SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos jóvenes   nuevos  contenidos  informativos
NUEVOS JÓVENES   Al hablar  de juventud, es necesario contextualizar. No existe consenso en los grupos en cuanto a los tramos de edad: Hay quien considera que el  tramo de edad  abarca entre 12 y 35  años. Pero, por ejemplo, un grupo considera adelantar la juventud a los 9 años (preadolescentes= jóvenes esponja), otro grupo alargarla por encima de los 35 que define como viejos jóvenes y otro los encuadra entre los entre 16 y 24 años y otro entre 12 y 35, etc.  Minorías: bien por cultura diferente, etnia, religión, discapacidad etc. Observaciones, un grupo resalta a los jóvenes europeos y otro a los  inmigrantes. Relaciones de los jóvenes con las TIC: denominados como internautas, jóvenes virtuales, y otros podrían especificarse como analfabetos digitales.
Otra clasificación tiene que ver con su posición en el grupo familiar: hijos de familias monoparentales, jóvenes “llave” y, por otro lado, los emancipados y autosuficientes. Otra categoría tiene que ver con la diferenciación entre joven rural y urbano.  Algunos grupos clasifican a los jóvenes según su tipología como usuarios: “esto preguntas, así eres”.  Es decir, según sus necesidades informativas. También se recalca la importancia de no perder la perspectiva de género, sobre todo para prevenir la violencia de género.  Hay nuevas colectividades de intereses, sensibilidades y prioridades diversas.
NUEVOS CONTENIDOS Alternativas estratégicas ante las nuevas demandas. Demandas emergentes: emancipación, carné juvenil … Demandas colectivo inmigrante-minorías . Temas de salud. Violencia. Género Igualdad TIC Relaciones internacionales
METODOLOGÍA La calidad en los SIJ Atención personalizada. Retroalimentación Asesoramiento, acompañamiento, derivación TIC Trabajo en red Transversalidad: institucional y red social. Perspectiva de género. Es necesario trabajar en su código lingüístico. Hay que motivar a la juventud para que ellos potencien sus habilidades, sean partícipes de los procesos.
Respecto a los informadores: La  actitud  del informador es tan importante o más que su formación académica. Capacidad para generar confianza. Empatía Una formación troncal general y un reciclaje   permanente.  Slogan: “Informador: cambia el chip y escucha”. La escucha debe ser activa. Saber preguntar. Olvidamos el  para qué : las necesidades.
REFLEXIONES Se necesita más educación en valores (respeto, tolerancia, etc.), además de la formación. Es necesaria la implicación de los padres.   Nuevas sensibilidades frente a nuevos colectivos (afecta a los jóvenes y a los informadores.  A veces, nos faltan estrategias y recursos para acercarnos a algunos colectivos. De ahí la necesidad de la interacción, de la colaboración; en definitiva, de trabajar en red.  Los jóvenes son parte del problema o la solución del mismo. Son nuestro futuro. Paso de un modelo de educación dogmático a otros modelos. La idea de igualdad de oportunidades es una falacia. En busca de la igualdad de resultados.
¿Son necesarios los centros? ¿Nos están necesitando? ¿Harían una huelga si desapareciéramos? Los SIJ buscan ser útiles dando repuestas, ayudando a los jóvenes.  Volvo = seguridad  /  SIJ=Soluciones Los jóvenes son hip hop y la administración música clásica.  Hay que olvidar las posturas y centrarnos en las necesidades. Nos asustan las 3 M (muerte, mayores y mierda) Necesidad de una cultura de la participación frente a la apatía. ¿Están las personas desesperanzadas? Tienen miedo a los compromisos? Temen a las instituciones? Los jóvenes padecen de una intoxicación informativa ( infoxicación)

Más contenido relacionado

PPTX
Resocializacion
PPTX
Sociales
DOCX
La juventud y la politica
PPT
Conformación de un NEF para prevenir el ingreso a pandillas
PDF
La juventud-en-la-política
PDF
La participación de los jóvenes en el parlamento
PPTX
La juventud en la politica, presentacion.
PDF
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Resocializacion
Sociales
La juventud y la politica
Conformación de un NEF para prevenir el ingreso a pandillas
La juventud-en-la-política
La participación de los jóvenes en el parlamento
La juventud en la politica, presentacion.
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion

La actualidad más candente (11)

PPSX
Paulina de los angeles
PPTX
La politica y los jovenes
PPTX
Presentación Diagnóstico de las situaciones sociales, educativas y laborales ...
PDF
Grupo 05 dimensión-social
PPT
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
PDF
Gutierrez qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes
PPTX
Tic. valores diapositivas
PPT
Brecha digital de género
PPTX
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
DOCX
Tenti fanfani. comp.
PPTX
Avances tecnologicos
Paulina de los angeles
La politica y los jovenes
Presentación Diagnóstico de las situaciones sociales, educativas y laborales ...
Grupo 05 dimensión-social
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
Gutierrez qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes
Tic. valores diapositivas
Brecha digital de género
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
Tenti fanfani. comp.
Avances tecnologicos
Publicidad

Similar a presenta_nuevos (20)

PPT
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
PDF
Jovenes amba 2010
PPTX
clase de diversidad social terapia
PPT
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
PPS
PPT
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
PPT
Migrantes Y Estudiantes Pp
DOCX
Trabajo de monografia.
PDF
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
PPTX
PPT
juvenil
PPT
juventud
PDF
Singletons - Fcom UANDES.pdf
PDF
Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154
PPTX
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
PPTX
Problemas de la vida economica, social politica
PPTX
Tribus Urbanas
PPT
Prevención cannabis 101021
DOC
El Papel De La Juventud En El Ecuador
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes amba 2010
clase de diversidad social terapia
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Migrantes Y Estudiantes Pp
Trabajo de monografia.
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
juvenil
juventud
Singletons - Fcom UANDES.pdf
Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Problemas de la vida economica, social politica
Tribus Urbanas
Prevención cannabis 101021
El Papel De La Juventud En El Ecuador
Publicidad

presenta_nuevos

  • 1. Nuevos jóvenes nuevos contenidos informativos
  • 2. NUEVOS JÓVENES Al hablar de juventud, es necesario contextualizar. No existe consenso en los grupos en cuanto a los tramos de edad: Hay quien considera que el tramo de edad abarca entre 12 y 35 años. Pero, por ejemplo, un grupo considera adelantar la juventud a los 9 años (preadolescentes= jóvenes esponja), otro grupo alargarla por encima de los 35 que define como viejos jóvenes y otro los encuadra entre los entre 16 y 24 años y otro entre 12 y 35, etc. Minorías: bien por cultura diferente, etnia, religión, discapacidad etc. Observaciones, un grupo resalta a los jóvenes europeos y otro a los inmigrantes. Relaciones de los jóvenes con las TIC: denominados como internautas, jóvenes virtuales, y otros podrían especificarse como analfabetos digitales.
  • 3. Otra clasificación tiene que ver con su posición en el grupo familiar: hijos de familias monoparentales, jóvenes “llave” y, por otro lado, los emancipados y autosuficientes. Otra categoría tiene que ver con la diferenciación entre joven rural y urbano. Algunos grupos clasifican a los jóvenes según su tipología como usuarios: “esto preguntas, así eres”. Es decir, según sus necesidades informativas. También se recalca la importancia de no perder la perspectiva de género, sobre todo para prevenir la violencia de género. Hay nuevas colectividades de intereses, sensibilidades y prioridades diversas.
  • 4. NUEVOS CONTENIDOS Alternativas estratégicas ante las nuevas demandas. Demandas emergentes: emancipación, carné juvenil … Demandas colectivo inmigrante-minorías . Temas de salud. Violencia. Género Igualdad TIC Relaciones internacionales
  • 5. METODOLOGÍA La calidad en los SIJ Atención personalizada. Retroalimentación Asesoramiento, acompañamiento, derivación TIC Trabajo en red Transversalidad: institucional y red social. Perspectiva de género. Es necesario trabajar en su código lingüístico. Hay que motivar a la juventud para que ellos potencien sus habilidades, sean partícipes de los procesos.
  • 6. Respecto a los informadores: La actitud del informador es tan importante o más que su formación académica. Capacidad para generar confianza. Empatía Una formación troncal general y un reciclaje permanente. Slogan: “Informador: cambia el chip y escucha”. La escucha debe ser activa. Saber preguntar. Olvidamos el para qué : las necesidades.
  • 7. REFLEXIONES Se necesita más educación en valores (respeto, tolerancia, etc.), además de la formación. Es necesaria la implicación de los padres. Nuevas sensibilidades frente a nuevos colectivos (afecta a los jóvenes y a los informadores. A veces, nos faltan estrategias y recursos para acercarnos a algunos colectivos. De ahí la necesidad de la interacción, de la colaboración; en definitiva, de trabajar en red. Los jóvenes son parte del problema o la solución del mismo. Son nuestro futuro. Paso de un modelo de educación dogmático a otros modelos. La idea de igualdad de oportunidades es una falacia. En busca de la igualdad de resultados.
  • 8. ¿Son necesarios los centros? ¿Nos están necesitando? ¿Harían una huelga si desapareciéramos? Los SIJ buscan ser útiles dando repuestas, ayudando a los jóvenes. Volvo = seguridad / SIJ=Soluciones Los jóvenes son hip hop y la administración música clásica. Hay que olvidar las posturas y centrarnos en las necesidades. Nos asustan las 3 M (muerte, mayores y mierda) Necesidad de una cultura de la participación frente a la apatía. ¿Están las personas desesperanzadas? Tienen miedo a los compromisos? Temen a las instituciones? Los jóvenes padecen de una intoxicación informativa ( infoxicación)