SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORÍAS DE PLANIFICACIÓN
TEMAS DE LA PRESENTACIÓN
III.
I. Introducción a Last Planner.
II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto
Resultados de la implementación en proyectos.
IV. Ejemplo de la metodología.
V. Ejercicios de la metodología
VI. Conclusiones.
TEMAS DE LA PRESENTACIÓN
III.
I. Introducción a Last Planner.
II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto
Resultados de la implementación en proyectos.
IV. Ejemplo de la metodología.
V. Ejercicios de la metodología
VI. Conclusiones.
I. INTRODUCCIÓN
Presentación de Planificación
Es una herramienta desarrollada para la gestión de proyectos en la
industria de la construcción. Fue desarrollado por Herman G. Ballard y
Gregory A. Howell basándose en los principios de la filosofía Lean y en
particular la metodología Lean Construcción.
Last Planner
Last Planner
Objetivos
Obtener planificaciones confiables en base al compromiso de los
distintos equipos de trabajo.
Generar un proceso de mejoramiento continuo en la
construcción, donde los flujos de trabajo no tengan interrupciones
y se pueda obtener una alta productividad.
Disminuir la incertidumbre y la complejidad de los procesos
constructivos, incrementando la transparencia, lo cual implica la
participación y coordinación adecuada al momento de tomar
decisiones.
El último planificador:
Es la última persona en la cadena de jerarquía en definir lo que será
realizado y es quien será el encargado de realizarlo.
Prepara las asignaciones de trabajo y es quien se encarga de
controlar que el trabajo hecho por las unidades de producción sea
de calidad.
Debe ser el encargado de verificar las capacidades y rendimientos
de las unidades de producción o cuadrillas.
Last Planner
Last Planner
Last Planner
Generalmente…
DEBE hacerse
PUEDE
hacerse
SE
hará
SE
hace
DEBE hacerse
PUEDE
hacerse
SE hará
=
SE hace
Last Planner
PROGRAMA
MAESTRO
PROGRAMA
INTERMEDIO O
DE MEDIANO
PLAZO
PROGRAMA
SEMANAL
O DE
CORTO
PLAZO
Programa
Maestro
• Carta Gantt
• Recursos disponibles
• Secuencia constructiva
Planificación
Intermedia
• Programación a mediano plazo (5 a 6 semanas)
• Liberación de restricciones
• Asignar responsables de la liberación.
Planificación
Semanal
• Confección del programa semanal
• Compromisos a ejecutar actividades
Control y
mejoramiento
continuo
• PPC
• CNC
• Productividad
Etapas de la metodología Last Planner
Last Planner
La planificación tradicional:
Es una planificación de un solo actor y muchos agentes, es decir
una persona dirige, mientras que el resto participa de acuerdo a las
reglas establecidas.
Además, no es un modelo de planificación óptimo, ya que no se
disminuye la incertidumbre y variabilidad presente en la
construcción, asumiéndola como un hecho con el que hay que
lidiar.
La planificación Lean:
Es una planificación que involucra a todos los actores y fomenta
las mejoras continuas en sus distintas etapas.
Planificación Lean y
tradicional
Tradicional
Impuesta por la
dirección
Oficina técnica o jefe de
terreno o programador
Detectar y corregir
Implementación de
nueva tecnología
Lean
Por convencimiento y
participación
Compromiso de todos
los miembros de la
empresa
Prevenir
Identificar problemática y
solucionar con
mejoramiento continuo
Método de
aplicación
Responsabilidad
Metodología
Mejoramiento
Planificación Lean y
tradicional
TEMAS DE LA PRESENTACIÓN
III.
I. Introducción a Last Planner.
II. Last Planner ventajas en la coordinación
de proyectos.
Resultados de la implementación en proyectos.
IV. Ejemplo de la metodología.
V. Ejercicio de la metodología
VI. Conclusiones.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
El sistema Last Planner destina los esfuerzos más allá del cumplimiento de la
ruta crítica del proyecto y de la ejecución de las actividades planificadas. Esto
porque pone el foco en asegurar un flujo continuo de trabajo, a través de
identificar los requerimientos y posibles problemas de las actividades
(“restricciones”), y resolverlos antes de que se transformen en un problema
real de las cuadrillas en terreno.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
Al identificar los problemas con antelación, la planificación se vuelve más
sencilla porque incluye solamente las actividades sin problemas, liberadas o
sin restricciones, y el cumplimiento de estas actividades solamente depende
de las capacidades y rendimientos de las cuadrillas de trabajo.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
Por medio de planificaciones semanales, el equipo de terreno distribuye sus
recursos y prepara los frentes de trabajos en aspectos de seguridad previo a
la ejecución de las tareas, generando un trabajo coordinado entre
supervisores de terreno, expertos en prevención de riesgo, encargados de
calidad, jefe de bodega, entre otros responsables, para tener un mayor control
del proyecto.
Con los aspectos antes mencionados se consigue mejorar la productividad
del proyecto, aún más si se mide, semana a semana, el rendimiento de los
equipos de trabajo.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
1. Aumento de la Confiabilidad del Flujo de Trabajo
Estudiar el programa permite a los equipos de trabajo prever las restricciones
que tendrán las actividades para ser ejecutadas, varias semanas antes de
realizarlas. Si se efectúa en buen análisis de restricciones, unido a una buena
gestión para su liberación (previa al inicio de las actividades), el flujo de
trabajo solamente se verá interrumpido por imprevistos ajenos a la empresa
constructora, y que serían imposibles de prever con cualquier sistema de
planificación.
Si el trabajo en terreno no se ve interrumpido, se consiguen rendimientos y
productividad constantes en los equipos de trabajo, facilitándose la tarea de
proyectar plazos y costos del proyecto, por tener una baja variabilidad.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
2. Reducción de las “Urgencias”
A partir de la planificación intermedia, se consigue que el equipo de trabajo
pueda prever los requerimientos y problemas del proyecto, antes de que se
produzcan. Esto reduce naturalmente las “urgencias” o problemas del día a
día del proyecto.
Para un proyecto, disponer semanalmente de información detallada de las
restricciones, aporta en gran medida a la adecuada gestión de proyecto. Se
conocen los focos de problemas en el proyecto, con lo que el equipo directivo
puede dirigir sus acciones de mejora y ser más eficiente en las soluciones.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
3. Aumento de la Productividad de los Equipos de Trabajo
Se realizan planificaciones realistas a partir de las capacidades de los equipos
de terreno y existe una coordinación entre los últimos planificadores tanto
de la empresa como de sus contratistas, lo que hace que el flujo de trabajo
no se vea interrumpido y se disminuyen los tiempos que no agregan valor, con
lo que se aumenta la productividad de los equipos de trabajo.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
20
4. Mejora de la Eficiencia entre Procesos
Al transparentar los procesos y dificultades del proyecto, los equipos de
trabajo conocen las procedimientos, las entradas y salidas de cada proceso en
el cual participan, por lo que se reducen los problemas entre procesos de
distinto “dueño”. Se reducen las diferencias entre procesos de apoyo o “back
office” y procesos operativos de obras.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
5. Mejora de la Comunicación en el Proyecto y el Trabajo en Equipo
Al contar con una metodología cuya base fundamental es la de realizar reuniones
efectivas de planificación, en la cual todos los miembros del equipo participan
comprometiéndose a cumplir tareas y a transparentar sus procedimientos y
plazos, se impacta en forma positiva la comunicación de los equipos de trabajo.
Es en esta instancia de reunión, en la que se reúnen los equipos operativos
(profesionales de obra, supervisores, capataces, tanto de la empresa principal
como de subcontratos), con el personal de logística (jefes de bodega y
suministro), de recursos humanos (jefe de personal), de seguridad y de calidad,
en la que se informan las metas y ritmos que ha adquirido el proyecto, se analizan
los problemas que se han presentado, y en definitiva permite a cada miembro del
proyecto aportar con su experiencia para las soluciones y mejorar el trabajo en
equipo dentro del proyecto.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
6. Mejora de la relación con el Cliente
Si el equipo directivo del proyecto consigue una planificación efectiva, con metas
cumplibles, productividades conocidas y predictiva, también logra anticipar
problemas que tengan que ver con el proyecto, con los suministros del cliente, con
las inspecciones, las entregas de sectores, y se consigue facilitar la relación de la
empresa constructora con su cliente.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
Se hacen más expeditas las reuniones de obra con el mandante porque se
presentan los problemas tempranamente, lo que también permite al cliente
actuar con la anticipación necesaria para resolver cualquier problema de su
competencia.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
7. Permite la Mejora Continua
Especialmente en procesos repetitivos, que constituyen una parte importante de
los procesos operativos de obra, el Last Planner® incide en mejoras consistentes y
sostenidas en el tiempo, que se traducen a la larga en una mejora continua de
estos procesos.
Visto a nivel más macro, permiten a una empresa cuyo enfoque comercial es a
una determinada tipología de proyecto, mejorar sus procesos productivos para
ese tipo de proyecto, y hacerse más competitiva dentro del mercado.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER?
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
12-ene 19-ene 11-feb 18-feb 25-feb 03-mar 24-mar 31-mar 07-abr 14-abr
Un indicador para realizar análisis para la mejora continua, es la frecuencia con
que se presentan las distintas Causas de no Cumplimiento (CNC) de la
planificación.
Frecuencia de CNC
28-ene
04-feb Falta
Material
Falta MO Subcontrato Rendimiento
10-mar 17-
mar Evento
fortuito/clima
Otras CNC
TEMAS DE LA PRESENTACIÓN
I. Introducción a Last Planner.
II. LastPlanner ventajas en la coordinación
de proyectos.
III. Resultados de la implementación en proyectos.
IV. Ejemplo de la metodología.
V. Ejercicio
VI. Conclusiones.
RESULTADOS EN PROYECTOS
Mejor comunicación en
las diversas áreas y
equipos de trabajo
Informes de avance con
indicadores de
desempeño y
cumplimiento
Mejor coordinación en
fechas de solicitud de
materiales, maquinarias,
etc.
Disminución de
problemas de
coordinación en la
ejecución de actividades
Aumento de
productividad de los
equipos de trabajo
Todo el equipo de
trabajo funciona con
la metodología de
prever los problemas
Mayor control en el
avance y los plazos
del proyecto
Disminución de la
variabilidad en
las asignaciones
de trabajo.
RESULTADOS EN PROYECTOS
Aumento de confiabilidad del flujo con implementación
Last
Planner
PPC promedio 75%
Etapa de
Implementación
Last Planner
Implementado
RESULTADOS EN PROYECTOS
Aumento de confiabilidad del flujo con implementación
Last
Planner
PPC promedio 69%
RESULTADOS EN PROYECTOS
PPC promedio 83%
Aumento de confiabilidad del flujo con implementación Last
Planner
Incremento
cumplimiento
en 30%
30
TEMAS DE LA PRESENTACIÓN
III.
I. Introducción a Last Planner.
II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto
Resultados de la implementación en proyectos.
IV. Ejemplo de la metodología.
V. Ejercicios
VI. Conclusiones.
EJEMPLO EN PROYECTOS
Ejemplo de un proyecto de Edificación:
Proyecto: Edificación en altura
Características: 26 pisos
Ubicación: Antofagasta
Información: Alto compromiso con Last
Planner
En asesoría se ajusta programa de obra
gruesa de acuerdo a las
capacidades reales del proyecto.
RESULTADOS EN PROYECTOS
Se presenta un leve atraso en
el hormigón de la torre, en
relación al programa.
Indicadores de Avance – Hormigón Edificio
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
15-may
22-
may
29-may
05-jun
12-jun
19-jun
26-jun
03-jul
10-jul
17-jul
24-jul
31-jul
07-ago
14-ago
21-ago
28-ago
04-sep
11-sep
18-sep
25-sep
02-oct
09-oct
16-oct
23-oct
30-oct
06-nov
13-nov
20-nov
27-nov
04-dic
11-dic
18-dic
25-dic
01-ene
08-ene
15-ene
22-ene
29-ene
05-feb
12-feb
19-feb
26-feb
04-mar
11-
mar
18-mar
25-
mar
01-abr
08-abr
15-abr
22-abr
29-abr
06-may
13-
may
m3 de Hormigón
Curva
S
Hormigón
-
SECTOR
EDIFICIO
PROGRAMA
REAL
COMPROMETIDO
REPROGRAMACIÓN
34
El
avance
está
al
día
de
acuerdo
a
la
reprogramación
de
Obra
Gruesa.
03-jun
R
ESULTADOS
EN
PROYECTOS
Indicadores
de
Avance
–
Hormigón
Edificio
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
27-mar
03-abr
10-abr
17-abr
24-abr
01-may
08-
may
15-may
22-
may
29-may
05-jun
12-jun
19-jun
26-jun
03-jul
10-jul
17-jul
24-jul
31-jul
07-ago
14-ago
21-ago
28-ago
04-sep
11-sep
18-sep
25-sep
02-oct
09-oct
16-oct
23-oct
30-oct
06-nov
13-nov
20-nov
27-nov
04-dic
11-dic
18-dic
25-dic
01-ene
08-ene
15-ene
22-ene
29-ene
05-feb
12-feb
19-feb
26-feb
04-mar
11-
mar
18-mar
25-
mar
01-abr
08-abr
15-abr
22-abr
29-abr
06-may
13-
m3 de Hormigón
Curva
S
Hormigón
-
SECTOR
EDIFICIO
PROGRAMA
REAL
COMPROMETIDO
REPROGRAMACIÓN
35
El
avance
está
03-jun
148m3
sobre
los
requerimientos
de
la
reprogramación
de
Obra
Gruesa.
R
ESULTADOS
EN
PROYECTOS
Indicadores
de
Avance
–
Hormigón
Edificio
• En los últimos meses los avances semanales de hormigón se
han estabilizados con valores generalmente superiores al
requerido por programa.
Indicadores de Avance – Hormigón Edificio
RESULTADOS EN PROYECTOS
60%
100%
75%
88%
33%33
%
63%
80%
30%
71%
65%
55%
40%
86%
79%
46%
50%
40%
80%
28%
1001%00
%
63%60%
50%
80%
58%
67%67
%
83%
53%
69%
44%
60%
56%
50
0
100
150
200
250
300
350
27-mar
03-abr
10-abr
17-abr
24-abr
01-
may
08-may
15-
may
22-
may
29-may
05-jun
12-jun
19-jun
26-jun
03-jul
10-jul
17-jul
24-jul
31-jul
07-ago
14-ago
21-ago
28-ago
04-sep
11-sep
18-sep
25-sep
02-oct
09-oct
16-oct
23-oct
30-oct
06-nov
13-nov
20-nov
27-nov
04-dic
11-dic
18-dic
25-dic
01-ene
08-ene
15-ene
22-ene
29-ene
05-feb
12-feb
19-feb
m3
de
Hormigón
COMPARATIVO SEMANAL - SECTOR EDIFICIO
PROGRAMA REPROGRAMACIÓN COMPROMETIDO REAL PPC
10%
0%
20%
30%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
Curva S - Terminaciones
PROGRAMA REAL COMPROMETIDO ACUMULADO
Se presenta un leve atraso en
las terminaciones en relación
al programa.
Indicadores de Avance – Hormigón Edificio
RESULTADOS EN PROYECTOS
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
PROGRAMA REPROGRAMACION 2 REAL COMPROMETIDO ACUMULADO
Indicadores de Avance Terminaciones
Curva S - TT
RESULTADOS EN PROYECTOS
100%
50%
25%
100%
50%
60%
47%
57%
40%
58%
41%
33% 33%
26%
55%
20%
29%
21%21
%
11%
23%21
%
34%
31%
21%
32%
24% 25%
34% 34%
30%
26%
37% 37% 37%
28%
32%
0%
0%
1%
2%
3%
5%
4%
COMPARATIVO PORCENTAJE AVANCE SEMANAL
PROGRAMA REPROGRAMACION 1 REPROGRAMACION 2 COMPROMETIDO REAL PPC
Normalmente se
programa mas de lo que
requiere el programa
semanalmente.
Indicadores de Avance Terminaciones
RESULTADOS EN PROYECTOS
En los últimos dos meses, el avance
semanal se ha estabilizado, alcanzando un
promedio de 2,22%, inferior al requerido
por la nueva reprogramación 2,96%.
TEMAS DE LA PRESENTACIÓN
40
III.
I. Introducción a Last Planner.
II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto
Resultados de la implementación en proyectos.
IV. Ejemplo de la metodología.
V. Ejercicio de la Metodología
VI. Conclusiones.
IV. EJERCICIOS DE LA METODOLOGÍA
Presentación de Planificación 41
EJERCICIO DE LA METODOLOGÍA
RESTRICCIONE
S
• Restricciones
• Se identifican las restricciones que
impiden ejecutar las actividades
Planificación Intermedia
Indicadores de Control de Planificación Intermedia
P L A N INT ER M ED IO
N O M B R E D E TA R EA
O B R A G R U E S A - S E C T O R E D I F I C I O (hasta
02/10)
O B R A G R U E S A - S E C T O R ED I F I C I O
PIS O 13
M u ro s
Enfierradura
Ava n ce
Programa
100%
Ava n ce
Actual 100%
100%
07-dic
11-dic
S E M A N A 55
PIS O 13
Muros
88%
14-dic
18-dic
S E M A N A 56
100%
21-dic
25-dic
S E M A N A 57
28-dic 04-e ne
01-e ne 08-e ne
S E M A N A 58 S E M A N A 59
11-e ne 18-e ne 25-e ne
15-e ne 22-e ne 29-e ne
S E M A N A 60 S E M A N A 61 S E M A N A 62
01-feb
05-feb
S E M A N A 63
08-feb
12-feb
S E M A N A 64
Mo lda je 100% 100% 75% 100%
Ho r m i go n 100% 100% 75% 100%
Los a Los a
Mo lda je 100% 100% 50% 100%
Enfierradura 100% 100% 38% 100%
Ho r m i go n 100% 50% 38% 100%
PIS O 14 PIS O 14
Muros M u ro s
Enfierradura 50% 25% 50% 100%
Mo lda je 38% 25% 38% 100%
Ho r m i go n 38% 25% 38% 100%
Los a Losa
Mo lda je 13% 0% 13% 75% 100%
Enfierradura 0% 0% 63% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 63% 100%
PIS O 15 PIS O 15
Muros Muros
Enfierradura 0% 0% 13% 75% 100%
Mo lda je 0% 0% 63% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 63% 100%
Los a Los a
Mo lda je 0% 0% 38% 100%
Enfierradura 0% 0% 25% 88% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 25% 88% 100%
PIS O 16 PIS O 16
Muros Muros
Enfierradura 0% 0% 38% 100%
Mo lda je 0% 0% 25% 88% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 25% 88% 100%
Los a Los a
Mo lda je 0% 0% 63% 100%
Enfierradura 0% 0% 50% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 50% 100%
PIS O 17 PIS O 17
Muros M u ro s
Enfierradura 0% 0% 63% 100%
Mo lda je 0% 0% 50% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 50% 100%
Los a Losa
Mo lda je 0% 0% 25% 88% 100%
Enfierradura 0% 0% 13% 75% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 13% 75% 100%
PIS O 18 PIS O 18
Muros Muros
Enfierradura 0% 0% 25% 88% 100%
Mo lda je 0% 0% 13% 75% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 13% 75% 100%
Los a Los a
Mo lda je 0% 0% 50% 100%
Enfierradura 0% 0% 38% 100%
Ho r m i go n 0% 0% 38% 100%
EJERCICIOS
44
Arquitectura/ Ingeniería
Equipos
Subcontrato
Materiales sin O.C
M.O
Administrativo/Aprobaciones
Prevención de Riesgos
Materiales con O.C/sin despacho
Recepciones y entregas Calidad
Procedimiento
Listado de Clasificación de restricciones
Coordinaciones Previas Permisos y tramites
SEMANA
1 15-09-2016
LISTADO DE
RESTRICCIO
NES
Área Actividad Restricción Detalle Restricción
Origen
restricción Acciones a tomar
Responsable
liberación Cargo
Fecha
detecció
n
Fecha de
compromis
o
Cumplimient
o
Falta
OBRA
GRUESA
CAPACITACION
TABIQUERIA
Coord.
Previas
capacitación
para SC
Tabiquería,
verlo con
tiempo con
Interno
Coordinar con
distribuidores de
yeso-cartón
capacitación para SC
Jaime PérezJefe de Bodega 15-sep
fabricante.
OBRA
GRUESA CC GRATEROS
SC Falta contrato
de
enfierradores
Interno
Oficina tecnica
gestionara CC de SC
Tamar
a
Olivera
Jefe Of. Técnica 15-sep
Prev.
Faltan los SC deben realizar con
OBRA
GRUESA
EXÁMEN ALTURA riesgo exámenes de
altura para
Interno anticipación
exámenes de altura a
Paula
Aparicio
Prevencionista
de Obra
15-sep
trabajadores sus trabajadores
OBRA
GRUESA
TAMBORES
DESPUNTES
Mat.
Sin
O.C
Tambores para
despunte de
fierro (6)
Interno
JB señala que hay
que comprarlo con
efectivo, DO dice que
se compre con
cheque
Jaime PerezJefe de Bodega 15-sep
Listado de Restricciones
OBRA GRUESA EXCAVADORA Equipos Falta excavadora para
I8 y para manzana G Interno
se vera con SC de muros de
contención para I8, y para
manzana G se ocupara la de
la manzana o Ernesto Plaza Jefe Terreno 15-sep
TERMINACIONES CC TABIQUES SC Falta generar CC de
Tabiquería Interno
JOT realizara CC de
tabiquería durante la
semana
Tamara
Olivera Jefe Of. Técnica 15-sep
OBRA GRUESA
HORMIGON
LOSA
Mat. Sin
OC
Falta material para
fabricar pantalla de
protección
Interno
Realizar solicitud de pedido
para pantallas de protecciónPatricio Silva
Jefe Terreno
Frente2 15-sep
OBRA GRUESA
DESALOJO
AUTOS
EN
PASAJES
Perm y
tramites Se debe realizar carta
a junta vecinal para
que muevan los
vehículos
Interno
ATO debe contactar a
asistente social para hablar
con vecinos o junta de
vecinos y señalarles que se
trabajara en sector donde
estacionan sus vehiculos
Daffne Erazo A.T.O 15-sep
OBRA GRUESA
FIERRO LOSA Y
MUROS
Mat. Con
OC sin
despacho
Falta llegada de fierro
losa cielo 4to piso y
elevaciones de 5to,
1er despacho
Interno
Seguimiento despacho de
fierro losa cielo 5to piso y
elevaciones 6to piso. Primer
despacho programado para
el día 16.09
Jaime Perez Jefe de Bodega 15-sep
Listado de Restricciones
Interno; 9;
100%
Externo;
0; 0%
Origen de Restricciones
SEMANA ACTUAL
Coordinaciones
previas; 1; 11%
Permisos y
trámites; 1; 11%
Subcontrato; 2;
23%
Equipos; 1;
11%
Materiales - Sin
OC; 2; 22%
Materiales - Con
OC / Sin
despacho; 1; 11%
Prevención de
riesgos; 1; 11%
RESTRICCIONES
SEMANA ACTUAL
Indicadores Plan Intermedio
EJERCICIO DE LA METODOLOGÍA
Planificación semanal
PPC
• Porcentaje de Plan Completado
• Mide la efectividad de la planificación
CNC
• Causas de no cumplimiento
• Registra los problemas de terreno que impiden
cumplir con la planificación semanal
Curva S
• Control del avance de obra
• Se controla que el avance general de obra sea
de acuerdo a lo que pide el programa
EJERCICIO DE LA METODOLOGÍA
49
Planificación Semanal
SEMANA 56
De: lunes, 14de diciembre de 2015
A: viernes, 18de diciembre de
2015
HORMIGÓNEDIFICIO
3752,99
211,84
0,00
CURVA S EDIFICIO
53,36%
3,19%
0,00%
C1 C2
C3
ED OBRAGRUESA- SECTOR
EDIFICIO
si
P13 PISO
13
si
P
13
Muro
s
si
P 13 Enfierradura 100% 100% René Silva/Hector
Noche
100% x x
x
100% 100% 100%
P 13
Moldaje
100% 100% RodrigoLagos/Manuel Geraldo 100% 100% x
x
100% 100%
P 13
Hormigon
100% 100% RodrigoLagos/José Araya 100% 100% x
x
100% 100%
P
13
Los
a
si
P 13
Moldaje
100% 100%
P 13 Enfierradura 100% 100%
100% 100%
100% 100%
x
x
x
x
P 13
Hormigon
100% 100% 100% 100% x x
P14 PISO
14
si
P
14
Muro
s
si
P 14 Enfierradura 50% 50% René Silva/Hector
Noche
100% 100% x x x
x
P 14
Moldaje
38% 50% 100% 100% x
x
P 14
Hormigon
38% 50% 100% 100% x
0
9
0%
Total completado
Total comprometido
PorcentajePlan Completado (PPC)
EJECUTADO
C4 L M M J V C1 C2 C3
C4
CUMPLIMIENTO
Responsable
COMPROMETIDO SEMANA
56
Pis
o
ACTIVIDADES
Avanc
e
Programado
Comprometido
100% x x
x
100% 100% 100% 100% SI
100% 100% x
x
100% 100% 100% 100% SI
100% 100% x
x
100% 100% 100% 100% SI
100% x
x
100% 100% SI
100% x
x
100% 100% SI
Rodrigo Lagos/Manuel Geraldo 1
0
0
%
René Silva/Hector Noche 1
0
0
%
RodrigoLagos/JoséAraya 1
0
0
%
100% x x
100%
NO
100% 100% x x x
x
100% NO
100% x x
100%
NO
RodrigoLagos/ManuelGeraldo 1
0
0
%
Rodrigo Lagos/José Araya
100%
100% x
100%
NO
5
9
56%
Paso 1: Analizar el cumplimiento de las actividades
comprometidas de la semana anterior y luego analizar las
causas de los incumplimientos (CNC)
HORMIGÓN
EDIFICIO
CURVAS
EDIFICIO
3752,99 53,36%
211,84 3,19%
137,31 2,54%
avance acumulado real
55,89%
SEMANA 56
De: lunes,14dediciembrede2015
A: viernes,18de diciembre de
2015
E
D O
B
R
AG
R
U
E
S
A- S
E
C
T
O
R
EDIFICIO
P13 PISO
13
P
13
Mur
os
P 13
Enfierradura
SI
P 13
Moldaje
SI
P 13
Hormigon
SI
P
13
Los
a
P 13
Moldaje
SI
P 13
Enfierradura
SI
P 13
Hormigon
N
O
x se dioapoyoabodegaconundiade
grua
intern
a
P14 PISO
14
P
14
Mur
os
P 14
Enfierradura
N
O
x Secomprometio másde loque pide el
programa
intern
a
P 14
Moldaje
N
O
x Secomprometio másde loque pide el
programa
intern
a
P 14
Hormigon
N
O
x Secomprometio másde loque pide el
programa
intern
a
CUMPLIMIENT
O Detalle
CNC
M
d
nI
Origen
CNC
ACTIVID
ADES
CAUS
ASDEN
O
CUMPLIMIENT
O
A a
C
ctividad
previa
mbio
de
Prioridad
Equipos
v
E
ento
fortuito
/
Clim
Falta
material
Falta
M.O.
F a
lta
M.O.
Subcontra
M
o
N
r
P
r
P
efinición
/
Cambio
Interferencias
étodo
constructivo
se
revisó
program
oblemas
administr
oblemas
de
calidad
Recepción
ITO
Rendimiento
ala
planificación
Pis
o
Planificación semanal - CNC
63% 60%
50%
80%
58%
67% 67%
83%
53%
69%
44%
60%
56%
40%
20%
0%
60%
80%
100%
11- 18-
dic dic
%
Semana
Porcentaje de Plan Completado (PPC)
25- 02- 09- 16- 23- 30- 06-
sep oct oct oct oct oct nov
PPC
13- 20- 27- 04-
nov nov nov dic
PPC acumulado
Cambio de
Prioridades; 25%
Mala planificación;
75%
Causas de No Cumplimiento - SEMANA ACTUAL
Se comprometió mas de lo
que pide el programa, quedo
con incumplimiento los muros
del piso 14
Se dio prioridad a bodega,
ocupando grúa para el
traslado de varios materiales
% avance Real
2,54% % avance
comprometid
o 3,19%
C1 C2 C3
C4
ED OBRAGRUESA- SECTOR
EDIFICIO
si
Responsable
ACTIVIDADES
Avance
Programad
o
Comprometid
o
Inicio
Seman
a
Pis
o
P 13 Losa si
P 13 Hormigon 100% 50% 100% Rodrigo Lagos/José Araya 100%
P 14 PISO 14 si
P 14 Muros si
P 14 Enfierradura 100% 25% 100% RenéSilva/Hector Noche 100% 100% 100%
P 14 Moldaje 100% 25% 100% RodrigoLagos/Manuel Geraldo 100% 100% 100%
P 14 Hormigon 100% 25% 100% Rodrigo Lagos/José Araya 100% 100% 100%
P 14 Losa si
P 14 Moldaje 75% 0% 100% RodrigoLagos/Manuel Geraldo 100% 100%
P 14 Enfierradura 63% 0% 100% RenéSilva/Hector Noche 100% 100%
P 14 Hormigon 63% 0% 50% Rodrigo Lagos/José Araya 100%
P 15 PISO 15 si
P 15 Muros si
P 15 Enfierradura 13% 0% 25% RenéSilva/Hector Noche 100%
P 15 Moldaje 0% 0% 25% RodrigoLagos/Manuel Geraldo 100%
P 15 Hormigon 0% 0% 25% Rodrigo Lagos/José Araya 100%
SEMANA 57
De: lunes, 21de diciembre de 2015
AVANCEACUMULADO
AVANCE
COMPROMETIDO
HORMIGÓN EDIFICIO
3890,29
211,84
CURVAS EDIFICIO
55,89%
2,95%
A: viernes, 25de diciembre de 2015 AVANCEREAL 0,00 0,00%
Avance COMPROMETIDO
Paso 2: comprometer las actividades que se ejecutaran
en la próxima semana (57)
Eventos sucedidos durante la semana
• Lunes: Inst. Eléctricas muros Piso 6 sector 1, no se efectúa este día
por falta de materiales del subcontrato, si no que el día martes sin
retrasar el resto de las actividades.
• Martes: Se presentan retrasos y problemas
en
el despacho de
camione
s
de hormigón
durante
la tarde, no se complet
a
el
hormigonado de muros.
• Viernes: No se presenta la cuadrilla completa de tabiqueros a
trabajar, no terminan las actividades del día. Adicionalmente, por el
retraso de la colocación de hormigón de muros del sector 1 piso 6,
no se realiza el moldaje ni enfierradura de vigas y losas sector 2.
Ejercicio: Planificación Semanal
Planificación Semanal
Causa de no Cumplimiento (CNC)
Actividad Previa
Equipos
Evento fortuito/clima
Falta Material
Falta M.O.
Falta MO Subcontrato
Indefinición/cambio de Proyecto
Interferencias
Método Constructivo
No se revisó programa
Problemas Administrativos
Problemas de Calidad
Recepción ITO
Rendimiento
TEMAS DE LA PRESENTACIÓN
57
III.
I. Introducción a Last Planner.
II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto
Resultados de la implementación en proyectos.
IV. Ejemplo de la metodología.
V. Ejercicio de la metodología
VI. Conclusiones.
V. CONCLUSIÓN
¿Qué es lo mas difícil?
Entender el proyecto
Capacitación 2 - Asesoría Planificación Last Planner
V. CONCLUSIÓN
Capacitación 2 - Asesoría Planificación Last Planner
 Para que la metodología Last Planner perdure en el tiempo, el rol de cada
profesional del equipo es fundamental:
• Administrador: Liderando reuniones, identificando restricciones
futuras y exigiendo cumplimiento de compromisos y planificación.
• Jefe O.T.:
Enviar
Planilla
Last
Planner
a listado de restricciones
el día de la reunión
y
y control de avance del
seguimiento
proyecto.
• Profesionales de Terreno: Encargados de generar planificación
semanal exigiendo a SC y supervisores su cumplimiento y hacer
seguimiento y entrega de esta información a O.T, Indicar avances y
causas de incumplimiento de la planificación.
V.
CONCLUSIÓN
Cualquier tipo de
cambio necesita
un tiempo para
consolidarse
Capacitación 2 - Asesoría Planificación Last Planner 60

Más contenido relacionado

PPTX
PA1_Grupo 2_Caceres_Garcia_Huaman_Huiza_Ortega_Quinto (1).pptx
PPTX
Last Planner System.pptx
PDF
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
DOCX
Last planner system
DOCX
GESTIÓN DE PROYECTOS.docxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
PPTX
Last Planner Primera Parte (1).pptx
PPTX
ingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptx
PA1_Grupo 2_Caceres_Garcia_Huaman_Huiza_Ortega_Quinto (1).pptx
Last Planner System.pptx
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
Last planner system
GESTIÓN DE PROYECTOS.docxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Last Planner Primera Parte (1).pptx
ingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptx

Similar a PRESENTACION_LAST_PLANNER_1.pptx, que se puede usar como introduccion al sistema de aplicacion . (20)

PPTX
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
DOCX
Qué es un edt
PDF
Programación de obras con MS PROJECT-SESION 1
PDF
Gestion de proyectos Informáticos
PPTX
Control de proyecto
PDF
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
PPTX
Ra semana 12
PPTX
Gestión de Proyectos Unidad II 27052024 .pptx
PPTX
Gestión de Proyecto Metodología economía
PPTX
Metodologías ágiles.pptx
PPT
Gestion de proyectos
PPTX
ADMINISTRACION DE PROYECTbOfusyqkoq.pptx
PDF
MT_S06-Productividad de Obras Civiles_2025-10.pdf
PDF
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
PDF
Last planner
PPT
Presentacion Modelos Administrativos
PDF
LAST PLANNER SYSTEM en la ingenieria .pdf
PPTX
GPA_3451_G1_DIAPOSITIVAS_2_RELACION ENTRE PROYECTOS.pptx
PPTX
OFIMATICA ESPE S05_ProjectLibre (2).pptx
PPT
Poyecto planificacion
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
Qué es un edt
Programación de obras con MS PROJECT-SESION 1
Gestion de proyectos Informáticos
Control de proyecto
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
Ra semana 12
Gestión de Proyectos Unidad II 27052024 .pptx
Gestión de Proyecto Metodología economía
Metodologías ágiles.pptx
Gestion de proyectos
ADMINISTRACION DE PROYECTbOfusyqkoq.pptx
MT_S06-Productividad de Obras Civiles_2025-10.pdf
Adm Acelerada De Proyectos 02 10 08
Last planner
Presentacion Modelos Administrativos
LAST PLANNER SYSTEM en la ingenieria .pdf
GPA_3451_G1_DIAPOSITIVAS_2_RELACION ENTRE PROYECTOS.pptx
OFIMATICA ESPE S05_ProjectLibre (2).pptx
Poyecto planificacion
Publicidad

Más de OSMARANCO (13)

PDF
09.0 EVALUAC SOC PROY DE AGUA POTABLE.pdf
PDF
ESTUDIO DE DEMANDA PARA DISEÑOS DE AGUA POTABLE
PPTX
Practica calificada de mecanica de fluidos con perdidas de carga
PPTX
GESTION CONTRACTUAL COSTOS introduccion control gerencia costos
PDF
8-precipitacion-fd-pi-kiteni-2024 evaluacion de riesgos
PPTX
GESTION CONTRACTUAL DE CONTRATATOS PRIVADOS APLICADOS A LA CONSTRUCCION
PPT
Diseno-de-Puentes INTRODUCCION PARA DISEÑO Y COMPEMENTOS DE ESTUDIO
PDF
DISEÑO DE OBRAS CAPTACION RIEGO E HIDRAULICA
PDF
PRESENTACION CANALES Y ESTRUCTURAS DE RIEGO POR GRAVEDAD
PPTX
CONTIENE UNA PRESENTACION PARA CONOCIMIENTO DE LOS TANQUE EVAPORIMETRO
PPTX
PRESENTACION INTROD_TECONLGIA_BIM_UNIQ - copia.pptx
PPTX
SEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCION
PPTX
PRESENTACION PARA PRESENTAR NOCIONES BASICAS DE LINEAS Y DIBUJO TECNICO
09.0 EVALUAC SOC PROY DE AGUA POTABLE.pdf
ESTUDIO DE DEMANDA PARA DISEÑOS DE AGUA POTABLE
Practica calificada de mecanica de fluidos con perdidas de carga
GESTION CONTRACTUAL COSTOS introduccion control gerencia costos
8-precipitacion-fd-pi-kiteni-2024 evaluacion de riesgos
GESTION CONTRACTUAL DE CONTRATATOS PRIVADOS APLICADOS A LA CONSTRUCCION
Diseno-de-Puentes INTRODUCCION PARA DISEÑO Y COMPEMENTOS DE ESTUDIO
DISEÑO DE OBRAS CAPTACION RIEGO E HIDRAULICA
PRESENTACION CANALES Y ESTRUCTURAS DE RIEGO POR GRAVEDAD
CONTIENE UNA PRESENTACION PARA CONOCIMIENTO DE LOS TANQUE EVAPORIMETRO
PRESENTACION INTROD_TECONLGIA_BIM_UNIQ - copia.pptx
SEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCION
PRESENTACION PARA PRESENTAR NOCIONES BASICAS DE LINEAS Y DIBUJO TECNICO
Publicidad

Último (20)

PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Durabilidad del concreto en zonas costeras
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf

PRESENTACION_LAST_PLANNER_1.pptx, que se puede usar como introduccion al sistema de aplicacion .

  • 2. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN III. I. Introducción a Last Planner. II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto Resultados de la implementación en proyectos. IV. Ejemplo de la metodología. V. Ejercicios de la metodología VI. Conclusiones.
  • 3. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN III. I. Introducción a Last Planner. II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto Resultados de la implementación en proyectos. IV. Ejemplo de la metodología. V. Ejercicios de la metodología VI. Conclusiones.
  • 5. Es una herramienta desarrollada para la gestión de proyectos en la industria de la construcción. Fue desarrollado por Herman G. Ballard y Gregory A. Howell basándose en los principios de la filosofía Lean y en particular la metodología Lean Construcción. Last Planner
  • 6. Last Planner Objetivos Obtener planificaciones confiables en base al compromiso de los distintos equipos de trabajo. Generar un proceso de mejoramiento continuo en la construcción, donde los flujos de trabajo no tengan interrupciones y se pueda obtener una alta productividad. Disminuir la incertidumbre y la complejidad de los procesos constructivos, incrementando la transparencia, lo cual implica la participación y coordinación adecuada al momento de tomar decisiones.
  • 7. El último planificador: Es la última persona en la cadena de jerarquía en definir lo que será realizado y es quien será el encargado de realizarlo. Prepara las asignaciones de trabajo y es quien se encarga de controlar que el trabajo hecho por las unidades de producción sea de calidad. Debe ser el encargado de verificar las capacidades y rendimientos de las unidades de producción o cuadrillas. Last Planner
  • 8. Last Planner Last Planner Generalmente… DEBE hacerse PUEDE hacerse SE hará SE hace DEBE hacerse PUEDE hacerse SE hará = SE hace
  • 9. Last Planner PROGRAMA MAESTRO PROGRAMA INTERMEDIO O DE MEDIANO PLAZO PROGRAMA SEMANAL O DE CORTO PLAZO
  • 10. Programa Maestro • Carta Gantt • Recursos disponibles • Secuencia constructiva Planificación Intermedia • Programación a mediano plazo (5 a 6 semanas) • Liberación de restricciones • Asignar responsables de la liberación. Planificación Semanal • Confección del programa semanal • Compromisos a ejecutar actividades Control y mejoramiento continuo • PPC • CNC • Productividad Etapas de la metodología Last Planner Last Planner
  • 11. La planificación tradicional: Es una planificación de un solo actor y muchos agentes, es decir una persona dirige, mientras que el resto participa de acuerdo a las reglas establecidas. Además, no es un modelo de planificación óptimo, ya que no se disminuye la incertidumbre y variabilidad presente en la construcción, asumiéndola como un hecho con el que hay que lidiar. La planificación Lean: Es una planificación que involucra a todos los actores y fomenta las mejoras continuas en sus distintas etapas. Planificación Lean y tradicional
  • 12. Tradicional Impuesta por la dirección Oficina técnica o jefe de terreno o programador Detectar y corregir Implementación de nueva tecnología Lean Por convencimiento y participación Compromiso de todos los miembros de la empresa Prevenir Identificar problemática y solucionar con mejoramiento continuo Método de aplicación Responsabilidad Metodología Mejoramiento Planificación Lean y tradicional
  • 13. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN III. I. Introducción a Last Planner. II. Last Planner ventajas en la coordinación de proyectos. Resultados de la implementación en proyectos. IV. Ejemplo de la metodología. V. Ejercicio de la metodología VI. Conclusiones.
  • 14. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? El sistema Last Planner destina los esfuerzos más allá del cumplimiento de la ruta crítica del proyecto y de la ejecución de las actividades planificadas. Esto porque pone el foco en asegurar un flujo continuo de trabajo, a través de identificar los requerimientos y posibles problemas de las actividades (“restricciones”), y resolverlos antes de que se transformen en un problema real de las cuadrillas en terreno.
  • 15. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? Al identificar los problemas con antelación, la planificación se vuelve más sencilla porque incluye solamente las actividades sin problemas, liberadas o sin restricciones, y el cumplimiento de estas actividades solamente depende de las capacidades y rendimientos de las cuadrillas de trabajo.
  • 16. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? Por medio de planificaciones semanales, el equipo de terreno distribuye sus recursos y prepara los frentes de trabajos en aspectos de seguridad previo a la ejecución de las tareas, generando un trabajo coordinado entre supervisores de terreno, expertos en prevención de riesgo, encargados de calidad, jefe de bodega, entre otros responsables, para tener un mayor control del proyecto. Con los aspectos antes mencionados se consigue mejorar la productividad del proyecto, aún más si se mide, semana a semana, el rendimiento de los equipos de trabajo.
  • 17. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? 1. Aumento de la Confiabilidad del Flujo de Trabajo Estudiar el programa permite a los equipos de trabajo prever las restricciones que tendrán las actividades para ser ejecutadas, varias semanas antes de realizarlas. Si se efectúa en buen análisis de restricciones, unido a una buena gestión para su liberación (previa al inicio de las actividades), el flujo de trabajo solamente se verá interrumpido por imprevistos ajenos a la empresa constructora, y que serían imposibles de prever con cualquier sistema de planificación. Si el trabajo en terreno no se ve interrumpido, se consiguen rendimientos y productividad constantes en los equipos de trabajo, facilitándose la tarea de proyectar plazos y costos del proyecto, por tener una baja variabilidad.
  • 18. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? 2. Reducción de las “Urgencias” A partir de la planificación intermedia, se consigue que el equipo de trabajo pueda prever los requerimientos y problemas del proyecto, antes de que se produzcan. Esto reduce naturalmente las “urgencias” o problemas del día a día del proyecto. Para un proyecto, disponer semanalmente de información detallada de las restricciones, aporta en gran medida a la adecuada gestión de proyecto. Se conocen los focos de problemas en el proyecto, con lo que el equipo directivo puede dirigir sus acciones de mejora y ser más eficiente en las soluciones.
  • 19. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? 3. Aumento de la Productividad de los Equipos de Trabajo Se realizan planificaciones realistas a partir de las capacidades de los equipos de terreno y existe una coordinación entre los últimos planificadores tanto de la empresa como de sus contratistas, lo que hace que el flujo de trabajo no se vea interrumpido y se disminuyen los tiempos que no agregan valor, con lo que se aumenta la productividad de los equipos de trabajo.
  • 20. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? 20 4. Mejora de la Eficiencia entre Procesos Al transparentar los procesos y dificultades del proyecto, los equipos de trabajo conocen las procedimientos, las entradas y salidas de cada proceso en el cual participan, por lo que se reducen los problemas entre procesos de distinto “dueño”. Se reducen las diferencias entre procesos de apoyo o “back office” y procesos operativos de obras.
  • 21. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? 5. Mejora de la Comunicación en el Proyecto y el Trabajo en Equipo Al contar con una metodología cuya base fundamental es la de realizar reuniones efectivas de planificación, en la cual todos los miembros del equipo participan comprometiéndose a cumplir tareas y a transparentar sus procedimientos y plazos, se impacta en forma positiva la comunicación de los equipos de trabajo. Es en esta instancia de reunión, en la que se reúnen los equipos operativos (profesionales de obra, supervisores, capataces, tanto de la empresa principal como de subcontratos), con el personal de logística (jefes de bodega y suministro), de recursos humanos (jefe de personal), de seguridad y de calidad, en la que se informan las metas y ritmos que ha adquirido el proyecto, se analizan los problemas que se han presentado, y en definitiva permite a cada miembro del proyecto aportar con su experiencia para las soluciones y mejorar el trabajo en equipo dentro del proyecto.
  • 22. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? 6. Mejora de la relación con el Cliente Si el equipo directivo del proyecto consigue una planificación efectiva, con metas cumplibles, productividades conocidas y predictiva, también logra anticipar problemas que tengan que ver con el proyecto, con los suministros del cliente, con las inspecciones, las entregas de sectores, y se consigue facilitar la relación de la empresa constructora con su cliente.
  • 23. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? Se hacen más expeditas las reuniones de obra con el mandante porque se presentan los problemas tempranamente, lo que también permite al cliente actuar con la anticipación necesaria para resolver cualquier problema de su competencia.
  • 24. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? 7. Permite la Mejora Continua Especialmente en procesos repetitivos, que constituyen una parte importante de los procesos operativos de obra, el Last Planner® incide en mejoras consistentes y sostenidas en el tiempo, que se traducen a la larga en una mejora continua de estos procesos. Visto a nivel más macro, permiten a una empresa cuyo enfoque comercial es a una determinada tipología de proyecto, mejorar sus procesos productivos para ese tipo de proyecto, y hacerse más competitiva dentro del mercado.
  • 25. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAST PLANNER? 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 12-ene 19-ene 11-feb 18-feb 25-feb 03-mar 24-mar 31-mar 07-abr 14-abr Un indicador para realizar análisis para la mejora continua, es la frecuencia con que se presentan las distintas Causas de no Cumplimiento (CNC) de la planificación. Frecuencia de CNC 28-ene 04-feb Falta Material Falta MO Subcontrato Rendimiento 10-mar 17- mar Evento fortuito/clima Otras CNC
  • 26. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN I. Introducción a Last Planner. II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyectos. III. Resultados de la implementación en proyectos. IV. Ejemplo de la metodología. V. Ejercicio VI. Conclusiones.
  • 27. RESULTADOS EN PROYECTOS Mejor comunicación en las diversas áreas y equipos de trabajo Informes de avance con indicadores de desempeño y cumplimiento Mejor coordinación en fechas de solicitud de materiales, maquinarias, etc. Disminución de problemas de coordinación en la ejecución de actividades Aumento de productividad de los equipos de trabajo Todo el equipo de trabajo funciona con la metodología de prever los problemas Mayor control en el avance y los plazos del proyecto Disminución de la variabilidad en las asignaciones de trabajo.
  • 28. RESULTADOS EN PROYECTOS Aumento de confiabilidad del flujo con implementación Last Planner PPC promedio 75% Etapa de Implementación Last Planner Implementado
  • 29. RESULTADOS EN PROYECTOS Aumento de confiabilidad del flujo con implementación Last Planner PPC promedio 69%
  • 30. RESULTADOS EN PROYECTOS PPC promedio 83% Aumento de confiabilidad del flujo con implementación Last Planner Incremento cumplimiento en 30% 30
  • 31. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN III. I. Introducción a Last Planner. II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto Resultados de la implementación en proyectos. IV. Ejemplo de la metodología. V. Ejercicios VI. Conclusiones.
  • 32. EJEMPLO EN PROYECTOS Ejemplo de un proyecto de Edificación: Proyecto: Edificación en altura Características: 26 pisos Ubicación: Antofagasta Información: Alto compromiso con Last Planner En asesoría se ajusta programa de obra gruesa de acuerdo a las capacidades reales del proyecto.
  • 33. RESULTADOS EN PROYECTOS Se presenta un leve atraso en el hormigón de la torre, en relación al programa. Indicadores de Avance – Hormigón Edificio
  • 36. • En los últimos meses los avances semanales de hormigón se han estabilizados con valores generalmente superiores al requerido por programa. Indicadores de Avance – Hormigón Edificio RESULTADOS EN PROYECTOS 60% 100% 75% 88% 33%33 % 63% 80% 30% 71% 65% 55% 40% 86% 79% 46% 50% 40% 80% 28% 1001%00 % 63%60% 50% 80% 58% 67%67 % 83% 53% 69% 44% 60% 56% 50 0 100 150 200 250 300 350 27-mar 03-abr 10-abr 17-abr 24-abr 01- may 08-may 15- may 22- may 29-may 05-jun 12-jun 19-jun 26-jun 03-jul 10-jul 17-jul 24-jul 31-jul 07-ago 14-ago 21-ago 28-ago 04-sep 11-sep 18-sep 25-sep 02-oct 09-oct 16-oct 23-oct 30-oct 06-nov 13-nov 20-nov 27-nov 04-dic 11-dic 18-dic 25-dic 01-ene 08-ene 15-ene 22-ene 29-ene 05-feb 12-feb 19-feb m3 de Hormigón COMPARATIVO SEMANAL - SECTOR EDIFICIO PROGRAMA REPROGRAMACIÓN COMPROMETIDO REAL PPC
  • 37. 10% 0% 20% 30% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% Curva S - Terminaciones PROGRAMA REAL COMPROMETIDO ACUMULADO Se presenta un leve atraso en las terminaciones en relación al programa. Indicadores de Avance – Hormigón Edificio RESULTADOS EN PROYECTOS
  • 38. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PROGRAMA REPROGRAMACION 2 REAL COMPROMETIDO ACUMULADO Indicadores de Avance Terminaciones Curva S - TT RESULTADOS EN PROYECTOS
  • 39. 100% 50% 25% 100% 50% 60% 47% 57% 40% 58% 41% 33% 33% 26% 55% 20% 29% 21%21 % 11% 23%21 % 34% 31% 21% 32% 24% 25% 34% 34% 30% 26% 37% 37% 37% 28% 32% 0% 0% 1% 2% 3% 5% 4% COMPARATIVO PORCENTAJE AVANCE SEMANAL PROGRAMA REPROGRAMACION 1 REPROGRAMACION 2 COMPROMETIDO REAL PPC Normalmente se programa mas de lo que requiere el programa semanalmente. Indicadores de Avance Terminaciones RESULTADOS EN PROYECTOS En los últimos dos meses, el avance semanal se ha estabilizado, alcanzando un promedio de 2,22%, inferior al requerido por la nueva reprogramación 2,96%.
  • 40. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN 40 III. I. Introducción a Last Planner. II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto Resultados de la implementación en proyectos. IV. Ejemplo de la metodología. V. Ejercicio de la Metodología VI. Conclusiones.
  • 41. IV. EJERCICIOS DE LA METODOLOGÍA Presentación de Planificación 41
  • 42. EJERCICIO DE LA METODOLOGÍA RESTRICCIONE S • Restricciones • Se identifican las restricciones que impiden ejecutar las actividades Planificación Intermedia Indicadores de Control de Planificación Intermedia
  • 43. P L A N INT ER M ED IO N O M B R E D E TA R EA O B R A G R U E S A - S E C T O R E D I F I C I O (hasta 02/10) O B R A G R U E S A - S E C T O R ED I F I C I O PIS O 13 M u ro s Enfierradura Ava n ce Programa 100% Ava n ce Actual 100% 100% 07-dic 11-dic S E M A N A 55 PIS O 13 Muros 88% 14-dic 18-dic S E M A N A 56 100% 21-dic 25-dic S E M A N A 57 28-dic 04-e ne 01-e ne 08-e ne S E M A N A 58 S E M A N A 59 11-e ne 18-e ne 25-e ne 15-e ne 22-e ne 29-e ne S E M A N A 60 S E M A N A 61 S E M A N A 62 01-feb 05-feb S E M A N A 63 08-feb 12-feb S E M A N A 64 Mo lda je 100% 100% 75% 100% Ho r m i go n 100% 100% 75% 100% Los a Los a Mo lda je 100% 100% 50% 100% Enfierradura 100% 100% 38% 100% Ho r m i go n 100% 50% 38% 100% PIS O 14 PIS O 14 Muros M u ro s Enfierradura 50% 25% 50% 100% Mo lda je 38% 25% 38% 100% Ho r m i go n 38% 25% 38% 100% Los a Losa Mo lda je 13% 0% 13% 75% 100% Enfierradura 0% 0% 63% 100% Ho r m i go n 0% 0% 63% 100% PIS O 15 PIS O 15 Muros Muros Enfierradura 0% 0% 13% 75% 100% Mo lda je 0% 0% 63% 100% Ho r m i go n 0% 0% 63% 100% Los a Los a Mo lda je 0% 0% 38% 100% Enfierradura 0% 0% 25% 88% 100% Ho r m i go n 0% 0% 25% 88% 100% PIS O 16 PIS O 16 Muros Muros Enfierradura 0% 0% 38% 100% Mo lda je 0% 0% 25% 88% 100% Ho r m i go n 0% 0% 25% 88% 100% Los a Los a Mo lda je 0% 0% 63% 100% Enfierradura 0% 0% 50% 100% Ho r m i go n 0% 0% 50% 100% PIS O 17 PIS O 17 Muros M u ro s Enfierradura 0% 0% 63% 100% Mo lda je 0% 0% 50% 100% Ho r m i go n 0% 0% 50% 100% Los a Losa Mo lda je 0% 0% 25% 88% 100% Enfierradura 0% 0% 13% 75% 100% Ho r m i go n 0% 0% 13% 75% 100% PIS O 18 PIS O 18 Muros Muros Enfierradura 0% 0% 25% 88% 100% Mo lda je 0% 0% 13% 75% 100% Ho r m i go n 0% 0% 13% 75% 100% Los a Los a Mo lda je 0% 0% 50% 100% Enfierradura 0% 0% 38% 100% Ho r m i go n 0% 0% 38% 100%
  • 44. EJERCICIOS 44 Arquitectura/ Ingeniería Equipos Subcontrato Materiales sin O.C M.O Administrativo/Aprobaciones Prevención de Riesgos Materiales con O.C/sin despacho Recepciones y entregas Calidad Procedimiento Listado de Clasificación de restricciones Coordinaciones Previas Permisos y tramites
  • 45. SEMANA 1 15-09-2016 LISTADO DE RESTRICCIO NES Área Actividad Restricción Detalle Restricción Origen restricción Acciones a tomar Responsable liberación Cargo Fecha detecció n Fecha de compromis o Cumplimient o Falta OBRA GRUESA CAPACITACION TABIQUERIA Coord. Previas capacitación para SC Tabiquería, verlo con tiempo con Interno Coordinar con distribuidores de yeso-cartón capacitación para SC Jaime PérezJefe de Bodega 15-sep fabricante. OBRA GRUESA CC GRATEROS SC Falta contrato de enfierradores Interno Oficina tecnica gestionara CC de SC Tamar a Olivera Jefe Of. Técnica 15-sep Prev. Faltan los SC deben realizar con OBRA GRUESA EXÁMEN ALTURA riesgo exámenes de altura para Interno anticipación exámenes de altura a Paula Aparicio Prevencionista de Obra 15-sep trabajadores sus trabajadores OBRA GRUESA TAMBORES DESPUNTES Mat. Sin O.C Tambores para despunte de fierro (6) Interno JB señala que hay que comprarlo con efectivo, DO dice que se compre con cheque Jaime PerezJefe de Bodega 15-sep Listado de Restricciones
  • 46. OBRA GRUESA EXCAVADORA Equipos Falta excavadora para I8 y para manzana G Interno se vera con SC de muros de contención para I8, y para manzana G se ocupara la de la manzana o Ernesto Plaza Jefe Terreno 15-sep TERMINACIONES CC TABIQUES SC Falta generar CC de Tabiquería Interno JOT realizara CC de tabiquería durante la semana Tamara Olivera Jefe Of. Técnica 15-sep OBRA GRUESA HORMIGON LOSA Mat. Sin OC Falta material para fabricar pantalla de protección Interno Realizar solicitud de pedido para pantallas de protecciónPatricio Silva Jefe Terreno Frente2 15-sep OBRA GRUESA DESALOJO AUTOS EN PASAJES Perm y tramites Se debe realizar carta a junta vecinal para que muevan los vehículos Interno ATO debe contactar a asistente social para hablar con vecinos o junta de vecinos y señalarles que se trabajara en sector donde estacionan sus vehiculos Daffne Erazo A.T.O 15-sep OBRA GRUESA FIERRO LOSA Y MUROS Mat. Con OC sin despacho Falta llegada de fierro losa cielo 4to piso y elevaciones de 5to, 1er despacho Interno Seguimiento despacho de fierro losa cielo 5to piso y elevaciones 6to piso. Primer despacho programado para el día 16.09 Jaime Perez Jefe de Bodega 15-sep Listado de Restricciones
  • 47. Interno; 9; 100% Externo; 0; 0% Origen de Restricciones SEMANA ACTUAL Coordinaciones previas; 1; 11% Permisos y trámites; 1; 11% Subcontrato; 2; 23% Equipos; 1; 11% Materiales - Sin OC; 2; 22% Materiales - Con OC / Sin despacho; 1; 11% Prevención de riesgos; 1; 11% RESTRICCIONES SEMANA ACTUAL Indicadores Plan Intermedio
  • 48. EJERCICIO DE LA METODOLOGÍA Planificación semanal PPC • Porcentaje de Plan Completado • Mide la efectividad de la planificación CNC • Causas de no cumplimiento • Registra los problemas de terreno que impiden cumplir con la planificación semanal Curva S • Control del avance de obra • Se controla que el avance general de obra sea de acuerdo a lo que pide el programa
  • 49. EJERCICIO DE LA METODOLOGÍA 49
  • 50. Planificación Semanal SEMANA 56 De: lunes, 14de diciembre de 2015 A: viernes, 18de diciembre de 2015 HORMIGÓNEDIFICIO 3752,99 211,84 0,00 CURVA S EDIFICIO 53,36% 3,19% 0,00% C1 C2 C3 ED OBRAGRUESA- SECTOR EDIFICIO si P13 PISO 13 si P 13 Muro s si P 13 Enfierradura 100% 100% René Silva/Hector Noche 100% x x x 100% 100% 100% P 13 Moldaje 100% 100% RodrigoLagos/Manuel Geraldo 100% 100% x x 100% 100% P 13 Hormigon 100% 100% RodrigoLagos/José Araya 100% 100% x x 100% 100% P 13 Los a si P 13 Moldaje 100% 100% P 13 Enfierradura 100% 100% 100% 100% 100% 100% x x x x P 13 Hormigon 100% 100% 100% 100% x x P14 PISO 14 si P 14 Muro s si P 14 Enfierradura 50% 50% René Silva/Hector Noche 100% 100% x x x x P 14 Moldaje 38% 50% 100% 100% x x P 14 Hormigon 38% 50% 100% 100% x 0 9 0% Total completado Total comprometido PorcentajePlan Completado (PPC) EJECUTADO C4 L M M J V C1 C2 C3 C4 CUMPLIMIENTO Responsable COMPROMETIDO SEMANA 56 Pis o ACTIVIDADES Avanc e Programado Comprometido 100% x x x 100% 100% 100% 100% SI 100% 100% x x 100% 100% 100% 100% SI 100% 100% x x 100% 100% 100% 100% SI 100% x x 100% 100% SI 100% x x 100% 100% SI Rodrigo Lagos/Manuel Geraldo 1 0 0 % René Silva/Hector Noche 1 0 0 % RodrigoLagos/JoséAraya 1 0 0 % 100% x x 100% NO 100% 100% x x x x 100% NO 100% x x 100% NO RodrigoLagos/ManuelGeraldo 1 0 0 % Rodrigo Lagos/José Araya 100% 100% x 100% NO 5 9 56% Paso 1: Analizar el cumplimiento de las actividades comprometidas de la semana anterior y luego analizar las causas de los incumplimientos (CNC) HORMIGÓN EDIFICIO CURVAS EDIFICIO 3752,99 53,36% 211,84 3,19% 137,31 2,54% avance acumulado real 55,89%
  • 51. SEMANA 56 De: lunes,14dediciembrede2015 A: viernes,18de diciembre de 2015 E D O B R AG R U E S A- S E C T O R EDIFICIO P13 PISO 13 P 13 Mur os P 13 Enfierradura SI P 13 Moldaje SI P 13 Hormigon SI P 13 Los a P 13 Moldaje SI P 13 Enfierradura SI P 13 Hormigon N O x se dioapoyoabodegaconundiade grua intern a P14 PISO 14 P 14 Mur os P 14 Enfierradura N O x Secomprometio másde loque pide el programa intern a P 14 Moldaje N O x Secomprometio másde loque pide el programa intern a P 14 Hormigon N O x Secomprometio másde loque pide el programa intern a CUMPLIMIENT O Detalle CNC M d nI Origen CNC ACTIVID ADES CAUS ASDEN O CUMPLIMIENT O A a C ctividad previa mbio de Prioridad Equipos v E ento fortuito / Clim Falta material Falta M.O. F a lta M.O. Subcontra M o N r P r P efinición / Cambio Interferencias étodo constructivo se revisó program oblemas administr oblemas de calidad Recepción ITO Rendimiento ala planificación Pis o Planificación semanal - CNC
  • 52. 63% 60% 50% 80% 58% 67% 67% 83% 53% 69% 44% 60% 56% 40% 20% 0% 60% 80% 100% 11- 18- dic dic % Semana Porcentaje de Plan Completado (PPC) 25- 02- 09- 16- 23- 30- 06- sep oct oct oct oct oct nov PPC 13- 20- 27- 04- nov nov nov dic PPC acumulado Cambio de Prioridades; 25% Mala planificación; 75% Causas de No Cumplimiento - SEMANA ACTUAL Se comprometió mas de lo que pide el programa, quedo con incumplimiento los muros del piso 14 Se dio prioridad a bodega, ocupando grúa para el traslado de varios materiales
  • 53. % avance Real 2,54% % avance comprometid o 3,19%
  • 54. C1 C2 C3 C4 ED OBRAGRUESA- SECTOR EDIFICIO si Responsable ACTIVIDADES Avance Programad o Comprometid o Inicio Seman a Pis o P 13 Losa si P 13 Hormigon 100% 50% 100% Rodrigo Lagos/José Araya 100% P 14 PISO 14 si P 14 Muros si P 14 Enfierradura 100% 25% 100% RenéSilva/Hector Noche 100% 100% 100% P 14 Moldaje 100% 25% 100% RodrigoLagos/Manuel Geraldo 100% 100% 100% P 14 Hormigon 100% 25% 100% Rodrigo Lagos/José Araya 100% 100% 100% P 14 Losa si P 14 Moldaje 75% 0% 100% RodrigoLagos/Manuel Geraldo 100% 100% P 14 Enfierradura 63% 0% 100% RenéSilva/Hector Noche 100% 100% P 14 Hormigon 63% 0% 50% Rodrigo Lagos/José Araya 100% P 15 PISO 15 si P 15 Muros si P 15 Enfierradura 13% 0% 25% RenéSilva/Hector Noche 100% P 15 Moldaje 0% 0% 25% RodrigoLagos/Manuel Geraldo 100% P 15 Hormigon 0% 0% 25% Rodrigo Lagos/José Araya 100% SEMANA 57 De: lunes, 21de diciembre de 2015 AVANCEACUMULADO AVANCE COMPROMETIDO HORMIGÓN EDIFICIO 3890,29 211,84 CURVAS EDIFICIO 55,89% 2,95% A: viernes, 25de diciembre de 2015 AVANCEREAL 0,00 0,00% Avance COMPROMETIDO Paso 2: comprometer las actividades que se ejecutaran en la próxima semana (57)
  • 55. Eventos sucedidos durante la semana • Lunes: Inst. Eléctricas muros Piso 6 sector 1, no se efectúa este día por falta de materiales del subcontrato, si no que el día martes sin retrasar el resto de las actividades. • Martes: Se presentan retrasos y problemas en el despacho de camione s de hormigón durante la tarde, no se complet a el hormigonado de muros. • Viernes: No se presenta la cuadrilla completa de tabiqueros a trabajar, no terminan las actividades del día. Adicionalmente, por el retraso de la colocación de hormigón de muros del sector 1 piso 6, no se realiza el moldaje ni enfierradura de vigas y losas sector 2. Ejercicio: Planificación Semanal
  • 56. Planificación Semanal Causa de no Cumplimiento (CNC) Actividad Previa Equipos Evento fortuito/clima Falta Material Falta M.O. Falta MO Subcontrato Indefinición/cambio de Proyecto Interferencias Método Constructivo No se revisó programa Problemas Administrativos Problemas de Calidad Recepción ITO Rendimiento
  • 57. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN 57 III. I. Introducción a Last Planner. II. LastPlanner ventajas en la coordinación de proyecto Resultados de la implementación en proyectos. IV. Ejemplo de la metodología. V. Ejercicio de la metodología VI. Conclusiones.
  • 58. V. CONCLUSIÓN ¿Qué es lo mas difícil? Entender el proyecto Capacitación 2 - Asesoría Planificación Last Planner
  • 59. V. CONCLUSIÓN Capacitación 2 - Asesoría Planificación Last Planner  Para que la metodología Last Planner perdure en el tiempo, el rol de cada profesional del equipo es fundamental: • Administrador: Liderando reuniones, identificando restricciones futuras y exigiendo cumplimiento de compromisos y planificación. • Jefe O.T.: Enviar Planilla Last Planner a listado de restricciones el día de la reunión y y control de avance del seguimiento proyecto. • Profesionales de Terreno: Encargados de generar planificación semanal exigiendo a SC y supervisores su cumplimiento y hacer seguimiento y entrega de esta información a O.T, Indicar avances y causas de incumplimiento de la planificación.
  • 60. V. CONCLUSIÓN Cualquier tipo de cambio necesita un tiempo para consolidarse Capacitación 2 - Asesoría Planificación Last Planner 60