SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: “ ECOSIERRA” Alamonaster la Real, Alájar, Castaño del Robledo, Fuenteheridos, Santa Ana la Real
ECOSIERRA Implicación Ecosierra es un Proyecto que apuesta por un Desarrollo Sostenible en la sierra onubense. Proyecto nacido de Guadalinfo Almonaster, Alajar, Castaño del Robledo, Fuenteheridos y Santa Ana la Real.Todos los municipios enclavados en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Nuestro objetivo general es promocionar, difundir, dar a conocer el desarrollo sostenible entre los distintos sectores de población. ECOSIERRA
ECOSIERRA Y más específicamente: *  Buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. * Asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. *  Usar los recursos eficientemente. * Promover el máximo de reciclaje y reutilización. * Poner su confianza en el desarrollo e implantación de   tecnologías limpias. * Restaurar los   ecosistemas dañados. * Promover la autosuficiencia regional * Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Descripción:  El reto es el  desarrollo local, pero  ¿por qué se ha de separar los conceptos de desarrollo y sostenibilidad?. Nuestros centros se encuentran enclavados en un lugar privilegiado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche por lo que era obvio que ambos conceptos deben ir unidos ya que es posible un desarrollo en nuestra zona, pero siempre con el respeto a nuestro medio o entorno. Así nace Ecosierra con el objetivo de buscar y promover  la manera de que la actividad económica mantenga o mejore nuestro entorno ambiental, en definitiva promocionar, difundir, dar a conocer el desarrollo sostenible entre los distintos sectores de población de la sierra onubense. ECOSIERRA
Actividades de difusión y promoción del Patrimonio Cultural de la Sierra que contribuyan a un desarrollo local sostenible : - Stand en las XXV Jornadas del Patrimonio de la Sierra organizadas en Castaño del Robledo con el objetivo de difundir nuestro patrimonio, así como las empresas de nuestros municipios que son un referente de desarrollo rural sostenible. Enredadas.  Propiciar  y motivar el intercambio de conocimientos y valores,  así como potenciar el respeto (de las tradiciones y nuestros mayores) por su experiencia de una vida. -Construcción de un blog de recetas de cocina, que ha servido como referente para la difusión de los municipios. -Creación de una asociación de mujeres. ECOSIERRA
Aprovechamiento de los recursos endógenos. - Enraizados. Pretendemos dar a conocer el arte y oficio de los artesanos de la comarca, sus exposiciones y ferias y todo tipo de noticias relacionadas con la artesanía. -Ofrecer un medio de difusión para conocer todas las ferias y mercados. Toma de contacto con el Grupo de Desarrollo Rural de la Zona. -Dar a conocer y difundir el proyecto entre todas las entidades del territorio. ECOSIERRA
Resultados: -   Creación de: - Blog  http://ecosierrahuelva.blogspot.com/ Enredadas: creación de un blog de recebas de cocina. ECOSIERRA
ECOSIERRA - Blog Enraizados  http://ecosierra-enraizados.blogspot.com/ En el que se expondrán  los trabajos de los artesanos de la zona  trabajos además de ser un referente para ellos, ya que,  contarán con información de dónde pueden acudir y a qué ferias pueden presentarse.  - Perfil en Facebook
El Centro Guadalinfo (Ecosierra) en colaboración con los Ayuntamientos de los municipios de  Almonaster, Alajar, Castaño del Robledo, Fuenteheridos y Santa Ana la Real apuestan por un Desarrollo Rural Sostenible que ayude a difundir y promocionar nuestro Patrimonio Cultural.  ECOSIERRA
Proyección - Centros Guadalinfo de Huelva y resto de Andalucía como difusores de los oficios y artesanía de sus  localidades contribuyendo al desarrollo de las mismas.  -Utilización de estos blogs en dípticos de difusión turística de nuestros municipios. - Actividades de concienciación e información en materia de Desarrollo Sostenible.  ECOSIERRA
http://ecosierrahuelva.blogspot.com/ Contribuyendo al Desarrollo Sostenible  en  el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en el que la diversidad de materias primas y la capacidad de las personas de aprovechar los recursos  que nos ofrece la Tierra y transformarlos han dado un conjunto de artesanías que perduran a través de los siglos respetando el medio ambiente.  Ayúdanos a difundirlas y darlas  a conocer. Concienciar y difundir que un desarrollo de las zonas rurales puede ser sostenible y que de hecho debe serlo. Si se conoce tan sólo el concepto y provoca reflexión con eso nos damos por satisfech@s. Muchas gracias.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacionecosierra
PPT
Presentacion mil senderos por recorrer - castaras juviles la taha
PPT
Natura viva
ODP
Proyecto GNaturales
PDF
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Valores...
PPT
La Vega de la Alta Alpujarra Almeriense
PPT
Presentación guiándote
Presentacionecosierra
Presentacion mil senderos por recorrer - castaras juviles la taha
Natura viva
Proyecto GNaturales
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Valores...
La Vega de la Alta Alpujarra Almeriense
Presentación guiándote

La actualidad más candente (20)

PPT
Madidi Jungle Ecolodge ecoturismo de base comunitario Bolivia 2015
PPTX
Productos nutrico
PPT
Madidi Jungle Ecolodge, Madidi national park, Bolivia
PDF
Resumen IX jornada de Turismo de la Montaña Central de Asturias
PDF
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
PDF
Programa Voluntariado Ambiental
ODT
Oncina moreno ana_dtu_tarea_2_2
PDF
Siguenza triptico nuevo
PPT
Presentacion guadalinfo micológico
ODP
Nuestros paseos naturales
DOCX
Practicas integrales i
PPT
Fundación Plan 21
PDF
Huerto Roma Verde, un proyecto de permacultura urbana y espacio de aprendizaj...
PPT
ECOLOBRAS
PPT
Presentacion la almaciga
PPTX
Fotospice
PPTX
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
PPT
Producto de Naturaleza desde la perspectiva del Desarrollo Rural
DOC
Cordilleras hermanas proyecto huayhuash
PDF
Presentación del Plan Maestro Iberá
Madidi Jungle Ecolodge ecoturismo de base comunitario Bolivia 2015
Productos nutrico
Madidi Jungle Ecolodge, Madidi national park, Bolivia
Resumen IX jornada de Turismo de la Montaña Central de Asturias
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Programa Voluntariado Ambiental
Oncina moreno ana_dtu_tarea_2_2
Siguenza triptico nuevo
Presentacion guadalinfo micológico
Nuestros paseos naturales
Practicas integrales i
Fundación Plan 21
Huerto Roma Verde, un proyecto de permacultura urbana y espacio de aprendizaj...
ECOLOBRAS
Presentacion la almaciga
Fotospice
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Producto de Naturaleza desde la perspectiva del Desarrollo Rural
Cordilleras hermanas proyecto huayhuash
Presentación del Plan Maestro Iberá
Publicidad

Similar a Presentacionecosierra (20)

PPT
Presentacion SierraHuelva.es
PDF
Entorno escorial plandesarrollosostenible
PPT
Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010
PPT
Presentacion proyectos_conociendo nuestro entorno
PDF
“Caso experiencial de unión de la iniciativa privada para la creación de un p...
PPT
Sierra de aracena y picos de aroche
PDF
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
PPT
Presentación proyecto ecotur la roda
PPTX
Desarrollo sostenible
PPT
GeoGraFía!!
ODP
Proyectos Guadalinfo Huelva
PDF
El paisaje de la sierra
PPTX
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
PPT
TURISANIA
PDF
Boletin Teder 2
PDF
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Llanera
PPT
Ponencia jornadas custodia 2010 cemacam
PPTX
Turismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsable
PDF
Virtual Educa Storytelling
PDF
Presentación Spark Guadaltrekking
Presentacion SierraHuelva.es
Entorno escorial plandesarrollosostenible
Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010
Presentacion proyectos_conociendo nuestro entorno
“Caso experiencial de unión de la iniciativa privada para la creación de un p...
Sierra de aracena y picos de aroche
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Presentación proyecto ecotur la roda
Desarrollo sostenible
GeoGraFía!!
Proyectos Guadalinfo Huelva
El paisaje de la sierra
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
TURISANIA
Boletin Teder 2
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Llanera
Ponencia jornadas custodia 2010 cemacam
Turismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsable
Virtual Educa Storytelling
Presentación Spark Guadaltrekking
Publicidad

Presentacionecosierra

  • 1. Proyecto: “ ECOSIERRA” Alamonaster la Real, Alájar, Castaño del Robledo, Fuenteheridos, Santa Ana la Real
  • 2. ECOSIERRA Implicación Ecosierra es un Proyecto que apuesta por un Desarrollo Sostenible en la sierra onubense. Proyecto nacido de Guadalinfo Almonaster, Alajar, Castaño del Robledo, Fuenteheridos y Santa Ana la Real.Todos los municipios enclavados en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
  • 3. Nuestro objetivo general es promocionar, difundir, dar a conocer el desarrollo sostenible entre los distintos sectores de población. ECOSIERRA
  • 4. ECOSIERRA Y más específicamente: * Buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. * Asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. * Usar los recursos eficientemente. * Promover el máximo de reciclaje y reutilización. * Poner su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. * Restaurar los ecosistemas dañados. * Promover la autosuficiencia regional * Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
  • 5. Descripción: El reto es el desarrollo local, pero ¿por qué se ha de separar los conceptos de desarrollo y sostenibilidad?. Nuestros centros se encuentran enclavados en un lugar privilegiado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche por lo que era obvio que ambos conceptos deben ir unidos ya que es posible un desarrollo en nuestra zona, pero siempre con el respeto a nuestro medio o entorno. Así nace Ecosierra con el objetivo de buscar y promover la manera de que la actividad económica mantenga o mejore nuestro entorno ambiental, en definitiva promocionar, difundir, dar a conocer el desarrollo sostenible entre los distintos sectores de población de la sierra onubense. ECOSIERRA
  • 6. Actividades de difusión y promoción del Patrimonio Cultural de la Sierra que contribuyan a un desarrollo local sostenible : - Stand en las XXV Jornadas del Patrimonio de la Sierra organizadas en Castaño del Robledo con el objetivo de difundir nuestro patrimonio, así como las empresas de nuestros municipios que son un referente de desarrollo rural sostenible. Enredadas. Propiciar y motivar el intercambio de conocimientos y valores, así como potenciar el respeto (de las tradiciones y nuestros mayores) por su experiencia de una vida. -Construcción de un blog de recetas de cocina, que ha servido como referente para la difusión de los municipios. -Creación de una asociación de mujeres. ECOSIERRA
  • 7. Aprovechamiento de los recursos endógenos. - Enraizados. Pretendemos dar a conocer el arte y oficio de los artesanos de la comarca, sus exposiciones y ferias y todo tipo de noticias relacionadas con la artesanía. -Ofrecer un medio de difusión para conocer todas las ferias y mercados. Toma de contacto con el Grupo de Desarrollo Rural de la Zona. -Dar a conocer y difundir el proyecto entre todas las entidades del territorio. ECOSIERRA
  • 8. Resultados: - Creación de: - Blog http://ecosierrahuelva.blogspot.com/ Enredadas: creación de un blog de recebas de cocina. ECOSIERRA
  • 9. ECOSIERRA - Blog Enraizados http://ecosierra-enraizados.blogspot.com/ En el que se expondrán los trabajos de los artesanos de la zona trabajos además de ser un referente para ellos, ya que, contarán con información de dónde pueden acudir y a qué ferias pueden presentarse. - Perfil en Facebook
  • 10. El Centro Guadalinfo (Ecosierra) en colaboración con los Ayuntamientos de los municipios de Almonaster, Alajar, Castaño del Robledo, Fuenteheridos y Santa Ana la Real apuestan por un Desarrollo Rural Sostenible que ayude a difundir y promocionar nuestro Patrimonio Cultural. ECOSIERRA
  • 11. Proyección - Centros Guadalinfo de Huelva y resto de Andalucía como difusores de los oficios y artesanía de sus localidades contribuyendo al desarrollo de las mismas. -Utilización de estos blogs en dípticos de difusión turística de nuestros municipios. - Actividades de concienciación e información en materia de Desarrollo Sostenible. ECOSIERRA
  • 12. http://ecosierrahuelva.blogspot.com/ Contribuyendo al Desarrollo Sostenible en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en el que la diversidad de materias primas y la capacidad de las personas de aprovechar los recursos que nos ofrece la Tierra y transformarlos han dado un conjunto de artesanías que perduran a través de los siglos respetando el medio ambiente. Ayúdanos a difundirlas y darlas a conocer. Concienciar y difundir que un desarrollo de las zonas rurales puede ser sostenible y que de hecho debe serlo. Si se conoce tan sólo el concepto y provoca reflexión con eso nos damos por satisfech@s. Muchas gracias.