SlideShare una empresa de Scribd logo
1© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
VPN
Clase 2
Tema 1
Red Privada Virtual
VPN
sábado, 19 de septiembre de 2020 11:55 a.m. Transparencia N° 1
Red Privada Virtual
 Una red privada virtual
 (VPN, Virtual Private Network)
 Es la extensión de una red privada que incluye
vínculos de redes compartidas o públicas como
Internet.
 Con una red privada virtual, puede enviar datos entre
dos equipos a través de una red compartida o pública
de forma que emula un vínculo privado punto a
punto.
 Las funciones de red privada virtual consisten en
crear y configurar una red privada virtual.
Uso de protocolos
 Protocolo de túnel punto a punto (PPTP,
Point-to-Point Tunneling Protocol) o el
Protocolo de túnel de capa 2 (L2TP, Layer
Two Tunneling Protocol) con seguridad de
Protocolo Internet (IPSec, Internet
Protocol security).
Emulación de VPN
 Los datos se encapsulan o empaquetan con un
encabezado que proporciona la información de
enrutamiento que permite a los datos recorrer la red
compartida o pública hasta alcanzar su destino.
 Para emular un vínculo privado, los datos se cifran para
asegurar la confidencialidad.
 Los paquetes interceptados en la red compartida o
pública no se pueden descifrar si no se dispone de las
claves de cifrado.
 El vínculo en el que se encapsulan y cifran los datos
privados es una conexión de red privada virtual
(VPN).
Función
 Los usuarios que trabajan en casa o que están de viaje
pueden usar conexiones VPN para establecer una
conexión de acceso remoto al servidor de una
organización mediante la infraestructura que
proporciona una red pública como Internet.
 Desde la perspectiva del usuario,
 La red privada virtual es una conexión punto a punto entre:
 El equipo (el cliente VPN) y
 El servidor de la organización (el servidor VPN).
 La infraestructura exacta de la red compartida o pública
es irrelevante dado que lógicamente parece como si los
datos se enviaran a través de un vínculo privado
dedicado.
Clase 2. VPN
Usos
 Las organizaciones también pueden utilizar
conexiones VPN para establecer conexiones
enrutadas:
 Con oficinas alejadas geográficamente o
 Con otras organizaciones a través de una red pública
como Internet al mismo tiempo que realizan
comunicaciones seguras.
 Una conexión VPN enrutada a través de Internet
funciona lógicamente como un vínculo de WAN
dedicado.
Usos
 Gracias al acceso remoto y a las
conexiones enrutadas, una organización
puede utilizar conexiones VPN para
realizar conexiones a larga distancia, o
líneas concedidas para conexiones
locales o con un Proveedor de servicios
Internet (ISP).
Tipos de tecnologías VPN
 Existen dos tipos de tecnología VPN basada en el
Protocolo punto a punto (PPP):
 Protocolo de túnel punto a punto (PPTP)
 PPTP utiliza métodos de autenticación PPP de nivel de usuario
y Cifrado punto a punto de Microsoft (MPPE) para cifrar los
datos.
 Protocolo de túnel de capa 2 (L2TP) con seguridad de
protocolo Internet (IPSec)
 L2TP utiliza métodos de autenticación PPP de nivel de usuario y
certificados de nivel de equipo con IPSec para cifrar los datos, o
IPsec en modo túnel, en el que IPsec proporciona ncapsulación
(sólo para el tráfico IP).
Tipos de VPN
 Puede utilizar conexiones de red privada
virtual (VPN) cuando necesite una
conexión punto a punto segura para
conectar usuarios o redes. Las
conexiones VPN típicas se basan en:
Redes privadas virtuales basadas en Internet
Redes privadas virtuales basadas en Intranet
VPN basadas en Internet
 Mediante una conexión de red privada virtual (VPN) basada en
Internet, puede ahorrar los gastos de llamadas telefónicas de larga
distancia y a números 1-800, y aprovechar la disponibilidad de
Internet.
 En lugar de realizar una llamada de larga distancia o a un número
1-800 para conectar con un servidor de acceso a la red (NAS,
Network Access Server) de la compañía o externo, los clientes de
acceso remoto pueden llamar a un ISP local.
 Mediante la conexión física establecida con el ISP local, el cliente de
acceso remoto inicia una conexión VPN a través de Internet con el
servidor VPN de la organización.
 Una vez creada la conexión VPN, el cliente de acceso remoto puede
tener acceso a los recursos de la intranet privada.
Clase 2. VPN
 Cuando las redes están conectadas a través de Internet, se realiza
de la siguiente manera la transferencia de datos:
 Un enrutador reenvía paquetes a otro enrutador a través de una
conexión VPN.
 Esto se conoce como una conexión VPN de enrutador a enrutador.
 Para los enrutadores, la red privada virtual funciona como un vínculo
de la capa de vínculo de datos.
Vínculo WAN dedicado
 En lugar de utilizar un vínculo WAN dedicado de larga
distancia y caro entre las distintas oficinas de la
compañía,
 Los enrutadores de las oficinas se conectan a Internet mediante
vínculos WAN dedicados locales con un ISP local.
 Así, cualquiera de los enrutadores inicia una conexión VPN de
enrutador a enrutador a través de Internet.
 Una vez conectados, los enrutadores pueden reenviarse entre sí
transmisiones de protocolos enrutadas o directas mediante la
conexión VPN.
Vínculo WAN de acceso telefónico
 En lugar de realizar una llamada de larga distancia o a un número 1-800
para conectar con un NAS de la compañía o externo, se realiza el proceso
siguiente:
 El enrutador de una oficina puede llamar a un ISP local.
 Mediante la conexión establecida con el ISP local, el enrutador de la sucursal
inicia una conexión VPN de enrutador a enrutador con el enrutador de la oficina
central a través de Internet.
 El enrutador de la oficina central actúa como un servidor VPN y debe estar
conectado a un ISP local mediante un vínculo WAN dedicado.
 Es posible mantener conectadas ambas oficinas a Internet mediante un
vínculo WAN de acceso telefónico.
 Sin embargo, esto sólo es posible si el ISP admite el enrutamiento a clientes
mediante marcado a petición; es decir, el ISP llama al enrutador del cliente
cuando hay que entregar un datagrama IP al cliente.
 Muchos ISP no admiten el enrutamiento de marcado a petición para clientes.
VPN basadas en Intranet
 Las conexiones de red privada virtual (VPN) basadas en
intranet aprovechan la conectividad IP en la intranet de
una organización.
 En las intranets de algunas organizaciones, los datos de
un departamento son tan confidenciales que la red del
departamento está físicamente desconectada de la
intranet del resto de la organización.
 Aunque así se protegen los datos del departamento, se crea un
problema de acceso a la información por parte de aquellos
usuarios que no están físicamente conectados a la red
independiente.
VPN - intranet
 Mediante una conexión VPN, la red del departamento está
físicamente conectada a la intranet de la organización pero se
mantiene separada gracias a un servidor VPN.
 El servidor VPN no proporciona una conexión enrutada directa entre
la intranet de la organización y la red del departamento.
 Los usuarios de la intranet de la organización que disponen de los
permisos apropiados pueden establecer una conexión VPN de
acceso remoto con el servidor VPN y tener acceso a los recursos
protegidos de la red confidencial del departamento.
 Adicionalmente, para mantener la confidencialidad de los datos, se
cifran todas las comunicaciones realizadas a través de la conexión
VPN.
 Para aquellos usuarios que no tienen derechos para establecer una
conexión VPN, la red del departamento está oculta a la vista.
Clase 2. VPN
Conexión de redes a través de
intranets
 También puede conectar dos redes a través de una intranet
mediante una conexión VPN de enrutador a enrutador.
 Las organizaciones que tienen departamentos en diferentes
ubicaciones, cuyos datos son altamente confidenciales, pueden
utilizar una conexión VPN de enrutador a enrutador para
comunicarse entre sí.
 Por ejemplo, el departamento financiero podría necesitar comunicarse
con el departamento de recursos humanos para intercambiar
información acerca de las nóminas.
 El departamento financiero y el departamento de recursos humanos
están conectados a la intranet común con equipos que pueden actuar
como enrutadores VPN.
 Una vez establecida la conexión VPN, los usuarios de los equipos de
ambas redes pueden intercambiar datos confidenciales a través de la
intranet corporativa.
Clase 2. VPN

Más contenido relacionado

PPT
Administración de redes- VPN
PPTX
Vpn - servicios de Internet.
PPTX
PPTX
Redes vpn2
PPT
Presentación Marcela
PPT
PresentacióN Marcela
PDF
Red VPN ESTIC#56
Administración de redes- VPN
Vpn - servicios de Internet.
Redes vpn2
Presentación Marcela
PresentacióN Marcela
Red VPN ESTIC#56

La actualidad más candente (19)

PDF
Red Privada Virtual: Seguridad a nivel empresarial
DOCX
Firewall
DOC
Victorvillacis joffregavilanes
PPTX
Presentation Redes Privadas Virtuales
PPT
Redes WiFi
ODP
Seguridad activa: Acceso a redes
ODP
ACCESO A REDES
DOCX
Martha patricia molina díaz act #7
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica
ODP
Seguridad en redes WiFi
PPT
D-Link: Seguridad Wifi
PPT
Criterio45cortafuegos
PPTX
Exposición "VPN y FTP"
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica
PDF
Seguridad informática
DOCX
PDF
guia de seguridad wifi por nod32
PDF
Guía de Seguridad en Redes Inalámbricas
Red Privada Virtual: Seguridad a nivel empresarial
Firewall
Victorvillacis joffregavilanes
Presentation Redes Privadas Virtuales
Redes WiFi
Seguridad activa: Acceso a redes
ACCESO A REDES
Martha patricia molina díaz act #7
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
Seguridad en redes WiFi
D-Link: Seguridad Wifi
Criterio45cortafuegos
Exposición "VPN y FTP"
Redes Y Seguridad InformáTica
Seguridad informática
guia de seguridad wifi por nod32
Guía de Seguridad en Redes Inalámbricas
Publicidad

Similar a Clase 2. VPN (20)

PPTX
Vpn (Red Privada Virtual)
PPTX
PPTX
CONCEPTOS DE VPN PARA APRENDER SUS CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Vpn exposicion
PDF
VPN´s
PPTX
Redes VPN
PPTX
Vpn (virtual private network)
DOCX
PPTX
PPTX
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
PPTX
vpn´s
PDF
Proyecto Final Pasantia.pdf
PPTX
Conexiones VPN
PDF
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
PPTX
Servicio de enrutamiento y acceso remoto
PDF
Cifrado vpn
PPS
Red privada virtual (vpn)
Vpn (Red Privada Virtual)
CONCEPTOS DE VPN PARA APRENDER SUS CONCEPTOS BASICOS
Vpn exposicion
VPN´s
Redes VPN
Vpn (virtual private network)
DISEÑO DE REDES PRIVADAS VIRTUALES, CON INTERNET COMO RED DE ENLACE (VPN)
vpn´s
Proyecto Final Pasantia.pdf
Conexiones VPN
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Servicio de enrutamiento y acceso remoto
Cifrado vpn
Red privada virtual (vpn)
Publicidad

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PDF
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PDF
Guía Ejercicios SQL
PDF
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
PDF
Guía 1 Ejercicios MR
PDF
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
PDF
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
PDF
Guía 2 Ejercicios MER
PDF
Guía 1 Ejercicios MER
PDF
Plan de evaluación BD2021
PDF
Perfil Docente y Asesoría
PDF
Planificación BD2021
PDF
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
PDF
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
PDF
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
PDF
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
PDF
Notas definitivas per base de datos
PDF
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
PDF
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
PDF
Manual Basico de jQuery
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
Guía Ejercicios SQL
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
Plan de evaluación BD2021
Perfil Docente y Asesoría
Planificación BD2021
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
Notas definitivas per base de datos
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Manual Basico de jQuery

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Clase 2. VPN

  • 1. 1© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public VPN Clase 2 Tema 1 Red Privada Virtual VPN sábado, 19 de septiembre de 2020 11:55 a.m. Transparencia N° 1
  • 2. Red Privada Virtual  Una red privada virtual  (VPN, Virtual Private Network)  Es la extensión de una red privada que incluye vínculos de redes compartidas o públicas como Internet.  Con una red privada virtual, puede enviar datos entre dos equipos a través de una red compartida o pública de forma que emula un vínculo privado punto a punto.  Las funciones de red privada virtual consisten en crear y configurar una red privada virtual.
  • 3. Uso de protocolos  Protocolo de túnel punto a punto (PPTP, Point-to-Point Tunneling Protocol) o el Protocolo de túnel de capa 2 (L2TP, Layer Two Tunneling Protocol) con seguridad de Protocolo Internet (IPSec, Internet Protocol security).
  • 4. Emulación de VPN  Los datos se encapsulan o empaquetan con un encabezado que proporciona la información de enrutamiento que permite a los datos recorrer la red compartida o pública hasta alcanzar su destino.  Para emular un vínculo privado, los datos se cifran para asegurar la confidencialidad.  Los paquetes interceptados en la red compartida o pública no se pueden descifrar si no se dispone de las claves de cifrado.  El vínculo en el que se encapsulan y cifran los datos privados es una conexión de red privada virtual (VPN).
  • 5. Función  Los usuarios que trabajan en casa o que están de viaje pueden usar conexiones VPN para establecer una conexión de acceso remoto al servidor de una organización mediante la infraestructura que proporciona una red pública como Internet.  Desde la perspectiva del usuario,  La red privada virtual es una conexión punto a punto entre:  El equipo (el cliente VPN) y  El servidor de la organización (el servidor VPN).  La infraestructura exacta de la red compartida o pública es irrelevante dado que lógicamente parece como si los datos se enviaran a través de un vínculo privado dedicado.
  • 7. Usos  Las organizaciones también pueden utilizar conexiones VPN para establecer conexiones enrutadas:  Con oficinas alejadas geográficamente o  Con otras organizaciones a través de una red pública como Internet al mismo tiempo que realizan comunicaciones seguras.  Una conexión VPN enrutada a través de Internet funciona lógicamente como un vínculo de WAN dedicado.
  • 8. Usos  Gracias al acceso remoto y a las conexiones enrutadas, una organización puede utilizar conexiones VPN para realizar conexiones a larga distancia, o líneas concedidas para conexiones locales o con un Proveedor de servicios Internet (ISP).
  • 9. Tipos de tecnologías VPN  Existen dos tipos de tecnología VPN basada en el Protocolo punto a punto (PPP):  Protocolo de túnel punto a punto (PPTP)  PPTP utiliza métodos de autenticación PPP de nivel de usuario y Cifrado punto a punto de Microsoft (MPPE) para cifrar los datos.  Protocolo de túnel de capa 2 (L2TP) con seguridad de protocolo Internet (IPSec)  L2TP utiliza métodos de autenticación PPP de nivel de usuario y certificados de nivel de equipo con IPSec para cifrar los datos, o IPsec en modo túnel, en el que IPsec proporciona ncapsulación (sólo para el tráfico IP).
  • 10. Tipos de VPN  Puede utilizar conexiones de red privada virtual (VPN) cuando necesite una conexión punto a punto segura para conectar usuarios o redes. Las conexiones VPN típicas se basan en: Redes privadas virtuales basadas en Internet Redes privadas virtuales basadas en Intranet
  • 11. VPN basadas en Internet  Mediante una conexión de red privada virtual (VPN) basada en Internet, puede ahorrar los gastos de llamadas telefónicas de larga distancia y a números 1-800, y aprovechar la disponibilidad de Internet.  En lugar de realizar una llamada de larga distancia o a un número 1-800 para conectar con un servidor de acceso a la red (NAS, Network Access Server) de la compañía o externo, los clientes de acceso remoto pueden llamar a un ISP local.  Mediante la conexión física establecida con el ISP local, el cliente de acceso remoto inicia una conexión VPN a través de Internet con el servidor VPN de la organización.  Una vez creada la conexión VPN, el cliente de acceso remoto puede tener acceso a los recursos de la intranet privada.
  • 13.  Cuando las redes están conectadas a través de Internet, se realiza de la siguiente manera la transferencia de datos:  Un enrutador reenvía paquetes a otro enrutador a través de una conexión VPN.  Esto se conoce como una conexión VPN de enrutador a enrutador.  Para los enrutadores, la red privada virtual funciona como un vínculo de la capa de vínculo de datos.
  • 14. Vínculo WAN dedicado  En lugar de utilizar un vínculo WAN dedicado de larga distancia y caro entre las distintas oficinas de la compañía,  Los enrutadores de las oficinas se conectan a Internet mediante vínculos WAN dedicados locales con un ISP local.  Así, cualquiera de los enrutadores inicia una conexión VPN de enrutador a enrutador a través de Internet.  Una vez conectados, los enrutadores pueden reenviarse entre sí transmisiones de protocolos enrutadas o directas mediante la conexión VPN.
  • 15. Vínculo WAN de acceso telefónico  En lugar de realizar una llamada de larga distancia o a un número 1-800 para conectar con un NAS de la compañía o externo, se realiza el proceso siguiente:  El enrutador de una oficina puede llamar a un ISP local.  Mediante la conexión establecida con el ISP local, el enrutador de la sucursal inicia una conexión VPN de enrutador a enrutador con el enrutador de la oficina central a través de Internet.  El enrutador de la oficina central actúa como un servidor VPN y debe estar conectado a un ISP local mediante un vínculo WAN dedicado.  Es posible mantener conectadas ambas oficinas a Internet mediante un vínculo WAN de acceso telefónico.  Sin embargo, esto sólo es posible si el ISP admite el enrutamiento a clientes mediante marcado a petición; es decir, el ISP llama al enrutador del cliente cuando hay que entregar un datagrama IP al cliente.  Muchos ISP no admiten el enrutamiento de marcado a petición para clientes.
  • 16. VPN basadas en Intranet  Las conexiones de red privada virtual (VPN) basadas en intranet aprovechan la conectividad IP en la intranet de una organización.  En las intranets de algunas organizaciones, los datos de un departamento son tan confidenciales que la red del departamento está físicamente desconectada de la intranet del resto de la organización.  Aunque así se protegen los datos del departamento, se crea un problema de acceso a la información por parte de aquellos usuarios que no están físicamente conectados a la red independiente.
  • 17. VPN - intranet  Mediante una conexión VPN, la red del departamento está físicamente conectada a la intranet de la organización pero se mantiene separada gracias a un servidor VPN.  El servidor VPN no proporciona una conexión enrutada directa entre la intranet de la organización y la red del departamento.  Los usuarios de la intranet de la organización que disponen de los permisos apropiados pueden establecer una conexión VPN de acceso remoto con el servidor VPN y tener acceso a los recursos protegidos de la red confidencial del departamento.  Adicionalmente, para mantener la confidencialidad de los datos, se cifran todas las comunicaciones realizadas a través de la conexión VPN.  Para aquellos usuarios que no tienen derechos para establecer una conexión VPN, la red del departamento está oculta a la vista.
  • 19. Conexión de redes a través de intranets  También puede conectar dos redes a través de una intranet mediante una conexión VPN de enrutador a enrutador.  Las organizaciones que tienen departamentos en diferentes ubicaciones, cuyos datos son altamente confidenciales, pueden utilizar una conexión VPN de enrutador a enrutador para comunicarse entre sí.  Por ejemplo, el departamento financiero podría necesitar comunicarse con el departamento de recursos humanos para intercambiar información acerca de las nóminas.  El departamento financiero y el departamento de recursos humanos están conectados a la intranet común con equipos que pueden actuar como enrutadores VPN.  Una vez establecida la conexión VPN, los usuarios de los equipos de ambas redes pueden intercambiar datos confidenciales a través de la intranet corporativa.