12
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
PREVENCIÓN
CUATERNARIA
Dr. Hiram O. Martín De Mera M.Sc.
Especialista en Medicina Familiar
“Primun, Non
Nocere”
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 2
Hipócrates
DEFINICIÓN
“Es el conjunto de actividades
que intentan evitar, reducir y
paliar el daño provocado por la
intervención médica.”
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 3
P4 es un movimiento que promueve cambios en la
forma de ser y ejercer la medicina.
Evaluando los aspectos éticos y filosóficos.
Con el objeto de proteger a los pacientes y a los
integrantes del equipo de salud.
Evitando la medicalización y el desmedido afán de
lucro de algunos actores.
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 4
NIVELES DE PREVENCIÓN
• Prevención (RAE):
• preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o
ejecutar algo.
• Modelo de prevención de Leavell y Clark:
• modelo utilizado para explicar la manera en que se comportan las
enfermedades (Historia natural de la enfermedad)
• Dicha propuesta constituye una manera de comprender la
enfermedad y permite desarrollar un sistema teórico apto para
aplicar la prevención de una forma efectiva.
Leavell H, Clark E. Preventive Medicine for the Doctor in His Community an Epidemiologic Approach. McGraw-Hill, 1958.
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 5
Prevención cuaternaria
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 6
La Prevención Cuaternaria no se ubica en forma lineal
respecto a las anteriores, actúa en cada una de ellas
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 7
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 8
ORIGEN Y CONTEXTO DEL
CONCEPTO DE P4
•Máximas más antiguas y conocidas de la medicina:
“primero, no hacer daño”
•En 1999, durante la reunión anual del Comité de
Clasificación internacional de WONCA en Carolina del
Norte, se adoptó el concepto de Prevención
Cuaternaria
PHC3C. Primary Health Care Classification Consortium [sede Web].
http://www.ph3c.org/4daction/w3_CatVisu/en/story.html?wCatIDAdmin=1152
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 9
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 10
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 11
Niveles de Prevención
PREVENCIÓN
PRIMARIA
Población Sana en
General
Evitar la Aparición
de la Enfermedad
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
Grupos
Poblacionales de
Riesgo
Dificultar el Avance
de la Enfermedad
PREVENCIÓN
TERCIARIA
Grupos en donde
se Detectó el
Problema
Evitar
Complicaciones de
la Enfermedad
PREVENCIÓN
CUATERNARIA
Población Sana o
con Problemas de
Salud
Disminuir la
Iatrogenia por
Sobre DX y TX
PREVENCIÓN
QUINARIA
Población Sana o
con Problemas de
Salud
Disminuir la
Iatrogenia por
Fallas en el Sistema
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 12
Proceso de Salud – Enfermedad
OBJETIVO DE LA P4
Medicalización Sobrediagnóstico
Abuso de prevención
(exceso de cribado):
prevenir sólo se justifica
si prevenir hace menos
daño que curar
Sobretratamiento
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 13
Prevenir situaciones, actos o procesos como:
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 14
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 15
MEDICALIZACIÓN
“Proceso de convertir situaciones que han sido siempre
normales, en cuadros patológicos y pretender resolver, mediante
la medicina, situaciones que no son médicas, sino sociales,
profesionales o de las relaciones interpersonales”
Nye RA. The evolution of the concept of medicalization in the late twentieth century. J Hist Behav Sci. 2003;39(2):115-129.
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 16
Orueta Sánchez R, Santos Rodríguez C, et al. Medicalización de la vida (I). Rev Clin Med Fam [revista Internet]. 2011 Jun [citado 2015
Oct 24]; 4(2): 150-161. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php
“Forma en que el ámbito de la medicina moderna se ha expandido
en los años recientes y ahora abarca muchos problemas que antes
no eran considerados como entidades médicas y para los que la
medicina no dispone de soluciones adecuadas ni eficaces.”
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 17
Principales consecuencias de la
medicalización
La transformación de personas sanas en enfermas
El aumento de daños iatrogénicos
El consumo de recursos sanitarios
La falta de procesos encaminados a regular las expectativas de la población
Delimitar el campo de acción de la medicina
Fomentar el autocuidado
Actuar de acuerdo con las evidencias sanitarias existentes.
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 18
Medicalizar situaciones propias de la
vida:
La belleza y la
fealdad
El duelo
La adolescencia La vejez
La menopausia
La tristeza
La desatención
en circunstancias
puntuales
El cansancio
Hasta el
embarazo
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 19
“La medicalización es un proceso
que, una vez iniciado, se
autoalimenta sin fin, pues a cada
estudio o exploración le puede
seguir otro de mayor complejidad,
riesgo y costo, y posiblemente más
ineficiente.”
Tajer C. La medicina del nuevo siglo. Bs As: Ediciones del Zorzal; 2011: 192
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 20
¿CÓMO PRACTICAR LA P4?
• Prevención según prioridad
• Máxima calidad y mínima cantidad
• Polivalencia y capacidad resolutiva
• Función de filtro
• Solidez clínica y científica
• Integración biopsicosocial
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 21
“Se trata de decir
NO y de tener
pensamiento
crítico”
“La P4 exige resistir las modas dictadas por
consensos, protocolos, guías prácticas sin el rigor
cinetífico correspondiente. No etiquetar pacientes.”
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 22
CONFLICTO DE INTERESES
Debe compensarse
la información
tendenciosa,
comercial y de
consumo que
implica a la
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 23
PROPUESTAS
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 24
• Toda acción médica puede acarrear daños, como lo son los efectos
adversos de los medicamentos, o las vacunas, o las complicaciones
de una intervención quirúrgica.
• Pero también puede ocurrir daño por los estudios diagnósticos.
• Los más evidentes son los daños directos e inherentes a la tecnología
aplicada. Sin embargo, hay daños menos directos, pero no por ello
menos graves.
• Estos daños más imperceptibles tienen que ver con los estudios
falsamente positivos o falsamente negativos, con los hallazgos
incidentales y con las cascadas diagnósticas y con el fenómeno del
sobrediagnóstico.
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 25
EN RESUMEN…
EN RESUMEN…
• La Prevención Cuaternaria abarca al conjunto de actividades que
intentan evitar, reducir y paliar el perjuicio provocado por la
intervención médica.
• Las intervenciones médicas deben desencadenarse cuando los
beneficios potenciales superan los daños.
• Los médicos debemos tener presente el principio de primero no
dañar.
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 26
28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 27

Más contenido relacionado

PPTX
Promoción a la salud familiar
PDF
Prevencion cuaternaria
PPT
Modelo de atencion medica.ppt
PPTX
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
PPTX
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
PPTX
Entrevista clinica familiar
PPT
Atencion primaria y medicina familiar
PPT
Prevenimss
Promoción a la salud familiar
Prevencion cuaternaria
Modelo de atencion medica.ppt
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Entrevista clinica familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Prevenimss

La actualidad más candente (20)

PPTX
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
PPT
Estudio salud familiar11
PPTX
Guías americanas JNC 8.
PPTX
Intervenciones familiares en atención primaria
DOCX
Historia clinica erc
PPTX
Enfermedades Exantemáticas
PPSX
Presentación topic
PDF
salud
PPTX
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
PDF
COMPENDIO De medicina familiar
PPTX
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
PPSX
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
PPTX
Amigdalitis
PDF
Lupus eritematoso sistémico 2015
PPTX
Definición de familia y ciclo vital familiar
PDF
Insuficiencia hepática
PPTX
Parotiditis
DOCX
Anamnesis por aparatos y sistemas
PPTX
Ciclo vital familiar
PPT
11 el estudio de la salud familiar
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Estudio salud familiar11
Guías americanas JNC 8.
Intervenciones familiares en atención primaria
Historia clinica erc
Enfermedades Exantemáticas
Presentación topic
salud
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
COMPENDIO De medicina familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Amigdalitis
Lupus eritematoso sistémico 2015
Definición de familia y ciclo vital familiar
Insuficiencia hepática
Parotiditis
Anamnesis por aparatos y sistemas
Ciclo vital familiar
11 el estudio de la salud familiar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Intervenciones preventivas en población lgbt
PPTX
Manejo espiritual de la diabetes
PPTX
SEXUALIDAD EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
PPTX
Adolescencia y Sexualidad
PPT
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
PPTX
Historia clínica sexual SOAPE
PPTX
Abordaje integral de la dermatomicosis
PPTX
Abordaje de la enfermedad terminal
PPTX
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
PPTX
La sexualidad en la infancia
PPTX
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Respuesta Sexual Humana
PPTX
Adolescencia y sexualidad
PPSX
Educacion sexual adolescencia
PPT
Sexualidad y Adolescencia
PPTX
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PPT
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
PPT
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PPS
Diapositivas Sexualidad
Intervenciones preventivas en población lgbt
Manejo espiritual de la diabetes
SEXUALIDAD EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Adolescencia y Sexualidad
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Historia clínica sexual SOAPE
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje de la enfermedad terminal
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
La sexualidad en la infancia
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Respuesta Sexual Humana
Adolescencia y sexualidad
Educacion sexual adolescencia
Sexualidad y Adolescencia
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
PresentacióN Educacion De Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
Publicidad

Similar a Prevención Cuaternaria (20)

PPT
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
PDF
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
PDF
Introducción a la Prevención Cuaternaria_Ricardo La Valle_2019
PPT
Prevención cuaternaria verson corta2011
PPT
P4 para principiantes_belem_2013
PDF
Jamoulle M. Nueva visión en las relaciones médico-paciente, de la Prevención ...
PDF
Aquello que no tiene nombre no existe
PDF
Cronograma guia de trabajo curso_p4_residentes_2020_pizzanelli_m
DOC
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
PDF
Poster p4 prague 2013 jamoulle roland sp salta_final
PDF
P4 en jardines
PDF
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
PDF
Taller sobre Prevención Cuaternaria, Facultad de enfermería_junio 2015
PDF
Lecturas y materiales introduccion a la p4 diplomatura sp-m_pizzanelli_2020
PPT
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
PPT
Prevención cuaternaria allende 12_jan2012
PDF
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
PPTX
seguridad cuaternaria
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
Introducción a la Prevención Cuaternaria_Ricardo La Valle_2019
Prevención cuaternaria verson corta2011
P4 para principiantes_belem_2013
Jamoulle M. Nueva visión en las relaciones médico-paciente, de la Prevención ...
Aquello que no tiene nombre no existe
Cronograma guia de trabajo curso_p4_residentes_2020_pizzanelli_m
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
Poster p4 prague 2013 jamoulle roland sp salta_final
P4 en jardines
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
Taller sobre Prevención Cuaternaria, Facultad de enfermería_junio 2015
Lecturas y materiales introduccion a la p4 diplomatura sp-m_pizzanelli_2020
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
Prevención cuaternaria allende 12_jan2012
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
seguridad cuaternaria

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

PPTX
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
PPTX
PPTX
Trabajo en equipo y modelo team stepps
PPTX
Dislipidemias en APS
PPTX
Portafolio en Educación Médica y Salud
PPTX
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
PPTX
Medicina transcultural
PPTX
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
PPTX
Hipertensión Arterial Refractaria
PPTX
Consulta Médica del Paciente Asintomático
PPTX
Determinantes sociales de la salud
PPT
Dolor abdominal crónico
PPTX
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
PPTX
Sexualidad y drogas de abuso
PDF
Neumonía Adquirida en la Comunidad
PPTX
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
PPTX
Medicina integrativa
PPTX
Efectos negativos del uso de tecnología en niños
PPTX
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
PPTX
Respuesta psicológica a la enfermedad
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dislipidemias en APS
Portafolio en Educación Médica y Salud
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Medicina transcultural
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Hipertensión Arterial Refractaria
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Determinantes sociales de la salud
Dolor abdominal crónico
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Sexualidad y drogas de abuso
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Medicina integrativa
Efectos negativos del uso de tecnología en niños
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
Respuesta psicológica a la enfermedad

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf

Prevención Cuaternaria

  • 1. PREVENCIÓN CUATERNARIA Dr. Hiram O. Martín De Mera M.Sc. Especialista en Medicina Familiar
  • 2. “Primun, Non Nocere” 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 2 Hipócrates
  • 3. DEFINICIÓN “Es el conjunto de actividades que intentan evitar, reducir y paliar el daño provocado por la intervención médica.” 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 3
  • 4. P4 es un movimiento que promueve cambios en la forma de ser y ejercer la medicina. Evaluando los aspectos éticos y filosóficos. Con el objeto de proteger a los pacientes y a los integrantes del equipo de salud. Evitando la medicalización y el desmedido afán de lucro de algunos actores. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 4
  • 5. NIVELES DE PREVENCIÓN • Prevención (RAE): • preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. • Modelo de prevención de Leavell y Clark: • modelo utilizado para explicar la manera en que se comportan las enfermedades (Historia natural de la enfermedad) • Dicha propuesta constituye una manera de comprender la enfermedad y permite desarrollar un sistema teórico apto para aplicar la prevención de una forma efectiva. Leavell H, Clark E. Preventive Medicine for the Doctor in His Community an Epidemiologic Approach. McGraw-Hill, 1958. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 5
  • 6. Prevención cuaternaria 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 6
  • 7. La Prevención Cuaternaria no se ubica en forma lineal respecto a las anteriores, actúa en cada una de ellas 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 7
  • 9. ORIGEN Y CONTEXTO DEL CONCEPTO DE P4 •Máximas más antiguas y conocidas de la medicina: “primero, no hacer daño” •En 1999, durante la reunión anual del Comité de Clasificación internacional de WONCA en Carolina del Norte, se adoptó el concepto de Prevención Cuaternaria PHC3C. Primary Health Care Classification Consortium [sede Web]. http://www.ph3c.org/4daction/w3_CatVisu/en/story.html?wCatIDAdmin=1152 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 9
  • 10. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 10
  • 11. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 11
  • 12. Niveles de Prevención PREVENCIÓN PRIMARIA Población Sana en General Evitar la Aparición de la Enfermedad PREVENCIÓN SECUNDARIA Grupos Poblacionales de Riesgo Dificultar el Avance de la Enfermedad PREVENCIÓN TERCIARIA Grupos en donde se Detectó el Problema Evitar Complicaciones de la Enfermedad PREVENCIÓN CUATERNARIA Población Sana o con Problemas de Salud Disminuir la Iatrogenia por Sobre DX y TX PREVENCIÓN QUINARIA Población Sana o con Problemas de Salud Disminuir la Iatrogenia por Fallas en el Sistema 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 12 Proceso de Salud – Enfermedad
  • 13. OBJETIVO DE LA P4 Medicalización Sobrediagnóstico Abuso de prevención (exceso de cribado): prevenir sólo se justifica si prevenir hace menos daño que curar Sobretratamiento 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 13 Prevenir situaciones, actos o procesos como:
  • 14. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 14
  • 15. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 15
  • 16. MEDICALIZACIÓN “Proceso de convertir situaciones que han sido siempre normales, en cuadros patológicos y pretender resolver, mediante la medicina, situaciones que no son médicas, sino sociales, profesionales o de las relaciones interpersonales” Nye RA. The evolution of the concept of medicalization in the late twentieth century. J Hist Behav Sci. 2003;39(2):115-129. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 16 Orueta Sánchez R, Santos Rodríguez C, et al. Medicalización de la vida (I). Rev Clin Med Fam [revista Internet]. 2011 Jun [citado 2015 Oct 24]; 4(2): 150-161. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php “Forma en que el ámbito de la medicina moderna se ha expandido en los años recientes y ahora abarca muchos problemas que antes no eran considerados como entidades médicas y para los que la medicina no dispone de soluciones adecuadas ni eficaces.”
  • 17. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 17
  • 18. Principales consecuencias de la medicalización La transformación de personas sanas en enfermas El aumento de daños iatrogénicos El consumo de recursos sanitarios La falta de procesos encaminados a regular las expectativas de la población Delimitar el campo de acción de la medicina Fomentar el autocuidado Actuar de acuerdo con las evidencias sanitarias existentes. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 18
  • 19. Medicalizar situaciones propias de la vida: La belleza y la fealdad El duelo La adolescencia La vejez La menopausia La tristeza La desatención en circunstancias puntuales El cansancio Hasta el embarazo 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 19
  • 20. “La medicalización es un proceso que, una vez iniciado, se autoalimenta sin fin, pues a cada estudio o exploración le puede seguir otro de mayor complejidad, riesgo y costo, y posiblemente más ineficiente.” Tajer C. La medicina del nuevo siglo. Bs As: Ediciones del Zorzal; 2011: 192 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 20
  • 21. ¿CÓMO PRACTICAR LA P4? • Prevención según prioridad • Máxima calidad y mínima cantidad • Polivalencia y capacidad resolutiva • Función de filtro • Solidez clínica y científica • Integración biopsicosocial 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 21 “Se trata de decir NO y de tener pensamiento crítico” “La P4 exige resistir las modas dictadas por consensos, protocolos, guías prácticas sin el rigor cinetífico correspondiente. No etiquetar pacientes.”
  • 22. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 22
  • 23. CONFLICTO DE INTERESES Debe compensarse la información tendenciosa, comercial y de consumo que implica a la 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 23
  • 25. • Toda acción médica puede acarrear daños, como lo son los efectos adversos de los medicamentos, o las vacunas, o las complicaciones de una intervención quirúrgica. • Pero también puede ocurrir daño por los estudios diagnósticos. • Los más evidentes son los daños directos e inherentes a la tecnología aplicada. Sin embargo, hay daños menos directos, pero no por ello menos graves. • Estos daños más imperceptibles tienen que ver con los estudios falsamente positivos o falsamente negativos, con los hallazgos incidentales y con las cascadas diagnósticas y con el fenómeno del sobrediagnóstico. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 25 EN RESUMEN…
  • 26. EN RESUMEN… • La Prevención Cuaternaria abarca al conjunto de actividades que intentan evitar, reducir y paliar el perjuicio provocado por la intervención médica. • Las intervenciones médicas deben desencadenarse cuando los beneficios potenciales superan los daños. • Los médicos debemos tener presente el principio de primero no dañar. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 26
  • 27. 28/5/16 Prevención Cuaternaria - Dr.H.Martín 27

Notas del editor

  • #4: Prevención Cuaternaria es una estrategia que pretende disminuir la iatrogenia al evitar intervenciones innecesarias y paliar los efectos adversos de las intervenciones necesarias.
  • #7: A partir del modelo propuesto por Leavell y Clark, se han establecido niveles de prevención, entendidos como las acciones que pretenden evitar la aparición de la enfermedad, interrumpir su avance y mitigar sus secuelas cuando se ha manifestado; tales medidas tienen una estrecha relación con las etapas de la historia natural de la enfermedad y se clasifican en tres niveles
  • #8: buscando que realicemos actividades necesarias, pertinentes, seguras, basadas en evidencias reales y no sesgadas.
  • #20: Se puede llegar, incluso, a considerar patológicas situaciones propias de la vida que normalmente nos alcanzan en un momento u otro, o nos acompañan desde el nacimiento.
  • #23: ABIM: American Board of Internal Medicine un objetivo de avanzar en un diálogo nacional sobre cómo evitar el despilfarro o médicas innecesarias pruebas, tratamientos y procedimientos .
  • #25: Marcia Angell -ex editora del New England Journal of Medicine– ha estimado que el dinero invertido por la industria farmacéutica en publicidad es más del doble que el que gasta en investigación y desarrollo.