SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentation1 residuos solidos
Presentation1 residuos solidos
Principales indicadores de RS del municipio de Cumbal
Objetivo general
Proponer la técnica de la biotransformaciòn de los residuos orgánicos
con larvas de escarabajos en cautiverio para la producción de
bioabono como estrategia de aprovechamiento sostenible e
innovadora de los residuos orgánicos generados en la zona urbana
del municipio de Cumbal, departamento de Nariño,
Objetivos específicos
 Revisar colectivamente la información secundaria disponible del Estudio de Caso municipio
de Cumbal, departamento Nariño.
 Identificar y comprender la problemática asociada al manejo de los residuos sólidos
generados en el municipio de Cumbal.
 Conocer indicadores de producción de residuos sólidos en el municipio de Cumbal.
 Identificar el potencial de aprovechamiento de los residuos sólidos aprovechables.
 Proponer la estrategia de recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos
mediante la aplicación de la técnica de la biotransformaciòn de los residuos orgánicos con
larvas de escarabajos en cautiverio para la producción de bioabono como estrategia de
aprovechamiento sostenible e innovadora de los residuos orgánicos generados en la zona
urbana del municipio de Cumbal, departamento de Nariño,
• Diseñar un programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL a nivel urbano para la
sensibilización a las comunidades con tendencia a promover: Separación
en la fuente, la cultura de la no basura y el uso y consumo responsable.
• Diseño y ajuste de la investigación pertinente al contexto y a la cantidad
mensual de residuos orgánicos la estrategia innovadora de
Biotransformaciòn de los desechos orgánicos para su aprovechamiento con
acción de insectos escarabajos en estado larvario bajo cautiverio, previo a un
estudio de viabilidad y de factibilidad en el marco de la sostenibilidad
ambiental, financiera con aceptación y responsabilidad social en el municipio,
donde se planifique la construcción de la estructura técnicamente adecuada
para la producción eficiente de bioabono, donde se debe prever la capacidad
de almacenamiento de los residuos recuperados
• Identificar un área especial dentro de los lineamientos definidos por el plan básico de ordenamiento territorial
del municipio para la construcción técnica de una planta de aprovechamiento de dichos residuos con la
implementación de un sistema adecuado de manejo de residuos líquidos (lixiviados), control de olores, control
de vectores y demás.
• Definir dentro de las rutas de recolección de la empresa que ofrece el servicio de aseo y recolección de los
residuos sólidos en el municipio de Cumbal una RUTA ESPECIAL para la recolección solo de los desechos
orgánicos generados por cada vivienda como estrategia de recuperación con fines de aprovechamiento de
dichos residuos.
• Implementar un sistema de recolección y transporte selectivo con el establecimiento de un horario fijo de
recolección con la utilización de un Vehículo especial para la recolección de las fracciones orgánicas
biodegradables, independiente de la recolección del vehículo de fracciones plásticos, papel y cartón, vidrios con
unidades de compactación dependiendo de la naturaleza de los residuos. Esto aplica en la recolección de papel y
cartón y fracciones metálicas seleccionadas.
• Establecer situaciones de contingencia en el funcionamiento de dicha área
de aprovechamiento
• Comercializar el bioabono de acuerdo a estándares de calidad y los escarabajos
en su estado adultez con el fin de incorporar nuevamente dichos materiales
a procesos productivos
• Potencializar el talento humano de la localidad a través de la creación, legalización,
capacitación y acompañamiento de empresas de carácter solidario y/o comunitario que se
dediquen a esta actividad productiva
• Con los excedentes larvarios procedentes de esta actividad, desarrollar paralelamente
actividades de avicultura de engorde ya que estas larvas contienen un alto nivel proteico.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación trabajo de residuos sólidos
PPTX
María Ignacia Benitez - Ministerio de Medio Ambiente
PPT
Afiche Metodología - Universidad Femín Toro
PDF
Sistema de recogida de residuos de invernadero
PDF
Estellés et al. Poster remedia 2019
PPTX
Buenas Prácticas Agricolas.
DOC
Basura cero
PPTX
Agroquímicos. Gestión de Envases Vacíos.
Presentación trabajo de residuos sólidos
María Ignacia Benitez - Ministerio de Medio Ambiente
Afiche Metodología - Universidad Femín Toro
Sistema de recogida de residuos de invernadero
Estellés et al. Poster remedia 2019
Buenas Prácticas Agricolas.
Basura cero
Agroquímicos. Gestión de Envases Vacíos.

La actualidad más candente (18)

PPTX
Recolección de Envases de Agroquímicos
PPTX
Transformación de materiales y energía 2 verdadero
PPT
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
PPTX
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
PDF
Manual compostaje
PDF
Corrochano et al. Poster Remedia 2019
PDF
Informe proyecto de Proteccion de fuentes de agua en el rio León
PPTX
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
PPT
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
PDF
Scam eac
PDF
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
PDF
Estrategia para una mayor calidad de la materia orgánica: distribución y comp...
DOC
Unidad Experimental IPEM 349 Giovanni Bosco
PPT
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...
PPTX
Estrategias para un sistema de aprovechamiento de residuos
PPT
Biorganic
DOC
Informe
PPS
Ecos del tajo agricultura ecologica
Recolección de Envases de Agroquímicos
Transformación de materiales y energía 2 verdadero
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Manual compostaje
Corrochano et al. Poster Remedia 2019
Informe proyecto de Proteccion de fuentes de agua en el rio León
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Scam eac
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Estrategia para una mayor calidad de la materia orgánica: distribución y comp...
Unidad Experimental IPEM 349 Giovanni Bosco
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...
Estrategias para un sistema de aprovechamiento de residuos
Biorganic
Informe
Ecos del tajo agricultura ecologica
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Communication in Residential Lending
PPTX
Termite Report When To Require
PDF
PDF_9_29_2015_complete_Arc_crest_2014_AK_final
PPTX
Platinum program 9.22.14
PDF
Antimicrobial renal-dosing-guidelines kakaa
PPT
Missing Mellinials
Communication in Residential Lending
Termite Report When To Require
PDF_9_29_2015_complete_Arc_crest_2014_AK_final
Platinum program 9.22.14
Antimicrobial renal-dosing-guidelines kakaa
Missing Mellinials
Publicidad

Similar a Presentation1 residuos solidos (20)

DOCX
Momento colaborativo (2)
PPTX
Bogotá, basura cero!
PDF
Presentación PGIRS
PDF
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PPT
Taller residuos solidos cerinza2
PPTX
Presentación Planta de compostaje - KED.pptx
DOCX
Colegio brasilia usme i
DOCX
Colegio brasilia usme i
PPT
Reciclando conciencia
PPT
Reciclando conciencia
PDF
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
DOC
RESIDUO SOLIDO Huayllabamba - PERU RESUMEN EJECUTIVO
PDF
Presentacion final diseño de proyectos
PPTX
8. Gestiones en Arequipa-Perú
PPTX
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
PDF
75 memoria composta
DOCX
Basura cero 3
PDF
Zero zabor ordenantza
PPTX
5A3FB584-2DFF-470F-81C8-F04EE96658C3.Estrategia.pptx
PDF
Medio ambiente
Momento colaborativo (2)
Bogotá, basura cero!
Presentación PGIRS
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
Taller residuos solidos cerinza2
Presentación Planta de compostaje - KED.pptx
Colegio brasilia usme i
Colegio brasilia usme i
Reciclando conciencia
Reciclando conciencia
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
RESIDUO SOLIDO Huayllabamba - PERU RESUMEN EJECUTIVO
Presentacion final diseño de proyectos
8. Gestiones en Arequipa-Perú
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
75 memoria composta
Basura cero 3
Zero zabor ordenantza
5A3FB584-2DFF-470F-81C8-F04EE96658C3.Estrategia.pptx
Medio ambiente

Más de leonmier (9)

PPTX
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
DOCX
Gestion de riesgo momento individual
DOCX
Residuos solidos grupal
DOCX
Educacion ambiental grupal. individual
PPTX
Imaginarios del desarrollo
DOCX
Aguas residuales urbanas
PDF
Ecologia 2
PPTX
Presentacion grupal wiki 10
PPTX
Cambio climatico
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Gestion de riesgo momento individual
Residuos solidos grupal
Educacion ambiental grupal. individual
Imaginarios del desarrollo
Aguas residuales urbanas
Ecologia 2
Presentacion grupal wiki 10
Cambio climatico

Último (20)

PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PPT
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
las plantas y su importancia en nuestra vida
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................

Presentation1 residuos solidos

  • 3. Principales indicadores de RS del municipio de Cumbal
  • 4. Objetivo general Proponer la técnica de la biotransformaciòn de los residuos orgánicos con larvas de escarabajos en cautiverio para la producción de bioabono como estrategia de aprovechamiento sostenible e innovadora de los residuos orgánicos generados en la zona urbana del municipio de Cumbal, departamento de Nariño,
  • 5. Objetivos específicos  Revisar colectivamente la información secundaria disponible del Estudio de Caso municipio de Cumbal, departamento Nariño.  Identificar y comprender la problemática asociada al manejo de los residuos sólidos generados en el municipio de Cumbal.  Conocer indicadores de producción de residuos sólidos en el municipio de Cumbal.  Identificar el potencial de aprovechamiento de los residuos sólidos aprovechables.  Proponer la estrategia de recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos mediante la aplicación de la técnica de la biotransformaciòn de los residuos orgánicos con larvas de escarabajos en cautiverio para la producción de bioabono como estrategia de aprovechamiento sostenible e innovadora de los residuos orgánicos generados en la zona urbana del municipio de Cumbal, departamento de Nariño,
  • 6. • Diseñar un programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL a nivel urbano para la sensibilización a las comunidades con tendencia a promover: Separación en la fuente, la cultura de la no basura y el uso y consumo responsable. • Diseño y ajuste de la investigación pertinente al contexto y a la cantidad mensual de residuos orgánicos la estrategia innovadora de Biotransformaciòn de los desechos orgánicos para su aprovechamiento con acción de insectos escarabajos en estado larvario bajo cautiverio, previo a un estudio de viabilidad y de factibilidad en el marco de la sostenibilidad ambiental, financiera con aceptación y responsabilidad social en el municipio, donde se planifique la construcción de la estructura técnicamente adecuada para la producción eficiente de bioabono, donde se debe prever la capacidad de almacenamiento de los residuos recuperados
  • 7. • Identificar un área especial dentro de los lineamientos definidos por el plan básico de ordenamiento territorial del municipio para la construcción técnica de una planta de aprovechamiento de dichos residuos con la implementación de un sistema adecuado de manejo de residuos líquidos (lixiviados), control de olores, control de vectores y demás. • Definir dentro de las rutas de recolección de la empresa que ofrece el servicio de aseo y recolección de los residuos sólidos en el municipio de Cumbal una RUTA ESPECIAL para la recolección solo de los desechos orgánicos generados por cada vivienda como estrategia de recuperación con fines de aprovechamiento de dichos residuos. • Implementar un sistema de recolección y transporte selectivo con el establecimiento de un horario fijo de recolección con la utilización de un Vehículo especial para la recolección de las fracciones orgánicas biodegradables, independiente de la recolección del vehículo de fracciones plásticos, papel y cartón, vidrios con unidades de compactación dependiendo de la naturaleza de los residuos. Esto aplica en la recolección de papel y cartón y fracciones metálicas seleccionadas.
  • 8. • Establecer situaciones de contingencia en el funcionamiento de dicha área de aprovechamiento • Comercializar el bioabono de acuerdo a estándares de calidad y los escarabajos en su estado adultez con el fin de incorporar nuevamente dichos materiales a procesos productivos • Potencializar el talento humano de la localidad a través de la creación, legalización, capacitación y acompañamiento de empresas de carácter solidario y/o comunitario que se dediquen a esta actividad productiva • Con los excedentes larvarios procedentes de esta actividad, desarrollar paralelamente actividades de avicultura de engorde ya que estas larvas contienen un alto nivel proteico.