ComunicAcción
Democratizando la comunicación y promoviendo aprendizajes
ComunicAcción es una propuesta
comunicacional y pedagógica que aporta en la
democratización de la comunicación, promueve
aprendizajes significativos y cuya apuesta se basa
en que otra comunicación es posible desde la

apropiación de la misma por parte de niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, educadores, educadoras,
padres, madres, comunicadores, comunicadoras,
mediadores, mediadoras o adultos en general.
ComunicAcción es una propuesta que cree y apuesta por
la comunicación como un derecho de todos y todas, que
reivindica el acto cotidiano de comunicar. También
apostamos porque en todo proceso de comunicación hay
una acción y que es en esa acción donde ponemos en juego

nuestra condición humana.
También somos una propuesta que busca aprovechar en forma crítica y creativa el gusto y la
fascinación que despiertan los Medios Masivos y las Tecnologías de Información

ComunicAcción es una propuesta que continúa e innova algunas de las acciones que realizó
CEFOCINE en sus 20 años de trabajo.
Nuestros objetivos
Democratizar la comunicación de manera

tal que niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
educadores, educadoras, comunicadores,
comunicadoras, padres, madres y adultos en
general se apropien, visibilicen y compartan

sus voces desde el uso de los llamados
medios de comunicación, los cibermedios y
los medios móviles.
Nuestros objetivos
Promover aprendizajes significativos,
aprendizajes que partiendo del otro o de la
otra generen procesos comunicacionales que
sean transcendentes en las vidas de las

personas quienes participen de nuestro
accionar.
Nuestros objetivos

Fortalecer la participación de nuestros
interlocutores e interlocutoras para incidir en la
calidad y calidez de vida de todos y todas desde

lo comunicacional y lo pedagógico.
Dimensiones de nuestra acción
Accionar

Para nadie es desconocido que las ofertas
comunicacionales en nuestras sociedades se desarrollan
de manera vertiginosa, tanto en lo tecnológico como en su
impacto social y cultural. Esto nos invita a reflexionar, por

un lado, en el tema del acceso a esa oferta tecnológica, y
por otro lado, en el tema de la apropiación.
Accionar
Paralelo a la oferta, está la demanda que sobre todo,
niños, niñas, adolescentes, jóvenes y también adultos
hacen por encontrar espacios de comunicación en los
cuales lo humano tenga su eje fundamental.
Ambos casos, la oferta y la demanda, de manera urgente,
nos convoca a plantearnos retos y a promover
experiencias que den respuesta a la situación anotada. Es
en este marco que se inscribe nuestro accionar.
ComunicAcción
ComunicAcción
ComunicAcción
ComunicAcción
ComunicAcción
ComunicAcción
ComunicAcción


Imaginar y crear contenidos digitales:
Talleres de producción de páginas webs y

blogs.
ÁREAPRODUCCIÓNAUDIOVISUAL
El área de producción audiovisual fue creada como respuesta
a la necesidad de contar con herramientas comunicacionales

(videos, productos radiofónicos, fotografías) con la cual
visibilizar voces. Para alcanzar lo mencionado creemos que los
productos audiovisuales deben estar debidamente
planificados y dentro de estrategias comunicacionales con
objetivos específicos y lineamientos claros.
ÁREAPRODUCCIÓNAUDIOVISUAL
Los servicios que ofrecemos son:


Toma de fotografías.



Elaboración de presentaciones multimedia.



Producción de videos: documentales, reportajes,
institucionales, etc.



Edición de registros fílmicos.



Producción de spots radiofónicos.



Diseño gráfico y otros que giren en torno al mundo
de lo audio y lo visual.
ÁREADIGITAL 2.0
Área Digital 2.0 nace como una necesidad de incorporar en las

organizaciones o grupos las tecnologías de información en sus
procesos de aprendizajes y/o para la promoción de sus acciones.
Desde la aparición del internet para uso militar hacia la

apropiación del mismo por cada vez más personas hemos
presenciado un crecimiento espectacular, este crecimiento ha
generado nuevos aprendizajes, nuevas culturas, nuevos
lenguajes, nuevas miradas, visibilizando nuevos actores, nuevas
formas de participación, nuevas formas de hacer política.
ÁREADIGITAL 2.0
ComunicAcción, sensible frente a la necesidad de promover el
acceso a las tecnologías de información así como a la urgencia de

las organizaciones y grupos de usar estos nuevos lenguajes y
formas de comunicación pone a consideración:



Gestión de Comunidades Virtuales.- Se promueve el uso
de las redes sociales, desde una mirada comunicacional y de
marketing social, permitiendo a las organizaciones llegar a un
mayor número de personas interesadas en conocer de cerca
las actividades que realizan.
ÁREADIGITAL 2.0


Aprendizaje en Línea (E-learning).ComunicAcción ofrece la creación de
Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA).

Entornos que permiten la conformación de comunidades de
aprendizaje en línea al interior de las organizaciones o grupos. La
llamada “brecha digital” y la formación en este nuevo lenguaje son
temas a resolver, ya que por un lado está la exclusión y los nuevos
analfabetismo que produce pero por otro lado está la oportunidad que
las tecnologías sean herramientas que contribuyan al fortalecimiento
organizacional.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de ComunicAcción
PPT
Innovacion educativa con redes sociales
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
PPTX
Características y ejemplos de las tics pdf
PPTX
Internet y la sociedad del conocimiento
DOCX
Definicion de tic & tac
PPTX
Características de las tic’s en la educación
PPTX
Educación en la era digital
Presentación de ComunicAcción
Innovacion educativa con redes sociales
Sociedad de la información y del conocimiento
Características y ejemplos de las tics pdf
Internet y la sociedad del conocimiento
Definicion de tic & tac
Características de las tic’s en la educación
Educación en la era digital

La actualidad más candente (20)

PPT
La importancia de las tics en la educación
DOCX
Sociedad de la información likyla
PPTX
Definición de sociedad del conocimiento.ppt
PPTX
La importancia de las tics
PPT
Presentacion sociedad del conocimiento 2
PPTX
Diapositivas de slideshare
PPTX
Características de las tic’s en la educación
PPTX
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
PPTX
Impacto de la Tecnología en la Educación
PDF
Las tics revolucionan el mundo educativo
PPTX
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
PPTX
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
PPT
Introducción al uso educativo de internet
PPT
Introducción al uso educativo de internet (1)
PPTX
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
PDF
Sociedad del conocimiento (1)
DOCX
Ensayo casiana genesis
PPTX
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
PPTX
La sociedad del conocimiento
PPT
Expresion grafica del conocimiento
La importancia de las tics en la educación
Sociedad de la información likyla
Definición de sociedad del conocimiento.ppt
La importancia de las tics
Presentacion sociedad del conocimiento 2
Diapositivas de slideshare
Características de las tic’s en la educación
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Impacto de la Tecnología en la Educación
Las tics revolucionan el mundo educativo
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento; correos electrónicos y cha ts
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Introducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internet (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento (1)
Ensayo casiana genesis
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
La sociedad del conocimiento
Expresion grafica del conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lalo Huber - Comunicación en la venta y atención a clientes
PDF
Menus banquetes 2010
 
PPT
Marketing estratégico
PPT
Distribuidora Bejar Mexico
PPT
Tratamiento Facial en Rosacea.
PPSX
Ventas personales exitosas
PDF
Proyecto de marketing online para un SPA
PPTX
Comunicación Comercial.
PPT
La comunicacion comercial
PPTX
La creación
PDF
Ferramentas de control da aula de informatica
ODT
Lectures estiu 10 anys
PDF
Configurar módem olidata
PDF
Bloque IV: Electrónica digital
PPSX
Estrucuturasde interaccion
PDF
Power point nuevo
PPTX
VIKAS PPT
PPTX
FreemanTalk XXII (Oktober 2015)
PDF
120514_Niger_SB
PDF
dysfunktionales Familiensystem und die Folgen für Kinder
Lalo Huber - Comunicación en la venta y atención a clientes
Menus banquetes 2010
 
Marketing estratégico
Distribuidora Bejar Mexico
Tratamiento Facial en Rosacea.
Ventas personales exitosas
Proyecto de marketing online para un SPA
Comunicación Comercial.
La comunicacion comercial
La creación
Ferramentas de control da aula de informatica
Lectures estiu 10 anys
Configurar módem olidata
Bloque IV: Electrónica digital
Estrucuturasde interaccion
Power point nuevo
VIKAS PPT
FreemanTalk XXII (Oktober 2015)
120514_Niger_SB
dysfunktionales Familiensystem und die Folgen für Kinder
Publicidad

Similar a ComunicAcción (20)

DOCX
Definiciones importantes en las TIC´S
DOCX
La Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
DOCX
Tecnologia tarea
PPTX
Teórico-práctica 2: Pechakucha
PPTX
Ntic´s tecnicas de comunicacion 2 corte
DOC
La sociedad de la informaciòn1101
DOC
La sociedad de la informaciòn1101
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
DOCX
Ensayo impacto de las tic en la educacion
PPTX
informatica 1
DOCX
Acividad solucion
PPTX
Las tic y el desarrollo humano
PPTX
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
PPTX
Nitc en la educacion por miguel murcia .....
PDF
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
PDF
Movil en mano_telecom
PPTX
isummitloxa
PPTX
isummitloxa
PPT
las TIC
Definiciones importantes en las TIC´S
La Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
Tecnologia tarea
Teórico-práctica 2: Pechakucha
Ntic´s tecnicas de comunicacion 2 corte
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Ensayo impacto de las tic en la educacion
informatica 1
Acividad solucion
Las tic y el desarrollo humano
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Nitc en la educacion por miguel murcia .....
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
Movil en mano_telecom
isummitloxa
isummitloxa
las TIC

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

ComunicAcción

  • 2. ComunicAcción es una propuesta comunicacional y pedagógica que aporta en la democratización de la comunicación, promueve aprendizajes significativos y cuya apuesta se basa en que otra comunicación es posible desde la apropiación de la misma por parte de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, educadores, educadoras, padres, madres, comunicadores, comunicadoras, mediadores, mediadoras o adultos en general.
  • 3. ComunicAcción es una propuesta que cree y apuesta por la comunicación como un derecho de todos y todas, que reivindica el acto cotidiano de comunicar. También apostamos porque en todo proceso de comunicación hay una acción y que es en esa acción donde ponemos en juego nuestra condición humana. También somos una propuesta que busca aprovechar en forma crítica y creativa el gusto y la fascinación que despiertan los Medios Masivos y las Tecnologías de Información ComunicAcción es una propuesta que continúa e innova algunas de las acciones que realizó CEFOCINE en sus 20 años de trabajo.
  • 4. Nuestros objetivos Democratizar la comunicación de manera tal que niños, niñas, adolescentes, jóvenes, educadores, educadoras, comunicadores, comunicadoras, padres, madres y adultos en general se apropien, visibilicen y compartan sus voces desde el uso de los llamados medios de comunicación, los cibermedios y los medios móviles.
  • 5. Nuestros objetivos Promover aprendizajes significativos, aprendizajes que partiendo del otro o de la otra generen procesos comunicacionales que sean transcendentes en las vidas de las personas quienes participen de nuestro accionar.
  • 6. Nuestros objetivos Fortalecer la participación de nuestros interlocutores e interlocutoras para incidir en la calidad y calidez de vida de todos y todas desde lo comunicacional y lo pedagógico.
  • 8. Accionar Para nadie es desconocido que las ofertas comunicacionales en nuestras sociedades se desarrollan de manera vertiginosa, tanto en lo tecnológico como en su impacto social y cultural. Esto nos invita a reflexionar, por un lado, en el tema del acceso a esa oferta tecnológica, y por otro lado, en el tema de la apropiación.
  • 9. Accionar Paralelo a la oferta, está la demanda que sobre todo, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y también adultos hacen por encontrar espacios de comunicación en los cuales lo humano tenga su eje fundamental. Ambos casos, la oferta y la demanda, de manera urgente, nos convoca a plantearnos retos y a promover experiencias que den respuesta a la situación anotada. Es en este marco que se inscribe nuestro accionar.
  • 17.  Imaginar y crear contenidos digitales: Talleres de producción de páginas webs y blogs.
  • 18. ÁREAPRODUCCIÓNAUDIOVISUAL El área de producción audiovisual fue creada como respuesta a la necesidad de contar con herramientas comunicacionales (videos, productos radiofónicos, fotografías) con la cual visibilizar voces. Para alcanzar lo mencionado creemos que los productos audiovisuales deben estar debidamente planificados y dentro de estrategias comunicacionales con objetivos específicos y lineamientos claros.
  • 19. ÁREAPRODUCCIÓNAUDIOVISUAL Los servicios que ofrecemos son:  Toma de fotografías.  Elaboración de presentaciones multimedia.  Producción de videos: documentales, reportajes, institucionales, etc.  Edición de registros fílmicos.  Producción de spots radiofónicos.  Diseño gráfico y otros que giren en torno al mundo de lo audio y lo visual.
  • 20. ÁREADIGITAL 2.0 Área Digital 2.0 nace como una necesidad de incorporar en las organizaciones o grupos las tecnologías de información en sus procesos de aprendizajes y/o para la promoción de sus acciones. Desde la aparición del internet para uso militar hacia la apropiación del mismo por cada vez más personas hemos presenciado un crecimiento espectacular, este crecimiento ha generado nuevos aprendizajes, nuevas culturas, nuevos lenguajes, nuevas miradas, visibilizando nuevos actores, nuevas formas de participación, nuevas formas de hacer política.
  • 21. ÁREADIGITAL 2.0 ComunicAcción, sensible frente a la necesidad de promover el acceso a las tecnologías de información así como a la urgencia de las organizaciones y grupos de usar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación pone a consideración:  Gestión de Comunidades Virtuales.- Se promueve el uso de las redes sociales, desde una mirada comunicacional y de marketing social, permitiendo a las organizaciones llegar a un mayor número de personas interesadas en conocer de cerca las actividades que realizan.
  • 22. ÁREADIGITAL 2.0  Aprendizaje en Línea (E-learning).ComunicAcción ofrece la creación de Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA). Entornos que permiten la conformación de comunidades de aprendizaje en línea al interior de las organizaciones o grupos. La llamada “brecha digital” y la formación en este nuevo lenguaje son temas a resolver, ya que por un lado está la exclusión y los nuevos analfabetismo que produce pero por otro lado está la oportunidad que las tecnologías sean herramientas que contribuyan al fortalecimiento organizacional.