SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(SG-SST)
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Casa Jefatura de personal
Calle 8 ° N° 5 – 80
Teléfono: 3821000 Ext. 1411
Sede Candelaria
Asistente Nacional del SG-SST
Cartagena
Cúcuta
Cali
Bogotá
Barranquilla
Socorro
Jefatura de Personal
Candelaria
Bosque Popular
Colegio
Centenario
Bloque D Jefatura de personal
Carrera 70 No 53 - 40
Sede Bosque Popular
Presentación del área SST
Dra. Diana Cortes
Asistente Nacional
diana.cortes@unilibre.e
du.co
Ing. Cesar Restrepo
Asistente Seccional
Bogotá
cesar.restrepo@unilibre
.edu.co
Alejandra Alvarez
Profesional
Universitario
alejandra.alvarez@unili
bre.edu.co
Juan Carlos Rojas
Asistente seccional
Bogotá
juan.rojas@unilibre.edu
.co
David Rodriguez
Asistente seccional
Bogotá
Nilyan Castro
Técnico administrativo I
nilyan.castro@unilibre.e
du.co
Seccional del SG-SST
Seguridad Salud
Riesgo Psicosocial
Identificación de Peligros y Riesgos
Gestión de Amenazas SVE (Sistemas de Vigilancia Epidemiológicos)
- Audio y Voz
- Cardiovascular
- Sustancias Químicas
T.A.R.
Riesgo Químico
Seguridad Vial
Exámenes Médicos
Higiene
Mediciones Ambientales
Análisis de Puestos de Trabajo
Inspecciones
SST
Prevención de las
lesiones
Prevención de las
enfermedades
Bienestar físico,
mental y social.
Mejorar la salud
Mejorar el medio
ambiente
Mejorar las
condiciones
Protección y
promoción de la
salud
Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo
Política de Seguridad y Salud en
el Trabajo
La Universidad Libre dedicada a la prestación de servicios
de educación superior de alta calidad, mediante la
formación integral de profesionales a través de procesos
eficientes y eficaces de: docencia, investigación, proyección
social, bienestar universitario e internacionalización; se
encuentra comprometida en desarrollar una cultura del
cuidado que, mediante la identificación de peligros
valoración y control de los riesgos, garantiza la protección
de la salud y bienestar de sus trabajadores, la comunidad
Unilibrista y demás partes interesadas promoviendo a su
vez ambientes seguros y saludables, el cumpliendo los
requisitos legales y normativos aplicables y el mejoramiento
continuo de la Seguridad y Salud en el trabajo.
POLITICA Y OBJETIVOS
Objetivos del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo
Ø Prevenir accidentes, incidentes de trabajo y enfermedades laborales en los colaboradores de
la Universidad Libre.
Ø Cumplir con los requisitos legales aplicables a la Universidad con el fin de evitar quejas,
reclamos, multas y sanciones.
Ø Fomentar el aprendizaje y mejorar las capacidades de los colaboradores de la Universidad
Libre aportando a su crecimiento integral.
Ø Mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
POLITICA Y OBJETIVOS
PELIGRO
Fuente o situación con
potencial de daño en términos
de lesión o enfermedad.
Ejemplos: Escalera, piso liso, trabajo
en alturas, espacio confinado,
andamios, productos químicos,
trabajador bajo efectos de alcohol,
transporte, etc.
RIESGO
Combinación de la
probabilidad de que ocurra un
evento o exposición peligrosa,
y la severidad de la lesión o
enfermedad causada por éste.
Ejemplos: fatalidad, intoxicación,
dermatitis, impacto económico,
pérdida o daño de equipos, daños a la
propiedad y/o entorno.
Conceptos claves
RIESGOS DE LOS DOCENTES
Y ESTUDIANTES
NOTA:
CLASIFICACION
SEGÚN
(GTC
45/2010)
GUIA
TECNICA
COLOMBIANA
ACTUALIZADA.
RIESGOS LABORALES
RIESGOS FISICOS:
Ruido
Condiciones termohigrométricas
Radiaciones no Ionizantes
Vibraciones
RIESGOS QUIMICOS:
Gases y Vapores de solventes y líquidos de revelado
Polvos Inorgánicos
Polvos Orgánicos
Humos de combustión
RIESGOS BIOLOGICOS:
Virus
Hongos
Bacterias
FENOMENOS NATURALES:
Terremotos
Sismos
Precipitaciones (lluvias, granizadas)
Inundaciones
Vendaval
RIESGOS BIOMECANICOS:
Posturas
Esfuerzos
Movimientos repetitivos
Manipulación manual de cargas.
Sobre esfuerzo de la voz
RIESGOS PSICOSOCIALES:
Gestión Organizacional
Características de la organización del trabajo.
Características del grupo social del trabajo
Condiciones de la tarea
Interfase persona tarea
Jornada de trabajo.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
RIESGOS LOCATIVOS:
Superficies de trabajo
Almacenamiento
Condiciones de orden y aseo
RIESGOS ELECTRICOS:
Tensiones y Estática.
Instalaciones en mal estado
Instalaciones recargadas
RIESGOS MECANICOS:
Elementos de maquina
Herramientas manuales
Materiales proyectados sólidos y
líquidos.
ACCIDENTES DE TRANSITO:
Colisiones
Volcamientos
Varadas
Obstáculos
Atropellamientos
RIESGOS TECNOLÓGICOS:
Incendio
Fuga
Explosión
TAREAS DE ALTO RIESGO
Trabajo en alturas
Trabajos eléctricos
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en Caliente
Trabajos con energías peligrosas
Incendio y/o Explosión
RIESGOS PÚBLICOS:
Robos
Asaltos
Atentados
ACTOS INSEGUROS
Es toda actividad que por
acción u omisión del trabajador
conlleva la violación de un
procedimiento, norma,
reglamento o práctica segura
establecida.
Ejemplos: Transitar por las
instalaciones de la empresa con el
portátil abierto, correr en las
instalaciones o desplazarse
mientras se escribe o consulta el
celular etc.
CONDICION INSEGURA
Es cualquier situación o
característica física o ambiental
previsible que se desvía de
aquella que es aceptable,
normal o correcta, capaz de
producir un accidente de
trabajo, enfermedad
ocupacional o fatiga al
trabajador.
Ejemplos: Escaleras sin
antideslizante, plataformas sin
baranda, etc.
Conceptos claves
Accidentes
Se presenta pérdida, hay lesión
Evento no deseado que tuvo potencial para llegar a ser
un accidente, en el que no ocurre enfermedad, lesión,
daño u otra pérdida.
También se puede denominar como casi-accidente
(situación en la que casi ocurre).
Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.
Traslado – Función Sindical – Actividades recreativas o
culturales en representación de la empresa – Misión.
Acciones o Condiciones
Inseguras
Casi-accidentes
No se presenta pérdida ni lesión
REPORTE DE ACCIDENTES Y CONDICIONES INSEGURAS
Gestión de Accidentes
Al reportar un evento de accidente tener en cuenta:
• Describir el evento de manera clara y concreta, sin atribuir causas, ni
responsables.
• Describir lugar, hora, condiciones ambientales y de la actividad.
• Si hay afectación en la salud por favor relacionar área de afectación corporal
y sintomatología.
Trabajador accidentado
Notificar a al jefe
inmediato 1
2
Área de seguridad y salud en el trabajo
• Recopila la información y la registra
en los respectivos formatos para su
atención por la ARL
• Reporta a la ARL y se remite al
centro asistencial.
• Realiza la investigación del
accidente, define plan de acción , lo
ejecuta y le hace seguimiento con la
participación del
COPASST
REPORTE DE ACCIDENTES Y CONDICIONES INSEGURAS
REPORTE DE ACCIDENTES Y CONDICIONES INSEGURAS
MECANISMOS DE REPORTE
1. Formato de reporte
2. COPASST (Comité Paritario de Seguridad
y Salud en el Trabajo)
3. Persona a cargo de la visita o
administrador del contrato.
4. Correo electrónico o comunicación directa
al área de SST.
• diana.cortes@unilibre.edu.co
• cesar.restrepo@unilibre.edu.co
• Ext 1411
Plan de Emergencia.
PLAN DE EMERGENCIAS
Cada campus y sede de la Universidad Libre, debe contar con una
preparación para emergencias, la cual debe ser conformada por una
Brigada de Emergencia y un personal capacitado como mínimo en los
siguientes temas y participar en las siguientes actividades:
• Psicología de la emergencia
• Primeros auxilios
• Prevención y control del fuego
• Evacuación
• Actividades de simulacro
• Sistema comando de incidentes
PLAN DE EMERGENCIAS
¡EL DOCENTE QUE EN EL MOMENO DE LA EMERGENCIA SE
ENCUENTRE DENTRO DEL AULA, ES EL RESPONSABLE DE LA
EVACUACION Y/O ATENCION DE SUS ALUMNOS O VISITANTES!
TELEFONOS DE EMERGENCIA
Área de Seguridad y Salud en el Trabajo
3821000 Ext. 1411
Consultorio Medico Candelaria
3821000 Ext. 1572
Consultorio Medico Candelaria
3821000 Ext. 1574
NOTA: Para contactarse con los consultorios médicos de cualquiera de las dos sedes,
se pueden usar los radios con los que cuenta el personal de seguridad física de todas
las áreas.
REGISTRO Y CONTROL
WILLIAM PUIN
TECNICO ADMINISTRATIVO
5 PISO
CONSULTORIO JURIDICO Y
CENTRO DE CONCILIACION
CLAUDIA XIMENA RODRIGUEZ
TECNICO ADMINISTRATIVO
4 PISO
CASA RAFAEL URIBE
NORMAN DARIO RODRIGUEZ
TECNICO ADMINISTRATIVO
3 PISO
CASA DECANATURA
INES FORERO MAYORGA
PROFESIONAL UNIVERSITARIO
1PISO
CASA SINDICATURA
SANDRA MILENA MORENO
AUXILIAR OPERATIVO II
1PISO
CANCHA DE FUTBOL
JAIR MONTILLA
AUXILIAR OPERATIVO
1 PISO
PRESIDENCIA SECCIONAL
JOHANNA MARIA CARDENAS
AUXILIAR OPERATIVO II
5 PISO
PRESIDENCIA NACIONAL
LEIDY ALEXANDRA MATIZ
TECNICO ADMINISTRATIVO
6 PISO
CASA RAMELLI
PEDRO JOSE ARMENTA
TECNICO ADMINISTRATIVO
1 PISO
SEDE CANDELARIA
PUNTOS DE ENCUENTRO
• Plaza de Bolívar
• Plazoleta de las Mariposas
• Parque el bolsillo
B B
B
B
Zona con Brigadista
B
Consultorio Medico
Punto de Encuentro
SEDE BOSQUE POPULAR
¿Quieres saber mas del SG-SST?
Consulta en la pagina de la Universidad información
complementaria y actualizaciones:
http://www.unilibre.edu.co/la-universidad/seguridad-y-salud-en-el-trabajo
http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4998-
seguridad-y-salud-en-el-trabajo-covid-19
“Todos somos parte del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”
GRACIAS.

Más contenido relacionado

PDF
Induciion sst sistema de gestion integral 2025
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
PPT
GESTION.ppt
PPT
induccion de segurida y salud en el trabajo
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5stst.ppt
PPT
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPT
ENFERMEDAD LABORAL
Induciion sst sistema de gestion integral 2025
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
GESTION.ppt
induccion de segurida y salud en el trabajo
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5stst.ppt
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ENFERMEDAD LABORAL

Similar a presentacion-sst (20)

PPTX
Inducción Seguridad y Salud en el Trabajo(1).pptx
PPT
IPERC induccion de seguridad t salud en el trabajo
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
PPT
seguridad ocupacional en el sistema de trabajo
PPT
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
PPT
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
PPT
inducción al sistema de seguridad y salud en el trabajo
PPT
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
PPT
inducción a la seguridad y salud en el trabajo
PPT
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
PPT
riesgos en sst
PPT
R LABORALES.ppt
PPT
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (2).ppt
PPT
4df5e0063cacee100f7bac7wfwf3117c30e5.ppt
PPTX
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
Inducción Seguridad y Salud en el Trabajo(1).pptx
IPERC induccion de seguridad t salud en el trabajo
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
seguridad ocupacional en el sistema de trabajo
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
inducción al sistema de seguridad y salud en el trabajo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
inducción a la seguridad y salud en el trabajo
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
riesgos en sst
R LABORALES.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (2).ppt
4df5e0063cacee100f7bac7wfwf3117c30e5.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Publicidad

presentacion-sst

  • 1. INDUCCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
  • 2. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Casa Jefatura de personal Calle 8 ° N° 5 – 80 Teléfono: 3821000 Ext. 1411 Sede Candelaria Asistente Nacional del SG-SST Cartagena Cúcuta Cali Bogotá Barranquilla Socorro Jefatura de Personal Candelaria Bosque Popular Colegio Centenario Bloque D Jefatura de personal Carrera 70 No 53 - 40 Sede Bosque Popular
  • 3. Presentación del área SST Dra. Diana Cortes Asistente Nacional diana.cortes@unilibre.e du.co Ing. Cesar Restrepo Asistente Seccional Bogotá cesar.restrepo@unilibre .edu.co Alejandra Alvarez Profesional Universitario alejandra.alvarez@unili bre.edu.co Juan Carlos Rojas Asistente seccional Bogotá juan.rojas@unilibre.edu .co David Rodriguez Asistente seccional Bogotá Nilyan Castro Técnico administrativo I nilyan.castro@unilibre.e du.co Seccional del SG-SST Seguridad Salud Riesgo Psicosocial Identificación de Peligros y Riesgos Gestión de Amenazas SVE (Sistemas de Vigilancia Epidemiológicos) - Audio y Voz - Cardiovascular - Sustancias Químicas T.A.R. Riesgo Químico Seguridad Vial Exámenes Médicos Higiene Mediciones Ambientales Análisis de Puestos de Trabajo Inspecciones
  • 4. SST Prevención de las lesiones Prevención de las enfermedades Bienestar físico, mental y social. Mejorar la salud Mejorar el medio ambiente Mejorar las condiciones Protección y promoción de la salud Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 5. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo La Universidad Libre dedicada a la prestación de servicios de educación superior de alta calidad, mediante la formación integral de profesionales a través de procesos eficientes y eficaces de: docencia, investigación, proyección social, bienestar universitario e internacionalización; se encuentra comprometida en desarrollar una cultura del cuidado que, mediante la identificación de peligros valoración y control de los riesgos, garantiza la protección de la salud y bienestar de sus trabajadores, la comunidad Unilibrista y demás partes interesadas promoviendo a su vez ambientes seguros y saludables, el cumpliendo los requisitos legales y normativos aplicables y el mejoramiento continuo de la Seguridad y Salud en el trabajo. POLITICA Y OBJETIVOS
  • 6. Objetivos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Ø Prevenir accidentes, incidentes de trabajo y enfermedades laborales en los colaboradores de la Universidad Libre. Ø Cumplir con los requisitos legales aplicables a la Universidad con el fin de evitar quejas, reclamos, multas y sanciones. Ø Fomentar el aprendizaje y mejorar las capacidades de los colaboradores de la Universidad Libre aportando a su crecimiento integral. Ø Mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. POLITICA Y OBJETIVOS
  • 7. PELIGRO Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad. Ejemplos: Escalera, piso liso, trabajo en alturas, espacio confinado, andamios, productos químicos, trabajador bajo efectos de alcohol, transporte, etc. RIESGO Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa, y la severidad de la lesión o enfermedad causada por éste. Ejemplos: fatalidad, intoxicación, dermatitis, impacto económico, pérdida o daño de equipos, daños a la propiedad y/o entorno. Conceptos claves
  • 8. RIESGOS DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES NOTA: CLASIFICACION SEGÚN (GTC 45/2010) GUIA TECNICA COLOMBIANA ACTUALIZADA. RIESGOS LABORALES RIESGOS FISICOS: Ruido Condiciones termohigrométricas Radiaciones no Ionizantes Vibraciones RIESGOS QUIMICOS: Gases y Vapores de solventes y líquidos de revelado Polvos Inorgánicos Polvos Orgánicos Humos de combustión RIESGOS BIOLOGICOS: Virus Hongos Bacterias FENOMENOS NATURALES: Terremotos Sismos Precipitaciones (lluvias, granizadas) Inundaciones Vendaval RIESGOS BIOMECANICOS: Posturas Esfuerzos Movimientos repetitivos Manipulación manual de cargas. Sobre esfuerzo de la voz RIESGOS PSICOSOCIALES: Gestión Organizacional Características de la organización del trabajo. Características del grupo social del trabajo Condiciones de la tarea Interfase persona tarea Jornada de trabajo. CONDICIONES DE SEGURIDAD RIESGOS LOCATIVOS: Superficies de trabajo Almacenamiento Condiciones de orden y aseo RIESGOS ELECTRICOS: Tensiones y Estática. Instalaciones en mal estado Instalaciones recargadas RIESGOS MECANICOS: Elementos de maquina Herramientas manuales Materiales proyectados sólidos y líquidos. ACCIDENTES DE TRANSITO: Colisiones Volcamientos Varadas Obstáculos Atropellamientos RIESGOS TECNOLÓGICOS: Incendio Fuga Explosión TAREAS DE ALTO RIESGO Trabajo en alturas Trabajos eléctricos Trabajos en espacios confinados Trabajos en Caliente Trabajos con energías peligrosas Incendio y/o Explosión RIESGOS PÚBLICOS: Robos Asaltos Atentados
  • 9. ACTOS INSEGUROS Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida. Ejemplos: Transitar por las instalaciones de la empresa con el portátil abierto, correr en las instalaciones o desplazarse mientras se escribe o consulta el celular etc. CONDICION INSEGURA Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador. Ejemplos: Escaleras sin antideslizante, plataformas sin baranda, etc. Conceptos claves
  • 10. Accidentes Se presenta pérdida, hay lesión Evento no deseado que tuvo potencial para llegar a ser un accidente, en el que no ocurre enfermedad, lesión, daño u otra pérdida. También se puede denominar como casi-accidente (situación en la que casi ocurre). Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Traslado – Función Sindical – Actividades recreativas o culturales en representación de la empresa – Misión. Acciones o Condiciones Inseguras Casi-accidentes No se presenta pérdida ni lesión REPORTE DE ACCIDENTES Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 11. Gestión de Accidentes Al reportar un evento de accidente tener en cuenta: • Describir el evento de manera clara y concreta, sin atribuir causas, ni responsables. • Describir lugar, hora, condiciones ambientales y de la actividad. • Si hay afectación en la salud por favor relacionar área de afectación corporal y sintomatología. Trabajador accidentado Notificar a al jefe inmediato 1 2 Área de seguridad y salud en el trabajo • Recopila la información y la registra en los respectivos formatos para su atención por la ARL • Reporta a la ARL y se remite al centro asistencial. • Realiza la investigación del accidente, define plan de acción , lo ejecuta y le hace seguimiento con la participación del COPASST REPORTE DE ACCIDENTES Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 12. REPORTE DE ACCIDENTES Y CONDICIONES INSEGURAS MECANISMOS DE REPORTE 1. Formato de reporte 2. COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) 3. Persona a cargo de la visita o administrador del contrato. 4. Correo electrónico o comunicación directa al área de SST. • diana.cortes@unilibre.edu.co • cesar.restrepo@unilibre.edu.co • Ext 1411
  • 13. Plan de Emergencia. PLAN DE EMERGENCIAS Cada campus y sede de la Universidad Libre, debe contar con una preparación para emergencias, la cual debe ser conformada por una Brigada de Emergencia y un personal capacitado como mínimo en los siguientes temas y participar en las siguientes actividades: • Psicología de la emergencia • Primeros auxilios • Prevención y control del fuego • Evacuación • Actividades de simulacro • Sistema comando de incidentes
  • 14. PLAN DE EMERGENCIAS ¡EL DOCENTE QUE EN EL MOMENO DE LA EMERGENCIA SE ENCUENTRE DENTRO DEL AULA, ES EL RESPONSABLE DE LA EVACUACION Y/O ATENCION DE SUS ALUMNOS O VISITANTES! TELEFONOS DE EMERGENCIA Área de Seguridad y Salud en el Trabajo 3821000 Ext. 1411 Consultorio Medico Candelaria 3821000 Ext. 1572 Consultorio Medico Candelaria 3821000 Ext. 1574 NOTA: Para contactarse con los consultorios médicos de cualquiera de las dos sedes, se pueden usar los radios con los que cuenta el personal de seguridad física de todas las áreas.
  • 15. REGISTRO Y CONTROL WILLIAM PUIN TECNICO ADMINISTRATIVO 5 PISO CONSULTORIO JURIDICO Y CENTRO DE CONCILIACION CLAUDIA XIMENA RODRIGUEZ TECNICO ADMINISTRATIVO 4 PISO CASA RAFAEL URIBE NORMAN DARIO RODRIGUEZ TECNICO ADMINISTRATIVO 3 PISO CASA DECANATURA INES FORERO MAYORGA PROFESIONAL UNIVERSITARIO 1PISO CASA SINDICATURA SANDRA MILENA MORENO AUXILIAR OPERATIVO II 1PISO CANCHA DE FUTBOL JAIR MONTILLA AUXILIAR OPERATIVO 1 PISO PRESIDENCIA SECCIONAL JOHANNA MARIA CARDENAS AUXILIAR OPERATIVO II 5 PISO PRESIDENCIA NACIONAL LEIDY ALEXANDRA MATIZ TECNICO ADMINISTRATIVO 6 PISO CASA RAMELLI PEDRO JOSE ARMENTA TECNICO ADMINISTRATIVO 1 PISO SEDE CANDELARIA PUNTOS DE ENCUENTRO • Plaza de Bolívar • Plazoleta de las Mariposas • Parque el bolsillo
  • 16. B B B B Zona con Brigadista B Consultorio Medico Punto de Encuentro SEDE BOSQUE POPULAR
  • 17. ¿Quieres saber mas del SG-SST? Consulta en la pagina de la Universidad información complementaria y actualizaciones: http://www.unilibre.edu.co/la-universidad/seguridad-y-salud-en-el-trabajo http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4998- seguridad-y-salud-en-el-trabajo-covid-19
  • 18. “Todos somos parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” GRACIAS.