SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
PREXOR
“La Vigilancia Epidemiológica es una actividad
permanente y sistemática de recolección de
información, análisis e interpretación, que permite
describir, medir y evaluar un problema de Salud
Pública”.
Vigilancia Epidemiológica Activa.- Los investigadores van en busca
de la información activamente, para detectar signos precoces de
daño. (muestreo programado, monitoreo ambiental

Vigilancia epidemiológica Pasiva.- Los investigadores esperan que
aparezcan los casos y a partir de ellos realizan colección de
información. (intoxicaciones)
En Salud Ocupacional la ejecución sistemática de exámenes
a población expuesta y de controles ambientales se
constituyen en Programa de Vigilancia Epidemiológica cuando
la información es manejada estadísticamente en relación al
grupo y a su comparación con otros grupos de diferente
exposición o no expuestos.
Los componentes de un PVE son

•Vigilancia del medio ambiente laboral.
•Vigilancia Biológica.

Ambos tipos de vigilancia son complementarios y deben
realizarse en forma concurrente y coordinada para obtener
mejores resultados, ya que ambos orientan hacia diferentes
aspectos de la Prevención,
Historia Natural de la Enfermedad.
Mejoría

Patología
plena
Patología
inicial
Incubación
Equilibrio

Resolución Secuela
Muerte

Horizonte
clínico
PROTOCOLO SOBRE NORMAS MINIMAS PARA EL
DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE
LA PERDIDA AUDITIVA POR EXPOSICION A RUIDO
EN LOS LUGARES DE TRABAJO .
PROTOCOLO DE EXPOSICION OCUPACIONAL A RUIDO
(PREXOR)
Objetivo General.

Establecer criterios comunes sobre el concepto de exposición, para
efectuar el seguimiento y establecer los plazos en las acciones
preventivas y sanitarias que realicen los administradores de la Ley
16.744, las empresas y los establecimientos de salud en general
“un programa de vigilancia en un entorno de trabajo ruidoso se
debe fundar explícitamente en la prevención del efecto de daño
sobre la audición, incluyendo para tal fin el monitoreo
ambiental del lugar de trabajo en particular junto a un
monitoreo de la salud auditiva de ls trabajadores de manera
de implementar medidas preventivas y correctivas a partir de sus
resultados”
Vigilancia de la salud de los trabajadores con
exposición ocupacional a ruido:
•Evaluación auditiva
•Ficha epidemiológica
•Evaluación médica
•Historia ocupacional
Evaluación auditiva.
•Revisiones periódicas de la audición
•Seguimiento.
Audiometría de base.
•Umbrales de audición aérea de 500 a 8000 cps en terreno o
cámara (60 días de iniciada la exposición).
•IG mayor o igual a 15% o pérdida no laboral o mixta pasa a
audiometría de seguimiento y evaluación médica

Audiometría de seguimiento.
•Periodicidad según magnitud de exposición (cada tres, dos,
uno y medio años)
•Examen periódico de umbrales de 500 a 8000 cps. Terreno
cámara.
•Ficha epidemiológica e historia o mas al menos en una de
las frecuencias pasa a audiometría de confirmación
Audiometría de confirmación.
•Audio de cámara silente de 250 a 8000cps umbrales
auditivos aéreos y óseos.
•30 días después de audio de seguimiento
•Si confirma cambio de umbrales pasa a evaluación
médica para definir si es o no HSNL
•Informar a empleador para quee implemente medidas de
control inmediatas.
•Si es HSNL con IG menor a 15% continúa en PV
•Si es mayor a 15% pasa a evaluación medico legal
•En caso de dudas pasa a ORL.
Audiometría de egreso
•Por desvinculación o cambio de puesto de trabajo
•Audio de cámara de 250 a 8000 cps con umbrales
aéreos y óseos.
Evaluación medico legal.
•Trabajador expuesto, con historia compatible e
incapacidad superior a 15%, con informe de ORL.
•Derivado a COMPIN para resolución.
•Informar a SUSESO y COMERE
•Apelaciones a COMERE y SUSESO
•Laboratorio de referencia es el ISP
Prexor ist
Vigilancia Epidemiológica de Hipoacusia Neurosensorial
(primera etapa).
Experto en Prevención
Reconoce y evalúa
RUIDO en la Empresa

Sanos

Determina población
expuesta a RUIDO
elabora informe a
Salud Ocupacional

Salud Ocupacional
ejecuta audiometrías
de terreno.

Alterados

nmt
Vigilancia Epidemiológica de Hipoacusia Neurosensorial (segunda etapa).
Población
Alterados

Sanos
A

Sanos
B

A programa
preventivo
general

Salud Ocupacional
define y ejecuta
audiogramas de cámara
silente

Control Audiométrico periódico

Alterados
Otros exámenes para
Diagnóstico y grado
de incapacidad

COMPIN

nmt
4000
50
3000
40
6000
30
8000

20

2000
1000

10
0

500
75

80

85

90

95

100

105
CALCULO DE INCAPACIDAD POR HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

NOMBRE
RUT
EDAD
EMPRESA

(3G-40)

+
61 AÑOS
PESQUERA EL GOLFO

OIDO DER.

1

2

3

PROM

1000
2000
3000
4000
6000

25
60
70
75
100

25
60
70
70
100

25
60
65
70
100

25,0
60,0
68,3
71,7
100,0
325,00
65

OIDO MEJOR X 5

300

OIDO PEOR X 1

APROX PR.-25

X 1.5

OIDO IZQU.
1000
2000
3000
4000
6000

65

40

60,00

1

2

3

PROM

30
85
80
85
90

30
60
65
70
90

30
65
70
75
80

APROX PR.-25

30,0
70,0
71,7
76,7
86,7
335,0
67

67

42

X 1.5

63,00

63

60,50

0.65 %

POND
10%

39,33

INCAPACIDAD FINAL

43,26

DR. NELSON MAUREIRA TRONCOSO
R.U.T. 04.682.303-6

FECHA

17 DE ENERO DE 2000
Prexor ist
Prexor ist
gracias
Prexor ist

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación condiciones inseguras.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PPTX
Manejo seguro de energías peligrosas
PPTX
PDF
IPERC MADRE GESTANTE PARA IDENTIFICAR LOS PELIGROS Y RIESGOS
PPTX
Mapas de Riesgos
PPTX
Matriz de riesgos clase
PPTX
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Presentación condiciones inseguras.pptx
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
Manejo seguro de energías peligrosas
IPERC MADRE GESTANTE PARA IDENTIFICAR LOS PELIGROS Y RIESGOS
Mapas de Riesgos
Matriz de riesgos clase
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capacitación 1. Peligro y riesgo.pptx
PPS
Trabajo en alturas
PPT
Trabajo en altura
DOCX
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
PDF
Informe mensual gestión de sst
PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
DOCX
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
PDF
Plan de-emergecia-sura-pptx
PDF
Analisis de trabajo seguro
PPTX
Curso trabajos en altura ppt curso
PPT
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
PPT
Proteccion Respiratoria
PDF
Gtc 45-sura
DOCX
Informe simulacro
PPTX
Seguridad en oficinas
PPTX
Curso registros obligatorios del sgsst
PPTX
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
PPT
Energias peligrosas
PPT
Evaluacion de riesgos
PDF
Auditoria plan de emergencia
Capacitación 1. Peligro y riesgo.pptx
Trabajo en alturas
Trabajo en altura
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Informe mensual gestión de sst
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Plan de-emergecia-sura-pptx
Analisis de trabajo seguro
Curso trabajos en altura ppt curso
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Proteccion Respiratoria
Gtc 45-sura
Informe simulacro
Seguridad en oficinas
Curso registros obligatorios del sgsst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
Energias peligrosas
Evaluacion de riesgos
Auditoria plan de emergencia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Formato informe técnico prexor
PDF
PDF
Protocolo de ruido_impulsivo
DOC
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
PDF
Medición de Ruido Industrial
DOCX
Vigilancia médica en radiación ionizante
PDF
Protección Auditiva
PPTX
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
PPT
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
DOCX
Practica 3 niveles de ruido
PDF
312981556 inspeccion-de-extintores
PPTX
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
PPT
El ruido[1][1]
PDF
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
PDF
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
PDF
Plan de Prevención de Riesgos
PPT
1 charla ruido
DOCX
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
PDF
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
PPSX
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Formato informe técnico prexor
Protocolo de ruido_impulsivo
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Medición de Ruido Industrial
Vigilancia médica en radiación ionizante
Protección Auditiva
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Practica 3 niveles de ruido
312981556 inspeccion-de-extintores
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
El ruido[1][1]
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos
1 charla ruido
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Publicidad

Similar a Prexor ist (20)

PPTX
1 DIFUSIÓN PROTOCOLO PREXOR exposicion al rudi
PPTX
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PDF
7 evaluación biológica
PPTX
Clase HSN por TACO DISI 1.pptx
PDF
prexorjpf.pdf
PPT
tipos de riesgos y su prevencion prexor.ppt
PPTX
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
PPTX
PRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR PPTx (1).pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
PDF
EL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONAL
PPTX
Capacitación de Exposición ocupacional al ruido.pptx
PDF
Diapositivas sistema....vigilancia
PDF
Prevencion Ruido.pdf
PDF
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
PDF
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
PDF
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
PPTX
ATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
1 DIFUSIÓN PROTOCOLO PREXOR exposicion al rudi
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
7 evaluación biológica
Clase HSN por TACO DISI 1.pptx
prexorjpf.pdf
tipos de riesgos y su prevencion prexor.ppt
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
PRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptx
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR PPTx (1).pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
EL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONAL
Capacitación de Exposición ocupacional al ruido.pptx
Diapositivas sistema....vigilancia
Prevencion Ruido.pdf
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
ATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx

Prexor ist

  • 2. “La Vigilancia Epidemiológica es una actividad permanente y sistemática de recolección de información, análisis e interpretación, que permite describir, medir y evaluar un problema de Salud Pública”.
  • 3. Vigilancia Epidemiológica Activa.- Los investigadores van en busca de la información activamente, para detectar signos precoces de daño. (muestreo programado, monitoreo ambiental Vigilancia epidemiológica Pasiva.- Los investigadores esperan que aparezcan los casos y a partir de ellos realizan colección de información. (intoxicaciones)
  • 4. En Salud Ocupacional la ejecución sistemática de exámenes a población expuesta y de controles ambientales se constituyen en Programa de Vigilancia Epidemiológica cuando la información es manejada estadísticamente en relación al grupo y a su comparación con otros grupos de diferente exposición o no expuestos.
  • 5. Los componentes de un PVE son •Vigilancia del medio ambiente laboral. •Vigilancia Biológica. Ambos tipos de vigilancia son complementarios y deben realizarse en forma concurrente y coordinada para obtener mejores resultados, ya que ambos orientan hacia diferentes aspectos de la Prevención,
  • 6. Historia Natural de la Enfermedad. Mejoría Patología plena Patología inicial Incubación Equilibrio Resolución Secuela Muerte Horizonte clínico
  • 7. PROTOCOLO SOBRE NORMAS MINIMAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA PERDIDA AUDITIVA POR EXPOSICION A RUIDO EN LOS LUGARES DE TRABAJO . PROTOCOLO DE EXPOSICION OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)
  • 8. Objetivo General. Establecer criterios comunes sobre el concepto de exposición, para efectuar el seguimiento y establecer los plazos en las acciones preventivas y sanitarias que realicen los administradores de la Ley 16.744, las empresas y los establecimientos de salud en general
  • 9. “un programa de vigilancia en un entorno de trabajo ruidoso se debe fundar explícitamente en la prevención del efecto de daño sobre la audición, incluyendo para tal fin el monitoreo ambiental del lugar de trabajo en particular junto a un monitoreo de la salud auditiva de ls trabajadores de manera de implementar medidas preventivas y correctivas a partir de sus resultados”
  • 10. Vigilancia de la salud de los trabajadores con exposición ocupacional a ruido: •Evaluación auditiva •Ficha epidemiológica •Evaluación médica •Historia ocupacional
  • 11. Evaluación auditiva. •Revisiones periódicas de la audición •Seguimiento.
  • 12. Audiometría de base. •Umbrales de audición aérea de 500 a 8000 cps en terreno o cámara (60 días de iniciada la exposición). •IG mayor o igual a 15% o pérdida no laboral o mixta pasa a audiometría de seguimiento y evaluación médica Audiometría de seguimiento. •Periodicidad según magnitud de exposición (cada tres, dos, uno y medio años) •Examen periódico de umbrales de 500 a 8000 cps. Terreno cámara. •Ficha epidemiológica e historia o mas al menos en una de las frecuencias pasa a audiometría de confirmación
  • 13. Audiometría de confirmación. •Audio de cámara silente de 250 a 8000cps umbrales auditivos aéreos y óseos. •30 días después de audio de seguimiento •Si confirma cambio de umbrales pasa a evaluación médica para definir si es o no HSNL •Informar a empleador para quee implemente medidas de control inmediatas. •Si es HSNL con IG menor a 15% continúa en PV •Si es mayor a 15% pasa a evaluación medico legal •En caso de dudas pasa a ORL.
  • 14. Audiometría de egreso •Por desvinculación o cambio de puesto de trabajo •Audio de cámara de 250 a 8000 cps con umbrales aéreos y óseos.
  • 15. Evaluación medico legal. •Trabajador expuesto, con historia compatible e incapacidad superior a 15%, con informe de ORL. •Derivado a COMPIN para resolución. •Informar a SUSESO y COMERE •Apelaciones a COMERE y SUSESO •Laboratorio de referencia es el ISP
  • 17. Vigilancia Epidemiológica de Hipoacusia Neurosensorial (primera etapa). Experto en Prevención Reconoce y evalúa RUIDO en la Empresa Sanos Determina población expuesta a RUIDO elabora informe a Salud Ocupacional Salud Ocupacional ejecuta audiometrías de terreno. Alterados nmt
  • 18. Vigilancia Epidemiológica de Hipoacusia Neurosensorial (segunda etapa). Población Alterados Sanos A Sanos B A programa preventivo general Salud Ocupacional define y ejecuta audiogramas de cámara silente Control Audiométrico periódico Alterados Otros exámenes para Diagnóstico y grado de incapacidad COMPIN nmt
  • 20. CALCULO DE INCAPACIDAD POR HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL NOMBRE RUT EDAD EMPRESA (3G-40) + 61 AÑOS PESQUERA EL GOLFO OIDO DER. 1 2 3 PROM 1000 2000 3000 4000 6000 25 60 70 75 100 25 60 70 70 100 25 60 65 70 100 25,0 60,0 68,3 71,7 100,0 325,00 65 OIDO MEJOR X 5 300 OIDO PEOR X 1 APROX PR.-25 X 1.5 OIDO IZQU. 1000 2000 3000 4000 6000 65 40 60,00 1 2 3 PROM 30 85 80 85 90 30 60 65 70 90 30 65 70 75 80 APROX PR.-25 30,0 70,0 71,7 76,7 86,7 335,0 67 67 42 X 1.5 63,00 63 60,50 0.65 % POND 10% 39,33 INCAPACIDAD FINAL 43,26 DR. NELSON MAUREIRA TRONCOSO R.U.T. 04.682.303-6 FECHA 17 DE ENERO DE 2000