Universidad de El Salvador.
Facultad Multidisciplinaria Paracentral.
Departamento de Ciencias Agronómicas.
Parasitología
Tema: Sarna Sarcoptica
Docente: Doc. Pedro Alonso
Bachiller: Roxana Yamileth Flores
SARNA SARCOPTICA
es una infección parasitaria
contagiosa producida por el ácaro
Sarcoptes Scabiei.
Las especies mas afectadas por
sarna sarcoptica son los
equinos,caninos,felinos,conejos,
caprinos, bovinos,
roedores(ratas),aves (gallinas(patas
escamosas con costras), bufalinos
entre otros.
GENERALIDADES
 Se localiza
principalmente en zonas
de la cabeza
desprovistas de pelo y
zonas de piel delgada
como el periné, debajo de
la cola, entrepierna,
alrededor de los órganos
genitales y cuartos
posteriores
 Son ácaros muy pequeños. La hembra mide
entre 300 y 400 micras y el macho entre 200
a 280 micras. Las patas son cortas y gruesas,
terminan en forma de garra y pueden tener
ventosas campaniformes. El pedicelo es no
articulado. El ano es de localización terminal
y ventral.
CICLO BIOLOGICO
 Realiza cavernas, tuneles o galerias bajo la
piel donde deposita sus huevos que despues
de dos dias se trasforman en larvas cavando
tuneles laterales para llegar a la superficie de
la piel; para luego de dos o tres dias
transformarce en ninfas y luego en adultos
sobre la piel.
Muda Muda
Desarroll
o sexual
+cópula
Huevo >>>> Larvas >>>>>
1
estadio
ninfal
>>>>> Adulto >>>>> Huevo
(3 pares de
patas)
(4 pares
de
patas
semejan
tes a los
adultos)
Presentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaa
PATOGENIA
 Los ácaros desarrollan parte de su
vida dentro de las galerías que
cavan en la epidermis. Es ahí
donde producen una acción
mecánica irritante y una liberación
de metabolitos y toxinas que
actúan sobre las terminaciones
nerviosas, ambas altamente
pruriginosas. Esto va a dar lugar a
la aparición de una inflamación
serosa de la piel, y costras.
SINTOMAS
 La enfermedad se presenta como zonas
alopécicas en la cabeza y el cuello y
causa un intenso prurito. Luego se
difunde a otras partes del cuerpo. La piel
sufre engrosamiento, infiltración serosa,
formación de costras y de pliegues
grandes.
Otros síntomas que se pueden
observar son la inquietud de los
animales, la pérdida de peso y la
baja productividad.
VIA DE INFESTACION
 La principal vía de infestación es el contacto:
directo (entre animales) o indirecto (postes,
alambrados.
Presentation1 sarnaaa

Más contenido relacionado

PPTX
Presentation1 sarnaaa
PPTX
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
PPTX
OESTRUS OVIS
PDF
Sarcopter
PPTX
Oestrus ovis parasitologia
PPT
Oestrus ovis
PPTX
PPT
Guía Taxonómica de Insectos
Presentation1 sarnaaa
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
OESTRUS OVIS
Sarcopter
Oestrus ovis parasitologia
Oestrus ovis
Guía Taxonómica de Insectos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sarna psoroptica
PPT
Inc26 27-13-i
PPTX
cartel oestrus ovis
PPTX
Características de los simúlidos en el distrito de Ite
PPTX
LOS ANUROS O ANFIBIOS
PPTX
Caracteristicas de los zancudos
PDF
Modulo 2 generalidades biológicas ácaros plaga 1
PPTX
PPTX
Marcoinertebrado acuático
PPTX
Los anfibios en diapositivas
PPTX
PPTX
Expo salud ambiental
PPTX
Tegumento de los peces.
PPT
áCaros
PPT
LAS SERPIENTES
PPTX
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
PPTX
PDF
Serpientes 2009
Sarna psoroptica
Inc26 27-13-i
cartel oestrus ovis
Características de los simúlidos en el distrito de Ite
LOS ANUROS O ANFIBIOS
Caracteristicas de los zancudos
Modulo 2 generalidades biológicas ácaros plaga 1
Marcoinertebrado acuático
Los anfibios en diapositivas
Expo salud ambiental
Tegumento de los peces.
áCaros
LAS SERPIENTES
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Serpientes 2009
Publicidad

Similar a Presentation1 sarnaaa (20)

PPT
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
PPTX
sarna sarcoptica (2).pptxffvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPTX
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
PPTX
escuela-superior-politecnica-agropecuaria-de-manabi-1.pptx
PPTX
PPT
Escabiosis
PDF
Varroasis y Sarna.pdf anatomía veterinaria
PDF
Sarna en los Animales domésticos
PPTX
Sarna parasitología
PPTX
Medicina Veterinaria y Zootecnia
PPTX
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
PDF
Enfermedades Parasitarias
PDF
SARNA EN CONEJOS
PPT
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
PPTX
Escabiosis (Sarna)
PPTX
ectoparasitosis.pptx
PPTX
Escabiosis Dermatologia Medicina
PPTX
ESCABIOSIS O SARNA. INFECCIONES POR PARASITOS.pptx
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
sarna sarcoptica (2).pptxffvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
escuela-superior-politecnica-agropecuaria-de-manabi-1.pptx
Escabiosis
Varroasis y Sarna.pdf anatomía veterinaria
Sarna en los Animales domésticos
Sarna parasitología
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Enfermedades Parasitarias
SARNA EN CONEJOS
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
Escabiosis (Sarna)
ectoparasitosis.pptx
Escabiosis Dermatologia Medicina
ESCABIOSIS O SARNA. INFECCIONES POR PARASITOS.pptx
Publicidad

Presentation1 sarnaaa

  • 1. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Paracentral. Departamento de Ciencias Agronómicas. Parasitología Tema: Sarna Sarcoptica Docente: Doc. Pedro Alonso Bachiller: Roxana Yamileth Flores
  • 2. SARNA SARCOPTICA es una infección parasitaria contagiosa producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei. Las especies mas afectadas por sarna sarcoptica son los equinos,caninos,felinos,conejos, caprinos, bovinos, roedores(ratas),aves (gallinas(patas escamosas con costras), bufalinos entre otros.
  • 3. GENERALIDADES  Se localiza principalmente en zonas de la cabeza desprovistas de pelo y zonas de piel delgada como el periné, debajo de la cola, entrepierna, alrededor de los órganos genitales y cuartos posteriores
  • 4.  Son ácaros muy pequeños. La hembra mide entre 300 y 400 micras y el macho entre 200 a 280 micras. Las patas son cortas y gruesas, terminan en forma de garra y pueden tener ventosas campaniformes. El pedicelo es no articulado. El ano es de localización terminal y ventral.
  • 5. CICLO BIOLOGICO  Realiza cavernas, tuneles o galerias bajo la piel donde deposita sus huevos que despues de dos dias se trasforman en larvas cavando tuneles laterales para llegar a la superficie de la piel; para luego de dos o tres dias transformarce en ninfas y luego en adultos sobre la piel.
  • 6. Muda Muda Desarroll o sexual +cópula Huevo >>>> Larvas >>>>> 1 estadio ninfal >>>>> Adulto >>>>> Huevo (3 pares de patas) (4 pares de patas semejan tes a los adultos)
  • 9. PATOGENIA  Los ácaros desarrollan parte de su vida dentro de las galerías que cavan en la epidermis. Es ahí donde producen una acción mecánica irritante y una liberación de metabolitos y toxinas que actúan sobre las terminaciones nerviosas, ambas altamente pruriginosas. Esto va a dar lugar a la aparición de una inflamación serosa de la piel, y costras.
  • 10. SINTOMAS  La enfermedad se presenta como zonas alopécicas en la cabeza y el cuello y causa un intenso prurito. Luego se difunde a otras partes del cuerpo. La piel sufre engrosamiento, infiltración serosa, formación de costras y de pliegues grandes.
  • 11. Otros síntomas que se pueden observar son la inquietud de los animales, la pérdida de peso y la baja productividad.
  • 12. VIA DE INFESTACION  La principal vía de infestación es el contacto: directo (entre animales) o indirecto (postes, alambrados.