básico es que este sistema nos ayuda a diferenciar al frio del calor como cuando una mano pasa encima de una hornilla encendida.  Su principal funcion es que, es el responsable de generar un estado de reposo que permite al organismo a ahorrar y recuperar energía, provocando la relajacion del cueroi y recuperando su estado tras la presencia de estímulos activadores.
  • 8. TRASTORNOS DE LOS SISTEMAS Sistema nervioso simpático  Este sistema puede verse afectado por enfermedades que causan daño el sistema de transmisión de nervios. Como;  Parkinson.  Deficiencias graves en el sistema inmunológico.  Alcoholismo y adiccion a drogas. Sistema nervioso parasimpático  Este sistema cumple funciones al estar el cuerpo en reposo, por lo tanto, se pueden generar algunos trastornos. Como;  Dolores de cabeza.  Perdida de memoria.  Dificultad para hablar.  Afecciones del corazon y sistema respiratorio.  Fibromialgia.  Disfuncion eréctil. Si ambos sistemas nerviosos se ven afectados,estos trastornos podrian desembocar en: • Esclerósis multiple. • Sindrome de Shy Drager o multisistémica. • Disutonomía familiar. • Diabetes.