SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICOFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNINNOVACIONEES_EQUIPO:CANALES DELGADO GICEAGONZÁLEZ TOLENTINO KARINAPONCE GONZÁLEZ ALFONSOPONCE DE LEÓN BUENO NALLELIORDAZ GARCÍA KARLATREJO DIOSDADO PAMELAGRUPO:1551
LOS ÚTILES DE ANÁLISISESTRATÉGICO_
ObjetivoEL análisis estratégico se compone de un conjunto de útiles y  métodos que combinados, forman una metodología cuyo objetivo es ayudar a dirigir las apuestasy las orientaciones de  actividades de la empresa que se dirige.La segmentación en áreas de actividad estratégica.
El ciclo de vida.
El efecto experiencia.
Los modelos de cartera de actividades.
El análisis de los recursos fundamentales (Cadenas de valor- árboles de competencia).LA SEGMENTACIÓN EN ÁREAS DE ACTIVIDAD ESTRATÉGICA.La denominación segmento estratégico ha sido frecuentemente cambiado en la literatura por el área de actividades estratégicas o DAS, pero se tarta de la misma cosa como lo reconocían los autores de Strategor (1993): se da así la impresión de novedad, cambiando solo las palabras.Dos actividades forman parte del mismo segmento estratégico si implica a los mismo competidores, consumidores o si están estrechamente ligadas a nivel de producción o distribución, de modo que toda acción sobre una de ellas repercute en la otra.
SEGMENTO ESTRATÉGICO: Pareja producto- mercado en el interior de la cual existen fuertes sinergias de producción, distribución…cada segmento representa para la empresa un frente  sobre el cual puede luchar (aisladamente).El desglose de las áreas ofrece “el mapa del campo de batalla” de la empresa.“un segmento estratégico está constituido por un conjunto homogéneo de bienes y/o servicios  destinados a un mercado especifico y por los cuales es posible formular una estrategia”. (Bodinat,E.Ader)
Útiles y límites.La segmentación de actividades ha permitido superar  el carácter no diferenciado de los  análisis estratégicos clásicos, descomponiendo a la empresa en áreas con actividades homogéneas.Es una tarea delicada por que …Hay que diferenciar los productos de cada segmento estratégico.La información y descomposición en DAS no corresponde con los datos estadísticos actuales, por lo que las estimaciones y aproximaciones serán menos verificables.
EL CICLO DE VIDA_
EL CICLO DE VIDAR. Vernon. Los productos se comportan como los seres vivos y tienen un ciclo de vida que se divide en 4 fases:Nacimiento
Crecimiento
Madurez
Declive
Útiles y LímitesSurgen ciertas dificultades en cuanto a la utilización del concepto de ciclo de vida de los productos:Todos los productos no tienen el mismo tipo de curva de vida.La identificación de las diferentes fases no es siempre fácil y su duración es muy variable.La analogía biológica tiene sus límites ya que ciertos productos  pueden conocer una nueva juventud o una adolescencia acelerada en razón de los cambios técnicos, económicos y sociales.
2_El EFECTO EXPERIENCIA
DESCRIPCIÓN
UTILES Y LÍMITESEn las actividades donde el volumen de producción crece rápidamente, la curva de experiencia es un útil de análisis estratégico pertinente.La disminución de costes en razón del efecto experiencia, constituye una barrera a la entrada de nuevos productores.Principal inconveniente de la investigación del efecto experiencia por aumento de las cantidades producidas, es la rigidez, uno de cuyos aspectos es la importancia de las inversiones.
LOS MODELOS DEL PORTAFOLIODE ACTIVIDADES_
	Los modelos de cartera de actividades se basan en la segmentación de las actividades	de la empresa y en un posicionamiento en relación a los factores claves de éxito	juzgados como fundamentales.	Los más conocidos son: BCG (Boston ConsultingGroup), ADL
	Todos los métodos de análisis de cartera de actividades comienzan a partir de dos	preguntas estratégicas que la empresa se formula después de haber dividido sus	actividades en áreas específicas:¿Cuál es mi posición relativa respecto a cada una de estas áreas?	¿Cuál es el valor o interés presente y futuro de estas áreas?.
El método del BCGPara responder a la primera pregunta estratégica, el B.C.G. considera la participación relativa en el mercado como un buen indicador de la posición competitiva de un área.La respuesta a la segunda pregunta se aprecia a través de un indicador de la tasa de crecimiento del mercado, la cual a su vez está estrechamente relacionada con la fase del ciclo de vida de la actividad considerada.
PRESENTACION:HERRAMIENTA 4
El método ADLFrente a las dos preguntas estratégicas fundamentales, el A.D.L. aporta respuestas parecidas a las del B.C.G., pero menos rígidas y más realistas:El valor del área específica de actividad se evalúa a través de la noción de madurez del sector, siendo la tasa de crecimiento del mercado sólo uno de los aspectos. Se encuentran también las cuatro fases (nacimiento, crecimiento, madurez y decadencia).La posición competitiva de una área se evalúa a través de una batería de criterios entre los cuales la participación relativa en el mercado no necesariamente es el más	importante.
PRESENTACION:HERRAMIENTA 4
	La interpretación de los resultados de un análisis de la cartera puede parecer fácil, su obtención es mucho más delicada.Supone un esfuerzo considerable de análisis para dividir los negocios de una empresa en áreas estratégicas, lo que reviste aún más importancia si se considera que la relevancia del pronóstico final depende de la elección, más o menos acertada de la segmentación inicial.
EL ANÁLISIS DE RECURSOS(Las Cadenas de Valor)

Más contenido relacionado

PPT
Conferencia Planeamiento Estrategico
PPT
Gerencia estrategica
PPTX
Administración estrategica expo
PDF
4 art planeación de contabilidad
PPT
Direccion estrategica
PPSX
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
PPT
Direccion estrategica[1]
DOCX
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia
Conferencia Planeamiento Estrategico
Gerencia estrategica
Administración estrategica expo
4 art planeación de contabilidad
Direccion estrategica
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Direccion estrategica[1]
17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia

La actualidad más candente (20)

PPT
Dirección Estratégica
PDF
The five competitive forces that shape strategy ensayo
PDF
Nuevas Tecnologias
PDF
Previsión y estrategia
PDF
Deficiencias en el uso del foda causas y sugerencias
PDF
Diagonostico empresarial
PDF
Introducción a la administración
PDF
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
PPTX
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
PDF
el-proceso-estrategico-d alessio
PPT
Dirección Estratégica de Empresas
PPTX
Diagrama de PARETO y Análisis FODA
PDF
05 kholer
PDF
Rutinas y Capacidades Dinamicas
PPT
direccion estrategica
PPT
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
PPTX
Administración en el área médica la salle cancún laura
PPTX
Direccion Estrategica
PPT
Gerencia Estratégica
PPT
Planeamiento estratégico
Dirección Estratégica
The five competitive forces that shape strategy ensayo
Nuevas Tecnologias
Previsión y estrategia
Deficiencias en el uso del foda causas y sugerencias
Diagonostico empresarial
Introducción a la administración
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
el-proceso-estrategico-d alessio
Dirección Estratégica de Empresas
Diagrama de PARETO y Análisis FODA
05 kholer
Rutinas y Capacidades Dinamicas
direccion estrategica
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
Administración en el área médica la salle cancún laura
Direccion Estrategica
Gerencia Estratégica
Planeamiento estratégico
Publicidad

Similar a PRESENTACION:HERRAMIENTA 4 (20)

PPT
Dirección estratégica planif
PPTX
Estrategia Empresarial
PDF
A.H.P. para estrategias empresariales
PPTX
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Documento opciones estrategicas
DOCX
Cadena de valor
PDF
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
DOCX
Planificacion estrategica
PPT
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
DOCX
La cadena de valor de Michael Porter
PDF
ahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdf
PPTX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
DOCX
Administración estratégica
PDF
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
PPTX
VIABILIDAD GERENCIAL, ADMINISTRACIÓN ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA.pptx
PPT
Ejemplo power point estudio de mercado
PPTX
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
DOCX
Dimensiones organizacionales y estrategias
PPTX
EQUIPO 4. PIA 10. CONTABILIDAD ESTRATÉGICA.pptx
Dirección estratégica planif
Estrategia Empresarial
A.H.P. para estrategias empresariales
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Documento opciones estrategicas
Cadena de valor
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
Planificacion estrategica
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
La cadena de valor de Michael Porter
ahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
Administración estratégica
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
VIABILIDAD GERENCIAL, ADMINISTRACIÓN ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA.pptx
Ejemplo power point estudio de mercado
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
Dimensiones organizacionales y estrategias
EQUIPO 4. PIA 10. CONTABILIDAD ESTRATÉGICA.pptx
Publicidad

Más de guestc0ff3c (6)

DOCX
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
DOCX
5 Fuerzas De Porter
DOCX
PDF
REDISEÑ0 0RGANIZ4Z10NAL: Chrysler Group "Marcas"
PDF
Chrysler Group Llc Managementchanges Spanishmexico
DOCX
Bitacora 2
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter
REDISEÑ0 0RGANIZ4Z10NAL: Chrysler Group "Marcas"
Chrysler Group Llc Managementchanges Spanishmexico
Bitacora 2

PRESENTACION:HERRAMIENTA 4

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICOFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNINNOVACIONEES_EQUIPO:CANALES DELGADO GICEAGONZÁLEZ TOLENTINO KARINAPONCE GONZÁLEZ ALFONSOPONCE DE LEÓN BUENO NALLELIORDAZ GARCÍA KARLATREJO DIOSDADO PAMELAGRUPO:1551
  • 2. LOS ÚTILES DE ANÁLISISESTRATÉGICO_
  • 3. ObjetivoEL análisis estratégico se compone de un conjunto de útiles y métodos que combinados, forman una metodología cuyo objetivo es ayudar a dirigir las apuestasy las orientaciones de actividades de la empresa que se dirige.La segmentación en áreas de actividad estratégica.
  • 4. El ciclo de vida.
  • 6. Los modelos de cartera de actividades.
  • 7. El análisis de los recursos fundamentales (Cadenas de valor- árboles de competencia).LA SEGMENTACIÓN EN ÁREAS DE ACTIVIDAD ESTRATÉGICA.La denominación segmento estratégico ha sido frecuentemente cambiado en la literatura por el área de actividades estratégicas o DAS, pero se tarta de la misma cosa como lo reconocían los autores de Strategor (1993): se da así la impresión de novedad, cambiando solo las palabras.Dos actividades forman parte del mismo segmento estratégico si implica a los mismo competidores, consumidores o si están estrechamente ligadas a nivel de producción o distribución, de modo que toda acción sobre una de ellas repercute en la otra.
  • 8. SEGMENTO ESTRATÉGICO: Pareja producto- mercado en el interior de la cual existen fuertes sinergias de producción, distribución…cada segmento representa para la empresa un frente sobre el cual puede luchar (aisladamente).El desglose de las áreas ofrece “el mapa del campo de batalla” de la empresa.“un segmento estratégico está constituido por un conjunto homogéneo de bienes y/o servicios destinados a un mercado especifico y por los cuales es posible formular una estrategia”. (Bodinat,E.Ader)
  • 9. Útiles y límites.La segmentación de actividades ha permitido superar el carácter no diferenciado de los análisis estratégicos clásicos, descomponiendo a la empresa en áreas con actividades homogéneas.Es una tarea delicada por que …Hay que diferenciar los productos de cada segmento estratégico.La información y descomposición en DAS no corresponde con los datos estadísticos actuales, por lo que las estimaciones y aproximaciones serán menos verificables.
  • 10. EL CICLO DE VIDA_
  • 11. EL CICLO DE VIDAR. Vernon. Los productos se comportan como los seres vivos y tienen un ciclo de vida que se divide en 4 fases:Nacimiento
  • 15. Útiles y LímitesSurgen ciertas dificultades en cuanto a la utilización del concepto de ciclo de vida de los productos:Todos los productos no tienen el mismo tipo de curva de vida.La identificación de las diferentes fases no es siempre fácil y su duración es muy variable.La analogía biológica tiene sus límites ya que ciertos productos pueden conocer una nueva juventud o una adolescencia acelerada en razón de los cambios técnicos, económicos y sociales.
  • 18. UTILES Y LÍMITESEn las actividades donde el volumen de producción crece rápidamente, la curva de experiencia es un útil de análisis estratégico pertinente.La disminución de costes en razón del efecto experiencia, constituye una barrera a la entrada de nuevos productores.Principal inconveniente de la investigación del efecto experiencia por aumento de las cantidades producidas, es la rigidez, uno de cuyos aspectos es la importancia de las inversiones.
  • 19. LOS MODELOS DEL PORTAFOLIODE ACTIVIDADES_
  • 20. Los modelos de cartera de actividades se basan en la segmentación de las actividades de la empresa y en un posicionamiento en relación a los factores claves de éxito juzgados como fundamentales. Los más conocidos son: BCG (Boston ConsultingGroup), ADL
  • 21. Todos los métodos de análisis de cartera de actividades comienzan a partir de dos preguntas estratégicas que la empresa se formula después de haber dividido sus actividades en áreas específicas:¿Cuál es mi posición relativa respecto a cada una de estas áreas? ¿Cuál es el valor o interés presente y futuro de estas áreas?.
  • 22. El método del BCGPara responder a la primera pregunta estratégica, el B.C.G. considera la participación relativa en el mercado como un buen indicador de la posición competitiva de un área.La respuesta a la segunda pregunta se aprecia a través de un indicador de la tasa de crecimiento del mercado, la cual a su vez está estrechamente relacionada con la fase del ciclo de vida de la actividad considerada.
  • 24. El método ADLFrente a las dos preguntas estratégicas fundamentales, el A.D.L. aporta respuestas parecidas a las del B.C.G., pero menos rígidas y más realistas:El valor del área específica de actividad se evalúa a través de la noción de madurez del sector, siendo la tasa de crecimiento del mercado sólo uno de los aspectos. Se encuentran también las cuatro fases (nacimiento, crecimiento, madurez y decadencia).La posición competitiva de una área se evalúa a través de una batería de criterios entre los cuales la participación relativa en el mercado no necesariamente es el más importante.
  • 26. La interpretación de los resultados de un análisis de la cartera puede parecer fácil, su obtención es mucho más delicada.Supone un esfuerzo considerable de análisis para dividir los negocios de una empresa en áreas estratégicas, lo que reviste aún más importancia si se considera que la relevancia del pronóstico final depende de la elección, más o menos acertada de la segmentación inicial.
  • 27. EL ANÁLISIS DE RECURSOS(Las Cadenas de Valor)
  • 30. UTILES Y LIMITESLa estructura del valor añadido varía considerablemente de un sector a otro. Como señala Michel Porter "el valor es el que los clientes está dispuestos a pagar".
  • 31. Los útiles de análisis estratégico forman parte del patrimonio intelectual del análisis moderno.Su éxito pasado y su utilización en exceso: no justifican indiferencia y olvido.No son más utilizados por los grandes gabinetes pero si por escuelas de gestión como métodos "científicos“.Utilizar cuando son pertinentes y observar sus limites.CONCLUSIONES PRÁCTICAS
  • 32. PREGUNTAS:1-.¿Cuál es el objetivo del análisis estratégico? 2.-¿Cuáles son los modelos de cartera que conoces?3.-¿Para que utilizarías el análisis estratégico?BIBLIOGRAFÍAhttp://www.cnam.fr/lipsor/spa/data/bo-lips-esp.pdf