SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO INTEGRANTES: Campos Supo Wendy. . TEMA: Internet Educativa Pizarra Digital. CURSO: Informática Educativa. PROFESOR: Carlos Luis Grados. 2010
ESTE TRABAJO SE REALIZA CON LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER UN POCO MAS LO QUE SIGNIFICA INTERNET EDUCATIVA Y PIZARRA DIGITAL Y PUEDAN OBSERVAS SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Y ASI LAS PUEDAN APLICAR EN SUS CLASES COMO METODOS DE ENSEÑANZAS PARA SUS ALUMNOS ESPERAMOS LES SIRVA DE MUCHO ESTA PEQUEÑA INFORMACION Y LA DISFRUTEN AL MAXIMO. GRACIAS PRESENTACION
La enseñanza siempre ha sido un trabajo difícil, por su complejidad y por la infinidad de situaciones distintas ante las que el docente tiene que enfrentarse, día tras día, en las aulas, donde alumnos con diferentes capacidades, intereses y procedencias aprenden a conocer el mundo y a actuar en él y, sobre todo, aprenden a “ser” y a convivir. En la actualidad, el vertiginoso cambio cultural en la tecnificada y globalizada sociedad de la información exige nuevos planteamientos educativos (nuevos contenidos, formación para el aprendizaje continuo, nuevas metodologías). Por otra parte, las fuertes corrientes migratorias hacia los países con mayor bienestar demandan más que nunca la atención a la diversidad en las aulas. Y éstas son dos circunstancias que complican aún más, si cabe, el trabajo del profesorado. En este contexto, el profesorado necesita medios (infraestructuras, recursos didácticos...) y una sólida formación pedagógica (no basta con la pedagogía de hace unos años) que le facilite un adecuado conocimiento sobre estas nuevas situaciones y le proporcione recursos metodológicos para poder realizar con eficiencia y eficacia su trabajo mediador en los aprendizajes de sus alumnos. Entre los recursos que las nuevas tecnologías (TIC) ponen al alcance de los docentes, la “pizarra digital” constituye, sin duda, el que proporciona un mayor potencial didáctico, al tiempo que induce una progresiva introducción de prácticas innovadoras y centradas en la actividad del estudiante; especialmente si el profesorado recibe una pequeña formación en modelos de aplicación didáctica de la “pizarra digital”. Durante los últimos años, las conexiones a Internet en nuestro país siguen creciendo a tasas aceleradas, lo que se traduce en un aumento en el número de internautas. Muchos de estos navegantes son jóvenes que en el futuro estarán inmersos en un mundo dominado por la tecnología.  La interrogante sobre la importancia de esta herramienta en la educación es un cuestionamiento que está en el ambiente, en especial si consideramos que cerca del 90% de los alumnos tiene acceso a un computador.  INTRODUCCION
Es el aprovechamiento didáctico del Internet en los procesos de aprendizaje enseñanza. INTERNET EDUCATIVA
FUNCIONES COMUNICACIÒN Constituye un canal de comunicación  tanto en : escrita,  visual y sonora INFORMACIÓN Internet integra la mayor base de información multimedia ENTORNO SOCIAL Comercio Aprendizajes Teletrabajos Estudios a larga distancia
USO COMUNICATIVO DE INTERNET Correspondencia electrónica Proyectos cooperativos Debates de alumnos Forums de profesores. La página WEB de la clase Los estudiantes se comunican mediante correo electrónico con estudiantes de otros lugares. En clase preparan los textos (sonidos, imágenes.) que piensan enviar y, tras su revisión por el profesor, se transmiten por correo electrónico.  De esta manera conocen otras realidades y practican otros idiomas.  Los alumnos de diversos centros realizan proyectos coordinando su trabajo a través del correo electrónico.  La realización de debates entre alumnos de diversos centros y/o países constituye otra actividad de gran riqueza educativa.  Los profesores se subscriben a listas de discusión y grupos de noticias relacionados con la enseñanza, a través de los cuales intercambian sus opiniones sobre temas relacionados con la docencia y, en su caso, piden ayuda sobre determinados temas.  Los estudiantes pueden diseñar y editar una página WEB con información relacionada con la clase. También pueden elaborar revistas escolares y muchas cosas  más.
APLICACIONES EDUCATIVAS Foros de Discusión Chat moderado Correspondencia electrónica Otros COMUNICACIÓN Espacios de Aprendizajes Espacios Institucionales Espacios de Investigación Espacios de Capacitación Portales Educativos Bibliotecas Digitales Blogs de Investigación Otros ENTORNO SOCIAL INFORMACIÓN
¿A qué apunta esta equidad? Tiene relación con la cercanía de los recursos a cualquier persona, independiente de donde esté. De este modo, habitantes de lugares lejanos o rurales tienen acceso a espacios culturales u otras colecciones de arte. Además Internet permite ampliar los recursos de bibliotecas, ya sea en escuelas como en los hogares. ¿Qué utilidad presta Internet en una sala de clases? Simplemente sirve para enseñar mejor. Por ejemplo, si antes un niño no conocía nuestro país, los profesores buscaban postales o imágenes. Hoy todo eso está en Internet. En el fondo, el acceso a los contenidos y herramientas en la red es parte del acervo cultural que un joven debe tener cuando sale del colegio. ¿Cómo determinar qué información es importante  y qué no? En el fondo eso es lo que hay que aprender. Hay que saber buscar, seleccionar, juzgar y distinguir la información útil. Esa es la tarea. Más allá de enseñarles cómo operar y escribir una dirección URL, lo importante es que aprenden los criterios para seleccionar adecuadamente la información. Ésta es la tarea de la educación, ya que antes no existía ese volumen de información después de un clic. ¿Quiénes son los encargados de enseñar esto? Esta responsabilidad recae sobre los profesores que deseen integrar el uso de estos recursos en su enseñanza. Ellos deberían incluir en su programa la formación de hábitos respecto del uso de Internet.
VENTAJAS DEL INTERNET EDUCATIVA Abundante Información Diversos medios de comunicación Colaboración en línea Desarrollo de las habilidades básicas de lectura, escritura y expresión Conocimiento de otras lenguas y culturas Punto de encuentro entre profesores y estudiantes de todo el mundo Oportunidad de practicar con otros idiomas Otros.
DESVENTAJAS DEL INTERNET EDUCATIVA Informaciones falsas y obsoletas. En Internet hay muchas informaciones falsas, y anticuadas. Cansancio Visual, problemas físicos Adicción al CHAT  A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita (nos perdemos navegando por el inmenso mar informativo de Internet) Problemas de virus Búsqueda del mínimo esfuerzo. A veces los estudiantes hacen trabajos que son simples copias de la información que han encontrado en Internet. Distracción  Aislamiento. Internet permite que los estudiantes trabajen y aprendan solos.
 
DEFINICION PIZARRA DIGITAL SIMPLE (PD )  Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un video proyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado. La superficie de proyección  :  puede ser una pizarra blanca (recomendado), una pantalla de proyección o incluso una pared blanca.  La interacción  :  Se tendrá que realizar necesariamente con los periféricos del ordenador: teclado, ratón, tabla gráfica; cuales convendrán que sean inalámbricos tipo bluetooth. Comprar una PD  significa comprar tres cosas:  Un ordenador  (conviene que el aula tenga conexión a Internet). * Un video proyector  (conviene esté fijo en el techo). * Y una pizarra blanca  donde proyectar.
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI) Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un video proyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. Su valor añadido frente a la PD es que permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un lápiz-puntero (o con los dedos si es una PDI táctil). La superficie de proyección  suele ser una pizarra blanca que incluye en su interior el "dispositivo de control de puntero".  Si este dispositivo es una cajita externa transportable que se puede adherir a cualquier pizarra blanca la PDI se denominará PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA PORTABLE. Comprar una PDI  significa comprar tres cosas:  *Un ordenador  (conviene que el aula tenga conexión a Internet). * Una pizarra blanca que integre el "dispositivo de control de  puntero"  (o una pizarra blanca normal y un dispositivo PDI portable). En ambos casos  se incluye un pack de software PDI : driver PDI, tinta digital, editor multimedia, recursos de apoyo. * Y un video proyector  (conviene esté fijo en el techo o integrado en la parte superior de la pizarra blanca).
LA FUNCIONALIDAD   PIZARRAS DIGITALES consiste en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, video proyector, cámara de vídeo, etc. En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato: presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase., etc.) , vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc. Esta disponibilidad de todo tipo de información y su visualización conjunta en el aula facilita el desarrollo de trabajos cooperativos por parte de grupos de estudiantes y su presentación pública a toda la clase. Además, con la ayuda de un editor de textos se podrá proyectará cualquier información que se escriba con el teclado (definiciones, esquemas, operaciones...) como se haría escribiendo sobre una pizarra convencional, pero con muchas ventajas: no tener que utilizar la tiza, posibilidad de utilizar más letras y colores, retocar y mover textos, almacenarlo en el disco y utilizarlo en una sesión posterior o enviarlo por e-mail a algún alumno que no pudo asistir, imprimirlo.
¿Cómo instalar una pizarra digital fija? La  pizarra blanca, pantalla o pared de proyección  generalmente estará en la parte frontal de la clase (junto a una pizarra convencional), evitando que tenga en frente una ventana luminosa. La distancia mínima de las mesas de los alumnos a la pantalla será de unos 140 cm. (la distancia máxima dependerá del tamaño del área de proyección). El  video proyector   conviene colocarlo en el techo, protegido dentro de una "jaula" metálica". Se situará a una distancia de la pantalla o pared de proyección que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño. Se conseja instalar una "  caja de control del video proyector"  en la pared, que evitará tener que utilizar el mando a distancia. En su defecto el video proyector tendrá un interruptor propio de encendido/apagado en la pared del aula, que encenderá el ventilador del aparato, pero no la lámpara (que exigirá pulsar el botón "en reposo/stand by" del mando a distancia). El  ordenador   puede ubicarse en un rincón frontal de la clase, justo al lado de la mesa del profesor. Se aconseja utilizar un teclado y un ratón inalámbrico bluetooth, que facilitará el trabajo sobre la pizarra digital a los estudiantes desde su propio pupitre. Las conexiones entre el ordenador y el video proyector permitirán visualizar simultáneamente las imágenes en la pantalla del ordenador y en la pantalla de proyección.  - otros periféricos, como el  vídeo  (magnetoscopio) o el  lector de documentos , conviene que tengan también una conexión directa con el video proyector. A través del mando a distancia o de la "caja de control del video proyector" se podrá conmutar lo que el video proyector debe proyectar: las imágenes del vídeo, del lector de documentos o del ordenador. - Si se dispone de amplificador y  altavoces de potencia , se ubicarán en las esquinas superiores del aula, buscando la mejor sonoridad.
APORTACIONES DE LAS PDI La PIZARRA DIGITAL permite: La PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA permite: Escribir y dibujar  desde el ordenador y con colores (“función pizarra”, utilizando un editor de textos). Reutilizar  las pizarras tradicionales. Visualizar  texto, imagen, sonido. Interactuar  con programas y personas. Escribir  directamente sobre la pizarra, subrayados. Interactuar  desde la pantalla con los programas. Disponer  de otras utilidades del software  asociado a la PDI.
Bibliografía www.slideshare. net /.../ internet - educativo peremarques.pangea.org http://www.universia.cl http://www.edebedigital.net/biblioteca/pizarra-digital_CAST.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion innovadora sobre la web 2.0
PDF
SESIONES TIC
PPT
Las tic
PPTX
La educacion y el nativo digital
PPT
Herramientas Internet Uso Educativo
PPTX
Herramientas del internet para la educacion
PPTX
Internet como recurso educativo
PPTX
La alfabetización digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los c...
Presentacion innovadora sobre la web 2.0
SESIONES TIC
Las tic
La educacion y el nativo digital
Herramientas Internet Uso Educativo
Herramientas del internet para la educacion
Internet como recurso educativo
La alfabetización digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los c...

La actualidad más candente (20)

PPT
Nuevas formas
PPT
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
DOCX
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
PPTX
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
PDF
Informatica
PPTX
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
PDF
Internet y educación
PPTX
El internet como herramienta educativa.
ODP
Educacion Infantil 2.0
PPTX
Uso educativo de internet
PPT
Necesidades Educativas Especiales & TICs
DOCX
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
PPT
INTERNET EDUCATIVO
PDF
Las Tic Como Recurso DidácTICo
PPT
Importancia de las tics
PPTX
Las nuevas tecnologías en la educación
ODP
ventajas y desventajas
PPTX
Actividad3 infopedagogía-reyes-marcelo
PPTX
Actividad3 infopedagogía-reyes-marcelo
PPT
Santillanala educacion y el nativo digital
Nuevas formas
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Informatica
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Internet y educación
El internet como herramienta educativa.
Educacion Infantil 2.0
Uso educativo de internet
Necesidades Educativas Especiales & TICs
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
INTERNET EDUCATIVO
Las Tic Como Recurso DidácTICo
Importancia de las tics
Las nuevas tecnologías en la educación
ventajas y desventajas
Actividad3 infopedagogía-reyes-marcelo
Actividad3 infopedagogía-reyes-marcelo
Santillanala educacion y el nativo digital
Publicidad

Similar a Presentacion1.ppt-.ppt-[1] (20)

PPT
Pizarradigital
PPT
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
PPT
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
PPT
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
PDF
La Pizarra Digital Tutorial
PPT
Las Nuevas Tecnologias Lety
PPTX
Presentación de informatica como recurso.
PPT
PIZARRA DIGITAL
PDF
Pizarra interactiva
PDF
Pizarra interactiva
PPTX
Las pizarras digitales
DOCX
trabajo final recursos.docx
PDF
Susana
PDF
Susana
PPT
GuayasCotopaxi2011
PPT
Tecnologías educativas
PDF
PPTX
Presentacion (1)
PPT
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
Pizarradigital
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La Pizarra Digital Tutorial
Las Nuevas Tecnologias Lety
Presentación de informatica como recurso.
PIZARRA DIGITAL
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Las pizarras digitales
trabajo final recursos.docx
Susana
Susana
GuayasCotopaxi2011
Tecnologías educativas
Presentacion (1)
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
Publicidad

Presentacion1.ppt-.ppt-[1]

  • 1. “ Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO INTEGRANTES: Campos Supo Wendy. . TEMA: Internet Educativa Pizarra Digital. CURSO: Informática Educativa. PROFESOR: Carlos Luis Grados. 2010
  • 2. ESTE TRABAJO SE REALIZA CON LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER UN POCO MAS LO QUE SIGNIFICA INTERNET EDUCATIVA Y PIZARRA DIGITAL Y PUEDAN OBSERVAS SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Y ASI LAS PUEDAN APLICAR EN SUS CLASES COMO METODOS DE ENSEÑANZAS PARA SUS ALUMNOS ESPERAMOS LES SIRVA DE MUCHO ESTA PEQUEÑA INFORMACION Y LA DISFRUTEN AL MAXIMO. GRACIAS PRESENTACION
  • 3. La enseñanza siempre ha sido un trabajo difícil, por su complejidad y por la infinidad de situaciones distintas ante las que el docente tiene que enfrentarse, día tras día, en las aulas, donde alumnos con diferentes capacidades, intereses y procedencias aprenden a conocer el mundo y a actuar en él y, sobre todo, aprenden a “ser” y a convivir. En la actualidad, el vertiginoso cambio cultural en la tecnificada y globalizada sociedad de la información exige nuevos planteamientos educativos (nuevos contenidos, formación para el aprendizaje continuo, nuevas metodologías). Por otra parte, las fuertes corrientes migratorias hacia los países con mayor bienestar demandan más que nunca la atención a la diversidad en las aulas. Y éstas son dos circunstancias que complican aún más, si cabe, el trabajo del profesorado. En este contexto, el profesorado necesita medios (infraestructuras, recursos didácticos...) y una sólida formación pedagógica (no basta con la pedagogía de hace unos años) que le facilite un adecuado conocimiento sobre estas nuevas situaciones y le proporcione recursos metodológicos para poder realizar con eficiencia y eficacia su trabajo mediador en los aprendizajes de sus alumnos. Entre los recursos que las nuevas tecnologías (TIC) ponen al alcance de los docentes, la “pizarra digital” constituye, sin duda, el que proporciona un mayor potencial didáctico, al tiempo que induce una progresiva introducción de prácticas innovadoras y centradas en la actividad del estudiante; especialmente si el profesorado recibe una pequeña formación en modelos de aplicación didáctica de la “pizarra digital”. Durante los últimos años, las conexiones a Internet en nuestro país siguen creciendo a tasas aceleradas, lo que se traduce en un aumento en el número de internautas. Muchos de estos navegantes son jóvenes que en el futuro estarán inmersos en un mundo dominado por la tecnología. La interrogante sobre la importancia de esta herramienta en la educación es un cuestionamiento que está en el ambiente, en especial si consideramos que cerca del 90% de los alumnos tiene acceso a un computador. INTRODUCCION
  • 4. Es el aprovechamiento didáctico del Internet en los procesos de aprendizaje enseñanza. INTERNET EDUCATIVA
  • 5. FUNCIONES COMUNICACIÒN Constituye un canal de comunicación tanto en : escrita, visual y sonora INFORMACIÓN Internet integra la mayor base de información multimedia ENTORNO SOCIAL Comercio Aprendizajes Teletrabajos Estudios a larga distancia
  • 6. USO COMUNICATIVO DE INTERNET Correspondencia electrónica Proyectos cooperativos Debates de alumnos Forums de profesores. La página WEB de la clase Los estudiantes se comunican mediante correo electrónico con estudiantes de otros lugares. En clase preparan los textos (sonidos, imágenes.) que piensan enviar y, tras su revisión por el profesor, se transmiten por correo electrónico. De esta manera conocen otras realidades y practican otros idiomas. Los alumnos de diversos centros realizan proyectos coordinando su trabajo a través del correo electrónico. La realización de debates entre alumnos de diversos centros y/o países constituye otra actividad de gran riqueza educativa. Los profesores se subscriben a listas de discusión y grupos de noticias relacionados con la enseñanza, a través de los cuales intercambian sus opiniones sobre temas relacionados con la docencia y, en su caso, piden ayuda sobre determinados temas. Los estudiantes pueden diseñar y editar una página WEB con información relacionada con la clase. También pueden elaborar revistas escolares y muchas cosas más.
  • 7. APLICACIONES EDUCATIVAS Foros de Discusión Chat moderado Correspondencia electrónica Otros COMUNICACIÓN Espacios de Aprendizajes Espacios Institucionales Espacios de Investigación Espacios de Capacitación Portales Educativos Bibliotecas Digitales Blogs de Investigación Otros ENTORNO SOCIAL INFORMACIÓN
  • 8. ¿A qué apunta esta equidad? Tiene relación con la cercanía de los recursos a cualquier persona, independiente de donde esté. De este modo, habitantes de lugares lejanos o rurales tienen acceso a espacios culturales u otras colecciones de arte. Además Internet permite ampliar los recursos de bibliotecas, ya sea en escuelas como en los hogares. ¿Qué utilidad presta Internet en una sala de clases? Simplemente sirve para enseñar mejor. Por ejemplo, si antes un niño no conocía nuestro país, los profesores buscaban postales o imágenes. Hoy todo eso está en Internet. En el fondo, el acceso a los contenidos y herramientas en la red es parte del acervo cultural que un joven debe tener cuando sale del colegio. ¿Cómo determinar qué información es importante y qué no? En el fondo eso es lo que hay que aprender. Hay que saber buscar, seleccionar, juzgar y distinguir la información útil. Esa es la tarea. Más allá de enseñarles cómo operar y escribir una dirección URL, lo importante es que aprenden los criterios para seleccionar adecuadamente la información. Ésta es la tarea de la educación, ya que antes no existía ese volumen de información después de un clic. ¿Quiénes son los encargados de enseñar esto? Esta responsabilidad recae sobre los profesores que deseen integrar el uso de estos recursos en su enseñanza. Ellos deberían incluir en su programa la formación de hábitos respecto del uso de Internet.
  • 9. VENTAJAS DEL INTERNET EDUCATIVA Abundante Información Diversos medios de comunicación Colaboración en línea Desarrollo de las habilidades básicas de lectura, escritura y expresión Conocimiento de otras lenguas y culturas Punto de encuentro entre profesores y estudiantes de todo el mundo Oportunidad de practicar con otros idiomas Otros.
  • 10. DESVENTAJAS DEL INTERNET EDUCATIVA Informaciones falsas y obsoletas. En Internet hay muchas informaciones falsas, y anticuadas. Cansancio Visual, problemas físicos Adicción al CHAT A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita (nos perdemos navegando por el inmenso mar informativo de Internet) Problemas de virus Búsqueda del mínimo esfuerzo. A veces los estudiantes hacen trabajos que son simples copias de la información que han encontrado en Internet. Distracción Aislamiento. Internet permite que los estudiantes trabajen y aprendan solos.
  • 11.  
  • 12. DEFINICION PIZARRA DIGITAL SIMPLE (PD ) Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un video proyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado. La superficie de proyección : puede ser una pizarra blanca (recomendado), una pantalla de proyección o incluso una pared blanca. La interacción : Se tendrá que realizar necesariamente con los periféricos del ordenador: teclado, ratón, tabla gráfica; cuales convendrán que sean inalámbricos tipo bluetooth. Comprar una PD significa comprar tres cosas: Un ordenador (conviene que el aula tenga conexión a Internet). * Un video proyector (conviene esté fijo en el techo). * Y una pizarra blanca donde proyectar.
  • 13. PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI) Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un video proyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. Su valor añadido frente a la PD es que permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un lápiz-puntero (o con los dedos si es una PDI táctil). La superficie de proyección suele ser una pizarra blanca que incluye en su interior el "dispositivo de control de puntero". Si este dispositivo es una cajita externa transportable que se puede adherir a cualquier pizarra blanca la PDI se denominará PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA PORTABLE. Comprar una PDI significa comprar tres cosas: *Un ordenador (conviene que el aula tenga conexión a Internet). * Una pizarra blanca que integre el "dispositivo de control de puntero" (o una pizarra blanca normal y un dispositivo PDI portable). En ambos casos se incluye un pack de software PDI : driver PDI, tinta digital, editor multimedia, recursos de apoyo. * Y un video proyector (conviene esté fijo en el techo o integrado en la parte superior de la pizarra blanca).
  • 14. LA FUNCIONALIDAD PIZARRAS DIGITALES consiste en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, video proyector, cámara de vídeo, etc. En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato: presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase., etc.) , vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc. Esta disponibilidad de todo tipo de información y su visualización conjunta en el aula facilita el desarrollo de trabajos cooperativos por parte de grupos de estudiantes y su presentación pública a toda la clase. Además, con la ayuda de un editor de textos se podrá proyectará cualquier información que se escriba con el teclado (definiciones, esquemas, operaciones...) como se haría escribiendo sobre una pizarra convencional, pero con muchas ventajas: no tener que utilizar la tiza, posibilidad de utilizar más letras y colores, retocar y mover textos, almacenarlo en el disco y utilizarlo en una sesión posterior o enviarlo por e-mail a algún alumno que no pudo asistir, imprimirlo.
  • 15. ¿Cómo instalar una pizarra digital fija? La pizarra blanca, pantalla o pared de proyección generalmente estará en la parte frontal de la clase (junto a una pizarra convencional), evitando que tenga en frente una ventana luminosa. La distancia mínima de las mesas de los alumnos a la pantalla será de unos 140 cm. (la distancia máxima dependerá del tamaño del área de proyección). El video proyector conviene colocarlo en el techo, protegido dentro de una "jaula" metálica". Se situará a una distancia de la pantalla o pared de proyección que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño. Se conseja instalar una " caja de control del video proyector" en la pared, que evitará tener que utilizar el mando a distancia. En su defecto el video proyector tendrá un interruptor propio de encendido/apagado en la pared del aula, que encenderá el ventilador del aparato, pero no la lámpara (que exigirá pulsar el botón "en reposo/stand by" del mando a distancia). El ordenador puede ubicarse en un rincón frontal de la clase, justo al lado de la mesa del profesor. Se aconseja utilizar un teclado y un ratón inalámbrico bluetooth, que facilitará el trabajo sobre la pizarra digital a los estudiantes desde su propio pupitre. Las conexiones entre el ordenador y el video proyector permitirán visualizar simultáneamente las imágenes en la pantalla del ordenador y en la pantalla de proyección. - otros periféricos, como el vídeo (magnetoscopio) o el lector de documentos , conviene que tengan también una conexión directa con el video proyector. A través del mando a distancia o de la "caja de control del video proyector" se podrá conmutar lo que el video proyector debe proyectar: las imágenes del vídeo, del lector de documentos o del ordenador. - Si se dispone de amplificador y altavoces de potencia , se ubicarán en las esquinas superiores del aula, buscando la mejor sonoridad.
  • 16. APORTACIONES DE LAS PDI La PIZARRA DIGITAL permite: La PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA permite: Escribir y dibujar desde el ordenador y con colores (“función pizarra”, utilizando un editor de textos). Reutilizar las pizarras tradicionales. Visualizar texto, imagen, sonido. Interactuar con programas y personas. Escribir directamente sobre la pizarra, subrayados. Interactuar desde la pantalla con los programas. Disponer de otras utilidades del software asociado a la PDI.
  • 17. Bibliografía www.slideshare. net /.../ internet - educativo peremarques.pangea.org http://www.universia.cl http://www.edebedigital.net/biblioteca/pizarra-digital_CAST.pdf