SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA Fundación para la actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Experto en Procesos Elearning Módulo 5 Metodología PACIE Capacitación
Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caso Núcleo Palo Verde. Caracas, Venezuela PPCI Pedagogos Pensadores Creativos e Innovadores del siglo XXI “ Tecnopedagogía Creativa e Innovadora”
Grupo de Tecnopedagogos Asesores Fernando Tugues Creación B E C D A Livian Navarro Investigación Bernardo Zavahra Planificación Antonio Tapia  Evaluación Jahidy Valero Autonomía Coordinadora P P C I
La Institución objeto de estudio La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR, fue creada por decreto presidencial Nº 1.582, de fecha 24 de enero de 1974, como alternativa para la educación Superior en Venezuela.  Es una institución pública, de carácter democrático, pluralista y participativa, cuyo objetivo fundamental es la formación de ciudadanos libres, con espíritu crítico, creativo y con capacidad de éxito en los procesos sociales y económicos del país.  P P C I
Planteamiento del Problema P P C I Proyecto de Gran envergadura orientado al uso de las TIC en la Educación  Auge de las TIC Integración de las TIC en la educación Reingeniería de Procesos y adaptación de la UNESR 1996 Diversos estudios concluyen que el uso de las TIC por los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR es casi nulo  Surge la necesidad por parte de la UNESR de un Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0
Objetivos de la Investigación Diseñar un Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes del Núcleo Palo Verde de la  UNESR.   Objetivo General Determinar el nivel de conocimiento y uso con fines educativos de los servicios básicos que ofrece Internet y las herramientas Web 2.0 por parte de los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR   1 Determinar los recursos tecnológicos con los que cuenta el Núcleo Palo Verde   2 Definir  los estándares, los benchmarks y los skill del referido programa en formación docente. 4 Objetivos Específicos 3 Establecer los elementos estructurales que conformarán el Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0, para los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR
Justificación e Importancia de la Investigación Desde el punto de  Vista Participantes Se elevaría la calidad de la educación al responder las necesidades de los mismos Facilitadores Le permitiría enfrentar de manera coherente y eficaz la tarea de enseñar a través de novedosos recursos educativos.  Universidad Se fortalecería el enfoque andragógico de la UNESR
Metodología de la Investigación Proyecto Factible Población: 300 docentes de la UNESR Núcleo Palo Verde Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario Diseño Documental de Campo  Tipo Descriptivo Muestra: 118 docentes de la UNESR Núcleo Palo Verde 95% de confianza
Metodología de la Investigación Perfil del grupo destinatario Propuesta inicial de objetivos y contenido Determinar el medio donde se alojará el Programa Selección de expertos que desarrollarán los materiales Producción y evaluación de los materiales Identificación de necesidades de aprendizaje Descripción de las Herramientas Web 2.0 a utilizar Planificación del diseño instruccional Metodología para el Diseño del Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0
Presentación y Análisis de Resultados
Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caso Núcleo Palo Verde. Caracas, Venezuela La Propuesta
Presentación del Programa El programa se ha estructurado a objeto de cristalizar las  enormes posibilidades para crear entornos de aprendizaje basados en modelos constructivitas enriquecidos con las TIC y objetos de aprendizaje reutilizables,  con un carácter sociocultural, posibilitando el trabajo colaborativo y potenciando la generación de conocimiento en una comunidad de aprendizaje, utilizando las herramientas que ofrece la Web 2.0.
Objetivos del Programa Identificar los retos del uso educativo de las TIC en la docencia universitaria. 1 Establecer estrategias didácticas con los servicios básicos que ofrece Internet. 2 Diseñar ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC y contenido reutilizable. 4 Apoyar los  procesos de mejora de calidad en las Universidades mediante diversas acciones de formación, coordinación e innovación docente en el uso adecuado de las TIC y las herramientas Web 2.0 Objetivo General Objetivos Específicos 3 Conocer las estrategias didácticas y colaborativas que nos brindan las herramientas Web 2.0
Estructura del Programa MÓDULO I Usos educativos de las TIC en la Docencia Universitaria MÓDULO II Estrategias Didácticas en Internet MÓDULO III Estrategias Didácticas y Colaborativas bajo la filosofía Web 2.0 MÓDULO IV Ambientes de Aprendizaje y Contenido Reutilizable
Contenido de los Módulos MÓDULO I Las TIC en el ejercicio docente universitario.   Servicios que ofrece Internet para la docencia universitaria MÓDULO II MÓDULO III MÓDULO IV Foro virtual y correo electrónico. Chat y Programas de Videoconferencia. Webquest y Crowdsourcing Blogs y grupos en línea. Wikis y los escritorios virtuales. Usos educativos de las redes sociales. Portafolios digitales y repositorios de recursos. Videos, audios y podcast, imágenes y presentación con diapositivas Mapas geográficos, Mapas conceptuales y líneas de tiempo Gestión de Ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC Creación de objetos de aprendizaje o contenido educativo reutilizable
Cronograma del Programa Duración: 9 semanas 198 horas académicas 1 SEMANAS 2 5 6 7 8 9 4 3 MÓDULO III MÓDULO IV MÓDULO II MÓDULO I
Recursos 1 Certificado por participante al culminar el curso Hospedaje en Caracashosting  1 Técnico para asesoría y mantenimiento de la plataforma 3 Facilitadores para un curso de 150 participantes DESCRIPCIÓN 45$ Certificados 90$ Hosting  700$ Total 115$ Asesor técnico para la plataforma de Instrucción 450$ Facilitadores virtuales COSTOS MENSUALES
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

PPT
Fase planificación 190410
PPTX
PRESENTACION ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
PDF
N4 sesion1 diplomado de las tics .ASOANDES-CPE. 2016
PDF
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
PPTX
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
PPTX
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
DOCX
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
PPTX
Planificacion grupo h
Fase planificación 190410
PRESENTACION ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
N4 sesion1 diplomado de las tics .ASOANDES-CPE. 2016
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
Planificacion grupo h

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)
PPTX
actualizacion y capacitacion docente
PDF
Fase de planificación figueroa ingrid
PPTX
Tecnología y Educacion
PDF
Proyecto de capacitacion docente 2016
DOC
Proyecto De CapacitacióN
PPT
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
PPTX
Herramientas autor
PPTX
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
DOCX
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
PPT
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
PPTX
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
PDF
Portafolio no 4
DOCX
Plan de capacitacion aip-2016
PDF
Cuestionario cop
PPTX
Estrategias y materiales didacticos con tic
DOCX
Capacitacion docentes
DOCX
Plan capacitacion docentes 2011
DOC
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)
actualizacion y capacitacion docente
Fase de planificación figueroa ingrid
Tecnología y Educacion
Proyecto de capacitacion docente 2016
Proyecto De CapacitacióN
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Herramientas autor
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Portafolio no 4
Plan de capacitacion aip-2016
Cuestionario cop
Estrategias y materiales didacticos con tic
Capacitacion docentes
Plan capacitacion docentes 2011
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Publicidad

Similar a PRIMER AVANCE (20)

PPT
FASE PLANIFICACIÓN
PPT
Fase planificación
PDF
PDF
Planificacion
PPT
Planificacion univer panama
PPTX
Planificación 5genius
DOCX
Propuesta de capacitación
PPTX
Moodle y web 2
PPT
Beneficio web 2.0
PPT
Proyecto Alfabetic
PPT
Proyecto Alfabetic
PPTX
Presentacion mae prop_posgrado_
PDF
Presentación planificación pioneros elearning 1
PPTX
Fase planificación
PPTX
Valoración y uso de las herramientas 2.0 en estudios de ingeniería
PPTX
Valoración y uso de las herramientas 2.0 en estudios de ingeniería.
PPTX
Valoración y uso de las herramientas 2.0 en estudios de Ingeniería
DOCX
Propuesta de pacacitacion docente
PPT
FATLA MODULO DE CAPACITACION
PPT
FATLA MODULO CAPACITACION
FASE PLANIFICACIÓN
Fase planificación
Planificacion
Planificacion univer panama
Planificación 5genius
Propuesta de capacitación
Moodle y web 2
Beneficio web 2.0
Proyecto Alfabetic
Proyecto Alfabetic
Presentacion mae prop_posgrado_
Presentación planificación pioneros elearning 1
Fase planificación
Valoración y uso de las herramientas 2.0 en estudios de ingeniería
Valoración y uso de las herramientas 2.0 en estudios de ingeniería.
Valoración y uso de las herramientas 2.0 en estudios de Ingeniería
Propuesta de pacacitacion docente
FATLA MODULO DE CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACION
Publicidad

Más de Bernardo Zavahra (15)

PPTX
Tutorial pearltrees y scoop.it
PPTX
Análisis de la competencia
PPTX
Por un elearning mas agil
PPTX
Presentación proyectosl
PPTX
Recursos tecnopedagógicos JING
PDF
Presentacion grados ciu 2013
PPTX
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
PPTX
Recursos tecnológicos
PPTX
Modelo de Investigación
PPTX
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
PPT
Recursos educativos videoconferencia
PPS
Teorias del comercio internacional
PPS
Teorias del comercio_internacional
PPT
Actualización aduanera
PPT
El transporte
Tutorial pearltrees y scoop.it
Análisis de la competencia
Por un elearning mas agil
Presentación proyectosl
Recursos tecnopedagógicos JING
Presentacion grados ciu 2013
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Recursos tecnológicos
Modelo de Investigación
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
Recursos educativos videoconferencia
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio_internacional
Actualización aduanera
El transporte

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

PRIMER AVANCE

  • 1. FATLA Fundación para la actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Experto en Procesos Elearning Módulo 5 Metodología PACIE Capacitación
  • 2. Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caso Núcleo Palo Verde. Caracas, Venezuela PPCI Pedagogos Pensadores Creativos e Innovadores del siglo XXI “ Tecnopedagogía Creativa e Innovadora”
  • 3. Grupo de Tecnopedagogos Asesores Fernando Tugues Creación B E C D A Livian Navarro Investigación Bernardo Zavahra Planificación Antonio Tapia Evaluación Jahidy Valero Autonomía Coordinadora P P C I
  • 4. La Institución objeto de estudio La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR, fue creada por decreto presidencial Nº 1.582, de fecha 24 de enero de 1974, como alternativa para la educación Superior en Venezuela. Es una institución pública, de carácter democrático, pluralista y participativa, cuyo objetivo fundamental es la formación de ciudadanos libres, con espíritu crítico, creativo y con capacidad de éxito en los procesos sociales y económicos del país. P P C I
  • 5. Planteamiento del Problema P P C I Proyecto de Gran envergadura orientado al uso de las TIC en la Educación Auge de las TIC Integración de las TIC en la educación Reingeniería de Procesos y adaptación de la UNESR 1996 Diversos estudios concluyen que el uso de las TIC por los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR es casi nulo Surge la necesidad por parte de la UNESR de un Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0
  • 6. Objetivos de la Investigación Diseñar un Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR. Objetivo General Determinar el nivel de conocimiento y uso con fines educativos de los servicios básicos que ofrece Internet y las herramientas Web 2.0 por parte de los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR 1 Determinar los recursos tecnológicos con los que cuenta el Núcleo Palo Verde 2 Definir los estándares, los benchmarks y los skill del referido programa en formación docente. 4 Objetivos Específicos 3 Establecer los elementos estructurales que conformarán el Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0, para los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR
  • 7. Justificación e Importancia de la Investigación Desde el punto de Vista Participantes Se elevaría la calidad de la educación al responder las necesidades de los mismos Facilitadores Le permitiría enfrentar de manera coherente y eficaz la tarea de enseñar a través de novedosos recursos educativos. Universidad Se fortalecería el enfoque andragógico de la UNESR
  • 8. Metodología de la Investigación Proyecto Factible Población: 300 docentes de la UNESR Núcleo Palo Verde Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario Diseño Documental de Campo Tipo Descriptivo Muestra: 118 docentes de la UNESR Núcleo Palo Verde 95% de confianza
  • 9. Metodología de la Investigación Perfil del grupo destinatario Propuesta inicial de objetivos y contenido Determinar el medio donde se alojará el Programa Selección de expertos que desarrollarán los materiales Producción y evaluación de los materiales Identificación de necesidades de aprendizaje Descripción de las Herramientas Web 2.0 a utilizar Planificación del diseño instruccional Metodología para el Diseño del Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0
  • 10. Presentación y Análisis de Resultados
  • 11. Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caso Núcleo Palo Verde. Caracas, Venezuela La Propuesta
  • 12. Presentación del Programa El programa se ha estructurado a objeto de cristalizar las enormes posibilidades para crear entornos de aprendizaje basados en modelos constructivitas enriquecidos con las TIC y objetos de aprendizaje reutilizables, con un carácter sociocultural, posibilitando el trabajo colaborativo y potenciando la generación de conocimiento en una comunidad de aprendizaje, utilizando las herramientas que ofrece la Web 2.0.
  • 13. Objetivos del Programa Identificar los retos del uso educativo de las TIC en la docencia universitaria. 1 Establecer estrategias didácticas con los servicios básicos que ofrece Internet. 2 Diseñar ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC y contenido reutilizable. 4 Apoyar los procesos de mejora de calidad en las Universidades mediante diversas acciones de formación, coordinación e innovación docente en el uso adecuado de las TIC y las herramientas Web 2.0 Objetivo General Objetivos Específicos 3 Conocer las estrategias didácticas y colaborativas que nos brindan las herramientas Web 2.0
  • 14. Estructura del Programa MÓDULO I Usos educativos de las TIC en la Docencia Universitaria MÓDULO II Estrategias Didácticas en Internet MÓDULO III Estrategias Didácticas y Colaborativas bajo la filosofía Web 2.0 MÓDULO IV Ambientes de Aprendizaje y Contenido Reutilizable
  • 15. Contenido de los Módulos MÓDULO I Las TIC en el ejercicio docente universitario. Servicios que ofrece Internet para la docencia universitaria MÓDULO II MÓDULO III MÓDULO IV Foro virtual y correo electrónico. Chat y Programas de Videoconferencia. Webquest y Crowdsourcing Blogs y grupos en línea. Wikis y los escritorios virtuales. Usos educativos de las redes sociales. Portafolios digitales y repositorios de recursos. Videos, audios y podcast, imágenes y presentación con diapositivas Mapas geográficos, Mapas conceptuales y líneas de tiempo Gestión de Ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC Creación de objetos de aprendizaje o contenido educativo reutilizable
  • 16. Cronograma del Programa Duración: 9 semanas 198 horas académicas 1 SEMANAS 2 5 6 7 8 9 4 3 MÓDULO III MÓDULO IV MÓDULO II MÓDULO I
  • 17. Recursos 1 Certificado por participante al culminar el curso Hospedaje en Caracashosting 1 Técnico para asesoría y mantenimiento de la plataforma 3 Facilitadores para un curso de 150 participantes DESCRIPCIÓN 45$ Certificados 90$ Hosting 700$ Total 115$ Asesor técnico para la plataforma de Instrucción 450$ Facilitadores virtuales COSTOS MENSUALES