SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
I.U.P.S.M “Santiago Mariño
Ingeniera Civil sección “U”
Alumno: Néstor Bastidas
Profesor: Pedro Beltrán
La recta es una sucesión de puntos y que dos puntos
determinan una recta. En SDO una recta se representa mediante
sus proyecciones sobre el Plano Vertical y el Plano Horizontal,
denominadas Proyección Vertical y Proyección Horizontal de la
recta respectivamente.
Existen 6 tipos de rectas entre ella esta la horizontal esta es
paralela al plano de proyección horizontal. Su proyección vertical
es paralela a LT.
En el siguiente contenido se profundizara mas el tema de la
línea, las líneas rectas y sus tipos, que servirá de mucho para
obtener nuevos conocimientos o simplemente reforzar.
Una recta es una sucesión de
puntos y que dos puntos determinan una
recta.
En SDO una recta se representa
mediante sus proyecciones sobre el
Plano Vertical y el Plano Horizontal,
denominadas Proyección Vertical y
Proyección Horizontal de la recta
respectivamente y designadas por
minúscula prima y minúscula
respectivamente (r’, r). Según algunos
autores por minúscula con subíndices 2 y
1 respectivamente (r2, r1).
Para poder representar dichas
proyecciones, bastará con representar
las proyecciones de dos de los puntos
de la recta y unir las proyecciones
homólogas. Por ejemplo, para
representar la recta R, representamos
primero las proyecciones verticales y
horizontales de A y B, puntos contenidos
en ella. Uniendo -a’- con -b’- tendremos
la proyección vertical de R, r’. Uniendo -
a- con -b-, la proyección horizontal de
“R”, r.
Es una sucesión continua
de puntos, muy unidos, y que se
extienden de manera indefinida
formando un trazado en un
mismo plano. Las líneas pueden
ser rectas o curvas, y su tamaño
ajustable, de allí que sean
empleadas para la creación o
construcción de figuras.
A continuación se presentan diferentes tipos de líneas:
• Línea recta: es una sucesión de puntos alineados en una
misma dirección.
• Línea curva: es una sucesión de puntos que no están
alineados, por lo que tiene diversas direcciones y forma
curvas.
• Línea poligonal: está formada por varias líneas rectas que se
unen en sus extremos y toman diversas direcciones.
• Línea mixta: está compuesta por líneas rectas y líneas
curvas.
• Línea oblicua: línea recta que no es horizontal ni vertical.
• Línea abierta: sus extremos no se encuentran.
• Línea cerrada: los puntos extremos de la línea se unen.
Una línea recta presenta una
única dimensión y se desarrolla en una
misma dirección. Cuenta con una
cantidad infinita de puntos y por lo
tanto puede extenderse
indefinidamente en ambos sentidos.
Junto al punto y al plano, la recta es
uno de los entes fundamentales de la
geometría.
Paralelas a alguno de los planos de proyección o a ambos:
Recta horizontal.
La que es paralela al
plano de proyección
horizontal. Su proyección
vertical es paralela a LT.
Recta frontal.
La que es paralela al
plano de proyección
vertical. Su proyección
horizontal es paralela a LT.
Recta paralela a la línea
de tierra.
Sus proyecciones son
paralelas a LT.
Recta vertical.
Perpendicular al plano
horizontal de proyección. Su
proyección vertical es
perpendicular a LT. y su
proyección horizontal queda
representada por un punto.
Perpendiculares a alguno de los planos de proyección:
Recta de punta.
Perpendicular al plano
vertical de proyección. Su
proyección horizontal es
perpendicular a LT. y su
proyección vertical queda
representada por un punto.
Recta de perfil.
Presenta sus
proyecciones normales a LT
por pertenecer a un plano
de perfil. Ver plano de perfil
en este mismo tema.
Recta contenida en un
bisector.
Sus proyecciones forman
un mismo ángulo con LT. En la
figura 23 se representa una
contenida en el primer
bisector, primer diédro.
Pertenencia de un punto a una recta.
Un punto pertenece a una recta cuando las proyecciones
vertical y horizontal del punto pertenecen a las proyecciones
vertical y horizontal de la recta respectivamente.
Ejemplo.:
• El punto C pertenece a R pues c’ y c pertenecen a r’ y r
respectivamente. Los puntos D,E y F no pertenecen a R pues
alguna de sus proyecciones o ambas no pertenecen a R.
Fig.13.
• El punto G no pertenece a R pues las proyecciones que
coinciden con r’ y r no son las homólogas sino las contrarias, g
está sobre r’ y g’ está sobre r, están invertidas y por tanto la
pertenencia es solo aparente. Fig.14
Presentacion78
Trazas de la recta
Se denominan Trazas de la recta a los puntos de intersección de esta
con los planos de proyección horizontal, vertical y, en su caso, de
perfil. Como cualquier otro punto, las trazas de la recta se representan por
sus proyecciones horizontales y verticales.
• Se denomina Traza Horizontal de una recta a la intersección de la
recta con el plano horizontal de proyección, se designa con hache
mayúscula, H y como cualquier otro punto, tiene proyección vertical (h’) y
proyección horizontal (h), esta última coincidente con la verdadera traza.
• Se denomina Traza Vertical de una recta a la intersección de la recta
con el plano vertical de proyección, se designa con uve mayúscula, V y
como cualquier otro punto tiene proyección vertical (v’) coincidente con
la verdadera traza y proyección horizontal (v).
Presentacion78
El valor del la suma de
los ángulos que forma una recta
con los planos de proyección,
está comprendido entre 0º y
90º, ambos inclusive. El ángulo
que forma un plano con los
de proyección, se determina
utilizando sus rectas de máxima
pendiente, para el ángulo con
el PH y la de másima inclinación
con el PV.
https://www.youtube.com/watch?v=HRGaRdVzRe4
https://www.youtube.com/watch?v=GN5kgyC5H
G0
https://www.youtube.com/watch?v=QZ4ARDzycf
8
En este trabajo presentado anteriormente se
pudo apreciar los diversos temas en rectas y sus tipos,
los tipos de línea como curva, línea recta, etc. Nos sirve
de mucho en nuestro aprendizaje y en el reforzamiento
de nuestros conocimientos que ya tenemos, en la
materia de geometría descriptiva se utiliza mucho estos
temas de las líneas los puntos, las rectas, a lo largo de la
carrera también para sacar cálculos y representar.
https://dibujotecni.com/sistema-diedrico/sistema-
diedrico-la-recta/
https://impulsomatematico.com/2018/08/29/lineas
-rectas-como-definirlas-graficarlas-y-compararlas/

Más contenido relacionado

PPTX
La recta y sus tipos de recta 2.0
PPTX
Rectas
PPTX
Rectas y planos en el espacio
ODP
traslaciones en el plano
PPTX
La recta geometria_descriptiva
PPTX
La recta y sus tipos
PPTX
Traslacion de figuras geometricas
PPT
Transformaciones Isométricas
La recta y sus tipos de recta 2.0
Rectas
Rectas y planos en el espacio
traslaciones en el plano
La recta geometria_descriptiva
La recta y sus tipos
Traslacion de figuras geometricas
Transformaciones Isométricas

La actualidad más candente (19)

PPSX
Presentación 4
PPT
Transformaciones isometricas
PPSX
Presentación 1
PPTX
simetria axial central rotacion y traslacion
PPT
ppt
PPTX
Simetría central
PPT
Transformaciones isométricas
PDF
Familiarización con los útiles de dibujo clase 2
PPT
Unidad Geometria 8º Basico
PPTX
Traslacion del plano cartesiano
PPS
Jose Gregorio Teran
PPTX
Simetría central y axial
PPTX
Traslación, rotación y reflejo 1 presentación en power point
PPT
Isometrias
PPT
Sumadeangulosok
PPTX
Transformaciones Isometricas
DOCX
Ecuación vectorial de la recta
PPT
Movimientos en el plano
Presentación 4
Transformaciones isometricas
Presentación 1
simetria axial central rotacion y traslacion
ppt
Simetría central
Transformaciones isométricas
Familiarización con los útiles de dibujo clase 2
Unidad Geometria 8º Basico
Traslacion del plano cartesiano
Jose Gregorio Teran
Simetría central y axial
Traslación, rotación y reflejo 1 presentación en power point
Isometrias
Sumadeangulosok
Transformaciones Isometricas
Ecuación vectorial de la recta
Movimientos en el plano
Publicidad

Similar a Presentacion78 (20)

PDF
Alfabeto plano diedrico
PPTX
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
PPTX
01.4.1 Geometría Descriptiva (1).pTFYTptx
PPTX
LA RECTA GRUPO 7 GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pptx
PPT
La recta
PPT
Tp geometria
PDF
Alfabeto recta diedrico
PDF
Geometria ultima
PPS
Parte 2 representaciones
PPTX
Presentación1 dt...
PDF
SistemaDiedrico_V2_.pdf
PDF
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
PDF
Repaso Dibujo I
PPT
Sistema cónico
PPTX
Loriannys s el punto
PPTX
PDF
Repaso Dibujo I
PPTX
UNIDAD 4 LA RECTA geometría descriptiva
PDF
GEOMETRIA DESCRIPTIVA ,
Alfabeto plano diedrico
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
01.4.1 Geometría Descriptiva (1).pTFYTptx
LA RECTA GRUPO 7 GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pptx
La recta
Tp geometria
Alfabeto recta diedrico
Geometria ultima
Parte 2 representaciones
Presentación1 dt...
SistemaDiedrico_V2_.pdf
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
Repaso Dibujo I
Sistema cónico
Loriannys s el punto
Repaso Dibujo I
UNIDAD 4 LA RECTA geometría descriptiva
GEOMETRIA DESCRIPTIVA ,
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Presentacion78

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P.S.M “Santiago Mariño Ingeniera Civil sección “U” Alumno: Néstor Bastidas Profesor: Pedro Beltrán
  • 2. La recta es una sucesión de puntos y que dos puntos determinan una recta. En SDO una recta se representa mediante sus proyecciones sobre el Plano Vertical y el Plano Horizontal, denominadas Proyección Vertical y Proyección Horizontal de la recta respectivamente. Existen 6 tipos de rectas entre ella esta la horizontal esta es paralela al plano de proyección horizontal. Su proyección vertical es paralela a LT. En el siguiente contenido se profundizara mas el tema de la línea, las líneas rectas y sus tipos, que servirá de mucho para obtener nuevos conocimientos o simplemente reforzar.
  • 3. Una recta es una sucesión de puntos y que dos puntos determinan una recta. En SDO una recta se representa mediante sus proyecciones sobre el Plano Vertical y el Plano Horizontal, denominadas Proyección Vertical y Proyección Horizontal de la recta respectivamente y designadas por minúscula prima y minúscula respectivamente (r’, r). Según algunos autores por minúscula con subíndices 2 y 1 respectivamente (r2, r1).
  • 4. Para poder representar dichas proyecciones, bastará con representar las proyecciones de dos de los puntos de la recta y unir las proyecciones homólogas. Por ejemplo, para representar la recta R, representamos primero las proyecciones verticales y horizontales de A y B, puntos contenidos en ella. Uniendo -a’- con -b’- tendremos la proyección vertical de R, r’. Uniendo - a- con -b-, la proyección horizontal de “R”, r.
  • 5. Es una sucesión continua de puntos, muy unidos, y que se extienden de manera indefinida formando un trazado en un mismo plano. Las líneas pueden ser rectas o curvas, y su tamaño ajustable, de allí que sean empleadas para la creación o construcción de figuras.
  • 6. A continuación se presentan diferentes tipos de líneas: • Línea recta: es una sucesión de puntos alineados en una misma dirección. • Línea curva: es una sucesión de puntos que no están alineados, por lo que tiene diversas direcciones y forma curvas. • Línea poligonal: está formada por varias líneas rectas que se unen en sus extremos y toman diversas direcciones. • Línea mixta: está compuesta por líneas rectas y líneas curvas. • Línea oblicua: línea recta que no es horizontal ni vertical. • Línea abierta: sus extremos no se encuentran. • Línea cerrada: los puntos extremos de la línea se unen.
  • 7. Una línea recta presenta una única dimensión y se desarrolla en una misma dirección. Cuenta con una cantidad infinita de puntos y por lo tanto puede extenderse indefinidamente en ambos sentidos. Junto al punto y al plano, la recta es uno de los entes fundamentales de la geometría.
  • 8. Paralelas a alguno de los planos de proyección o a ambos: Recta horizontal. La que es paralela al plano de proyección horizontal. Su proyección vertical es paralela a LT.
  • 9. Recta frontal. La que es paralela al plano de proyección vertical. Su proyección horizontal es paralela a LT.
  • 10. Recta paralela a la línea de tierra. Sus proyecciones son paralelas a LT.
  • 11. Recta vertical. Perpendicular al plano horizontal de proyección. Su proyección vertical es perpendicular a LT. y su proyección horizontal queda representada por un punto. Perpendiculares a alguno de los planos de proyección:
  • 12. Recta de punta. Perpendicular al plano vertical de proyección. Su proyección horizontal es perpendicular a LT. y su proyección vertical queda representada por un punto.
  • 13. Recta de perfil. Presenta sus proyecciones normales a LT por pertenecer a un plano de perfil. Ver plano de perfil en este mismo tema.
  • 14. Recta contenida en un bisector. Sus proyecciones forman un mismo ángulo con LT. En la figura 23 se representa una contenida en el primer bisector, primer diédro.
  • 15. Pertenencia de un punto a una recta. Un punto pertenece a una recta cuando las proyecciones vertical y horizontal del punto pertenecen a las proyecciones vertical y horizontal de la recta respectivamente. Ejemplo.: • El punto C pertenece a R pues c’ y c pertenecen a r’ y r respectivamente. Los puntos D,E y F no pertenecen a R pues alguna de sus proyecciones o ambas no pertenecen a R. Fig.13. • El punto G no pertenece a R pues las proyecciones que coinciden con r’ y r no son las homólogas sino las contrarias, g está sobre r’ y g’ está sobre r, están invertidas y por tanto la pertenencia es solo aparente. Fig.14
  • 17. Trazas de la recta Se denominan Trazas de la recta a los puntos de intersección de esta con los planos de proyección horizontal, vertical y, en su caso, de perfil. Como cualquier otro punto, las trazas de la recta se representan por sus proyecciones horizontales y verticales. • Se denomina Traza Horizontal de una recta a la intersección de la recta con el plano horizontal de proyección, se designa con hache mayúscula, H y como cualquier otro punto, tiene proyección vertical (h’) y proyección horizontal (h), esta última coincidente con la verdadera traza. • Se denomina Traza Vertical de una recta a la intersección de la recta con el plano vertical de proyección, se designa con uve mayúscula, V y como cualquier otro punto tiene proyección vertical (v’) coincidente con la verdadera traza y proyección horizontal (v).
  • 19. El valor del la suma de los ángulos que forma una recta con los planos de proyección, está comprendido entre 0º y 90º, ambos inclusive. El ángulo que forma un plano con los de proyección, se determina utilizando sus rectas de máxima pendiente, para el ángulo con el PH y la de másima inclinación con el PV.
  • 21. En este trabajo presentado anteriormente se pudo apreciar los diversos temas en rectas y sus tipos, los tipos de línea como curva, línea recta, etc. Nos sirve de mucho en nuestro aprendizaje y en el reforzamiento de nuestros conocimientos que ya tenemos, en la materia de geometría descriptiva se utiliza mucho estos temas de las líneas los puntos, las rectas, a lo largo de la carrera también para sacar cálculos y representar.