Prevención Secundaria
«Actos destinados a disminuir la prevalencia 
de una enfermedad , reduciendo su evolución y 
duración».
Diagnóstico 
temprano 
Control de la 
enfermedad 
Tratamiento 
adecuado 
Captación 
oportuna
1. Diagnóstico temprano y tratamiento 
oportuno. 
 Detener el proceso de la enfermedad 
para que no avance 
 Prevenir la difusion de enfermedades 
transmisibles 
 Prevenir complicaciones y secuelas. 
a) Medidas para encontrar casos 
individuales y de masa. 
b) Examenes selectivos. 
c) Encuestas de seleccion de casos.
2. Limitación de la incapacidad 
a) Tratamiento adecuado 
b) Provicion de facilidades (limitar la 
incapacidad y prevenir la muerte).

Más contenido relacionado

PPT
Pae Tuberculosis
PPTX
3 historia natural de la enfermedad
PPT
Administracion de medicamentos
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PDF
Proceso salud enfermedad
PDF
Atención integral de salud
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Ficha familiar
Pae Tuberculosis
3 historia natural de la enfermedad
Administracion de medicamentos
Historia natural de la enfermedad
Proceso salud enfermedad
Atención integral de salud
Proceso salud enfermedad
Ficha familiar

La actualidad más candente (20)

PPT
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
PDF
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
PPTX
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
PPTX
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
PPT
Salud publica
PPTX
Aislamiento hospitalario
PPTX
Intoxicaciones y envenenamientos
PPT
12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES
DOCX
políticas públicas saludables
PPTX
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
PPT
Bioseguridad para Enfermería
PDF
Normas de Bioseguridad
PPTX
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
DOCX
Cadena epidemiológica de la Malaria
PPTX
Lavado de manos
PPTX
Diagnostico de enfermería.
PPTX
PPT
Historia natural de tuberculosis
DOCX
Historia natural de la enfermedad cuadro
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
Salud publica
Aislamiento hospitalario
Intoxicaciones y envenenamientos
12. GRÁFICA CONSTANTES VITALES
políticas públicas saludables
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Bioseguridad para Enfermería
Normas de Bioseguridad
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Cadena epidemiológica de la Malaria
Lavado de manos
Diagnostico de enfermería.
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de la enfermedad cuadro
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Niveles de prevención en salud
PPTX
Niveles de prevencion de la salud
PPTX
Fern 2 informatica (2)
PPT
Promoción y Prevención
PPTX
Prevencion de la salud
PPTX
El sarampión
PPT
Niveles de Prevención
PPTX
Niveles de prevencion historia natural de la enfermedad
PPT
La materia y sus transformaciones
PPT
La materia y sus transformaciones
PPTX
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
PDF
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.
PPT
Niveles de prevenciónpresentación1
PPTX
Varicela y exantema súbito
PPTX
SARAMPION
PPTX
PPT
Prevención de la Salud
PPTX
PPT
2 1 Historianatural
PPT
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevencion de la salud
Fern 2 informatica (2)
Promoción y Prevención
Prevencion de la salud
El sarampión
Niveles de Prevención
Niveles de prevencion historia natural de la enfermedad
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.
Niveles de prevenciónpresentación1
Varicela y exantema súbito
SARAMPION
Prevención de la Salud
2 1 Historianatural
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx

Prevención secundaria

  • 2. «Actos destinados a disminuir la prevalencia de una enfermedad , reduciendo su evolución y duración».
  • 3. Diagnóstico temprano Control de la enfermedad Tratamiento adecuado Captación oportuna
  • 4. 1. Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.  Detener el proceso de la enfermedad para que no avance  Prevenir la difusion de enfermedades transmisibles  Prevenir complicaciones y secuelas. a) Medidas para encontrar casos individuales y de masa. b) Examenes selectivos. c) Encuestas de seleccion de casos.
  • 5. 2. Limitación de la incapacidad a) Tratamiento adecuado b) Provicion de facilidades (limitar la incapacidad y prevenir la muerte).