SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Danny Florián Díaz
José Alberto De los Santos
Yvelisse Herrera
Presentado
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Métodos Pedagógicos para Mejorar el Aprendizaje del
Voleo en Niños de segundo del Nivel Medio
2013-2014
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Introducción
Este trabajo está basado en el manejo del voleo;
En el concebimos una idea panorámica del
desarrollo técnico del deporte a nivel escolar y
nos motivamos a diseñar estrategias para
mejorar la ejecución del voleo en general de cada
uno de ellos. Dichas estrategias, asumidas en este
trabajo nos marcaron pautas específicas que nos
permitieron reconocer el nivel de cada estudiante
en cuanto al voleo y percatarnos del desarrollo
que iba adquiriendo en el transcurso del proceso.
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Aproximación a la realidad de la Investigación
Descripción del contexto
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Constitución del Equipo Investigador
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Descripción de la Situación Problemática
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Descripción de la Situación Problemática
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Conceptualización del Tema
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Hipótesis de Acción
General
Desarrollar en los alumnos un adecuado manejo de las
técnicas generales del voleo, (voleibol) mediante la
progresión de un sistema de enseñanza y actividades
novedosas.
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Objetivos
1.6 Objetivos de la investigación
General:
Desarrollar en los alumnos de Primero del Nivel Medio, del colegio, en
un adecuado manejo de las técnicas generales dela recepción, mediante
actividades grupales e individuales para así mejorar las técnicas de la
recepción en los alumnos antes mencionados.
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Objetivos
Específicos:
Analizar el grado de deficiencia que presentan los estudiantes en
la práctica del voleibol.
Aplicar el concepto básico de este fundamento en los y las
estudiantes de Segundo del Nivel Medio.
Manejar el desempeño en la disciplina del voleibol, de los/as
estudiantes de Segundo del Nivel Medio.
Evaluar los resultados que se han obtenido.
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Justificación
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Metodología de la Investigación
Investigación Acción
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Propósitos de la investigación-Acción
Identidad de la investigación Acción
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Modelo de investigación
Elegimos el modelo de Carr y Kemmis por que se acerca más a la realidad
que estamos trabajando y permite percibir una problemática, dicho modelo
parte solucionarlo debido a que consta de cuatro etapas, las cuales se hacen
manejables a la hora de trabajar, los cuatros momentos permiten que se
haga una planificación y un plan para plasmar los objetivos que desean
lograr, luego se entregara en la acción y se pondrán en práctica las
estrategias plasmadas donde luego se dará lugar a una observación que es
donde se realizara una evaluación y por ultimo una reflexión para ver si las
estrategias tuvieron éxito de no ser así entraría en el segundo siclo con otra
estrategias planteadas.
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Fase de planificación
Detectamos un bajo dominio de este elemento técnico (voleo),
tanto bajo como alto producto de la baja preparación física que tenían
algunos de los alumnos, provocando en ellos fatiga y
consecuentemente el desanimo y la desmotivación que repercutía en
una mala práctica o manejo en cuanto al voleo.
Dimos inicio al proceso de investigación con la observación y
evaluación, en la que, los estudiantes ejecutaban el voleo dentro de la
práctica rutinaria en la clase de Educación Física.
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Fase de Acción
El profesor Danny, inicio el proceso de enseñanza en el aula, con una charla
inducida a la motivación, instrucción, concientización y a la importancia del
voleo dentro del deporte llamado voleibol, enfatizo en los beneficios del buen
manejo del voleo para la práctica adecuada de dicho deporte, toco el tema del
entrenamiento, enfocándose en el proyecto de mejorar las capacidades físicas y la
salud de los participantes, al final de la clase se asigno una tarea de investigación
para los alumnos, sobre el origen e historia del voleibol, conceptualización y
procedimientos técnicos del voleo, su tipología e importancia dentro de este
deporte, etc. el propósito de dicha clase era alcanzar un nivel optimo de
motivación a fin de que por este medio se pudiese trabajar en las debilidades
antes observadas estableciendo una plataforma de criterio adecuada.
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Fase de Observación
Durante todo el trayecto de las actividades todos los
miembros del equipo de trabajo tomó notas de campo de
sus observaciones tanto generales como especificas
concernientes al desarrollo de los estudiantes y al empleo
de la técnica utilizada por su colega a fin de llegar a una
reflexión que nos orientara en cuanto al empleo de las
medidas más didácticas las cuales resultaron en un buen
desarrollo del proceso; se cuantifico y valoró las
intervenciones por parte de los alumnos.
Triangulación
Unidades de
análisis.
Investigadores. Estudiantes. Coordinación.
Preparación
Física.
Se trabajó la mecánica de los movimientos que
intervienen en el voleo.
Se trabajaron los diferentes tipos de mecánica
en los movimientos y posición fundamental del voleo.
Durante los entrenamientos físicos los maestros a
cargo desarrollaron una carga de ejercicios a tu parecer
adecuada para el mejoramiento de las capacidades físicas.
La relación entre los maestros y los alumnos fue
cordial y amigable.
Las condiciones para trabajo eran las más
adecuadas. Los alumnos mostraron un alto nivel de motivación
y entusiasmo.
Los maestros integrantes del grupo de trabajo fueron puntuales en
cuanto a la hora y tiempo de ejecución de sus tareas.
Los maestros se quedaron en el centro cuando se acabo la labor.
Conocimiento de la
técnica de voleo.
Se enfatizó en el desarrollo del aprendizaje y
destreza del desplazamiento en la técnica del voleo arriba.
Se utilizaron videos enfocados en fayas de los
estudiantes en el voleo.
Cada tiempo de las prácticas arrojo el resultado
esperado.
Existió tolerancia frente a algunas
equivocaciones de algunos compañeros.
El desarrollo de las actividades fue dentro de un
marco del orden y atención por parte de los profesores y los
alumnos.
El ambiente en el que se desarrollo la clase era a
su parecer adecuado
Los maestros emplearon una comunicación llana pero a la vez
técnica para aclarar cualquier tópico de la enseñanza impartida.
Durante las actividades desarrolladas trabajaron en equipo.
Se enfatizó en la progresión de la enseñanza aprendizaje del voleo
bajo.
Manejo práctico
de la ejecución de la técnica.
Se practicó el voleo bajo en combinaciones con
el voleo alto y el voleo atrás, con giros y semi giros, con
desplazamientos cortos y largos, como acomodada, en la
recepción del remate.
Se dominó el tema de forma adecuada por los
maestros.
Los maestros trabajaron con nuevas estrategias
de aprendizajes.
Los maestros realizaron su trabajo con
entusiasmo.
Se dio seguimiento a la progresión de la
enseñanza del voleo arriba.
Los maestros entregaron a la coordinación
académica del centro una planificación del proyecto bien
elaborada y reportes del avance alcanzado por los
estudiantes cada día.
Se logró motivar a los estudiantes y generar en
ellos una actitud positiva en cuanto al desarrollo de las
actividades.
Se emplearon medidas didácticas en el desarrollo
de la enseñanza aprendizaje.
Mejoraron sistemáticamente el conocimiento
técnico conceptual y práctico de la ejecución del voleo en los
alumnos.
Los recursos, el tiempo y las actividades utilizadas lograron llenar
las expectativas esperadas por los alumnos.
Mostraron actitud, disciplina, respeto, solidaridad, tolerancia y
ayuda mutua al aplicar los conocimientos adquiridos en juegos competitivos.
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Resultado, Valoración y Conclusiones
De mejora o innovación para las personas implicadas
y para la institución
Valoración de las experiencias y su impacto sobre
las prácticas
Valoración de los integrantes del equipo
investigador
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Impacto de los Beneficios
Conclusiones
Recomendaciones o propuestas de cambio
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos
Graci
as

Más contenido relacionado

DOCX
Estrategia Pedagógica para mejorar el Saque de Tenis del Voleibol en los estu...
PDF
Manual completo ga agosto 2010
PPT
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
PPT
Tema 6. La organización de la sesión en la AFD
DOCX
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
PDF
31929 remate en el voleibol
PPT
Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD
PPT
Tema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFD
Estrategia Pedagógica para mejorar el Saque de Tenis del Voleibol en los estu...
Manual completo ga agosto 2010
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 6. La organización de la sesión en la AFD
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
31929 remate en el voleibol
Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD
Tema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFD

La actualidad más candente (15)

DOC
Taller ev[1]..
PPT
Presentacion alumnado con neae y respuesta
PPT
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
PPTX
Medidas de Atención a la Diversidad
PPS
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - NEAE
PPSX
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
PPTX
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PRIMARIO
PPT
Mando directo
PPT
Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivas
DOC
DOC
cultura fisica
PPTX
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
PPT
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
PPTX
Presentación Liceo 60 - NUEVAS MODALIDADES EN PROPUESTAS DE EXAMEN: DE LA CL...
PPTX
Momentos de la clase de educación física
Taller ev[1]..
Presentacion alumnado con neae y respuesta
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Medidas de Atención a la Diversidad
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PRIMARIO
Mando directo
Educación Física, Deportes Y Recreación Plan De Area Diapositivas
cultura fisica
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Presentación Liceo 60 - NUEVAS MODALIDADES EN PROPUESTAS DE EXAMEN: DE LA CL...
Momentos de la clase de educación física
Publicidad

Similar a Presentation1 (20)

PPT
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
DOCX
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
PPTX
Sesiones en psicomotricidad
DOCX
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PPTX
Efectividad en la enseñanza de las habiilidades motrices expocicion
DOCX
Tendencias Pedagógicas.
PPTX
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
PPTX
Portafolio, naty
DOCX
Tp1 melisa jaramillo
PDF
Gm efisica primer ciclo
PPTX
La programación didáctica de la natación adaptada
DOCX
Analisis practica educativa colegio integrado fe y alegria los patios
DOCX
Analisis practica educativa colegio integrado fe y alegria los patios
PPT
Pres. apoyo entre establecimientos
PPT
Pres. apoyo entre establecimientos
PDF
INFORME PEDAGOGICO.pdfJNJKBJKBJKBKBKBKBBHH
PPTX
Bloque ii
PPTX
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
DOCX
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
PPTX
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
Sesiones en psicomotricidad
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
Efectividad en la enseñanza de las habiilidades motrices expocicion
Tendencias Pedagógicas.
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
Portafolio, naty
Tp1 melisa jaramillo
Gm efisica primer ciclo
La programación didáctica de la natación adaptada
Analisis practica educativa colegio integrado fe y alegria los patios
Analisis practica educativa colegio integrado fe y alegria los patios
Pres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientos
INFORME PEDAGOGICO.pdfJNJKBJKBJKBKBKBKBBHH
Bloque ii
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Presentation1

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Danny Florián Díaz José Alberto De los Santos Yvelisse Herrera Presentado
  • 2. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Métodos Pedagógicos para Mejorar el Aprendizaje del Voleo en Niños de segundo del Nivel Medio 2013-2014
  • 3. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Introducción Este trabajo está basado en el manejo del voleo; En el concebimos una idea panorámica del desarrollo técnico del deporte a nivel escolar y nos motivamos a diseñar estrategias para mejorar la ejecución del voleo en general de cada uno de ellos. Dichas estrategias, asumidas en este trabajo nos marcaron pautas específicas que nos permitieron reconocer el nivel de cada estudiante en cuanto al voleo y percatarnos del desarrollo que iba adquiriendo en el transcurso del proceso.
  • 4. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Aproximación a la realidad de la Investigación Descripción del contexto
  • 5. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Constitución del Equipo Investigador
  • 6. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Descripción de la Situación Problemática
  • 7. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Descripción de la Situación Problemática
  • 8. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Conceptualización del Tema
  • 9. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Hipótesis de Acción General Desarrollar en los alumnos un adecuado manejo de las técnicas generales del voleo, (voleibol) mediante la progresión de un sistema de enseñanza y actividades novedosas.
  • 10. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Objetivos 1.6 Objetivos de la investigación General: Desarrollar en los alumnos de Primero del Nivel Medio, del colegio, en un adecuado manejo de las técnicas generales dela recepción, mediante actividades grupales e individuales para así mejorar las técnicas de la recepción en los alumnos antes mencionados.
  • 11. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Objetivos Específicos: Analizar el grado de deficiencia que presentan los estudiantes en la práctica del voleibol. Aplicar el concepto básico de este fundamento en los y las estudiantes de Segundo del Nivel Medio. Manejar el desempeño en la disciplina del voleibol, de los/as estudiantes de Segundo del Nivel Medio. Evaluar los resultados que se han obtenido.
  • 12. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Justificación
  • 13. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Metodología de la Investigación Investigación Acción
  • 14. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Propósitos de la investigación-Acción Identidad de la investigación Acción
  • 15. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Modelo de investigación Elegimos el modelo de Carr y Kemmis por que se acerca más a la realidad que estamos trabajando y permite percibir una problemática, dicho modelo parte solucionarlo debido a que consta de cuatro etapas, las cuales se hacen manejables a la hora de trabajar, los cuatros momentos permiten que se haga una planificación y un plan para plasmar los objetivos que desean lograr, luego se entregara en la acción y se pondrán en práctica las estrategias plasmadas donde luego se dará lugar a una observación que es donde se realizara una evaluación y por ultimo una reflexión para ver si las estrategias tuvieron éxito de no ser así entraría en el segundo siclo con otra estrategias planteadas.
  • 16. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Fase de planificación Detectamos un bajo dominio de este elemento técnico (voleo), tanto bajo como alto producto de la baja preparación física que tenían algunos de los alumnos, provocando en ellos fatiga y consecuentemente el desanimo y la desmotivación que repercutía en una mala práctica o manejo en cuanto al voleo. Dimos inicio al proceso de investigación con la observación y evaluación, en la que, los estudiantes ejecutaban el voleo dentro de la práctica rutinaria en la clase de Educación Física.
  • 17. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Fase de Acción El profesor Danny, inicio el proceso de enseñanza en el aula, con una charla inducida a la motivación, instrucción, concientización y a la importancia del voleo dentro del deporte llamado voleibol, enfatizo en los beneficios del buen manejo del voleo para la práctica adecuada de dicho deporte, toco el tema del entrenamiento, enfocándose en el proyecto de mejorar las capacidades físicas y la salud de los participantes, al final de la clase se asigno una tarea de investigación para los alumnos, sobre el origen e historia del voleibol, conceptualización y procedimientos técnicos del voleo, su tipología e importancia dentro de este deporte, etc. el propósito de dicha clase era alcanzar un nivel optimo de motivación a fin de que por este medio se pudiese trabajar en las debilidades antes observadas estableciendo una plataforma de criterio adecuada.
  • 18. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Fase de Observación Durante todo el trayecto de las actividades todos los miembros del equipo de trabajo tomó notas de campo de sus observaciones tanto generales como especificas concernientes al desarrollo de los estudiantes y al empleo de la técnica utilizada por su colega a fin de llegar a una reflexión que nos orientara en cuanto al empleo de las medidas más didácticas las cuales resultaron en un buen desarrollo del proceso; se cuantifico y valoró las intervenciones por parte de los alumnos.
  • 19. Triangulación Unidades de análisis. Investigadores. Estudiantes. Coordinación. Preparación Física. Se trabajó la mecánica de los movimientos que intervienen en el voleo. Se trabajaron los diferentes tipos de mecánica en los movimientos y posición fundamental del voleo. Durante los entrenamientos físicos los maestros a cargo desarrollaron una carga de ejercicios a tu parecer adecuada para el mejoramiento de las capacidades físicas. La relación entre los maestros y los alumnos fue cordial y amigable. Las condiciones para trabajo eran las más adecuadas. Los alumnos mostraron un alto nivel de motivación y entusiasmo. Los maestros integrantes del grupo de trabajo fueron puntuales en cuanto a la hora y tiempo de ejecución de sus tareas. Los maestros se quedaron en el centro cuando se acabo la labor. Conocimiento de la técnica de voleo. Se enfatizó en el desarrollo del aprendizaje y destreza del desplazamiento en la técnica del voleo arriba. Se utilizaron videos enfocados en fayas de los estudiantes en el voleo. Cada tiempo de las prácticas arrojo el resultado esperado. Existió tolerancia frente a algunas equivocaciones de algunos compañeros. El desarrollo de las actividades fue dentro de un marco del orden y atención por parte de los profesores y los alumnos. El ambiente en el que se desarrollo la clase era a su parecer adecuado Los maestros emplearon una comunicación llana pero a la vez técnica para aclarar cualquier tópico de la enseñanza impartida. Durante las actividades desarrolladas trabajaron en equipo. Se enfatizó en la progresión de la enseñanza aprendizaje del voleo bajo. Manejo práctico de la ejecución de la técnica. Se practicó el voleo bajo en combinaciones con el voleo alto y el voleo atrás, con giros y semi giros, con desplazamientos cortos y largos, como acomodada, en la recepción del remate. Se dominó el tema de forma adecuada por los maestros. Los maestros trabajaron con nuevas estrategias de aprendizajes. Los maestros realizaron su trabajo con entusiasmo. Se dio seguimiento a la progresión de la enseñanza del voleo arriba. Los maestros entregaron a la coordinación académica del centro una planificación del proyecto bien elaborada y reportes del avance alcanzado por los estudiantes cada día. Se logró motivar a los estudiantes y generar en ellos una actitud positiva en cuanto al desarrollo de las actividades. Se emplearon medidas didácticas en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje. Mejoraron sistemáticamente el conocimiento técnico conceptual y práctico de la ejecución del voleo en los alumnos. Los recursos, el tiempo y las actividades utilizadas lograron llenar las expectativas esperadas por los alumnos. Mostraron actitud, disciplina, respeto, solidaridad, tolerancia y ayuda mutua al aplicar los conocimientos adquiridos en juegos competitivos.
  • 20. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Resultado, Valoración y Conclusiones De mejora o innovación para las personas implicadas y para la institución Valoración de las experiencias y su impacto sobre las prácticas Valoración de los integrantes del equipo investigador
  • 21. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Impacto de los Beneficios Conclusiones Recomendaciones o propuestas de cambio
  • 22. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Educación Física Eugenio María De Hostos Graci as