Dr. Sánchez-Chillón
Candidatura ICOMEM 2012
Por un colegio
abierto a todos
¿Cómo somos?


            Independientes

             Transparentes

Vocación profesional, científica y social
¿Para qué nos presentamos?


   Para atender las distintas
    facetas de la vida de los
      Médicos de Madrid
¿Para qué nos presentamos?

Faceta Profesional:
 Renovar la Comisión Deontológica y creando una
 comisión mixta para mejor interacción con la Junta
 de Gobierno del colegio que es la que sanciona los
 informes .
 Potenciar la Asesoría Jurídica dando al colegiado
 amplia protección y asesoramiento
¿Para qué nos presentamos?

Faceta Científica:
 Recuperar la Comisión Científica, con sede en el
 Colegio, simplificándola en su composición.
  Abrir el Colegio a la colaboración con las
 Sociedades Científicas(SSCC) y asociaciones de
 carácter profesional.
 Interacción de estas SSCC con la propia
 Comisión Científica
¿Para qué nos presentamos?

Faceta Social:
    Los colegiados tienen que disfrutar personal,
      familiar y socialmente con las acciones y
              actividades de su Colegio.
 Nos preocupamos de la Educación, la Cultura
 el Deporte.
 Apostamos por la familia.
 Potenciar las Relaciones Institucionales
¿Cómo vamos a hacerlo?
  Con una nueva Junta Directiva que sea:

Democrática en el Colegio deciden los Colegiados.
Transparente, con declaración de bienes y
  compromiso de rendición de cuentas periódica a la
  Asamblea
Homogénea, con tres Vicepresidencias.
 Aumentando la composición de la Comisión
 permanente
Sujeta a control, con un protocolo de firmas
 para las operaciones más importantes.
¿Cómo vamos a hacerlo
    Con una estructura moderna y actual

Con una Dirección de Gestión.
Desarrollando el Departamento de INFORMÁTICA.
Potenciando el Departamento de Comunicación.
Replanteando la revista “Madrid Médico” y la
   creación de la Ventanilla Única.
Instaurado el Voto por Internet para las próximas
   elecciones.
¿Cómo vamos a hacerlo?
      Gestionando de forma correcta los
            recursos económicos

 Limitando progresivamente la aportación del Colegio a la
 Fundación ICOMEM
 Fomentando la financiación externa.
 Seleccionando actividades y cursos.
 Reestructurando el operativo, haciéndolo mas
 eficiente.
 Rentabilizando adecuadamente las Sedes Colegiales.
 Planteando llevar subsedes a los municipios con mayor
 número de Colegiados de la Comunidad de Madrid.
¿Y cómo conseguimos todo esto?



 Con unas líneas de actuación
  novedosas, reales y eficaces
¿Y cómo conseguimos todo esto?

Transparencia en la gestión mediante la convocatoria de Asambleas
  más frecuentes con el fin de mantener relación directa con los
  Compromisarios.

Creación de un Foro permanente de debate Científico, Deontológico
  y Profesional para elaborar ideas a desarrollar por la distintas secciones
  colegiales.

Aportación progresiva para Convenios de Cooperación en los que
  trabajen médicos de Madrid hasta llegar al 0.7 % del presupuesto del
  Colegio.
    (Participar con la OMC que coordina una “red de Colegios solidarios”)

Mayor actividad en los programas de atención del Médico enfermo,
  dentro del Colegio o de la OMC.
¿Y cómo conseguimos todo esto?
   Los Colegios tienen unas obligaciones en materia de Seguros
    para con los colegiados. Se debería recuperar la dirección en la
    gestión y transparencia de los mismos para que, en caso de
    desearlo, el Colegiado tuviese productos contrastados.

   Entre los trabajadores del Colegio hay o debería haber personal
    suficiente para gestionar este producto tan demandado y tan
    denostado.

   Replanteamiento , revisión y renegociación , si procediera , de
    los contratos que el Colegio tiene con otras empresas

   Intervención mas activa , con apoyo técnico y jurídico para los
    médicos que ejercen la profesion en ejercicio libre o como
    trabajadores para sociedades médicas.
¿Y cómo conseguimos todo esto?
 Fomentar el desarrollo de la biblioteca virtual para
 acceso a publicaciones médicas dentro de los
 servicios a ofrecer al colegiado.

 Potenciar la gestión y búsqueda de financiación de
 trabajos de investigación, edición y publicación de los
 colegiados.

 Facilitar la integración en nuestro sistema de salud,
 prácticas profesionales, vías de acceso a un puesto
 de trabajo, actualización de conocimientos médicos,
 etc., al colectivo de Médicos extranjeros.
¿Y cómo conseguimos todo esto?
 Volcar el máximo esfuerzo en acabar con la precariedad
 laboral y abrir vías para la promoción de empleo

 Mejorar las relaciones financieras y gestionar mejor los
 créditos pendientes de pagar

 Replantear el rendimiento de la presencia en sede
 colegial de una entidad financiera para mejoras a los
 Médicos Mejorar la gestión de pasivos. Replanear planes
 de pensiones, planes de ahorro, gestión de créditos para
 consultas, clínicas, etc.
Podemos crear
  un Colegio
diferente, lugar
de encuentro y
 al servicio de
   todos los
  Colegiados



        “Por un Colegio abierto a Todos”

Más contenido relacionado

PDF
Comentarios.sbmfic
PPTX
Compromiso con los MIR de Salamanca
PPT
Resumen candidatura COM Salamanca
PDF
Carta de Ex Presidentes a SATI 2020
PDF
Misión y visión de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid
PDF
Dafo salud2.0mayo2012.doc
PDF
Escrito de consejería presidencia no registro modif estatutaria 11 feb14
DOC
El médico que leia los músculos
Comentarios.sbmfic
Compromiso con los MIR de Salamanca
Resumen candidatura COM Salamanca
Carta de Ex Presidentes a SATI 2020
Misión y visión de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid
Dafo salud2.0mayo2012.doc
Escrito de consejería presidencia no registro modif estatutaria 11 feb14
El médico que leia los músculos

Destacado (20)

PDF
Principios pp zaragoza
PPTX
Prescripción Prudente: de la teoría a la práctica.
PDF
Unidad Pedagogica Hospitalaria
PDF
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncer
PPTX
I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica
PDF
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
PPTX
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
PDF
Prescribir películas en oncología pediátrica
PPTX
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
PDF
Servicio de Pediatría y PayaSOSpital
PPTX
Negligencia medica o error medico sem bioetica
PPTX
Suplementos en el embarazo, la lactancia y el lactante
PDF
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
PDF
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
PPT
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
PDF
"La Salud un manantial de risas"
PPTX
PrescripcionPrudenteSEMERGEN
PPTX
La medicina basada en la evidencia a revisión
PPTX
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
PDF
Presente y futuro de la eSALUD
Principios pp zaragoza
Prescripción Prudente: de la teoría a la práctica.
Unidad Pedagogica Hospitalaria
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncer
I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
Prescribir películas en oncología pediátrica
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Servicio de Pediatría y PayaSOSpital
Negligencia medica o error medico sem bioetica
Suplementos en el embarazo, la lactancia y el lactante
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
"La Salud un manantial de risas"
PrescripcionPrudenteSEMERGEN
La medicina basada en la evidencia a revisión
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Presente y futuro de la eSALUD
Publicidad

Similar a Present.colegio (1) (20)

PPT
Presentacion colegio
PPT
Preguntas y propuestas
PDF
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
PPT
Programa gremio medico
PPTX
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
PDF
Propuestas aem elecciones smu 2013
DOC
Programa lista B
PDF
Plan de gestión revaloracem
DOC
Demografia medica
PDF
PDF
PPTX
Primera reunion de la mesa directiva 10 feb 2012
PPT
PDF
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
PDF
Candidatura conjunta 2017 a junta de gobierno del coaatmca v02
PPT
Exposición Dr. Q.F. Máximo Saona Rodríguez
PPTX
Asociación-Mexicana-de-Facultades-y-Escuelas-de-Medicina.pptx
DOC
INFORME - COLEGIO MEDICO DEL PERÚ - CMP
PPTX
Elecciones 2013: Propuestas de lista Nº 2
PDF
Visión global acerca de la Seguridad en España
Presentacion colegio
Preguntas y propuestas
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
Programa gremio medico
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
Propuestas aem elecciones smu 2013
Programa lista B
Plan de gestión revaloracem
Demografia medica
Primera reunion de la mesa directiva 10 feb 2012
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Candidatura conjunta 2017 a junta de gobierno del coaatmca v02
Exposición Dr. Q.F. Máximo Saona Rodríguez
Asociación-Mexicana-de-Facultades-y-Escuelas-de-Medicina.pptx
INFORME - COLEGIO MEDICO DEL PERÚ - CMP
Elecciones 2013: Propuestas de lista Nº 2
Visión global acerca de la Seguridad en España
Publicidad

Present.colegio (1)

  • 3. ¿Cómo somos? Independientes Transparentes Vocación profesional, científica y social
  • 4. ¿Para qué nos presentamos? Para atender las distintas facetas de la vida de los Médicos de Madrid
  • 5. ¿Para qué nos presentamos? Faceta Profesional: Renovar la Comisión Deontológica y creando una comisión mixta para mejor interacción con la Junta de Gobierno del colegio que es la que sanciona los informes . Potenciar la Asesoría Jurídica dando al colegiado amplia protección y asesoramiento
  • 6. ¿Para qué nos presentamos? Faceta Científica: Recuperar la Comisión Científica, con sede en el Colegio, simplificándola en su composición. Abrir el Colegio a la colaboración con las Sociedades Científicas(SSCC) y asociaciones de carácter profesional. Interacción de estas SSCC con la propia Comisión Científica
  • 7. ¿Para qué nos presentamos? Faceta Social: Los colegiados tienen que disfrutar personal, familiar y socialmente con las acciones y actividades de su Colegio. Nos preocupamos de la Educación, la Cultura el Deporte. Apostamos por la familia. Potenciar las Relaciones Institucionales
  • 8. ¿Cómo vamos a hacerlo? Con una nueva Junta Directiva que sea: Democrática en el Colegio deciden los Colegiados. Transparente, con declaración de bienes y compromiso de rendición de cuentas periódica a la Asamblea Homogénea, con tres Vicepresidencias. Aumentando la composición de la Comisión permanente Sujeta a control, con un protocolo de firmas para las operaciones más importantes.
  • 9. ¿Cómo vamos a hacerlo Con una estructura moderna y actual Con una Dirección de Gestión. Desarrollando el Departamento de INFORMÁTICA. Potenciando el Departamento de Comunicación. Replanteando la revista “Madrid Médico” y la creación de la Ventanilla Única. Instaurado el Voto por Internet para las próximas elecciones.
  • 10. ¿Cómo vamos a hacerlo? Gestionando de forma correcta los recursos económicos Limitando progresivamente la aportación del Colegio a la Fundación ICOMEM Fomentando la financiación externa. Seleccionando actividades y cursos. Reestructurando el operativo, haciéndolo mas eficiente. Rentabilizando adecuadamente las Sedes Colegiales. Planteando llevar subsedes a los municipios con mayor número de Colegiados de la Comunidad de Madrid.
  • 11. ¿Y cómo conseguimos todo esto? Con unas líneas de actuación novedosas, reales y eficaces
  • 12. ¿Y cómo conseguimos todo esto? Transparencia en la gestión mediante la convocatoria de Asambleas más frecuentes con el fin de mantener relación directa con los Compromisarios. Creación de un Foro permanente de debate Científico, Deontológico y Profesional para elaborar ideas a desarrollar por la distintas secciones colegiales. Aportación progresiva para Convenios de Cooperación en los que trabajen médicos de Madrid hasta llegar al 0.7 % del presupuesto del Colegio. (Participar con la OMC que coordina una “red de Colegios solidarios”) Mayor actividad en los programas de atención del Médico enfermo, dentro del Colegio o de la OMC.
  • 13. ¿Y cómo conseguimos todo esto?  Los Colegios tienen unas obligaciones en materia de Seguros para con los colegiados. Se debería recuperar la dirección en la gestión y transparencia de los mismos para que, en caso de desearlo, el Colegiado tuviese productos contrastados.  Entre los trabajadores del Colegio hay o debería haber personal suficiente para gestionar este producto tan demandado y tan denostado.  Replanteamiento , revisión y renegociación , si procediera , de los contratos que el Colegio tiene con otras empresas  Intervención mas activa , con apoyo técnico y jurídico para los médicos que ejercen la profesion en ejercicio libre o como trabajadores para sociedades médicas.
  • 14. ¿Y cómo conseguimos todo esto? Fomentar el desarrollo de la biblioteca virtual para acceso a publicaciones médicas dentro de los servicios a ofrecer al colegiado. Potenciar la gestión y búsqueda de financiación de trabajos de investigación, edición y publicación de los colegiados. Facilitar la integración en nuestro sistema de salud, prácticas profesionales, vías de acceso a un puesto de trabajo, actualización de conocimientos médicos, etc., al colectivo de Médicos extranjeros.
  • 15. ¿Y cómo conseguimos todo esto? Volcar el máximo esfuerzo en acabar con la precariedad laboral y abrir vías para la promoción de empleo Mejorar las relaciones financieras y gestionar mejor los créditos pendientes de pagar Replantear el rendimiento de la presencia en sede colegial de una entidad financiera para mejoras a los Médicos Mejorar la gestión de pasivos. Replanear planes de pensiones, planes de ahorro, gestión de créditos para consultas, clínicas, etc.
  • 16. Podemos crear un Colegio diferente, lugar de encuentro y al servicio de todos los Colegiados “Por un Colegio abierto a Todos”