SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ST. JOHN’S“Mis principios rigen mis actos”51-2380-526-35-Px-0232011-2012PrimariaBienvenidos
COLEGIO ST. JOHN’S“Mis principios rigen mis actos”P R I M A R I A2011-2012
NUESTRA VISIÓN“Seremos la mejor institución educativa mundial, tendiente al rescate y fomento de los valores éticos y profesionales, a  través de la búsqueda de la calidad en la educación, ya que de ella egresarán los líderes humanos, útiles, exitosos y felices que satisfagan las necesidades  del presente y futuro y a la que todos querremos pertenecer”.
NUESTRA MISIÓN“Con calidad educativa trilingüe, en la comunidad St. John’s  formamos líderes: humanos, integrales, felices, conscientes y comprometidos, capaces de trascender como mexicanos en nuestro mundo”
 ¿Quiénes somos ?Una institución Trilingüe  (Español, Inglés, Francés) (chino secundaria) Multinivel  (preescolar a Preparatoria y Bachillerato)Multicampus (Manzanillo, Cancún, La Paz, México)Con un proyecto basado en una filosofía de Excelencia en el ser, el saber, el saber hacer y el saber  estar con los demásModelo Educativo que integra las teorías más sólidas; la constructivista-humanista para la implementación de técnicas que logran formar redes cada vez más complejas de conceptos, conocimientos y habilidades  aplicadas a la cotidianidad de los alumnos. Grupos con creación de ambientes que propician la inclusión.Un equipo académico profesional, en constante desarrollo y apasionado de su labor.Actividades e Instalaciones deportivas, científicas, culturales y académicas para el logro de altos estándares.Servicios que ofrecen seguridad y confort como :Cafetería, enfermería, psicopedagógico, transporte. Actividades Extra-clase.
NUESTRO  ACTUAR,  DEL YO AL MUNDO: IDEARIO INSTITUCIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONALAlumnos y familias
Proyecto de aula 2011-2012Todos los recursos  y procesos estén encaminados al desarrollo de conocimientos, conceptos y habilidades complejas a través de una educación integral -orientada al constructo de competencias para la vida- implementada en secuencias  didácticas, inteligencias múltiples, teoría de la voz generadora y trabajo colaborativo que oriente y facilite el quehacer en el aula.
PROPUESTA DIDÁCTICA  DE DESARROLLO INTEGRAL
Presentacion1
HORARIOS 6:50  a 2:30 quinto y  sexto 7:20 a 2:30 primero a cuarto  Talleres extraescolares: Horarios escalonados de 2:30 a 17:00 hrs. Salida    al término de sus talleres por  calle de  Cacahuatales. Después de los horarios establecidos no se permite la entrada al campus. Entrada y salida por Cacahuatales (credencial)
  Programas permanentesNeurolingüística de aula: iluminación, música efecto Mozart, arreglo de bancas, frisos.Lectura “Llegando leyendo para entender el mundo”: informativa, gráfica, formativa, científica 10 min. diarios. Escribo para comunicar, informar, soñar… 10 min. diariosDecreto mi día. Fecha, frase motivacional (decreto diario) en el pizarrón en relación a la internalización  de una virtud. Un valor por mes.Tarea anotada en un extremo del pizarrón.(sólo materias y materiales) Se especifica en el Blog de cada grado.Preparación del formato del primer ejercicio ya anotado en el pizarrón.Gimnasia cerebral.Manejo de conductas meta (negociación, conciliación, etc.)
Programas permanentesGenerar un ambiente de participación, respeto y tolerancia permanentes.  Reglamento pegado en salón ,en cuaderno de Formación Cívica y firmado por el Padre de Familia y el alumno.Recursos que abarcan inteligencias múltiples, uso de tecnología, material objetivo.Manejo de diversas técnicas  de diagramación mental.Proyecto “Este tema nos gusta” en Español e Inglés para exposición  verbal de diversos temas que  aparecerán vía electrónica ya que son de carácter familiar. Se entregará calendario de participación.
Organización curricularBasada en un horario cruzado constituye una fórmula cálida, asertiva, de presencia; que favorece la integración y vinculación de saberes, los procesos nemotécnicos,  la formulación de conceptos, el desarrollo de habilidades, las prácticas sociales, ambientales y éticas  en todos nuestros alumnos.
Currículo  General 1º y 2o grado EspañolTaller de Lectura  y redacción   Matemáticas Exploración del medio Natural y SocialLaboratorio de CienciasFormación Cívica y Ética.Educación ArtísticaEducación FísicaNataciónInformáticaFrancés -2 sesiones-Inglés-Laboratorio de Idiomas-Conversación1º Miss  Leonor2º  Miss Carolina
Currículo  1º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionVocabularyMathematicsMemoryWork1º Miss Aidé
Currículo  2º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionVocabularyMathematicsScienceSocial Studies2ºIsabel
Presentacion1
Currículo General  3º a 6º grado Español Taller de Lectura  y redacciónMatemáticas Ciencias NaturalesLaboratorio de CienciasHistoria-Geografía ( 3º) HistoriaGeografíaFormación Cívica y ÉticaEducación ArtísticaEducación FísicaNataciónInformáticaFrancés -3 sesiones-InglésLaboratorio de IdiomasConversación3º Miss Verónica5º Miss Luz María6º Miss Chayito4º Miss Elihseva
Currículo  3 º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionVocabularyMathematicsScienceSocial Studies3º Miss Ivonne
Currículo  4 º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionMathematicsCompositionScienceGeographyMiss Alda
Currículo  5º y 6º  InglésGrammarSpellingReading ComprehensionMathematicsCompositionScienceLanguageArtsHistory5º Miss Vania6º Miss Lupita
Presentacion1
TalleresMétodo productivo que potencia Todas las capacidades a través  del desarrollo de habilidades complejas. Los talleres promueven el trabajo colaborativo, el liderazgo individual y social y la toma de decisiones.
 LECTURA Y  REDACCIÓNCarina Negrete Gandarilla Proyecto Transversal (Santillana. Sello Alfaguara) 8 títulos  por grado literarios, científicos, culturales, etc.Dos ferias del libro interanuales Presencia de escritores 2 interanualesCuenta cuentos 2 interanualesClase AbiertaProyecto IntergeneracionalMaratón de LecturaCalificación en boletaPortafolio mensual de evidencias. (película, fotografía, publicaciones por nivel)Presencia del padre de familia (por invitación).
Miss Carina
Presentacion1
 LABORATORIO DE CIENCIASMa. Concepción  Ortíz  Muñoz Jornada Científica y Cultural St. John’s (segundo semestre)
Proyecto de “Emprendedores de la ciencia aplicada” (primer semestre)
Calificación para promedio en C. Naturales o Exploración del Medio
Jornada  IntergeneracionalMiss Conchita
Presentacion1
EDUCACIÓN FÍSICA Julio César     NATACIÓN  Fabián Jasso Colín,                              Teresita García CarrilloNatación: 1 Competencia interna, participación en eventos por invitación. (Distritales, Delegacionales, YMCA, ) con carácter de obligatoriedad. Torneo de Water polo.
Las actividades de Educación Física y Natación  integran la calificación que aparece en boleta. En el rubro Educ. Física.
Son de carácter obligatorio. Fomentemos el deporte como una disciplina para el “bienestar de nuestros alumnos” como Cultura Deportiva.
Mini olimpiada  (primer semestre)
 Clase abierta de Natación y de Educación Física. (primer semestre)
Presencia del padre de familia (por invitación).
Nov. Tablas gimnásticas para la Revolución.
Jornada  Intergeneracional.DESCANSOS  DEPORTIVOSCLAUDIO AYALATorneos permanentes durante los descansos para todos los alumnos:
Cachibol
Soft-bol
Fut-bol
Presencia del padre de familia (por invitación).
Jornada  Intergeneracional.Prof. Claudiorecreo activoProf. : Julio César
Miss TereProf. Fabián
Presentacion1
Música y ArteElia Ruth Castellanos M. Concursos por convocatoria e invitaciónProyecto musical (segundo semestre)Proyecto interdisciplinario anual.Clase abierta (primer semestre)Exposición artística (segundo semestre)Calificación en boleta.Presencia del padre de familia (por invitación).Miss:  Elia Ruth
LLUVIA DE COLOR.            El arte es sobre todo un estado del alma.                                                                                       Marc Chagall
 INFORMÁTICACristina Manejo de paquetería básica aplicada al manejo de la información y presentación de un trabajo interdisciplinario en alguna TICProductos de:Concurso de creatividad (segundo semestre)Desarrollo de habilidades en diseño de tarjetas: Navidad, amistad, intergeneracional, día de mamá , día de papá, etc.calificaciones en boleta.Presencia del padre de familia (por invitación).Portafolio de evidencias por alumno y  grupo.Miss: Cristi
FRANCÉSDenisseGoudetGoudetPresenta proyectos durante el ciclo de:Conversación para “conocer al otro”Pequeños diálogos, juegos, rondas.Presentación de tema musical o de una poesía por grado para diversos festivales.Ejercicio de Locución (primer semestre)Calificación en boletaPresencia del padre de familia (por invitación).Clase abiertaCertificación (alumnos de 6º grado)Madame:  Denisse
Presentacion1
LABORATORIO DE IDIOMASNormand Olea LunaEquipo por alumno.Manejo de programa por aspectos grupal e individual.Presenta en forma bimestral un reporte del alumno por indicadores al padre de familia.Presencia del padre de familia (por invitación).clase abierta. Calificación en boletaRetroalimentación del proyecto de Inglés AMCO.
Teacher: Normand
COORDINACIÓN IDIOMAS YCONVERSACIÓN -INGLÉSTeacher GerardoProyecto:Exposiciones sobre temas emergentes y te interés para los alumnosDesarrollo de habilidades comunicativas en inglés como idioma franco.Presencia del padre de familia (por invitación).Calificación que se integra al promedio de Inglés Proyecto  de habilidades comunicativas en Inglés durante el segundo semestre.
CUALIFICACIÓNOrientada al logro de resultados y a elevar registros personalesManejamos una evaluación holística, en tres momentos: inicial, de desarrollo y Terminal.
Integra diversos aspectos del día a día  de nuestros alumnos.
Se entrega boleta electrónica:
Español- Inglés- Francés
Hábitos,
Observaciones
Gráfica de desempeño
Se realizan exámenes Bimestrales de  Español e Inglés.
Se realizan dos entrevistas con cada padre de familia: inicial (agosto)  e intermedia (enero) .Papás  Co-educadores“Taller para mis papás”  3  Conferencias de carácter  trimestral. “Un día con mi familia” Programa de ÉticaExposiciones familiares.Todas las actividades programadas yagendadas por mes
Presentacion1
CLASES EXTRAESCOLARES Taller de Tareas en las áreas de Español e Inglés. inician 29 de agosto. Se enviará circular con horario y costo.Se van los alumnos a cafetería a las 14:20 p.m. acompañados de una profesora.Se cubre toda la tarea de ambas materias.La profesora es responsable de resolver dudas al respecto con los alumnos.
Talleresextra-clase Talleres extra-clase : Deportivos y  Artísticos Inician  el 29 de agosto. Se enviará circular con horarios y costos.Los alumnos deben presentar credencial del taller para que se les libere de la formación de salida. Se van los alumnos a sus áreas de trabajo en donde los esperan sus profesores.  El coordinador de actividades deportivas es responsable de esta área.  Estos talleres representan la cantera de donde se integran los selectivos en las diversas disciplinas. Informes y protocolos en el gimnasio del colegio.
NIÑOS A ENFERMERÍA Enfermera Clementina  (Miss Clemen)*En todos los casos en los que el alumno manifieste sentirse “mal” habrá de seguirse el siguiente procedimiento:	*El alumno va a Dirección.	*Se le lleva a enfermería.	*En enfermería se hace el seguimiento.	*Se notifica  vía telefónica al padre o tutor.
NIÑOS A ENFERMERÍA Enfermera Clementina  (Miss Clemen)*La receta médica, debidamente requisitada, no exime al alumno de la falta.*Si el alumno se siente enfermo antes de salir de casa, no enviarlo y notificarlo vía telefónica.*Sólo con receta médica el alumno podrá presentar exámenes extemporáneos. *Los recados no tienen validez para presentar evaluaciones en ninguna área y no exime de tareas y trabajos.
NormatividadAprender… Para Ser con los demás, para Hacer un mundo mejor
COLEGIO ST. JOHN’S“MIS PRINCIPIOS RIGEN MIS ACTOS”LOS NIÑOS Y DOCENTES ST. JOHN’S DEBEMOS SERPUNTUALES.
CONSTANTES EN SU ASISTENCIA.
RESPETUOSOS DE LOS TIEMPOS DE CLASES, DE LOS SUYOS Y DE LOS DE LOS DEMÁS.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto expresion cultura y danza
PDF
Sistematizacion del P A explorando conocimientos
PDF
Proyecto brasuc caribe programa
PDF
Curriculo Y Planeamiento
PPT
Pe 2012
PDF
Libro elquijote en_el_mundo
PPT
IES Colmenarejo 1ESO - 2013
PPT
Proyecto navideño
Proyecto expresion cultura y danza
Sistematizacion del P A explorando conocimientos
Proyecto brasuc caribe programa
Curriculo Y Planeamiento
Pe 2012
Libro elquijote en_el_mundo
IES Colmenarejo 1ESO - 2013
Proyecto navideño

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad didactica salidas y juego de mesa
PDF
Proyecto el arte en tus manos
PPTX
Caminos de ida y vuelta
PDF
1º Básico A Informativo nº 38
PDF
Plantilla reportaje 2
DOCX
Proyecto rondas y juegos
PDF
La feria de mi pueblo.
PPS
PEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDAD
DOCX
Jornada Extendida
PDF
1º básico a semana 05 al 09 12
PPTX
El arte a través de las manos (4)
PPT
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
PDF
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
PDF
Actividades para la navidad
PDF
Proyecto bienvenida navidad
DOCX
Proyecto "La feria del Jardín"
PPS
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
DOC
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
PPT
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PPTX
"Mi mundo de colores"
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Proyecto el arte en tus manos
Caminos de ida y vuelta
1º Básico A Informativo nº 38
Plantilla reportaje 2
Proyecto rondas y juegos
La feria de mi pueblo.
PEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDAD
Jornada Extendida
1º básico a semana 05 al 09 12
El arte a través de las manos (4)
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Actividades para la navidad
Proyecto bienvenida navidad
Proyecto "La feria del Jardín"
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
"Mi mundo de colores"
Publicidad

Similar a Presentacion1 (20)

PPT
Instituto las américas junta de inicio
PPT
Instituto las américas junta de inicio
PDF
Innovación educativa
PDF
Ambientes favorables para el aprendizaje infantil en la diversidad del aula r...
PPT
PresentacióN Institucional 2008
PPT
PrimeraReunionpadres 5º
PDF
Dossier expopaz2016
PDF
Reunión familias quinto
PPTX
Pes 2015 2016 final
PDF
Colegio Nuevo Mundo
PPTX
Reunión2º infantil (1)
PPTX
Competencia lingüística
PPS
TALLERES PEDAGOGICOS PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
PPT
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
PPT
Educación Primaria
PPT
Presentación del curso
PPT
Presentación del curso
DOC
Proyecto i lapso 6to a
PPT
Jornada de puertas abiertas colegio eulza 2011
DOCX
Fundación de estudios superiores
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicio
Innovación educativa
Ambientes favorables para el aprendizaje infantil en la diversidad del aula r...
PresentacióN Institucional 2008
PrimeraReunionpadres 5º
Dossier expopaz2016
Reunión familias quinto
Pes 2015 2016 final
Colegio Nuevo Mundo
Reunión2º infantil (1)
Competencia lingüística
TALLERES PEDAGOGICOS PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Educación Primaria
Presentación del curso
Presentación del curso
Proyecto i lapso 6to a
Jornada de puertas abiertas colegio eulza 2011
Fundación de estudios superiores
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Presentacion1

  • 1. COLEGIO ST. JOHN’S“Mis principios rigen mis actos”51-2380-526-35-Px-0232011-2012PrimariaBienvenidos
  • 2. COLEGIO ST. JOHN’S“Mis principios rigen mis actos”P R I M A R I A2011-2012
  • 3. NUESTRA VISIÓN“Seremos la mejor institución educativa mundial, tendiente al rescate y fomento de los valores éticos y profesionales, a través de la búsqueda de la calidad en la educación, ya que de ella egresarán los líderes humanos, útiles, exitosos y felices que satisfagan las necesidades del presente y futuro y a la que todos querremos pertenecer”.
  • 4. NUESTRA MISIÓN“Con calidad educativa trilingüe, en la comunidad St. John’s formamos líderes: humanos, integrales, felices, conscientes y comprometidos, capaces de trascender como mexicanos en nuestro mundo”
  • 5. ¿Quiénes somos ?Una institución Trilingüe (Español, Inglés, Francés) (chino secundaria) Multinivel (preescolar a Preparatoria y Bachillerato)Multicampus (Manzanillo, Cancún, La Paz, México)Con un proyecto basado en una filosofía de Excelencia en el ser, el saber, el saber hacer y el saber estar con los demásModelo Educativo que integra las teorías más sólidas; la constructivista-humanista para la implementación de técnicas que logran formar redes cada vez más complejas de conceptos, conocimientos y habilidades aplicadas a la cotidianidad de los alumnos. Grupos con creación de ambientes que propician la inclusión.Un equipo académico profesional, en constante desarrollo y apasionado de su labor.Actividades e Instalaciones deportivas, científicas, culturales y académicas para el logro de altos estándares.Servicios que ofrecen seguridad y confort como :Cafetería, enfermería, psicopedagógico, transporte. Actividades Extra-clase.
  • 6. NUESTRO ACTUAR, DEL YO AL MUNDO: IDEARIO INSTITUCIONAL
  • 8. Proyecto de aula 2011-2012Todos los recursos y procesos estén encaminados al desarrollo de conocimientos, conceptos y habilidades complejas a través de una educación integral -orientada al constructo de competencias para la vida- implementada en secuencias didácticas, inteligencias múltiples, teoría de la voz generadora y trabajo colaborativo que oriente y facilite el quehacer en el aula.
  • 9. PROPUESTA DIDÁCTICA DE DESARROLLO INTEGRAL
  • 11. HORARIOS 6:50 a 2:30 quinto y sexto 7:20 a 2:30 primero a cuarto Talleres extraescolares: Horarios escalonados de 2:30 a 17:00 hrs. Salida al término de sus talleres por calle de Cacahuatales. Después de los horarios establecidos no se permite la entrada al campus. Entrada y salida por Cacahuatales (credencial)
  • 12. Programas permanentesNeurolingüística de aula: iluminación, música efecto Mozart, arreglo de bancas, frisos.Lectura “Llegando leyendo para entender el mundo”: informativa, gráfica, formativa, científica 10 min. diarios. Escribo para comunicar, informar, soñar… 10 min. diariosDecreto mi día. Fecha, frase motivacional (decreto diario) en el pizarrón en relación a la internalización de una virtud. Un valor por mes.Tarea anotada en un extremo del pizarrón.(sólo materias y materiales) Se especifica en el Blog de cada grado.Preparación del formato del primer ejercicio ya anotado en el pizarrón.Gimnasia cerebral.Manejo de conductas meta (negociación, conciliación, etc.)
  • 13. Programas permanentesGenerar un ambiente de participación, respeto y tolerancia permanentes. Reglamento pegado en salón ,en cuaderno de Formación Cívica y firmado por el Padre de Familia y el alumno.Recursos que abarcan inteligencias múltiples, uso de tecnología, material objetivo.Manejo de diversas técnicas de diagramación mental.Proyecto “Este tema nos gusta” en Español e Inglés para exposición verbal de diversos temas que aparecerán vía electrónica ya que son de carácter familiar. Se entregará calendario de participación.
  • 14. Organización curricularBasada en un horario cruzado constituye una fórmula cálida, asertiva, de presencia; que favorece la integración y vinculación de saberes, los procesos nemotécnicos, la formulación de conceptos, el desarrollo de habilidades, las prácticas sociales, ambientales y éticas en todos nuestros alumnos.
  • 15. Currículo General 1º y 2o grado EspañolTaller de Lectura y redacción Matemáticas Exploración del medio Natural y SocialLaboratorio de CienciasFormación Cívica y Ética.Educación ArtísticaEducación FísicaNataciónInformáticaFrancés -2 sesiones-Inglés-Laboratorio de Idiomas-Conversación1º Miss Leonor2º Miss Carolina
  • 16. Currículo 1º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionVocabularyMathematicsMemoryWork1º Miss Aidé
  • 17. Currículo 2º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionVocabularyMathematicsScienceSocial Studies2ºIsabel
  • 19. Currículo General 3º a 6º grado Español Taller de Lectura y redacciónMatemáticas Ciencias NaturalesLaboratorio de CienciasHistoria-Geografía ( 3º) HistoriaGeografíaFormación Cívica y ÉticaEducación ArtísticaEducación FísicaNataciónInformáticaFrancés -3 sesiones-InglésLaboratorio de IdiomasConversación3º Miss Verónica5º Miss Luz María6º Miss Chayito4º Miss Elihseva
  • 20. Currículo 3 º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionVocabularyMathematicsScienceSocial Studies3º Miss Ivonne
  • 21. Currículo 4 º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionMathematicsCompositionScienceGeographyMiss Alda
  • 22. Currículo 5º y 6º InglésGrammarSpellingReading ComprehensionMathematicsCompositionScienceLanguageArtsHistory5º Miss Vania6º Miss Lupita
  • 24. TalleresMétodo productivo que potencia Todas las capacidades a través del desarrollo de habilidades complejas. Los talleres promueven el trabajo colaborativo, el liderazgo individual y social y la toma de decisiones.
  • 25. LECTURA Y REDACCIÓNCarina Negrete Gandarilla Proyecto Transversal (Santillana. Sello Alfaguara) 8 títulos por grado literarios, científicos, culturales, etc.Dos ferias del libro interanuales Presencia de escritores 2 interanualesCuenta cuentos 2 interanualesClase AbiertaProyecto IntergeneracionalMaratón de LecturaCalificación en boletaPortafolio mensual de evidencias. (película, fotografía, publicaciones por nivel)Presencia del padre de familia (por invitación).
  • 28. LABORATORIO DE CIENCIASMa. Concepción Ortíz Muñoz Jornada Científica y Cultural St. John’s (segundo semestre)
  • 29. Proyecto de “Emprendedores de la ciencia aplicada” (primer semestre)
  • 30. Calificación para promedio en C. Naturales o Exploración del Medio
  • 33. EDUCACIÓN FÍSICA Julio César NATACIÓN Fabián Jasso Colín, Teresita García CarrilloNatación: 1 Competencia interna, participación en eventos por invitación. (Distritales, Delegacionales, YMCA, ) con carácter de obligatoriedad. Torneo de Water polo.
  • 34. Las actividades de Educación Física y Natación integran la calificación que aparece en boleta. En el rubro Educ. Física.
  • 35. Son de carácter obligatorio. Fomentemos el deporte como una disciplina para el “bienestar de nuestros alumnos” como Cultura Deportiva.
  • 36. Mini olimpiada (primer semestre)
  • 37. Clase abierta de Natación y de Educación Física. (primer semestre)
  • 38. Presencia del padre de familia (por invitación).
  • 39. Nov. Tablas gimnásticas para la Revolución.
  • 40. Jornada Intergeneracional.DESCANSOS DEPORTIVOSCLAUDIO AYALATorneos permanentes durante los descansos para todos los alumnos:
  • 44. Presencia del padre de familia (por invitación).
  • 45. Jornada Intergeneracional.Prof. Claudiorecreo activoProf. : Julio César
  • 48. Música y ArteElia Ruth Castellanos M. Concursos por convocatoria e invitaciónProyecto musical (segundo semestre)Proyecto interdisciplinario anual.Clase abierta (primer semestre)Exposición artística (segundo semestre)Calificación en boleta.Presencia del padre de familia (por invitación).Miss: Elia Ruth
  • 49. LLUVIA DE COLOR. El arte es sobre todo un estado del alma. Marc Chagall
  • 50. INFORMÁTICACristina Manejo de paquetería básica aplicada al manejo de la información y presentación de un trabajo interdisciplinario en alguna TICProductos de:Concurso de creatividad (segundo semestre)Desarrollo de habilidades en diseño de tarjetas: Navidad, amistad, intergeneracional, día de mamá , día de papá, etc.calificaciones en boleta.Presencia del padre de familia (por invitación).Portafolio de evidencias por alumno y grupo.Miss: Cristi
  • 51. FRANCÉSDenisseGoudetGoudetPresenta proyectos durante el ciclo de:Conversación para “conocer al otro”Pequeños diálogos, juegos, rondas.Presentación de tema musical o de una poesía por grado para diversos festivales.Ejercicio de Locución (primer semestre)Calificación en boletaPresencia del padre de familia (por invitación).Clase abiertaCertificación (alumnos de 6º grado)Madame: Denisse
  • 53. LABORATORIO DE IDIOMASNormand Olea LunaEquipo por alumno.Manejo de programa por aspectos grupal e individual.Presenta en forma bimestral un reporte del alumno por indicadores al padre de familia.Presencia del padre de familia (por invitación).clase abierta. Calificación en boletaRetroalimentación del proyecto de Inglés AMCO.
  • 55. COORDINACIÓN IDIOMAS YCONVERSACIÓN -INGLÉSTeacher GerardoProyecto:Exposiciones sobre temas emergentes y te interés para los alumnosDesarrollo de habilidades comunicativas en inglés como idioma franco.Presencia del padre de familia (por invitación).Calificación que se integra al promedio de Inglés Proyecto de habilidades comunicativas en Inglés durante el segundo semestre.
  • 56. CUALIFICACIÓNOrientada al logro de resultados y a elevar registros personalesManejamos una evaluación holística, en tres momentos: inicial, de desarrollo y Terminal.
  • 57. Integra diversos aspectos del día a día de nuestros alumnos.
  • 58. Se entrega boleta electrónica:
  • 63. Se realizan exámenes Bimestrales de Español e Inglés.
  • 64. Se realizan dos entrevistas con cada padre de familia: inicial (agosto) e intermedia (enero) .Papás Co-educadores“Taller para mis papás” 3 Conferencias de carácter trimestral. “Un día con mi familia” Programa de ÉticaExposiciones familiares.Todas las actividades programadas yagendadas por mes
  • 66. CLASES EXTRAESCOLARES Taller de Tareas en las áreas de Español e Inglés. inician 29 de agosto. Se enviará circular con horario y costo.Se van los alumnos a cafetería a las 14:20 p.m. acompañados de una profesora.Se cubre toda la tarea de ambas materias.La profesora es responsable de resolver dudas al respecto con los alumnos.
  • 67. Talleresextra-clase Talleres extra-clase : Deportivos y Artísticos Inician el 29 de agosto. Se enviará circular con horarios y costos.Los alumnos deben presentar credencial del taller para que se les libere de la formación de salida. Se van los alumnos a sus áreas de trabajo en donde los esperan sus profesores. El coordinador de actividades deportivas es responsable de esta área. Estos talleres representan la cantera de donde se integran los selectivos en las diversas disciplinas. Informes y protocolos en el gimnasio del colegio.
  • 68. NIÑOS A ENFERMERÍA Enfermera Clementina (Miss Clemen)*En todos los casos en los que el alumno manifieste sentirse “mal” habrá de seguirse el siguiente procedimiento: *El alumno va a Dirección. *Se le lleva a enfermería. *En enfermería se hace el seguimiento. *Se notifica vía telefónica al padre o tutor.
  • 69. NIÑOS A ENFERMERÍA Enfermera Clementina (Miss Clemen)*La receta médica, debidamente requisitada, no exime al alumno de la falta.*Si el alumno se siente enfermo antes de salir de casa, no enviarlo y notificarlo vía telefónica.*Sólo con receta médica el alumno podrá presentar exámenes extemporáneos. *Los recados no tienen validez para presentar evaluaciones en ninguna área y no exime de tareas y trabajos.
  • 70. NormatividadAprender… Para Ser con los demás, para Hacer un mundo mejor
  • 71. COLEGIO ST. JOHN’S“MIS PRINCIPIOS RIGEN MIS ACTOS”LOS NIÑOS Y DOCENTES ST. JOHN’S DEBEMOS SERPUNTUALES.
  • 72. CONSTANTES EN SU ASISTENCIA.
  • 73. RESPETUOSOS DE LOS TIEMPOS DE CLASES, DE LOS SUYOS Y DE LOS DE LOS DEMÁS.
  • 74. CUIDADOSOS Y CUMPLIDOS AL 100% EN SU PRESENTACIÓN PERSONAL.
  • 77. RESPONSABLES DE SUS ACTOS Y SUS COSAS.
  • 80. RECTOS Y HONESTOS EN SU DÍA A DÍA.COLEGIO ST. JOHN’S“MIS PRINCIPIOS RIGEN MIS ACTOS”LOS NIÑOS Y DOCENTES ST. JOHN’S DEBEMOS SERCUIDADOSOS Y RESPETUOSOS DE LAS COSAS DE LOS DEMÁS Y SOBRE TODO DE SU ESCUELA.
  • 82. ORDENADOS, LIMPIOS Y CLAROS EN SUS APUNTES, CUADERNOS Y LIBRETAS DE TAREAS.
  • 83. CUMPLIDOS Y RESPONSABLES DE SUS OBLIGACIONES ESCOLARES.
  • 84. DEPORTISTAS DISCIPLINADOS, COMPETITIVOS, HONESTOS Y CON MENTALIDAD TRIUNFADORA Y DE EQUIPO.
  • 86. APOYO DIRECTIVO Guadalupe Rodríguez Muñoz-- Dirección TécnicaNorma Elizalde León---PsicopedagógicoGerardo Tamayo Garza--Coordinación IdiomasAna Bertha González Gaytán y Concepción ---Administrativo Atención inmediata a Padres de familia.Solución a situaciones y respuesta a peticiones en tiempo y forma.Comunicación por medio de citas.Facilitar recursos, tiempos, materiales, estrategias, para el éxito en todos los proyectos de nuestros alumnos.Seguimientos generales y específicos de alumnos.
  • 87. Teacher Gerardo, Coord. IdiomasMiss Rosy Dirección PreescolarMiss Norma:PsicopedagógicoCony: secretariaBertha: secretariaMiss Lupita: Dirección Primaria
  • 88. APOYO DIRECTIVOEntrega en los tiempos indicados circulares, informativos, mensajes, proyectos bimestrales, evaluaciones, guías, etc.Intervención temprana para la mejora académica.Implementación de estrategias para la creación de ambientes favorecedores de la inclusión y el aprendizaje .Retroalimentación permanente con padres de familia.Junta bimestral con profesores para seguimiento del trayecto formativo de los alumnos.
  • 89. PSICOPEDAGÓGICOEstablecer estrategias de orientación Educativa que contribuyan a la formación integral en aspectos académicos, personales y sociales. Finalidades generales:Detección
  • 91. Atención y canalización por situaciones que interfieran en el ambiente de aula o en los trayectos formativos de los alumnos.Psic. Norma Elizalde
  • 92. EQUIPO DE SEGURIDAD Y DE MANTENIMIENTORealizar todas las acciones que contribuyan a la seguridad de toda la comunidad escolar.
  • 93. El cuidado y mantenimiento integral de todos los espacios
  • 94. Promoviendo ambientes seguros, estéticos, cálidos.Mantenimiento;Sres. Roberto, Óscar, Porfirio.Sras. Vicky, LuciSeguridad. Oficial David
  • 95. COMUNICACIÓN Y BOLETINESBLOG: GENERAL Y BLOG DE GRADO: fundamental leer los dos blogsTemario bimestralAgenda mensualTareasGuías temáticasComunicados de orden generalBOLETÍN ACADÉMICOBimestral. Español, Idiomas, Talleres, Observaciones.LIBRETA DE TAREASRecadosOtros talleresComunicados engrapadosRetroalimentación –taquigráfica-padres maestros.ENTREVISTAS PERSONALESSe solicitan vía telefónica o a través del control de tareas, con la señorita Bertha.
  • 96. UNIFORMEReglamentario. (prendas bordadas desde el inicio del curso) Es imprescindible el uso completo del uniforme para que entre el alumno a clases.Bata blanca bordada para CienciasUniforme de Actividades Deportivas reglamentario y bordado.En temporada invernal chamarras, ropa térmica, mallas, son de color azul marino. Bufandas lisas, no trapitos…Portar con honor y probidad el uniforme institucional.Corte de cabello y peinado adecuados. (no rastas, no melenas para hombres, recogido para niñas adornos azul marino o blanco)Sin accesorios de moda o estilo hipi.Llegar al Colegio con todos mis materiales listos para el buen desarrollo de mis clases. (no se recibirán materiales olvidados)Se califica de manera diaria el aseo personal, el uso completo y correcto del uniforme.
  • 98. PARA SER SIEMPRE Y TODOS NECESITAMOSFirmar de enterado circulares, informativos, convocatorias, boletas.Cumplir con lo indicado en dichos documentos en tiempo y forma. Regresar talones firmados de informativos, circulares y boletas al profesor titular de grupo al siguiente día de recibidos.Firmar diario el control de tareas.Mantener actualizada la cédula de datos.Acudir a entrevistas y citas programadas en beneficio de nuestros alumnos. ESTAS ACCIONES CONFORMAN EN GRAN MEDIDA EL LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS.
  • 99. CEREMONIAS Y EVENTOS ESPECIALESCEREMONIAS CÍVICASEl día lunes por Honores a la Bandera las niñas no portan su bata a rayas.(8:00 hrs.)PASEOS Se llena permiso con datos completos, tinta negra, sin dejar espacios en blanco y firmado junto con el importe exacto en sobre a la profesora titular en los siguientes tres días de recibido.. Los alumnos se presentan con pants del colegio, su refrigerio sin envases de vidrio y en bolsa plástica con su nombre. Deberán portar credencial del Colegio. A través de un informativo a padres todos sabremos horario y detalles de las visitas extramuros.
  • 102. CEREMONIAS Y EVENTOS ESPECIALESEVENTOS ESPECIALESSe enviará invitación al padre de familia en tiempo y forma.Los alumnos se presentarán con el uniforme o vestuario acordado.Tendrán objetivos didácticos.Propiciarán el desarrollo personal y pro-socialDotarán de competencias para el ser, el saber y el saber hacer, el estar con los demás.
  • 104. Juntos para ser, para caminar,para transformar nuestro mundo.
  • 105. COLEGIO ST. JOHN’S“Mis principios rigen mis actos”P R I M A R I A2011-2012