SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Modelo de Baumol
Profesor:
Rubén González Lugo
Integrantes:
Colín Vargas Yessica
Duran Cervantes Isabel
Palacios Morales Ángel Alberto
“Trata de forma teórica de determinar
que cantidad de efectivo puede
obtener una empresa a un costo
mínimo, así mismo conocer el costo
de mantener saldos ociosos que
podrían invertirse en valores” (Horne)
¿Qué determina?
SUPUESTO:
“1. Flujos constantes a través del período (este flujo es
conocido).
2. La Empresa tiene dos alternativas para proveerse de
fondos:
a) Solicitar Préstamos
b) Liquidar Inversiones
3. Los ingresos provenientes de las ventas no se
consideran, por cuanto son Ingresos Aleatorios.”
(Fernandez)
FÓRMULA:
“c=
2𝑏𝑡
𝔦
c= Necesidades de caja optima
b= Necesidades anuales
t=Costo de transacción
𝔦= Costo de capital e intereses por pagar”
(Horne)
EJEMPLO:
“Suponga que es el director financiero de una empresa y que
puede invertir su liquidez disponible en letras del tesoro de
EEUU. Las letras están a un tipo del 7% pero cada venta de
letras tiene un coste de USD 30. La empresa realiza pagos
líquidos por USD 85.000 al mes.
SOLUCIÓN
Desembolso anual = 12 x 85.000 = USD 1.020.000
Número de ventas = 1.020.000 / 29.568,32 = 34,5
34,5 x 30 = USD 1.034,89
2(1020000)(103489)
7%
=1736653.43
” (Financiera)
BIBLIOGRAFÍA
 Fernández, Y. R. (s.f.). Ing. Comercial. Recuperado el 11 de
Junio de 2015, de Ing. Comercial:
http://www.ingcomercial.ucv.cl/sitio/assets/publicaciones/Apunt
es-
Docentes/ApunteDocenteModelodeCajaMetodoBaumolYR.pdf
 Financiera, E. (s.f.). Enciclopedia Financiera . Recuperado el
11 de Junio de 2015, de Enciclopedia Financiera :
http://www.enciclopediafinanciera.com/ejercicios/ejercicio-de-
gestion-de-tesoreria-1.htm
 Horne, J. C. (s.f.). Administración Financiera. México: Pearson
Educación.

Más contenido relacionado

PPT
Sesión 8. Análisis de gestión.
PPTX
Libros Auxiliares de Contabilidad
PPTX
Capital contable
PPT
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
PPTX
Acciones preferentes
PPT
Las acciones
PPS
Instituciones financieras presentacion
PPTX
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Sesión 8. Análisis de gestión.
Libros Auxiliares de Contabilidad
Capital contable
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
Acciones preferentes
Las acciones
Instituciones financieras presentacion
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presupuesto de capital
DOC
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
PDF
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
PDF
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
PPTX
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
PDF
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
PPTX
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
PDF
Planeación de utilidades
PPTX
Ratios financieros.pptx
PPT
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
PPTX
Presupuesto Operativo
PPTX
NIC 38
PPTX
PPTX
Registro de compras DIAPOSITIVAS
PPTX
Flujo de caja
PPT
Nic 23 costos por prestamos
PDF
Examen parcial n° 1.1
PPSX
NIC 2 - inventarios
Presupuesto de capital
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Planeación de utilidades
Ratios financieros.pptx
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
Presupuesto Operativo
NIC 38
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Flujo de caja
Nic 23 costos por prestamos
Examen parcial n° 1.1
NIC 2 - inventarios
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Gestion de capital de trabajo
PDF
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
PPT
Analisis Financiero
DOCX
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
DOC
Concepto y diferencia de la tea y tcea
PPTX
TREA-TCEA-TEA
DOCX
Flujo de fondos trabajo
PPT
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
PDF
volcano
PDF
Vision y Voz Capítulo 10 clase 4 revisado
PPTX
Integración indefinida
PPTX
Pareto y estratificacion
PDF
Ejercicios renta variable
PPTX
Modelos de gestion
PPTX
Graficos de control
PPT
Flujo de fondos
PPTX
Ejercicios de control de calidad.
PPTX
Conceptos basicos decalidad
PDF
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Gestion de capital de trabajo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Analisis Financiero
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Concepto y diferencia de la tea y tcea
TREA-TCEA-TEA
Flujo de fondos trabajo
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
volcano
Vision y Voz Capítulo 10 clase 4 revisado
Integración indefinida
Pareto y estratificacion
Ejercicios renta variable
Modelos de gestion
Graficos de control
Flujo de fondos
Ejercicios de control de calidad.
Conceptos basicos decalidad
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Publicidad

Presentacionmodelodebaumol

  • 1. Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Modelo de Baumol Profesor: Rubén González Lugo Integrantes: Colín Vargas Yessica Duran Cervantes Isabel Palacios Morales Ángel Alberto
  • 2. “Trata de forma teórica de determinar que cantidad de efectivo puede obtener una empresa a un costo mínimo, así mismo conocer el costo de mantener saldos ociosos que podrían invertirse en valores” (Horne) ¿Qué determina?
  • 3. SUPUESTO: “1. Flujos constantes a través del período (este flujo es conocido). 2. La Empresa tiene dos alternativas para proveerse de fondos: a) Solicitar Préstamos b) Liquidar Inversiones 3. Los ingresos provenientes de las ventas no se consideran, por cuanto son Ingresos Aleatorios.” (Fernandez)
  • 4. FÓRMULA: “c= 2𝑏𝑡 𝔦 c= Necesidades de caja optima b= Necesidades anuales t=Costo de transacción 𝔦= Costo de capital e intereses por pagar” (Horne)
  • 5. EJEMPLO: “Suponga que es el director financiero de una empresa y que puede invertir su liquidez disponible en letras del tesoro de EEUU. Las letras están a un tipo del 7% pero cada venta de letras tiene un coste de USD 30. La empresa realiza pagos líquidos por USD 85.000 al mes. SOLUCIÓN Desembolso anual = 12 x 85.000 = USD 1.020.000 Número de ventas = 1.020.000 / 29.568,32 = 34,5 34,5 x 30 = USD 1.034,89 2(1020000)(103489) 7% =1736653.43 ” (Financiera)
  • 6. BIBLIOGRAFÍA  Fernández, Y. R. (s.f.). Ing. Comercial. Recuperado el 11 de Junio de 2015, de Ing. Comercial: http://www.ingcomercial.ucv.cl/sitio/assets/publicaciones/Apunt es- Docentes/ApunteDocenteModelodeCajaMetodoBaumolYR.pdf  Financiera, E. (s.f.). Enciclopedia Financiera . Recuperado el 11 de Junio de 2015, de Enciclopedia Financiera : http://www.enciclopediafinanciera.com/ejercicios/ejercicio-de- gestion-de-tesoreria-1.htm  Horne, J. C. (s.f.). Administración Financiera. México: Pearson Educación.