SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN ERN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO 
EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA- FESAD DE LA UPTC 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO 
MARIA TRINIDAD GALINDO BORDA 
CODIGO: 201313177 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
ESCUELA DE POSGRADOS 
MAESTRIA EN EDUCACIÓN 
TUNJA 
2014
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
• Siendo el proceso de investigación uno de los pilares fundamentales dentro 
del quehacer formativo del educando y analizando las dificultades que 
presentan los estudiantes para aceptar la investigación como una 
alternativa importante en la formación pedagógica, es necesario 
profundizar sobre las situaciones que se presentan particularmente cuando 
se ven enfrentados realizar un proceso investigativo. 
• Es notorio que la investigación causa en el estudiante apatía, molestia, es 
un proceso que se realiza por compromiso de la nota, por cumplir con una 
asignatura de la malla curricular, dejando de lado el sentido que ésta 
merece en el desempeño profesional y personal.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿Cuál es el sentido de la investigación en la formación del licenciado en 
Educación Básica de la Facultad de Estudios a Distancia FESAD de la 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia?
OBJETIVOS 
GENERAL 
Analizar el sentido de la investigación en la formación del licenciado en 
Educación básica de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad 
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 
Específicos 
• Inquirir acerca de las concepciones que sobre investigación 
manifiestan los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica en la 
modalidad a distancia. 
• Determinar el grado de incidencia acerca del sentido investigativo en 
la formación del licenciado en educación básica 
• Explicar la importancia del real sentido de la investigación a la luz de 
los referentes teóricos.
JUSTIFICACIÓN 
La propuesta tiene como propósito esencial, formar ciudadanos más capaces 
de resolver sus propios conflictos, enfrentar los retos que impone la sociedad 
más responsables, conscientes, que tanto tutor como estudiantes aprendan, 
compartan, indaguen se cuestionen, se trabaje en equipo, en fin, cambiar 
aquellos paradigmas que en el campo educativo han afectado el buen 
desempeño de la enseñanza y aprendizaje del conocimiento. 
Finalmente, cabe resaltar que dentro de la humanización de la educación, el 
estudiante, debe ser el centro o EJE del proceso educativo y de esta manera 
contribuir al mejoramiento de la formación pedagógica y el currículo de los 
estudiantes de la licenciatura en educación básica.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN 
Los postulados que sustentan esta propuesta, provienen de teorías desarrolladas 
acerca de la investigación en particular en el campo educativo, fortaleciendo el 
proceso de enseñanza por parte del educador quien se cuestiona constantemente 
acerca de las estrategias que debe desarrollar para llevar a feliz término su 
quehacer pedagógico, buscando siempre ofrecer una educación de calidad en pro 
de formar seres críticos que le aporten a la sociedad y contribuyan al mejoramiento 
en el ámbito inter e intrapersonal. 
Es así como, la educación a distancia se ha consolidado mundialmente entre las 
diversas modalidades de educación, en un proceso continuo y sostenido, logrando 
avances cuantitativos y cualitativos. En esta faceta se ha podido evidenciar una 
transformación o renovación en las instituciones de educación superior, 
desarrollando estrategias y organizando sistemas de enseñanza que posibilitan el 
acceso a personas capaces de enfrentar con éxito los retos que impone la 
sociedad. Atendiendo a las perspectivas del entorno social, al contar con medios y 
mediaciones tecnológicas que hacen de esta modalidad una alternativa eficiente 
para el mejoramiento y proyección de la práctica educativa. 
Desmond Keegan en su obra “ los fundamentos de la educación a distancia” 
Según (Mora Ledesma & Sepúlveda Ortíz, 2005, pág. 97) 
“La investigación es la actividad de indagación; el procedimiento para seguir el 
camino de esa búsqueda, es el método, insistiendo: en una investigación que pone
Corbetta Piergiorgio… 
Francisco Cajiao, (2004), argumenta en el libro “la formación docente y su 
impacto social”, capitulo III, sobre la investigación y los maestros: La 
investigación educativa: un reto para el decenio. Afirma que la investigación 
“está asociada a la curiosidad y a la capacidad de explorar el medio a través 
de la actividad corporal y el uso de los sentidos” pg 125. 
Bunge, Stenhouse, Zerda, Hugo, ….
METODOLOGÍA 
• 
• (Bisquerra, 1989, pág. 279) Afirma que, la investigación acción pretende resolver un problema 
real y concreto, sin ánimo de realizar ninguna generalización con pretensiones teóricas. Su 
objetivo consiste en mejorar la práctica educativa real en un lugar determinado. 
• La investigación acción según Cohen y Manion (1985: 216), citado por Bisquerra, afirman que 
este tipo es adecuada “ siempre que se requiera de un conocimiento específico para un problema 
específico en una situación específica”…. , en una práctica educativa para mejorarla o modificarla 
hacia la innovación educativa. Dicha investigación se le conoce como “espiral autorreflexiva” que 
comprende ciclos: planificación, acción, observación y evaluación. 
• 
• A lo anterior, se necesario resaltar aspectos a tener en cuenta para llevar a feliz término el 
desarrollo de la investigación: 
• Método; o camino, alternativa, pasos, vías que se pretenden abordar para el desarrollo de la 
propuesta. Reconocidos como inductivo (particular), y deductivo (general); son aproximaciones 
globales que se tienen en cuenta a la hora de recoger datos que conduzcan a unas conclusiones 
acertadas; aquí se pueden utilizar varias técnicas. 
• Técnicas; o medios que propenden por la misma finalidad que el anterior, con la característica 
que éstas son más específicas, sin alejar su estrecha relación 
• Metodología; Hace referencia al análisis o descomposición de resultados y su descripción 
detallada de los caminos o vías alternas que se utilizaron para llevar a cabo la investigación, así 
como la valoración respectiva y crítica de estos 
• 
• El trabajo se desarrollará a partir de los ciclos o fases a seguir en la investigación que orientará el 
desarrollo del trabajo, mediante las siguientes etapas: preliminar, que comprende un 
diagnóstico acerca de la concepción que el estudiante maneja sobre investigación; intermedia, 
en la cual se pretende fortalecer a la luz de referentes teóricos que soportan la investigación 
dichas concepciones, y una etapa final, donde se analizarán los resultados producto de la 
aplicación de las fases anteriores.
HACIA LOS RESULTADOS PROPUESTOS 
• Minimizar la deserción estudiantil 
• Favorecer el sentido investigativo 
• La investigación emancipadora para la vida 
• Sentido crítico y formación integral, laboral, profesional e 
intrapersonal. 
• La modalidad a distancia una alternativa en el mejoramiento de la 
calidad de vida del estudiante. 
• El manejo eficiente de medios y mediaciones tecnológicas en la 
modalidad a distancia fuente de comunicación sincrónica y asincrónica con 
los actores del proceso de aprendizaje autónomo.
BIBLIOGRAFIA 
• Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Ed. CEAC. 
S.A. 
• Díaz Barriga, A. (1998). La investigación en el campo de la didactica, modelos 
históricos. En perfiles educativos. México: UNAM. 
• Elliot, J. (2000). La Investigación Acción en Educación. . Ediciones Morata S.L. 
• MacMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa (5a. ed.). Madrid, 
España: Pearson. 
• McKernan, J. (2001). Investigación - Acció y Currículo: métodos y recursos para 
profesionales reflexivos. (2a ed.). Madrid: Morata. 
• Mora Ledesma, M., & Sepúlveda Ortíz, P. (2005). Metodología de la Investigación. 
México: Limusa. 
• Posner, J. J. (1998). Análisis del Currículo. México: Mac Graw Hill. 
• Torres, J. (2006). Globalización e Interdisciplinariedad: el currículo integrado. . 
México: Morata. 
• Yuni, J. A., & Urbano, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela. 
Investigación Etnográfica. Investigación Acci+on (3a. ed.). Córdoba: Brujas. 
• Piergiorgio Corbetta!!!!! 
• CAJIAO, Francisco. La Formación de docentes y su impacto social. Cooperativa 
Editorial Magisterio, Bogotá 2004 pags 125,157

Más contenido relacionado

PDF
Socializacion entrega 3
PPTX
Didactica universitaria 1
PDF
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
PDF
Actitudes ante el aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y en e...
PPTX
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
PPTX
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
DOCX
Trabajo practico investigacion educativa
PPTX
Paso 3 Sofía Coronado
Socializacion entrega 3
Didactica universitaria 1
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Actitudes ante el aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y en e...
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
Trabajo practico investigacion educativa
Paso 3 Sofía Coronado

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual estilos de_aprendizaje ok (1)
DOCX
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
DOC
Historiografia de la ciencia
DOCX
La evaluación por competencias en la educación superior
PDF
La investigación acción sistematizadora
PPT
Investigación De La EnseñAnza
PPTX
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
DOCX
Modelo Educativo.docx
PDF
PROYECTO FINAL
PDF
Enseñando a aprender
DOCX
Yllamaris nuevos astra para combinar
PDF
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
PDF
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
PDF
Principios didacticos fundamentales
DOC
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
PPT
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
PPTX
Unidad 2 -_contexto_y_construccion_de_soluciones_desde_la_investigacion_educa...
PPTX
Didáctica exposición final
PDF
Manual estilos de_aprendizaje ok (1)
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Historiografia de la ciencia
La evaluación por competencias en la educación superior
La investigación acción sistematizadora
Investigación De La EnseñAnza
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Modelo Educativo.docx
PROYECTO FINAL
Enseñando a aprender
Yllamaris nuevos astra para combinar
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Unidad 3. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. DIDE Monterrey 2005
Principios didacticos fundamentales
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
Unidad 2 -_contexto_y_construccion_de_soluciones_desde_la_investigacion_educa...
Didáctica exposición final
Publicidad

Similar a Prestesismaestria2014 (20)

DOCX
Investigacion educativa
PPTX
REVISTA DIGITAL.pptx
PPTX
REVISTA DIGITAL EN LA FORMACION DOCENTE
DOCX
Investigacion educativa
DOCX
Qué es investigar en educación
DOCX
Investigacion educativa
PDF
PIEDAD LICUY.pdf
DOCX
Tema 1 métodos de observación j a
PPTX
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PDF
La investigación educativa en el hacer docente
DOCX
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
PPT
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
PDF
La investigación-acción en educación por John Elliot.
DOCX
Concepto
DOCX
La investigación educativa
DOCX
Jose anibal inoa ensayo
DOCX
investigacion
DOCX
INVESTIGACION
PPTX
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
PPTX
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
Investigacion educativa
REVISTA DIGITAL.pptx
REVISTA DIGITAL EN LA FORMACION DOCENTE
Investigacion educativa
Qué es investigar en educación
Investigacion educativa
PIEDAD LICUY.pdf
Tema 1 métodos de observación j a
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
La investigación educativa en el hacer docente
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
La investigación-acción en educación por John Elliot.
Concepto
La investigación educativa
Jose anibal inoa ensayo
investigacion
INVESTIGACION
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Prestesismaestria2014

  • 1. EL SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN ERN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA- FESAD DE LA UPTC LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO MARIA TRINIDAD GALINDO BORDA CODIGO: 201313177 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE POSGRADOS MAESTRIA EN EDUCACIÓN TUNJA 2014
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA • Siendo el proceso de investigación uno de los pilares fundamentales dentro del quehacer formativo del educando y analizando las dificultades que presentan los estudiantes para aceptar la investigación como una alternativa importante en la formación pedagógica, es necesario profundizar sobre las situaciones que se presentan particularmente cuando se ven enfrentados realizar un proceso investigativo. • Es notorio que la investigación causa en el estudiante apatía, molestia, es un proceso que se realiza por compromiso de la nota, por cumplir con una asignatura de la malla curricular, dejando de lado el sentido que ésta merece en el desempeño profesional y personal.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es el sentido de la investigación en la formación del licenciado en Educación Básica de la Facultad de Estudios a Distancia FESAD de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia?
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Analizar el sentido de la investigación en la formación del licenciado en Educación básica de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Específicos • Inquirir acerca de las concepciones que sobre investigación manifiestan los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica en la modalidad a distancia. • Determinar el grado de incidencia acerca del sentido investigativo en la formación del licenciado en educación básica • Explicar la importancia del real sentido de la investigación a la luz de los referentes teóricos.
  • 5. JUSTIFICACIÓN La propuesta tiene como propósito esencial, formar ciudadanos más capaces de resolver sus propios conflictos, enfrentar los retos que impone la sociedad más responsables, conscientes, que tanto tutor como estudiantes aprendan, compartan, indaguen se cuestionen, se trabaje en equipo, en fin, cambiar aquellos paradigmas que en el campo educativo han afectado el buen desempeño de la enseñanza y aprendizaje del conocimiento. Finalmente, cabe resaltar que dentro de la humanización de la educación, el estudiante, debe ser el centro o EJE del proceso educativo y de esta manera contribuir al mejoramiento de la formación pedagógica y el currículo de los estudiantes de la licenciatura en educación básica.
  • 6. PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN Los postulados que sustentan esta propuesta, provienen de teorías desarrolladas acerca de la investigación en particular en el campo educativo, fortaleciendo el proceso de enseñanza por parte del educador quien se cuestiona constantemente acerca de las estrategias que debe desarrollar para llevar a feliz término su quehacer pedagógico, buscando siempre ofrecer una educación de calidad en pro de formar seres críticos que le aporten a la sociedad y contribuyan al mejoramiento en el ámbito inter e intrapersonal. Es así como, la educación a distancia se ha consolidado mundialmente entre las diversas modalidades de educación, en un proceso continuo y sostenido, logrando avances cuantitativos y cualitativos. En esta faceta se ha podido evidenciar una transformación o renovación en las instituciones de educación superior, desarrollando estrategias y organizando sistemas de enseñanza que posibilitan el acceso a personas capaces de enfrentar con éxito los retos que impone la sociedad. Atendiendo a las perspectivas del entorno social, al contar con medios y mediaciones tecnológicas que hacen de esta modalidad una alternativa eficiente para el mejoramiento y proyección de la práctica educativa. Desmond Keegan en su obra “ los fundamentos de la educación a distancia” Según (Mora Ledesma & Sepúlveda Ortíz, 2005, pág. 97) “La investigación es la actividad de indagación; el procedimiento para seguir el camino de esa búsqueda, es el método, insistiendo: en una investigación que pone
  • 7. Corbetta Piergiorgio… Francisco Cajiao, (2004), argumenta en el libro “la formación docente y su impacto social”, capitulo III, sobre la investigación y los maestros: La investigación educativa: un reto para el decenio. Afirma que la investigación “está asociada a la curiosidad y a la capacidad de explorar el medio a través de la actividad corporal y el uso de los sentidos” pg 125. Bunge, Stenhouse, Zerda, Hugo, ….
  • 8. METODOLOGÍA • • (Bisquerra, 1989, pág. 279) Afirma que, la investigación acción pretende resolver un problema real y concreto, sin ánimo de realizar ninguna generalización con pretensiones teóricas. Su objetivo consiste en mejorar la práctica educativa real en un lugar determinado. • La investigación acción según Cohen y Manion (1985: 216), citado por Bisquerra, afirman que este tipo es adecuada “ siempre que se requiera de un conocimiento específico para un problema específico en una situación específica”…. , en una práctica educativa para mejorarla o modificarla hacia la innovación educativa. Dicha investigación se le conoce como “espiral autorreflexiva” que comprende ciclos: planificación, acción, observación y evaluación. • • A lo anterior, se necesario resaltar aspectos a tener en cuenta para llevar a feliz término el desarrollo de la investigación: • Método; o camino, alternativa, pasos, vías que se pretenden abordar para el desarrollo de la propuesta. Reconocidos como inductivo (particular), y deductivo (general); son aproximaciones globales que se tienen en cuenta a la hora de recoger datos que conduzcan a unas conclusiones acertadas; aquí se pueden utilizar varias técnicas. • Técnicas; o medios que propenden por la misma finalidad que el anterior, con la característica que éstas son más específicas, sin alejar su estrecha relación • Metodología; Hace referencia al análisis o descomposición de resultados y su descripción detallada de los caminos o vías alternas que se utilizaron para llevar a cabo la investigación, así como la valoración respectiva y crítica de estos • • El trabajo se desarrollará a partir de los ciclos o fases a seguir en la investigación que orientará el desarrollo del trabajo, mediante las siguientes etapas: preliminar, que comprende un diagnóstico acerca de la concepción que el estudiante maneja sobre investigación; intermedia, en la cual se pretende fortalecer a la luz de referentes teóricos que soportan la investigación dichas concepciones, y una etapa final, donde se analizarán los resultados producto de la aplicación de las fases anteriores.
  • 9. HACIA LOS RESULTADOS PROPUESTOS • Minimizar la deserción estudiantil • Favorecer el sentido investigativo • La investigación emancipadora para la vida • Sentido crítico y formación integral, laboral, profesional e intrapersonal. • La modalidad a distancia una alternativa en el mejoramiento de la calidad de vida del estudiante. • El manejo eficiente de medios y mediaciones tecnológicas en la modalidad a distancia fuente de comunicación sincrónica y asincrónica con los actores del proceso de aprendizaje autónomo.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Ed. CEAC. S.A. • Díaz Barriga, A. (1998). La investigación en el campo de la didactica, modelos históricos. En perfiles educativos. México: UNAM. • Elliot, J. (2000). La Investigación Acción en Educación. . Ediciones Morata S.L. • MacMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa (5a. ed.). Madrid, España: Pearson. • McKernan, J. (2001). Investigación - Acció y Currículo: métodos y recursos para profesionales reflexivos. (2a ed.). Madrid: Morata. • Mora Ledesma, M., & Sepúlveda Ortíz, P. (2005). Metodología de la Investigación. México: Limusa. • Posner, J. J. (1998). Análisis del Currículo. México: Mac Graw Hill. • Torres, J. (2006). Globalización e Interdisciplinariedad: el currículo integrado. . México: Morata. • Yuni, J. A., & Urbano, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación Etnográfica. Investigación Acci+on (3a. ed.). Córdoba: Brujas. • Piergiorgio Corbetta!!!!! • CAJIAO, Francisco. La Formación de docentes y su impacto social. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá 2004 pags 125,157