SlideShare una empresa de Scribd logo
El  proceso de aprendizaje  y  pedagógico  en la enseñanza del Idioma Ingles
Siempre es un reto enseñar un idioma extranjero. Ya que requiere no solo aprender a hablarlo pero también entender la cultura detrás del idioma.  El Ingles es un idioma sumamente pragmático, y preciso. Adicional a esto, es también un idioma no sujeto a la compleja estructura fonológica que si es aplicable al español.  Mientras el español es un idioma 100% fonológico, el Ingles por su parte es multifacético en su estructura fonológica. Es decir, los sonidos fonéticos en el Ingles varían constantemente de silaba en silaba.  Un ejemplo es que las palabras en Ingles no se pronuncian como se escriben mientras que en español si. Otro aspecto a considerar es la estructura gramatical. El español es un idioma rico y extenso en tiempos verbales mientras que el Ingles es resumido en sus tiempos verbales.
El Ingles y la educación Tradicional, Magistral, Memorística, reproductiva Versus El Ingles y la educación por competencias, productiva y transformadora
¿Cuál de estas opciones mejor se ajusta a la enseñanza por competencias y cual representa el sistema tradicional?  Y ¿Porque?
¿En el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje cuál es la diferencia entre reproducir y producir? ¿Por qué el reproducir no encaja en el sistema de aprendizaje por competencias? ¿Qué relación hay entre producir, innovar y transformar?
PARADIGMA  Idea fija en la mente que en muchas ocasiones carece de explicación o sentido, el cual es resultado de factores externos o internos. Estos pueden ser de índole cultural, social, familiar y personales. Por ejemplo, conceptos/ideas/creencias preconcebidas, hábitos adquiridos por imposición o voluntariamente que bloquean la mente y no permiten a la persona avanzar,  crecer, desarrollarse y realizarse como persona. Miremos el siguiente video. PARADIGMA
¿Qué debe hacer el docente para reducir el impacto de los paradigmas negativos en sus alumnos? Motivación constante por parte del docente. Generando un clima de confianza y respeto entre el docente y los alumnos y entre alumnos. Trabajando en el autoestima de los alumnos por medio de mensajes positivos y alentadores. Proveer herramientas didácticas aptas para su desarrollo y crecimiento. Propiciar en los alumnos la sustitución de paradigmas negativos por paradigmas positivos.
El núcleo básico de la metodología de enseñanza-aprendizaje por competencias asumido por la Academia de la PNC, consiste en la fórmula OER  (Orientación, Ejecución y Reflexión).  Esta metodología es aplicable a muchos otros campos de enseñanza-aprendizaje y también en el área empresarial. En nuestro contexto lo enfocaremos a la relación docente-discente dentro del salón de clases en el área de Ingles. Metodología OER
Fases de la Metodología OER FASE 1 ORIENTACIÓN:  En esta fase el docente orienta, sugiere textos de referencia o de consulta, y facilita correctamente la labor académica en las sesiones de aprendizaje y de evaluación.  Asimismo explora, por medio de la formulación de preguntas dirigidas, los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del tema que se esté trabajando en clase, para aprovecharlos al máximo durante el desarrollo de la actividad.  El docente debe explicar los procedimientos de ejecución, de reflexión y el resultado esperado de las actividades de aprendizaje, para que los alumnos tengan un marco general de los procedimientos  y competencias a alcanzar durante el desarrollo del tema.
Fases de la Metodología OER Fase 2 EJECUCIÓN  (Producción): Esta es la segunda fase, en la cual el docente propicia, provoca la participación del alumno como principal protagonista del proceso, y no el maestro, como en el modelo tradicional de  una clase magistral  en donde el alumno tenía un rol más pasivo que activo.  En esta fase se demuestran los conocimientos previos del alumno que facilitan la obtención de las competencias esperadas. Dichas competencias deben desarrollarse por medio de actividades eminentemente prácticas, precisas, claras,  sencillas, objetivas y debidamente planificadas, organizadas y supervisadas.
Fases de la Metodología OER Fase 3 REFLEXIÓN: Todas las fases de la metodología OER son importantes, pero la reflexión es considerada, por distinguidos autores, como la parte más importante del proceso de enseñanza-aprendizaje.  En la reflexión se concretan, desde la perspectiva de los discentes y del docente, los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en las fases previas.  En esta fase se sintetiza, se amplia y se fija, no solamente el resultado de los aprendizajes, sino también el conjunto de las experiencias de los alumnos, quienes, desde su propia perspectiva de vida, enriquecen el resultado de los aprendizajes,  lográndose la auto-transformación de los actores del proceso de manera significativa.
La teoría de las Inteligencias Múltiples   “ Una inteligencia es la habilidad de crear e innovar productos o resolver problemas  los cuales son valorados en uno o varios escenarios culturales.  Howard Gardner FRAMES OF MIND (1983). Un ejemplo de esto es Microsoft y Apple ambas empresas revolucionaron nuestro concepto de computación, informática y telefonía celular.
Características de las Inteligencias Múltiples      -            resolución de problemas   -            Juegos matemáticos   -            Razonamiento   -            Experimentos   -            Pensamiento   Pensamiento abstracto   Preciso   Disfruta controlar   Es  organizado   Estructura lógica   Le gustan las  computadoras   Resolución de problemas   -            historias   -            juegos   -            memoria   -            acertijos   -            entrevistas   -            Crucigramas   -            debates   Les gusta leer   Escribir   Escuchar   Buena memoria   Habilidad para razonar   Ordenado  sistemático   Lingüística   Como fortalecer para el aprendizaje   Características   Inteligencia
Como fortalecer para el aprendizaje   Características   Inteligencia   - toque instrumentos musicales   - aprenda a través de canciones   - estudie con música   - ingrese al coro   - escriba música   - sensible al tono, ritmo, el timbre   - sensible al poder emocional de la música   - puede ser profundamente espiritual   Musical   - utiliza imágenes, símbolos   - mapas mentales   - videos   - mímica   - cambios en el aula   - subrayados con colores   - agrupar conceptos   - computadora   -piensa en imágenes   - crea imágenes mentales   - utiliza metáforas   - estructura   - le gustan las artes,  dibuja, pinta   - lee con facilidad mapas, gráficos y diagramas   - tiene buen sentido del color   - recuerda con imágenes   Visual-espacial
- ejercicios físicos   - usar bailes   - movimiento   - trabajos manuales   - juegos   - obras de teatro   - aplausos   - control de su cuerpo   - control de los objetos   - conciencia del tiempo   - buenos reflejos   - le gusta tocar   - labores manuales   - responde muy bien al  ambiente físico   tiene mente  mecánica   Corporal-Kinestesica   Como fortalecer el aprendizaje Características Inteligencia
Estrategias de Aprendizaje 1. Ensayo Es una forma de comunicación de dias, donde da a conocer su pensamiento con libertad. Es escrito en prosa y generalmente breve. Es una interpretación personal sobre cualquier tema. 2. Lluvia de Ideas Técnica grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que el grupo conoce del tema. Características: Se parte de una pregunta central, la participación puede ser oral o escrita, debe existir un mediador.  3 . Preguntas guías Permite visualizar de una manera global un tema o a traves de una serie de preguntas que dan respuestas especificas.  Características: Se parte de una pregunta central, la participación puede ser oral o escrita, debe existir un mediador.
4. Cuadro Sinóptico Es un diagrama que permite organizar y clasificar de manera lógica los  conceptos y sus relaciones. 5. Diagramas Son esquemas organizados que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. Para identificar diferencias y similitudes entre diferentes temas.  6. Mapas conceptuales Sirve para presentar la estructura de un tema, mostrando las distintas relaciones existentes entre los conocimientos. Cuando lo aplicamos al aprendizaje, nos sirve para incorporar lo nuevo que aprendimos a lo que ya sabemos. Es una red que presenta gráficamente la relación entre conceptos, ideas, proyectos, acciones, informaciones, etcétera. Los mapas conceptuales hacen mas visuales y comprensivos los contenidos. Son como fotos de aquello  que pretendemos aprender.
7. P.N.I. POSITIVO-NEGATIVO E INTERESANTE Permite plantear una serie de ideas sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa.  Caracteristicas: Plantear ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos, plantear dudas o aspectos curiosos, es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos para tomar decisiones fundamentales. 8.Pregunta explorativa Se refieren a los significados, implicaciones y propios intereses despertados. Implican análisis razonamiento critico, reflexivo y creativo descubrimiento de los propios o inquietudes. Pueden iniciarse: Qué significa?  Qué sucede si yo cambio?  Cómo se relaciona con? ¿Qué mas se requiere aprender sobre?
9. Cuadro Comparativo  Es una estrategia que permite identificar las semejanzas  y diferencias de dos o más objetos o eventos. Características: Identificar los elementos que se desean comparar, marcar los parámetros a comparar, identificar y escribir las características de cada objeto o evento. 10. Línea de tiempo: Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los acontecimientos más importantes de una época o etapa del tiempo siguiendo una secuencia cronológica. 11. Resumen: Es la identificación de las ideas principales de un texto (respetando las ideas del autor.) Es un procedimiento derivado de la compresión de lectura. Características: Leer de manera general el tema, seleccionar ideas importantes, buscar significado de las palabras o términos desconocidos, eliminar información poco relevante, redactar informe final
12. SQA( Qué sé, Qué quiero saber, Qué aprendí Estrategia que permite verificar el conocimiento que tiene el alumno o e grupo sobre un tema a partir de los siguientes puntos.  Características: Lo que sé, es la información que el alumno conoce sobre el tema, lo que quiero saber  son: las dudas o incógnitas que se tiene sobre el tema, lo que aprendí: permite verificar el aprendizaje alcanzado después de una explicación del docente o la lectura de un documento sobre el tema. 13. Historieta: Narración grafica, visualizada mediante una serie de recuadros dibujados a partir de un tema previamente escrito, en la que existe un personaje central alrededor del cual gira el argumento; este ultimo se  explica mediante diálogos breves, movimiento y expresión de los sujetos dibujados. Características; Requiere de varios cuadros, tiene secuencia logica, describe diversas situaciones, tiene estructura de un  cuento, combina elementos  verbales con imágenes, su dibujo es artístico, casi siempre es seria, se caracteriza por no manejar comicidad.
14. La información. Técnicas Auxiliares El objetivo es que se desarrolle habilidades para la búsqueda de información, para saber interpretarla y usarla , y para que estas habilidades, se transfieran a su vida profesional. Uno de los objetivos de la enseñanza es formar a los estudiantes para que sepan hacer frente a las necesidades de información.  Biblioteca:  Enciclopedias, libros de consulta, Diccionarios INFORMACION Computación: Bases de datos, Internet, Infamación. El Internet es una fuete de datos. La palabra información significa acción de comunicar datos, noticias, conocimientos científicos, hechos culturales, etcétera.  La acción de informar tiene dos sentidos: La acción de buscar información. La acción de dar información. Los sistemas para almacenar la información sufrieron una revolución a finales del siglo XX gracias a la aparición de la informática y los soportes magnéticos de almacenamiento.  LA INFORMACION PUEDE HALLARSE TANTO EN LOS SOPORTES CLASICOS DE PAPEL (LIBROS, Revistas.) COMO EN LOS NUEVOS SISTEMAS INFORMATICOS.
GRACIAS POR SU ATENCION THANKS A LOT FOR YOUR ATTENTTION GOD BLESS YOU HAVE A NICE WEEKEND

Más contenido relacionado

DOC
Secuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
PDF
Programas para enseñar a pensar
PPTX
Capacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUA
PPT
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
PPTX
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
PPT
Proceso de una sesion de aprendizaje
PPTX
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
PDF
Formación IIMM CEIP El Puente
Secuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
Programas para enseñar a pensar
Capacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUA
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
Proceso de una sesion de aprendizaje
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Formación IIMM CEIP El Puente

La actualidad más candente (20)

DOCX
Los procesos didácticos en el aula comunicación
PPSX
Metodología y Habilidades ocentes.
PDF
C heuristica y exp prob metodos generales
DOCX
Dua organizador grafico
PPTX
Curso programar en inteligencias múltiples
PPTX
Metodología y habilidades docentes
PPTX
Producto 5
PPT
Tecnicas de aprendizaje
PPTX
2.0 metodologia activa y org graficos
PPTX
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - Lectoescritura
PPTX
Clase demostrativa
PDF
Tecnicas de estudio 2011
PPT
Didactica de la comprensión
PPT
Estrategias de Procesamiento de la Información
PPTX
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
PPTX
Estrategias para aprender a aprender
DOCX
Resumen capitlo 3
PPTX
Didáctica de las ciencias naturales
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
DOCX
Procesos didacticos en el aula matemática
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Metodología y Habilidades ocentes.
C heuristica y exp prob metodos generales
Dua organizador grafico
Curso programar en inteligencias múltiples
Metodología y habilidades docentes
Producto 5
Tecnicas de aprendizaje
2.0 metodologia activa y org graficos
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - Lectoescritura
Clase demostrativa
Tecnicas de estudio 2011
Didactica de la comprensión
Estrategias de Procesamiento de la Información
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Estrategias para aprender a aprender
Resumen capitlo 3
Didáctica de las ciencias naturales
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Procesos didacticos en el aula matemática
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Métodos de enseñanza del idioma inglés en los
PPTX
métodos de enseñanza para niños en idioma inglés
PPT
Aprendizaje cognitivo social1
PPTX
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
PPTX
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
PPTX
Jean piaget
Métodos de enseñanza del idioma inglés en los
métodos de enseñanza para niños en idioma inglés
Aprendizaje cognitivo social1
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
Jean piaget
Publicidad

Similar a Presentaciondeingles (20)

DOCX
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
PPTX
Estilos de aprendizaje y el ABP
DOCX
Evaluacion IV
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPTX
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
PPT
Habilidades Cognitivas
PPTX
Tecnicas orales_estudiantes
PPTX
S4 tarea4 agnai
PPTX
Expos Pedagogia Conceptual
PPTX
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
PPS
Planeación y evaluación por competencias 2009
PPS
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
PPT
Habilidades cognitivas
PPT
Habilidades cognitivas
PPT
objetivos y estrategias dentro de la administración
PPT
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
PDF
Metodología interactiva.
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
Estilos de aprendizaje y el ABP
Evaluacion IV
Estilos de aprendizaje
Métodos y técnicas de estudio
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Habilidades Cognitivas
Tecnicas orales_estudiantes
S4 tarea4 agnai
Expos Pedagogia Conceptual
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
Planeación y evaluación por competencias 2009
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
objetivos y estrategias dentro de la administración
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Metodología interactiva.

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Presentaciondeingles

  • 1. El proceso de aprendizaje y pedagógico en la enseñanza del Idioma Ingles
  • 2. Siempre es un reto enseñar un idioma extranjero. Ya que requiere no solo aprender a hablarlo pero también entender la cultura detrás del idioma. El Ingles es un idioma sumamente pragmático, y preciso. Adicional a esto, es también un idioma no sujeto a la compleja estructura fonológica que si es aplicable al español. Mientras el español es un idioma 100% fonológico, el Ingles por su parte es multifacético en su estructura fonológica. Es decir, los sonidos fonéticos en el Ingles varían constantemente de silaba en silaba. Un ejemplo es que las palabras en Ingles no se pronuncian como se escriben mientras que en español si. Otro aspecto a considerar es la estructura gramatical. El español es un idioma rico y extenso en tiempos verbales mientras que el Ingles es resumido en sus tiempos verbales.
  • 3. El Ingles y la educación Tradicional, Magistral, Memorística, reproductiva Versus El Ingles y la educación por competencias, productiva y transformadora
  • 4. ¿Cuál de estas opciones mejor se ajusta a la enseñanza por competencias y cual representa el sistema tradicional? Y ¿Porque?
  • 5. ¿En el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje cuál es la diferencia entre reproducir y producir? ¿Por qué el reproducir no encaja en el sistema de aprendizaje por competencias? ¿Qué relación hay entre producir, innovar y transformar?
  • 6. PARADIGMA Idea fija en la mente que en muchas ocasiones carece de explicación o sentido, el cual es resultado de factores externos o internos. Estos pueden ser de índole cultural, social, familiar y personales. Por ejemplo, conceptos/ideas/creencias preconcebidas, hábitos adquiridos por imposición o voluntariamente que bloquean la mente y no permiten a la persona avanzar, crecer, desarrollarse y realizarse como persona. Miremos el siguiente video. PARADIGMA
  • 7. ¿Qué debe hacer el docente para reducir el impacto de los paradigmas negativos en sus alumnos? Motivación constante por parte del docente. Generando un clima de confianza y respeto entre el docente y los alumnos y entre alumnos. Trabajando en el autoestima de los alumnos por medio de mensajes positivos y alentadores. Proveer herramientas didácticas aptas para su desarrollo y crecimiento. Propiciar en los alumnos la sustitución de paradigmas negativos por paradigmas positivos.
  • 8. El núcleo básico de la metodología de enseñanza-aprendizaje por competencias asumido por la Academia de la PNC, consiste en la fórmula OER (Orientación, Ejecución y Reflexión). Esta metodología es aplicable a muchos otros campos de enseñanza-aprendizaje y también en el área empresarial. En nuestro contexto lo enfocaremos a la relación docente-discente dentro del salón de clases en el área de Ingles. Metodología OER
  • 9. Fases de la Metodología OER FASE 1 ORIENTACIÓN: En esta fase el docente orienta, sugiere textos de referencia o de consulta, y facilita correctamente la labor académica en las sesiones de aprendizaje y de evaluación. Asimismo explora, por medio de la formulación de preguntas dirigidas, los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del tema que se esté trabajando en clase, para aprovecharlos al máximo durante el desarrollo de la actividad. El docente debe explicar los procedimientos de ejecución, de reflexión y el resultado esperado de las actividades de aprendizaje, para que los alumnos tengan un marco general de los procedimientos y competencias a alcanzar durante el desarrollo del tema.
  • 10. Fases de la Metodología OER Fase 2 EJECUCIÓN (Producción): Esta es la segunda fase, en la cual el docente propicia, provoca la participación del alumno como principal protagonista del proceso, y no el maestro, como en el modelo tradicional de una clase magistral en donde el alumno tenía un rol más pasivo que activo. En esta fase se demuestran los conocimientos previos del alumno que facilitan la obtención de las competencias esperadas. Dichas competencias deben desarrollarse por medio de actividades eminentemente prácticas, precisas, claras, sencillas, objetivas y debidamente planificadas, organizadas y supervisadas.
  • 11. Fases de la Metodología OER Fase 3 REFLEXIÓN: Todas las fases de la metodología OER son importantes, pero la reflexión es considerada, por distinguidos autores, como la parte más importante del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la reflexión se concretan, desde la perspectiva de los discentes y del docente, los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en las fases previas. En esta fase se sintetiza, se amplia y se fija, no solamente el resultado de los aprendizajes, sino también el conjunto de las experiencias de los alumnos, quienes, desde su propia perspectiva de vida, enriquecen el resultado de los aprendizajes, lográndose la auto-transformación de los actores del proceso de manera significativa.
  • 12. La teoría de las Inteligencias Múltiples “ Una inteligencia es la habilidad de crear e innovar productos o resolver problemas los cuales son valorados en uno o varios escenarios culturales. Howard Gardner FRAMES OF MIND (1983). Un ejemplo de esto es Microsoft y Apple ambas empresas revolucionaron nuestro concepto de computación, informática y telefonía celular.
  • 13. Características de las Inteligencias Múltiples   -          resolución de problemas -          Juegos matemáticos -          Razonamiento -          Experimentos -          Pensamiento Pensamiento abstracto Preciso Disfruta controlar Es organizado Estructura lógica Le gustan las computadoras Resolución de problemas -          historias -          juegos -          memoria -          acertijos -          entrevistas -          Crucigramas -          debates Les gusta leer Escribir Escuchar Buena memoria Habilidad para razonar Ordenado sistemático Lingüística Como fortalecer para el aprendizaje Características Inteligencia
  • 14. Como fortalecer para el aprendizaje Características Inteligencia - toque instrumentos musicales - aprenda a través de canciones - estudie con música - ingrese al coro - escriba música - sensible al tono, ritmo, el timbre - sensible al poder emocional de la música - puede ser profundamente espiritual Musical - utiliza imágenes, símbolos - mapas mentales - videos - mímica - cambios en el aula - subrayados con colores - agrupar conceptos - computadora -piensa en imágenes - crea imágenes mentales - utiliza metáforas - estructura - le gustan las artes, dibuja, pinta - lee con facilidad mapas, gráficos y diagramas - tiene buen sentido del color - recuerda con imágenes Visual-espacial
  • 15. - ejercicios físicos - usar bailes - movimiento - trabajos manuales - juegos - obras de teatro - aplausos - control de su cuerpo - control de los objetos - conciencia del tiempo - buenos reflejos - le gusta tocar - labores manuales - responde muy bien al ambiente físico tiene mente mecánica Corporal-Kinestesica Como fortalecer el aprendizaje Características Inteligencia
  • 16. Estrategias de Aprendizaje 1. Ensayo Es una forma de comunicación de dias, donde da a conocer su pensamiento con libertad. Es escrito en prosa y generalmente breve. Es una interpretación personal sobre cualquier tema. 2. Lluvia de Ideas Técnica grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que el grupo conoce del tema. Características: Se parte de una pregunta central, la participación puede ser oral o escrita, debe existir un mediador. 3 . Preguntas guías Permite visualizar de una manera global un tema o a traves de una serie de preguntas que dan respuestas especificas. Características: Se parte de una pregunta central, la participación puede ser oral o escrita, debe existir un mediador.
  • 17. 4. Cuadro Sinóptico Es un diagrama que permite organizar y clasificar de manera lógica los conceptos y sus relaciones. 5. Diagramas Son esquemas organizados que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. Para identificar diferencias y similitudes entre diferentes temas. 6. Mapas conceptuales Sirve para presentar la estructura de un tema, mostrando las distintas relaciones existentes entre los conocimientos. Cuando lo aplicamos al aprendizaje, nos sirve para incorporar lo nuevo que aprendimos a lo que ya sabemos. Es una red que presenta gráficamente la relación entre conceptos, ideas, proyectos, acciones, informaciones, etcétera. Los mapas conceptuales hacen mas visuales y comprensivos los contenidos. Son como fotos de aquello que pretendemos aprender.
  • 18. 7. P.N.I. POSITIVO-NEGATIVO E INTERESANTE Permite plantear una serie de ideas sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa. Caracteristicas: Plantear ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos, plantear dudas o aspectos curiosos, es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos para tomar decisiones fundamentales. 8.Pregunta explorativa Se refieren a los significados, implicaciones y propios intereses despertados. Implican análisis razonamiento critico, reflexivo y creativo descubrimiento de los propios o inquietudes. Pueden iniciarse: Qué significa? Qué sucede si yo cambio? Cómo se relaciona con? ¿Qué mas se requiere aprender sobre?
  • 19. 9. Cuadro Comparativo Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos. Características: Identificar los elementos que se desean comparar, marcar los parámetros a comparar, identificar y escribir las características de cada objeto o evento. 10. Línea de tiempo: Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los acontecimientos más importantes de una época o etapa del tiempo siguiendo una secuencia cronológica. 11. Resumen: Es la identificación de las ideas principales de un texto (respetando las ideas del autor.) Es un procedimiento derivado de la compresión de lectura. Características: Leer de manera general el tema, seleccionar ideas importantes, buscar significado de las palabras o términos desconocidos, eliminar información poco relevante, redactar informe final
  • 20. 12. SQA( Qué sé, Qué quiero saber, Qué aprendí Estrategia que permite verificar el conocimiento que tiene el alumno o e grupo sobre un tema a partir de los siguientes puntos. Características: Lo que sé, es la información que el alumno conoce sobre el tema, lo que quiero saber son: las dudas o incógnitas que se tiene sobre el tema, lo que aprendí: permite verificar el aprendizaje alcanzado después de una explicación del docente o la lectura de un documento sobre el tema. 13. Historieta: Narración grafica, visualizada mediante una serie de recuadros dibujados a partir de un tema previamente escrito, en la que existe un personaje central alrededor del cual gira el argumento; este ultimo se explica mediante diálogos breves, movimiento y expresión de los sujetos dibujados. Características; Requiere de varios cuadros, tiene secuencia logica, describe diversas situaciones, tiene estructura de un cuento, combina elementos verbales con imágenes, su dibujo es artístico, casi siempre es seria, se caracteriza por no manejar comicidad.
  • 21. 14. La información. Técnicas Auxiliares El objetivo es que se desarrolle habilidades para la búsqueda de información, para saber interpretarla y usarla , y para que estas habilidades, se transfieran a su vida profesional. Uno de los objetivos de la enseñanza es formar a los estudiantes para que sepan hacer frente a las necesidades de información. Biblioteca: Enciclopedias, libros de consulta, Diccionarios INFORMACION Computación: Bases de datos, Internet, Infamación. El Internet es una fuete de datos. La palabra información significa acción de comunicar datos, noticias, conocimientos científicos, hechos culturales, etcétera. La acción de informar tiene dos sentidos: La acción de buscar información. La acción de dar información. Los sistemas para almacenar la información sufrieron una revolución a finales del siglo XX gracias a la aparición de la informática y los soportes magnéticos de almacenamiento. LA INFORMACION PUEDE HALLARSE TANTO EN LOS SOPORTES CLASICOS DE PAPEL (LIBROS, Revistas.) COMO EN LOS NUEVOS SISTEMAS INFORMATICOS.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCION THANKS A LOT FOR YOUR ATTENTTION GOD BLESS YOU HAVE A NICE WEEKEND