SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACION Y CONFIGURACION
DE REDES PRIVADAS.
Red Privada
 En la terminología de Internet, una red

privada es una red que usa el espacio
de direcciones IP especificadas en el
documento RFC 1918. A los terminales puede
asignársele direcciones de este espacio de
direcciones cuando se requiera que ellas
deban comunicarse con otras terminales
dentro de la red interna (una que no sea parte
de Internet) pero no con Internet
directamente.
 Las redes privadas son bastante comunes en
esquemas de redes de área local (LAN) de
oficina, pues muchas compañías no tienen la
necesidad de una dirección IP global para
cada estación de trabajo, impresora y demás
dispositivos con los que la compañía cuente.
Otra razón para el uso de direcciones de IP
privadas es la escasez de direcciones IP públicas
que pueden ser registradas. IPv6 se creó
justamente para combatir esta escasez, pero aún
no ha sido adoptado en forma definitiva
 Si un dispositivo de una red privada necesita
comunicarse con otro dispositivo de otra red
privada distinta, es necesario que cada red

cuente con una puerta de enlace con una
dirección IP pública, de manera que pueda ser
alcanzada desde fuera de la red y así se pueda
establecer una comunicación, ya que un
enrutador podrá tener acceso a esta puerta de
enlace hacia la red privada. Típicamente, esta
puerta de enlace será un dispositivo
de traducción de dirección de red (NAT) o
un servidor proxy.
Por que usar las red
privadas
 Por la escasez de direcciones IP públicas que
pueden ser registradas. IPv6 se creó justamente
para combatir esta escasez, pero aún no ha sido
adoptado en forma definitiva.
Las direcciones de internet
privadas son:
Nombre

rango de direcciones
número de IPs
IP

descripción de la clase mayor bloque de CIDR

bloque de 24 bits

10.0.0.0
10.255.255.255

–

16.777.216

clase A simple

10.0.0.0/8

bloque de 20 bits

172.16.0.0
172.31.255.255

–

1.048.576

16 clases B continuas

172.16.0.0/12

bloque de 16 bits

192.168.0.0
192.168.255.255

–

65.536

256 clases C continuas

192.168.0.0/16

bloque de 16 bits

169.254.0.0
169.254.255.255

–

65.536

clase B simple

169.254.0.0/16
Existen tres arquitecturas de
conexión VPN:
 VPN de acceso remoto
 VPN punto a punto
 Tunneling
VPN de acceso remoto
 Es quizás el modelo más usado actualmente, y
consiste en usuarios o proveedores que se
conectan con la empresa desde sitios remotos

(oficinas
comerciales, domicilios, hoteles, aviones prepara
dos, etcétera) utilizando Internet como vínculo
de acceso. Una vez autenticados tienen un nivel
de acceso muy similar al que tienen en la red
local de la empresa.
 Muchas empresas han reemplazado con
esta tecnología su infraestructura dialup (módems y líneas telefónicas).
VPN punto a punto
 Este esquema se utiliza para conectar oficinas

remotas con la sede central de la organización.
El servidor VPN, que posee un vínculo permanente a
Internet, acepta las conexiones vía Internet
provenientes de los sitios y establece el túnel VPN.
Los servidores de las sucursales se conectan a
Internet utilizando los servicios de su proveedor local
de Internet, típicamente mediante conexiones
de banda ancha. Esto permite eliminar los costosos
vínculos punto a puntos tradicionales (realizados
comúnmente mediante conexiones de cable físicas
entre los nodos), sobre todo en las comunicaciones
internacionales. Es más común el siguiente punto,
también llamado tecnología de túnel o tunneling.
Tunneling
 La técnica de tunneling consiste en encapsular
un protocolo de red sobre otro (protocolo de red

encapsulador) creando un túnel dentro de una
red de computadoras. El establecimiento de
dicho túnel se implementa incluyendo
una PDU (unidades de datos de protocolo)
determinada dentro de otra PDU con el objetivo
de transmitirla desde un extremo al otro del
túnel sin que sea necesaria una interpretación
intermedia de la PDU encapsulada.
Ventajas
 Integridad, confidencialidad y seguridad de

datos.
 Las redes privadas reducen los costos y son
sencillas de usar.
 Facilita la comunicación entre dos usuarios en
lugares distantes.
¿Qué es una red privada virtual
(VPN)?
 Una red privada virtual (Virtual Private

Network) es una red privada que se extiende,
mediante un proceso de encapsulación y en
algún caso de encriptación, desde los
paquetes de datos a diferentes puntos
remotos, mediante el uso de infraestructuras
públicas de transporte. Los paquetes de datos
de la red privada viajan por un túnel definido
en la red pública.
Presentation Redes Privadas Virtuales
Ventajas e inconvenientes de
las VPN.
 La principal ventaja de usar una VPN es que

nos permite disfrutar de una conexión a red
con todas las características de la red privada
a la que queremos acceder.
 Entre los inconvenientes podemos mencionar
una mayor carga en el cliente VPN, ya que ha
de realizar la tarea adicional de encapsular los
paquetes de datos una vez más.
Las redes privadas virtuales
extienden la seguridad a los
usuarios remotos
 Las redes VPN SSL y VPN IPsec se han

convertido en las principales soluciones de
redes privadas virtuales para conectar
oficinas remotas, usuarios remotos y partners
comerciales, porque:
 Proporcionan comunicaciones seguras con

derechos de acceso adaptados a usuarios
individuales, tales como empleados,
contratistas.
 Aumentan la productividad al ampliar el
alcance de las redes y aplicaciones
empresariales
 Reducen los costos de comunicación y
aumentan la flexibilidad
Presentation Redes Privadas Virtuales
 VPN IPsec de sitio a sitio: Esta alternativa a
Frame Relay o redes WAN de línea arrendada
permite a las empresas extender los recursos de

la red a las sucursales, oficinas en el hogar y
sitios de los partners comerciales.
 VPN de acceso remoto: Esto extiende
prácticamente todas las aplicaciones de datos,
voz o video a los escritorios remotos, emulando
los escritorios de la oficina central. Las redes
VPN de acceso remoto pueden desplegarse
usando redes VPN SSL, IPsec o ambas,
dependiendo de los requisitos de
implementación.

Más contenido relacionado

PPTX
Redes virtuales privadas (VPN)
PPTX
Expo Svr Vpn
PPTX
Vpn - servicios de Internet.
PPT
Vpn SSL en Microsoft
PPT
Red privada virtual
PDF
VPN / VLAN por Frey Alfonso Santamaría Buitrago
PPTX
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
PPTX
VPN, tipos, implementacion
Redes virtuales privadas (VPN)
Expo Svr Vpn
Vpn - servicios de Internet.
Vpn SSL en Microsoft
Red privada virtual
VPN / VLAN por Frey Alfonso Santamaría Buitrago
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
VPN, tipos, implementacion

La actualidad más candente (20)

PDF
VPN o Red privada virtual
PPTX
Vpn (Red Privada Virtual)
PPTX
Vpn. tipos vpn
PPTX
Vpn exposicion
PPTX
VPN (virtual private network)
PPTX
PPTX
Conexiones VPN
PDF
Introducción al VPN
PPTX
Vpn
PPT
Exposicion Redes Vpn
PPT
VPNs
PPTX
Vpn (virtual private network)
PPT
Interconexion de switches
PPS
Red privada virtual (vpn)
PPTX
Redes VPN
PPTX
VPN o Red privada virtual
Vpn (Red Privada Virtual)
Vpn. tipos vpn
Vpn exposicion
VPN (virtual private network)
Conexiones VPN
Introducción al VPN
Vpn
Exposicion Redes Vpn
VPNs
Vpn (virtual private network)
Interconexion de switches
Red privada virtual (vpn)
Redes VPN
Publicidad

Similar a Presentation Redes Privadas Virtuales (20)

PPTX
PPTX
Conceptos de redes Privada Virtual - VPN
PPTX
CONCEPTOS DE VPN PARA APRENDER SUS CONCEPTOS BASICOS
DOCX
PPTX
PPTX
Redes vpn2
PPTX
Redes Privadas Virtuales
PPT
Implementación de VPN
PPTX
Herramientas telematicas
PPTX
Herramientas telematicas
PDF
Redes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de Teltonika
PPT
G6 Tp5 VersióN 0
DOCX
Redes privadas virtuales
PPT
Administración de redes- VPN
PPTX
Herramientas telematicas
DOC
Copia de estructura de trabajo final1 copia
DOCX
Métodos de encriptación vía vpns
PDF
Proyecto Final Pasantia.pdf
Conceptos de redes Privada Virtual - VPN
CONCEPTOS DE VPN PARA APRENDER SUS CONCEPTOS BASICOS
Redes vpn2
Redes Privadas Virtuales
Implementación de VPN
Herramientas telematicas
Herramientas telematicas
Redes Privadas Virtuales y cómo configurar routers de Teltonika
G6 Tp5 VersióN 0
Redes privadas virtuales
Administración de redes- VPN
Herramientas telematicas
Copia de estructura de trabajo final1 copia
Métodos de encriptación vía vpns
Proyecto Final Pasantia.pdf
Publicidad

Más de redesIIunivo (12)

PPTX
Jerarquía de la computadora
PPTX
Presentación Servicio WDS
PPTX
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
DOCX
Preguntas Servicio WDS / Escritorio Remoto
DOCX
Preguntas VPN
PDF
Resumen grupo2
PDF
Resumen Grupo1
PPTX
Retroalimentacion Segundo Periodo
PPTX
Enrutamiento w2008 server
PPTX
Creacion Cuentas Usuario w2008s
PPTX
Creación de cuentas de usuarios
PPTX
Gestion de uo
Jerarquía de la computadora
Presentación Servicio WDS
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Preguntas Servicio WDS / Escritorio Remoto
Preguntas VPN
Resumen grupo2
Resumen Grupo1
Retroalimentacion Segundo Periodo
Enrutamiento w2008 server
Creacion Cuentas Usuario w2008s
Creación de cuentas de usuarios
Gestion de uo

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Presentation Redes Privadas Virtuales

  • 2. Red Privada  En la terminología de Internet, una red privada es una red que usa el espacio de direcciones IP especificadas en el documento RFC 1918. A los terminales puede asignársele direcciones de este espacio de direcciones cuando se requiera que ellas deban comunicarse con otras terminales dentro de la red interna (una que no sea parte de Internet) pero no con Internet directamente.
  • 3.  Las redes privadas son bastante comunes en esquemas de redes de área local (LAN) de oficina, pues muchas compañías no tienen la necesidad de una dirección IP global para cada estación de trabajo, impresora y demás dispositivos con los que la compañía cuente. Otra razón para el uso de direcciones de IP privadas es la escasez de direcciones IP públicas que pueden ser registradas. IPv6 se creó justamente para combatir esta escasez, pero aún no ha sido adoptado en forma definitiva
  • 4.  Si un dispositivo de una red privada necesita comunicarse con otro dispositivo de otra red privada distinta, es necesario que cada red cuente con una puerta de enlace con una dirección IP pública, de manera que pueda ser alcanzada desde fuera de la red y así se pueda establecer una comunicación, ya que un enrutador podrá tener acceso a esta puerta de enlace hacia la red privada. Típicamente, esta puerta de enlace será un dispositivo de traducción de dirección de red (NAT) o un servidor proxy.
  • 5. Por que usar las red privadas  Por la escasez de direcciones IP públicas que pueden ser registradas. IPv6 se creó justamente para combatir esta escasez, pero aún no ha sido adoptado en forma definitiva.
  • 6. Las direcciones de internet privadas son: Nombre rango de direcciones número de IPs IP descripción de la clase mayor bloque de CIDR bloque de 24 bits 10.0.0.0 10.255.255.255 – 16.777.216 clase A simple 10.0.0.0/8 bloque de 20 bits 172.16.0.0 172.31.255.255 – 1.048.576 16 clases B continuas 172.16.0.0/12 bloque de 16 bits 192.168.0.0 192.168.255.255 – 65.536 256 clases C continuas 192.168.0.0/16 bloque de 16 bits 169.254.0.0 169.254.255.255 – 65.536 clase B simple 169.254.0.0/16
  • 7. Existen tres arquitecturas de conexión VPN:  VPN de acceso remoto  VPN punto a punto  Tunneling
  • 8. VPN de acceso remoto  Es quizás el modelo más usado actualmente, y consiste en usuarios o proveedores que se conectan con la empresa desde sitios remotos (oficinas comerciales, domicilios, hoteles, aviones prepara dos, etcétera) utilizando Internet como vínculo de acceso. Una vez autenticados tienen un nivel de acceso muy similar al que tienen en la red local de la empresa.  Muchas empresas han reemplazado con esta tecnología su infraestructura dialup (módems y líneas telefónicas).
  • 9. VPN punto a punto  Este esquema se utiliza para conectar oficinas remotas con la sede central de la organización. El servidor VPN, que posee un vínculo permanente a Internet, acepta las conexiones vía Internet provenientes de los sitios y establece el túnel VPN. Los servidores de las sucursales se conectan a Internet utilizando los servicios de su proveedor local de Internet, típicamente mediante conexiones de banda ancha. Esto permite eliminar los costosos vínculos punto a puntos tradicionales (realizados comúnmente mediante conexiones de cable físicas entre los nodos), sobre todo en las comunicaciones internacionales. Es más común el siguiente punto, también llamado tecnología de túnel o tunneling.
  • 10. Tunneling  La técnica de tunneling consiste en encapsular un protocolo de red sobre otro (protocolo de red encapsulador) creando un túnel dentro de una red de computadoras. El establecimiento de dicho túnel se implementa incluyendo una PDU (unidades de datos de protocolo) determinada dentro de otra PDU con el objetivo de transmitirla desde un extremo al otro del túnel sin que sea necesaria una interpretación intermedia de la PDU encapsulada.
  • 11. Ventajas  Integridad, confidencialidad y seguridad de datos.  Las redes privadas reducen los costos y son sencillas de usar.  Facilita la comunicación entre dos usuarios en lugares distantes.
  • 12. ¿Qué es una red privada virtual (VPN)?  Una red privada virtual (Virtual Private Network) es una red privada que se extiende, mediante un proceso de encapsulación y en algún caso de encriptación, desde los paquetes de datos a diferentes puntos remotos, mediante el uso de infraestructuras públicas de transporte. Los paquetes de datos de la red privada viajan por un túnel definido en la red pública.
  • 14. Ventajas e inconvenientes de las VPN.  La principal ventaja de usar una VPN es que nos permite disfrutar de una conexión a red con todas las características de la red privada a la que queremos acceder.  Entre los inconvenientes podemos mencionar una mayor carga en el cliente VPN, ya que ha de realizar la tarea adicional de encapsular los paquetes de datos una vez más.
  • 15. Las redes privadas virtuales extienden la seguridad a los usuarios remotos  Las redes VPN SSL y VPN IPsec se han convertido en las principales soluciones de redes privadas virtuales para conectar oficinas remotas, usuarios remotos y partners comerciales, porque:
  • 16.  Proporcionan comunicaciones seguras con derechos de acceso adaptados a usuarios individuales, tales como empleados, contratistas.  Aumentan la productividad al ampliar el alcance de las redes y aplicaciones empresariales  Reducen los costos de comunicación y aumentan la flexibilidad
  • 18.  VPN IPsec de sitio a sitio: Esta alternativa a Frame Relay o redes WAN de línea arrendada permite a las empresas extender los recursos de la red a las sucursales, oficinas en el hogar y sitios de los partners comerciales.  VPN de acceso remoto: Esto extiende prácticamente todas las aplicaciones de datos, voz o video a los escritorios remotos, emulando los escritorios de la oficina central. Las redes VPN de acceso remoto pueden desplegarse usando redes VPN SSL, IPsec o ambas, dependiendo de los requisitos de implementación.