SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
DISEÑO DE PROYECTO
TORTA DE AUYAMA COMO ALIMENTO NUTRITIVO
PARA UNA VIDA SALUDABLE
HASBLEIDY MARTIN VILLALOBOS
CODIGO: 1´122.125.295
ANA MILENA VELANDIA
CARLOS ANDRES SALAS
YULLY VANESSA RODRIGUEZ

REPRESENTACIONES
SOCIALES
GRUPO: 102058_479
Programa psicología
Elaborado por: Carmen Alicia Segura Herrera
Curso: Diseño Silgado Perdomo
Sonia Patriciade proyectos
Cead Acacias-Meta
Trabajo del 40%

Curso

: Trabajo de Grado

Tutora

: PS. Adriana Nova
PLANTEAMIENTO Y
FORMULACION DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es factible crear una microempresa en la ciudad de Acacias-Meta
dedicada a la producción, distribución y venta de tortas de ahuyama,
garantizando sostenibilidad financiera.

FORMULACION DEL PROBLEMA
Se ha diseñado un proyecto productivo denominado “TORTAS
DE AHUYAMA COMO ALIMENTO NUTRITIVO PARA UNA VIDA
SALUDABLE”, Esta torta proporciona a la comunidad llanera una opción
alimenticia totalmente natural, sin conservantes ni especies que pongan
en peligro la salud del consumidor posee bajo contenido en grasa y
carbohidratos, posee un alto complejo vitamínico, ya que es elaborado
a base de ahuyama, que posee propiedad regenerativas para el
tratamiento de varias enfermedades.
JUSTIFICACION
Este proyecto se realiza con el propósito
de crear una microempresa de tortas de
auyama alimento nutritivo para una vida
saludable, que brinda factibilidad porque
es de fácil acceso para todo tipo de
consumidores por su precio, este producto
se ofrecerá al mercado para su consumo
diario y se recomienda refrigerarlo para su
mayor conservación
Para cumplir con los objetivos de
estudio se diseñara una encuesta para el
consumidor, que nos permita conocer las
opiniones, sugerencias que contribuyan a
fomentar la viabilidad del producto para
la comercialización de pequeñas a
grandes empresas, con estadística exacta
se pretende el posicionamiento del
producto en el mercado.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
OBJETIVO GENERAL
Crear una microempresa de producción y comercialización de
Torta de auyama alimento nutritivo para una vida saludable la
cual mediante su productividad logre mantenerse en el
mercado competitivo y pueda ser comercializada en las tiendas
de barrio y almacenes de cadena con el fin de poder crecer en
un futuro
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1

3

Realizar un diagnóstico
que busque sondear
costos, mediante el cual
se pretenda encontrar el
presupuesto con el cual
se pueda contar para el
montaje
y
el
mantenimiento de los
primeros meses.

2

Seleccionar el lugar de
Seleccionar el lugar de
venta, yy fijar los precios
venta, fijar los precios
de venta, de tal manera
de venta, de tal manera
que la Torta de ahuyama
que la Torta de ahuyama
sea
competitiva
yy
sea
competitiva
respondan
respondan el
el poder
poder
adquisitivo poblacional.
adquisitivo poblacional.

Crear estrategias de
Crear estrategias de
venta para poder entrar
venta para poder entrar
en el mercado yy poder
en el mercado
poder
posicionar
la
posicionar
la
microempresa de Torta
microempresa de Torta
de auyama.
de auyama.

4

Implementar
Implementar
degustaciones ee impulso
degustaciones
impulso
para dar aa conocer la
para dar
conocer la
Torta de ahuyama en los
Torta de ahuyama en los
diferentes puntos de
diferentes puntos de
venta
venta
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL

ra
ane a
ll
idad cios, y
S
n
TICA la comu menti , por
A
LEM os de tos ali salud s
B
PRO romis oduc de la nente
p
pr
os
po
com pra de erjuici s com
s
tiple la com r los p y otro
úl
s
ta
s m por
por e grasa s.
r lo tado
im
Po op
AD ES
, sin nidos d tificiale
l os
NECESID
an rados te
r
h
permita a
a
n
o que
costo
repa ltos co
e n t o sa n
le a bajo
p
ludab
un alim
Preparar
oducto sa
os a
l
un pr
res tener il de adquirir.
o
na
consumid
antener u
fác
y
s de m
sumidore
os con
sana.
ntizar a l
alcanc
Concie
entación
alim
alidad al
nte c
de excele
ducto
.
er un pro
de todos
Manten
MARCO DE REFERENCIA
-REFERENTES CONCEPTUALES
La elaboración de tortas de ahuyama como alimento
nutritivo en el municipio de Acacias-Meta, pretende
estandarizar un mercado donde todos, y cada uno de los
consumidores pueda disfrutar de una deliciosa torta de
ahuyama con todo el complemento nutricional, necesario
para estar en equilibrio todo el dia, la empresa busca
posicionarse en el mercado nacional fortaleciendo su
productividad y eficiencia para darle al consumidor una
mejor opción alimenticia cuidando la salud del consumidor
y con un muy buen precio.
Identificación del producto
o servicio (características o
atributos)
la torta que se encuentran en el mercado son de empresas muy
conocidas en toda Colombia, pero ninguna es de ámbito casero, y es
de saber que muchas de la personas prefieren un sabor de torta
hecho en casa, además ninguna de estas presentaciones de las
tortas que esta en el mercado tiene ninguna semejanza con nuestra
receta, ni ingredientes ni la forma que tiene la torta de ahuyama.
Este tipo de mercado es fácil conseguirlo primeramente en tiendas
de barrio en cualquier presentación y almacenes de cadena, la torta
de ahuyama se vende a cualquier tipo de persona, es totalmente
inclusivo.
DESCRIPCIÓN DE LOS
CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS
DEL
PRODUCTO
La gran ventaja que tiene el producto es que los consumidores es
cualquier tipo de persona, principalmente de los estratos 2,3 y 4 de
las diferentes edades, estas pueden oscilar entre los 14-60 años, tanto
para hombres como para mujeres, esta torta dependiendo su
presentación puede acompañarse de platos fuertes en la mesa, como
unas onces, como un desayuno, este producto puede tener mucho
auge por ende las ventas se irán incrementando a medidas que el
producto de torta de ahuyama como alimento nutritivo se empiezan a
conocer y a mostrar los clientes potenciales serán las mujeres
trabajadoras del hogar, el estudiante universitario y el empleado
común.
Resultados del
estudio de mercado
(análisis de la
Proyección de las variables demanda:
demanda)
PRECIO
7.500
6.000
5.000

CURVA DEMANDA
3.800
4.800
4.500
Resultados del
estudio de mercado
(análisis de la oferta)

Proyección de la oferta:
PRECIO
7.500
6.000
5.000

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

CURVA OFERTA
4.100
4.000
3.900
Resultados del
estudio de mercado
(análisis de precio)
Según la tabulación del estudio de factibilidad para la producción y
comercialización de tortas de ahuyama teniendo en cuenta la oferta y
la demanda las tortas se deben vender entre $ 4.000 y $ 5.000 pesos,
no con ello quiere decir que no se pueda ofertar a mayor precio, eso
dependiendo el tamaño de la torta de ahuyama, y el comportamiento
de la oferta y la demanda futura.
El tamaño de la torta será: pequeña, mediana y grande.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Resultados del estudio técnico
(cómo se va a llevar a cabo
la producción del bien o servicio)
Se prepara básicamente con auyama cocida vuelta puré, harina, mantequilla, leche, huevos y azúcar.
Se conocen de ella varias versiones: pudiéndosele agregar pasitas o queso blanco rallado; especias
como la canela, clavos o la vainilla; licor como el aguardiente o vino dulce; puede colocársele pan
rallado; puede realizarse con azúcar o papelón; puede hornearse de manera regular o a baño María;
y hasta prescindirse de la harina de trigo obteniéndose así una torta de consistencia tan suave como
la de un quesillo. y sin persevantes, este producto se presentara en diferentes tamaños y precios
que son accesibles para todos los extractos.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Resultados del estudio
técnico (localización del
proyecto)
La microempresa y principal punto de venta de la torta de ahuyama se encuentra ubicado
estratégicamente en el barrio el bosque dirección calle 16 # 27 a 09, con un área de producción de
60 metros cuadrados, ubicada en el Barrio el bosque.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Resultados del estudio técnico
(necesidades de recurso
humano)
La microempresa presenta la siguiente proyección de necesidad de recurso humano para responder
a los objetivos planteados:
PERSONAL ADMINISTRATIVO:
•1 Gerente Administrativo y Financiero
•1 Jefe de producción y distribución
PERSONAL DE PLANTA DE PRODUCCION
•1 Pastelero
•1 Hornero-Molinero
PERSONAL DE VENTAS
•2 Vendedores
PERSONAL DE DISTRIBUCCION
•1 Bodeguero-Distribuidor
•1 Distribuidor en moto
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Resultados del estudio
técnico (necesidades de
maquinaria y equipo)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Resultados del estudio técnico
(necesidades de
adecuaciones y obras físicas)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Conclusiones
• La formulación de un proyecto es un proceso complejo que supone contemplar el
mismo desde diferentes ópticas, tanto de enfoque, pretensiones y métodos, como de
impacto y resultados.
• Es importante determinar las características fundamentales de la propuesta a
desarrollar mediante el proyecto productivo ya que debe contar con claridad acerca
de la misma, depende en buena medida la viabilidad de la misma.
• El ejercicio de diseño del presente proyecto es base fundamental para desarrollar y
apropiar competencias de carácter técnico que sea insumo para la futura practica
profesional.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Bibliografía

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

PDF
TESIS DE EJEMPLO
DOCX
Proyecto terminado...![1]
PPT
PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...
PPTX
Dulce tentaciones (Monografia)
PPSX
Presentación proyecto final_89
PPTX
Plan de Marketing de Cupcakes
DOCX
Trabajo de mermeladas
PPTX
ELABORACIÓN DE LA JALEA DE FLOR DE JAMAICA Y SU APLICACIÓN EN LA PASTELERÍA E...
TESIS DE EJEMPLO
Proyecto terminado...![1]
PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS ...
Dulce tentaciones (Monografia)
Presentación proyecto final_89
Plan de Marketing de Cupcakes
Trabajo de mermeladas
ELABORACIÓN DE LA JALEA DE FLOR DE JAMAICA Y SU APLICACIÓN EN LA PASTELERÍA E...

La actualidad más candente (20)

PPSX
Trabajo final diseño de proyectos
PPSX
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
PPT
Trabajo 1 final_examen_1_1_
PDF
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PPTX
Mermelada de fresa
DOCX
Elaboracion de encurtidos
DOCX
Microproyecto
DOCX
Proyecto de harina deplatano
DOCX
Practica nº4 morcilla
DOCX
Elaboracion de mermelada
DOC
Ficha tecnica del pan suave (reparado)
PPTX
Metodos y sistemas de coccion
PPT
Repostería Artesanal
DOCX
Informe del chorizo
PPTX
Creación de una Empresa
DOCX
Informe mermeladas elaboración (1)
PDF
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
PPTX
Panaderia dulce amor
PPTX
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PPTX
Elaboración de una mermelada de piña.
Trabajo final diseño de proyectos
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
Trabajo 1 final_examen_1_1_
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
Mermelada de fresa
Elaboracion de encurtidos
Microproyecto
Proyecto de harina deplatano
Practica nº4 morcilla
Elaboracion de mermelada
Ficha tecnica del pan suave (reparado)
Metodos y sistemas de coccion
Repostería Artesanal
Informe del chorizo
Creación de una Empresa
Informe mermeladas elaboración (1)
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Panaderia dulce amor
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
Elaboración de una mermelada de piña.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Cultivo de auyama i
DOCX
proyecto de Tortas caseras
DOCX
La auyama se propaga por semillas
PPTX
PDF
Tesis_Enmanuel_Cardozo
PPTX
Analisis de la auyama
PDF
Elaboración de proyectos socio productivos
PDF
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
PPTX
Trabajo de recuperacion
PPTX
Creación de Brief y Briefing - Karla Cabrera - Publicidad I
PDF
Fitoterpia con semillas de auyama
PDF
Tesis luis ponce (1)
PPT
Calabaza
PPTX
Bases conceptuales formulación de proyectos
PDF
Proyecto pedagogico lombricultura
PDF
Proyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdivia
PDF
Proyecto corregido
PDF
Guia de lombricultura_gamma2
PPT
Tema 1 - Lombricultura
Cultivo de auyama i
proyecto de Tortas caseras
La auyama se propaga por semillas
Tesis_Enmanuel_Cardozo
Analisis de la auyama
Elaboración de proyectos socio productivos
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Trabajo de recuperacion
Creación de Brief y Briefing - Karla Cabrera - Publicidad I
Fitoterpia con semillas de auyama
Tesis luis ponce (1)
Calabaza
Bases conceptuales formulación de proyectos
Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdivia
Proyecto corregido
Guia de lombricultura_gamma2
Tema 1 - Lombricultura
Publicidad

Similar a presentacion_final_proyecto (20)

PPTX
Trabajo final examen evaluacion de proyectos
ODT
Concurso nacional 2015
DOC
Pryecto lady-jacqueline
PPSX
Trabajo examen final
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
Henrry
PDF
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
PPT
Trabajo final grupo_315
PPT
Trabajo final grupo 102058 a
PPT
BATI2 FRUITS
PPT
Trabajo final 40%
PPSX
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
PPT
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
Proyecto final grupo_102058_77
PPTX
Proyecto final grupo_102058_77
PPSX
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
PDF
Blue and White Geometric Company Profile Presentation.pdf
PPSX
Proyecto final grupo 59 fru cl ac
PPTX
Presentación
Trabajo final examen evaluacion de proyectos
Concurso nacional 2015
Pryecto lady-jacqueline
Trabajo examen final
Trabajo final diseño de proyectos
Henrry
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
Trabajo final grupo_315
Trabajo final grupo 102058 a
BATI2 FRUITS
Trabajo final 40%
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Trabajo final diseño de proyectos
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
Blue and White Geometric Company Profile Presentation.pdf
Proyecto final grupo 59 fru cl ac
Presentación

presentacion_final_proyecto

  • 1. DISEÑO DE PROYECTO TORTA DE AUYAMA COMO ALIMENTO NUTRITIVO PARA UNA VIDA SALUDABLE HASBLEIDY MARTIN VILLALOBOS CODIGO: 1´122.125.295 ANA MILENA VELANDIA CARLOS ANDRES SALAS YULLY VANESSA RODRIGUEZ REPRESENTACIONES SOCIALES GRUPO: 102058_479 Programa psicología Elaborado por: Carmen Alicia Segura Herrera Curso: Diseño Silgado Perdomo Sonia Patriciade proyectos Cead Acacias-Meta Trabajo del 40% Curso : Trabajo de Grado Tutora : PS. Adriana Nova
  • 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es factible crear una microempresa en la ciudad de Acacias-Meta dedicada a la producción, distribución y venta de tortas de ahuyama, garantizando sostenibilidad financiera. FORMULACION DEL PROBLEMA Se ha diseñado un proyecto productivo denominado “TORTAS DE AHUYAMA COMO ALIMENTO NUTRITIVO PARA UNA VIDA SALUDABLE”, Esta torta proporciona a la comunidad llanera una opción alimenticia totalmente natural, sin conservantes ni especies que pongan en peligro la salud del consumidor posee bajo contenido en grasa y carbohidratos, posee un alto complejo vitamínico, ya que es elaborado a base de ahuyama, que posee propiedad regenerativas para el tratamiento de varias enfermedades.
  • 3. JUSTIFICACION Este proyecto se realiza con el propósito de crear una microempresa de tortas de auyama alimento nutritivo para una vida saludable, que brinda factibilidad porque es de fácil acceso para todo tipo de consumidores por su precio, este producto se ofrecerá al mercado para su consumo diario y se recomienda refrigerarlo para su mayor conservación Para cumplir con los objetivos de estudio se diseñara una encuesta para el consumidor, que nos permita conocer las opiniones, sugerencias que contribuyan a fomentar la viabilidad del producto para la comercialización de pequeñas a grandes empresas, con estadística exacta se pretende el posicionamiento del producto en el mercado. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. OBJETIVO GENERAL Crear una microempresa de producción y comercialización de Torta de auyama alimento nutritivo para una vida saludable la cual mediante su productividad logre mantenerse en el mercado competitivo y pueda ser comercializada en las tiendas de barrio y almacenes de cadena con el fin de poder crecer en un futuro
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 3 Realizar un diagnóstico que busque sondear costos, mediante el cual se pretenda encontrar el presupuesto con el cual se pueda contar para el montaje y el mantenimiento de los primeros meses. 2 Seleccionar el lugar de Seleccionar el lugar de venta, yy fijar los precios venta, fijar los precios de venta, de tal manera de venta, de tal manera que la Torta de ahuyama que la Torta de ahuyama sea competitiva yy sea competitiva respondan respondan el el poder poder adquisitivo poblacional. adquisitivo poblacional. Crear estrategias de Crear estrategias de venta para poder entrar venta para poder entrar en el mercado yy poder en el mercado poder posicionar la posicionar la microempresa de Torta microempresa de Torta de auyama. de auyama. 4 Implementar Implementar degustaciones ee impulso degustaciones impulso para dar aa conocer la para dar conocer la Torta de ahuyama en los Torta de ahuyama en los diferentes puntos de diferentes puntos de venta venta
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL ra ane a ll idad cios, y S n TICA la comu menti , por A LEM os de tos ali salud s B PRO romis oduc de la nente p pr os po com pra de erjuici s com s tiple la com r los p y otro úl s ta s m por por e grasa s. r lo tado im Po op AD ES , sin nidos d tificiale l os NECESID an rados te r h permita a a n o que costo repa ltos co e n t o sa n le a bajo p ludab un alim Preparar oducto sa os a l un pr res tener il de adquirir. o na consumid antener u fác y s de m sumidore os con sana. ntizar a l alcanc Concie entación alim alidad al nte c de excele ducto . er un pro de todos Manten
  • 7. MARCO DE REFERENCIA -REFERENTES CONCEPTUALES La elaboración de tortas de ahuyama como alimento nutritivo en el municipio de Acacias-Meta, pretende estandarizar un mercado donde todos, y cada uno de los consumidores pueda disfrutar de una deliciosa torta de ahuyama con todo el complemento nutricional, necesario para estar en equilibrio todo el dia, la empresa busca posicionarse en el mercado nacional fortaleciendo su productividad y eficiencia para darle al consumidor una mejor opción alimenticia cuidando la salud del consumidor y con un muy buen precio.
  • 8. Identificación del producto o servicio (características o atributos) la torta que se encuentran en el mercado son de empresas muy conocidas en toda Colombia, pero ninguna es de ámbito casero, y es de saber que muchas de la personas prefieren un sabor de torta hecho en casa, además ninguna de estas presentaciones de las tortas que esta en el mercado tiene ninguna semejanza con nuestra receta, ni ingredientes ni la forma que tiene la torta de ahuyama. Este tipo de mercado es fácil conseguirlo primeramente en tiendas de barrio en cualquier presentación y almacenes de cadena, la torta de ahuyama se vende a cualquier tipo de persona, es totalmente inclusivo.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO La gran ventaja que tiene el producto es que los consumidores es cualquier tipo de persona, principalmente de los estratos 2,3 y 4 de las diferentes edades, estas pueden oscilar entre los 14-60 años, tanto para hombres como para mujeres, esta torta dependiendo su presentación puede acompañarse de platos fuertes en la mesa, como unas onces, como un desayuno, este producto puede tener mucho auge por ende las ventas se irán incrementando a medidas que el producto de torta de ahuyama como alimento nutritivo se empiezan a conocer y a mostrar los clientes potenciales serán las mujeres trabajadoras del hogar, el estudiante universitario y el empleado común.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la Proyección de las variables demanda: demanda) PRECIO 7.500 6.000 5.000 CURVA DEMANDA 3.800 4.800 4.500
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) Proyección de la oferta: PRECIO 7.500 6.000 5.000 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 CURVA OFERTA 4.100 4.000 3.900
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) Según la tabulación del estudio de factibilidad para la producción y comercialización de tortas de ahuyama teniendo en cuenta la oferta y la demanda las tortas se deben vender entre $ 4.000 y $ 5.000 pesos, no con ello quiere decir que no se pueda ofertar a mayor precio, eso dependiendo el tamaño de la torta de ahuyama, y el comportamiento de la oferta y la demanda futura. El tamaño de la torta será: pequeña, mediana y grande. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) Se prepara básicamente con auyama cocida vuelta puré, harina, mantequilla, leche, huevos y azúcar. Se conocen de ella varias versiones: pudiéndosele agregar pasitas o queso blanco rallado; especias como la canela, clavos o la vainilla; licor como el aguardiente o vino dulce; puede colocársele pan rallado; puede realizarse con azúcar o papelón; puede hornearse de manera regular o a baño María; y hasta prescindirse de la harina de trigo obteniéndose así una torta de consistencia tan suave como la de un quesillo. y sin persevantes, este producto se presentara en diferentes tamaños y precios que son accesibles para todos los extractos. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) La microempresa y principal punto de venta de la torta de ahuyama se encuentra ubicado estratégicamente en el barrio el bosque dirección calle 16 # 27 a 09, con un área de producción de 60 metros cuadrados, ubicada en el Barrio el bosque. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) La microempresa presenta la siguiente proyección de necesidad de recurso humano para responder a los objetivos planteados: PERSONAL ADMINISTRATIVO: •1 Gerente Administrativo y Financiero •1 Jefe de producción y distribución PERSONAL DE PLANTA DE PRODUCCION •1 Pastelero •1 Hornero-Molinero PERSONAL DE VENTAS •2 Vendedores PERSONAL DE DISTRIBUCCION •1 Bodeguero-Distribuidor •1 Distribuidor en moto FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 18. Conclusiones • La formulación de un proyecto es un proceso complejo que supone contemplar el mismo desde diferentes ópticas, tanto de enfoque, pretensiones y métodos, como de impacto y resultados. • Es importante determinar las características fundamentales de la propuesta a desarrollar mediante el proyecto productivo ya que debe contar con claridad acerca de la misma, depende en buena medida la viabilidad de la misma. • El ejercicio de diseño del presente proyecto es base fundamental para desarrollar y apropiar competencias de carácter técnico que sea insumo para la futura practica profesional. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013