SlideShare una empresa de Scribd logo
Social
Commerce 2011
Situación y perspectivas
Elaborado por Correos y Territorio creativo
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                                                                          2




ÍNDICE
       • Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

       • El comercio electrónico en el mundo
        - Características de la categoría - Estados Unidos y Europa . . . . . . . . . 5

       • El mercado de las agencias de viajes online . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

       • China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

       • España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

       • Panel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

       • Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                                                         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  3




INTRODUCCIÓN
En el presente documento de investigación queremos recoger cual es
la realidad del comercio electrónico en España, cuales son sus posibles
evoluciones y cuales consideramos serán aquellos puntos de interés en el
desarrollo conjunto de dicho comercio en la miríada de plataformas y usuarios
del medio social.

Correos y Territorio Creativo han decidido llevar a cabo este primer estudio
sobre comercio social en España, para analizar las diferentes iniciativas
que las tiendas online en España están llevando a cabo para incorporar los
consumidores sociales desde las diferentes plataformas.

No podríamos analizar el comercio electrónico sin echar un cuidadoso vistazo
al marketing social, a las comunidades y colectivos que son alcanzados por las
marcas y las plataformas de modos cada vez mas innovadores e ingeniosos.
Es por ello que nuestro análisis será en muchos caso individualizado, ya que
ninguna solución lo es con carácter general. Consideramos, no obstante, que
las diferentes variaciones sobre el tema (Social Commerce, F-Commerce) no
dejan de ser brillantes adaptaciones del comercio digital.

El cada vez mas mencionado comercio social ha desplazado a las plataformas
iniciales de comercio electrónico de la misma manera que nos han rodeado los
medios sociales en la mas radical evolución hacia el marketing 2.0.

Sin embargo, consideramos que el marketing social y el comercio social son
absolutamente complementarios. No existiría comunicación social si no
tuviéramos comercio social; y del mismo modo, el marketing social no tendría
cabida en ausencia de comercio. Además, ambos coexisten en el ecosistema
social y las marcas, cada vez que nos presentan su proposición social, lo hacen
cada vez mas inclinadas a la vinculación social del consumidor (lo que hace
como animal social en compañía de su medio social).

Consideramos que el comercio es una actividad eminentemente social y que
todos los esfuerzos alrededor de la vinculación del consumidor con la marca
son pocos a la hora de desplazar en el ”funnel” comercial al consumidor




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   4




desde consideración hasta vinculación. Por ello veremos también como las
plataformas como Facebook se están comportando desde el punto de vista del
comercio social y como determinados patrones de comportamiento puestos
de manifiesto por los “heavy users” de la categoría, nos indicarán estrategias
probadas y contrastadas de éxito.

Finalmente, completaremos este recorrido con nuestras recomendaciones
alrededor del futuro de este importante sector, de las plataformas
involucradas, de los medios sociales y de una evolución que consideramos
apasionante. Estas conclusiones nos permitirán, finalmente, conocer
aquellas tendencias a seguir, aquellas marcas y plataformas a considerar
de cara a la mejora y al perfeccionamiento de los modelos de negocio y de
las interacciones entre el comprador social , el medio y el comercio (social)
electrónico.

Nuestro recorrido partirá desde una observación critica del mercado
del comercio electrónico desde un entorno mas macroeconómico en
los tres bloques mundiales mas representativos (USA, China y Europa),
para profundizar en el devenir del sector desde sus principales iniciativas
(Facebook, Social Commerce y Amazon). Posteriormente analizaremos el
mercado español y dispondremos de un termómetro del comercio electrónico
en España gracias a nuestra encuesta.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  5




EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL
MUNDO - CARACTERÍSTICAS DE LA
CATEGORÍA - ESTADOS UNIDOS Y
EUROPA
Según los datos del departamento de Comercio de Estados Unidos de
fecha 16 de Agosto de 2011, la estimación de ventas realizadas a través de
comercio electrónico minorista para el segundo trimestre de 2011 (ajustada
por estacionalidad pero no por cambio de precios) fue de 47.500 millones de
dólares, experimentando un incremento del 3% sobre el primer trimestre del
mismo año. Por su parte, el total de ventas minoristas para el mismo trimestre
ascendió a 1.041.700 millones de dólares, representando un incremento del
1,2% sobre el trimestre anterior.

Durante el segundo trimestre de 2011, el comercio electrónico se incremento
en un 17,6 % comparado con el año 2010, frente a un 8,1% de incremento en
ventas minoristas durante el mismo periodo. Las ventas a través del comercio
electrónico significaron un 4,6% del total de ventas minoristas.

Sobre una base no ajustada, la estimación en EE.UU. de ventas a través
de comercio electrónico al por menor para el segundo trimestre de 2011
ascendieron a 44,2 mil millones de dólares, un aumento del 1,1 por ciento
(± 1,2%) sobre el primer trimestre de 2011. El segundo trimestre de 2011
el comercio electrónico aumentó, en estimación, un 17,2 % (± 2,5%) desde
el segundo trimestre de 2010, mientras que las ventas minoristas totales
aumentaron un 8,4 por ciento (± 0,2%) en el mismo período. Las ventas por
comercio electrónico en el segundo trimestre de 2011 representaron el 4,2 por
ciento de las ventas totales.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                           6




           Estimated Quarterly U.S. Retail E-commerce Sales as a Percent of Total
                 Quarterly Retail Sales: 1st Quarter 2002 - 2nd Quarter 2011




Internet se está convirtiendo a pasos agigantados en un entorno cada vez
más social, lo que podría ser perjudicial para muchas empresas si no pueden
adaptarse a él, por limitaciones de sus modelos de negocio e incluso por el
cambio de mentalidad que ello significa.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados               20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    7




En los últimos cinco años, ha habido un cambio fundamental en el
comportamiento del consumidor en la web, ya que los consumidores son
ahora más expresivos y están dispuestos a compartir información personal
online. Esta disrupción ha tenido como beneficiario a todo el desarrollo del
Social Media como lo conocemos en la actualidad. Social Media, que fue
ignorado como una posible alternativa disruptiva por muchos observadores se
ha convertido en un importante medio de la web, y creemos que es un factor
de disrupción potencialmente significativo para muchas empresas existentes
durante los próximos cinco años.

Aunque Facebook es una plataforma que está en boca de todos, consideramos
que social estará siempre por encima de marcas y plataformas, como se está
cada vez mas demostrado en nuevas y brillantes iniciativas que con base
social, exponenencian otras tecnologías (Location, Mobile, Shopper Marketing,
Social Gaming…), y la categoría funcionará al unísono, para convertirse en una
parte importante de la vida de los consumidores online.

Creemos que muchas empresas tendrán que adoptar un rol mucho más social en
sus negocios en los próximos años. Facebook ahora representa más del 10% del total
de tiempo de uso de internet en EE.UU. y más de la mitad de toda las navegación
mundial dedicado a los sitios pertenecientes a redes sociales, según comScore.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               8




Si los despojamos del envoltorio publicitario, para intentar de mirar más
detenidamente en su interior, observamos que algunos sitios sociales
(Facebook, especialmente) se comportan como verdaderas como plataformas
de red, como lo son las redes de pago como Visa o MasterCard. Como tal, no
necesariamente tienen que monetizar directamente a sus clientes: pueden
permitir que otras aplicaciones detraigan una pequeña cantidad de sus
clientes a modo de cuota para seguir, manteniendo la red.

Consideramos también que si la plataforma es capaz de relacionar el grafo
social con una red de pagos, a la que se uniría como red de anuncios y
como plataforma de comercio electrónico, nos estaríamos enfrentando a
un Facebook muy diferente del que conocemos. Más adelante analizaremos
Facebook y sus posibilidades como plataforma más allá del mantenimiento del
grafo social de “conocidos”.


Social Networks as a Platform




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados   20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                                                9




Otro de los sectores que no podemos dejar atrás a la hora de hablar del
comercio electrónico es el de los juegos, especialmente en su vertiente
de Social Gaming. Estas iniciativas se han colado en el medio social con
una fuerza desconocida y que están liderando la monetización de estas
aplicaciones y su mayor integración en las experiencias del consumidor.

La naturaleza disruptiva de los sitios que constituyen las redes sociales se
hace aún más evidente al examinar las fuentes de tráfico de algunos sitios
web importantes. El último año se ha visto un cambio dramático en el
volumen de tráfico hacia sitios clave de las redes sociales, especialmente
Facebook. Google sigue siendo el principal conductor de tráfico a sitios
como Amazon y nytimes.com., pero la parte del tráfico que viene de
Facebook también ha aumentado rápidamente.

Sources of Traffic to nytimes.com    Source of Traffic to Amazon sites   Source of Traffic to eBay sites




El mercado de comercio electrónico global creció un 18,9% en 2010 y
esperamos un CAGR del 19,4% para los próximos tres años. Los motores que
avalan este crecimiento son los siguientes:

Recuperación paulatina de la economía de mercado y de las
herramientas alrededor del comprador = crecimiento robusto

Creemos que el comercio electrónico se beneficia de varias tendencias
positivas, incluyendo la constante oferta de banda ancha, aumentar la
comodidad del usuario online, las mejoras en las tiendas virtuales y el cierre de
tiendas convencionales offline. Al mismo tiempo, como el entorno económico




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                                    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  10




parece estar comenzando a despertar poco a poco, esto repercutirá
positivamente en el crecimiento del comercio electrónico.

Esperamos consolidar en 2011 un crecimiento global del comercio
electrónico en EE.UU. y del comercio electrónico global del 13,2% y 18,9%,
respectivamente.

Hemos recorrido un largo camino, un gran aprendizaje… y
hay aún un largo camino por recorrer

Incluso después de varios años de crecimiento muy sólido en el comercio
electrónico, el sector representa menos del 5% de las ventas minoristas en
los EE.UU. y es aún menos desarrollado en muchos otros países. Por lo tanto,
creemos que aún hay enormes oportunidades de crecimiento rápido.

Como ejemplo de estas oportunidades, resulta paradigmática y constructiva
la experiencia de Diapers.com: el sitio lanzado en 2005 y fue comprado por
Amazon por $ 540M cinco años más tarde después de alcanzar el liderazgo en
su vertical.

El comercio electrónico móvil podría reducir el comercio en
tiendas convencionales, inclinando esta demanda hacia el
comercio electrónico

Creemos que la proliferación de dispositivos y aplicaciones móviles podría
tener un impacto profundamente negativo sobre el modelo de negocio de
los minoristas tradicionales. Históricamente, conseguir un cliente en la tienda
era la mitad de la batalla por un minorista. Las aplicaciones móviles han
introducido la dinámica necesaria para seguir a los consumidores durante
todo su camino de compra, permitiéndole la interacción antes, durante y
después de la misma, en un juego difícil de conseguir hasta ahora.

Y esta interacción, generada en el medio social, nos permite cerrar una
compra con la misma celeridad y con la disponibilidad de todos aquellos
agentes que nos ayudan en la decisión: recomendadores online, comentarios,
conversaciones…




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   11




Seguimos creyendo que la presión sobre los minoristas tradicionales pueden
acelerar el crecimiento del comercio electrónico en todas sus posibles
variantes.

Amazon sigue ganando cuota de mercado y el tamaño es una
de las mas importantes barreras de entrada

Creemos que el secreto del éxito de Amazon es, aparentemente, muy poco
atractivo: un enfoque obsesivo en la ejecución, los precios, la innovación y la
reducción de la fricción entre comercio y usuario al desarrollar una experiencia
de usuario única que ha creado tendencia. Creemos que muchos de los
elementos de éxito de la compañía son la creación de círculos virtuosos que
permitan un crecimiento superior al del mercado para continuar; Prime y
Fullfillment by Amazon (FBA) son solamente dos ejemplos.

Agencias de viajes online como ganar cuota de consumidores
permanecer enfocados en la caza de gangas

En 2010, las agencia de viajes online en los EE.UU. tuvieron un comportamiento
relativamente bueno en comparación con las agencias offline y otros
proveedores. Por otra parte, continuamos asistiendo a una estabilización en la
migración de agencias de viajes online (OTA) a servicios online. Entre las razones
de la diferencia de rentabilidad entre ambas opciones, es que los sitios web de
proveedores se vieron particularmente afectados por la retirada de los viajeros
de mayor edad; los viajeros de ocio de mayor frecuencia tienden a favorecer
a los sitios de los proveedores. Gran parte del crecimiento en los sitios web de
proveedores en el 2010 venía de los viajeros de negocios.

En 2011, esperamos consolidar una recuperación sostenida a medida que
aumentan los viajes corporativos y los consumidores siguen gastando más,
pero los niveles de desempleo podrían contrarrestar la vitalidad de este
crecimiento. Esperamos que las agencias de viajes en online se conviertan en
las mayores beneficiarias de estas tendencias, atentas a que los consumidores
probablemente se mantendrán centrados en la caza de gangas y una
extraordinaria utilización de las redes sociales, de sitios de revisión y de la
personalización de las ofertas, en cuanto a precio y a experiencia de usuario.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 12




Hoteles: la oportunidad de crecimiento más prometedoras

Creemos que los hoteles seguirán siendo la oportunidad más atractiva para
los agentes de viajes online por una serie de razones. En primer lugar, los
márgenes son mucho mayores en este segmento que en el segmento de
las aerolíneas, especialmente en mercados muy fragmentados. Segundo, la
penetración online en el segmento de los hoteles es, sin embargo, mucho
menor que en el de las aerolíneas. PhoCusWright estima que sólo el 30% de
las ventas de hoteles se habían realizado a través de sitios web de hoteles
y agencias de viajes online en 2010. En tercer lugar, analizando los drivers
específicos del segmento de las líneas aéreas, estas se están haciendo aún
menos atractivas en el futuro.

Los mercados internacionales se benefician de una mayor
penetración de la contratación en línea

Esperamos que la menor penetración en online seguirá siendo un viento de
cola para agencias de viajes online en 2011. Sin embargo, a pesar de la baja
penetración de Internet en general en el mercado de viajes europeo en su
conjunto, observamos que hay una importante variación analizando país por
país. El Reino Unido sigue siendo el mayor mercado de viajes online en Europa.
En 2009, el Reino Unido generó el 28% de los europeos reservaciones online.
Sin embargo, con el tiempo, Alemania, Francia y España se espera que sean los
ganadores que contribuyan de manera importante en el sector. Escandinavia
tiene el mayor mercado online en el segmento de placer (leisure), un 45% en
2009, con el Reino Unido, justo detrás con un 44%. Francia y Alemania tienen
similares tasas de penetración de Internet, en el 31% y 29%, respectivamente.
España e Italia son los principales mercados con las menores tasas de reserva
online en un 22% y 18%. Creemos que agencias de viajes online con una
mayor exposición a los mercados con menor penetración (como Priceline)
conseguirá superar a la competencia durante 2011.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               13




Facebook se encuentra ya a un nivel comparable a
Yahoo y Google

En muchos sentidos, Facebook se está convirtiendo en la plataforma
omnipresente en Internet. Hace un año, el sitio ya estaba llegando a la mitad
de los internautas en EE.UU. En la segunda mitad de 2010, estos usuarios
pasan, por primera vez, más minutos en Facebook que en todo el activo digital
de Yahoo! Sin embargo, consideramos que Social Media es mucho más que
simplemente Facebook nuestro punto de vista social, es que es más grande
que Facebook. En concreto, mientras que Facebook parece estar dominando
más al visitante casual, existen plataformas verticales mas dirigidas por
segmentos y localizaciones, como VKontakte.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                        14




Facebook’s Expanding User Reach              FB Minutes Surpass Yahoo!’s




Durante la última década, hemos visto un cambio fundamental en cómo
la gente hace negocios en Internet. De la misma manera que la búsqueda
pagada (paid search) dominó durante la primera parte de la década del 2000,
transformando rápidamente la web, creando y desarrollando novedosos
modelos de negocio inexistentes hasta la fecha, en las próximas décadas, el
testigo está pasando de manera clara hacia lo social. Por lo tanto, creemos
que social y todo lo que ello significa, puede convertirse en el principal acceso
hacia Internet, del mismo modo que sucedió en la categoría de paid search.

El crecimiento de las redes sociales en 2010 sigue siendo muy fuerte. Según
comScore los minutos de utilización de Medios Sociales a nivel mundial se
incrementaron en un 48% en comparación con el año anterior, mostrando
mayor virulencia que en comparaciones entre años desde 2006.

Sin embargo, la mayor parte del crecimiento se produjo en Facebook,
representando un acumulado del 63% de los minutos empleados en todo el
mundo en los sitios de redes sociales en Octubre de 2010, según comScore.
Como se observa en la siguiente tabla, en todo el mundo observamos una
disminución de los minutos empleados en las redes sociales por el resto de
otras plataformas, aunque algunas también añaden usuarios.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados             20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                              15




Select Social Networks’ Traffic: Users Growing Fast, and User Time Growing Even Faster




El campeón indiscutible en la monetización online hasta ahora ha sido Google,
que recoge, aproximadamente, un 36% de los ingresos por publicidad online.
Google lo ha logrado al llevar de manera eficiente al usuario a los sitios
que ellos querían ver. Creemos que las redes sociales están en una posición
envidiable para adherirse - o incluso desplazar - a Google, ya que desempeñan
una variedad de funciones para conseguir enganchar al consumidor alrededor
de aquello que más le interesa.

Either Always or Never: More than Half of Facebook Users Visits the Site Daily




Un aspecto clave para que Facebook se desarrolle como punto de entrada de
un usuario a Internet es su gran base de usuarios de utilización diaria. Como se
puede observar en la figura anterior, entre los usuarios de Internet de EE.UU.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                   20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                           16




en nuestro, la mayoría podrían ser descritos como casi “usuarios constantes”,
visitando el sitio por lo menos una vez al día. Los datos de comScore confirman
esta realidad: la base de usuarios de Facebook al día representa un porcentaje
de su tráfico mensual similares a los de Google o Yahoo. En comparación,
Amazon sólo recibe, aproximadamente, un 9% de su base de usuarios
mensuales al día.

Google, Yahoo! and Facebook Get Visited by ˜40% of their User Base Each Day




Al igual que con Google, una exitosa monetización viene determinada no
solamente por valor intrínseco del propio site sino también por su capacidad
de integrar la comunicación, el entretenimiento y el comercio de una manera
valiosa.

Por otro lado, cada vez más, estamos asistiendo a la conversión en verdaderas
plataformas de los sites en Social Media, siguiendo una estela muy semejante
al devenir de Facebook, incorporándose al modelo novedosas y actuales
estrategias de monetización.

En concreto, creemos que una analogía posible, es mirar a estas plataformas
sociales como a las redes de pago Visa o MasterCard, que se benefician de los
efectos de red sin necesidad de cobrar a los consumidores directamente, como
meras pasarelas de pago a cambio de una comisión. Creemos que las redes
sociales tienen la capacidad de trabajar de una manera similar.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                       17




Los sitios podrían añadir a los usuarios y a sus conexiones, formando así una
plataforma social. En estas plataformas y utilizando sus conexiones, otros
podrían desarrollar herramientas ( como juegos u otras aplicaciones). De estas
herramientas y aplicaciones podrían obtenerse beneficios, de los cuales una parte
podría retraerse por parte de la plataforma inicial. Este nuevo modelo de negocio
permitiría desarrollar una completa “estrategia de plataformas”: el desarrollo de
un ecosistema de aplicaciones en modo cooperativo sin necesidad de elegir
ganadores. Con ello, lo sites sociales estarían en disposición de crecer mas y de
manera mas sostenible. Consideramos que esta estrategia maximiza la experiencia
de usuario, que es en definitiva, el verdadero driver de beneficio y repetición de uso.

Al mismo tiempo, la monetización de los sitios sociales se mantiene en una
fase muy temprana. Si observamos el ratio ingresos / usuario base, los sitios
de comercio electrónico parecen funcionar mejor (aunque los márgenes
son menos favorable), mientras que - a partir de ahora - Facebook y otras
plataformas sociales estarán en disposición de un modelo más robusto.
Esperamos que la monetización va a seguir mejorando a medida que madura
el modelo, pero es muy interesante como, en observación de los diferentes
modelos de negocio existentes en ecommerce, los modelos sociales se
desarrollarán como extensión de las best practices y por lo tanto, podrán
competir cara a cara con plataformas maduras de comercio electrónico. Habrá
que ver también si las plataformas sociales perderán, en esta carrera, parte de
lo que las constituyó como sociales y las tornará más comerciales.

Globally, Google Generates 6x More Revenue per Ures than Facebook




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados            20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                                              18




Ahora bien, ¿qué tipo de tráfico están recibiendo los sites sociales? Durante
el último año hemos asistido a un cambio dramático en el volumen de tráfico
correspondiente a redes sociales, especialmente Facebook. Como se observa
en las figuras siguientes, Google sigue siendo el mayor conductor del tráfico
a sitios como Amazon y nytimes.com. Al mismo tiempo, la porción del tráfico
que viene de Facebook ha aumentado rápidamente.

Sources of Traffic to nytimes.com      Source of Traffic to Amazon sites   Source of Traffic to eBay sites




Creemos que un factor clave de la creciente importancia de Facebook como
una fuente de tráfico proviene de su iniciativa Connect. Esto permite a los
usuarios utilizar sus credenciales en Facebook en otros sitios y de vincular su
actividad en dichos sitios a sus perfil. La compañía ha informado de que más
de 250 usuarios están utilizando Connect de manera mensual, y este número
no deja de crecer. Por ejemplo, muchos grandes blogs utilizan el servicio de
comentarios Disqus. En lugar de forzar a los usuarios para crear un inicio de
sesión por separado en Disqus, Facebook Connect permite a los usuarios de
Disqus mantener su identidad en múltiples sitios. El resultado es una mejor
participación en otros sites, bajo la misma identidad, y una experiencia de
usuario sin fragmentación.

Por otro lado, un sitio de comercio electrónico puede usar Facebook Connect
para permitir a los usuarios comentarios u opiniones sobre un tema y luego
permitir a sus amigos verla. La incorporación de esta funcionalidad social
puede hacer de las revisiones una fuente más convincente que cuando
similares recomendaciones son hechas por desconocidos.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                                   20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 19




Una de las principales valores que observamos en las medios sociales está
en su contribución en la reducción de la fragmentación en Internet a la que
estamos asistiendo. Creemos que, en una red fragmentada, las redes sociales
se harán más necesarias al permitir a los consumidores encontrar y descubrir
contenido relevante. En nuestra opinión, esto crea otro punto de conflicto en
la posible competencia entre Google y Facebook.

En nuestra opinión, las redes sociales actúan como un acordeón, creando y
reduciendo esta fragmentación. Los motores de búsqueda han ayudado a
resolver este problema de fragmentación, al hacer localizable contenido de
nicho que de otro modo habría pasado desapercibido.

Sin embargo, el paradigma de la búsqueda depende todavía de la capacidad
de saber lo que quiere buscar un usuario. Y es aquí donde aparece la búsqueda
social, donde uno de los criterios básicos está en el conocimiento de los
intereses de nuestras amistades en la red: los intereses de los usuarios tienden
a ser similares a los de sus amigos.

Por lo tanto, creemos que los sitios sociales puede permitir el éxito de una
web incluso más fragmentada, con usuarios que comparten intereses y que
cooperan al ayudarse unos a otros a descubrir el contenido deseado.

La diferencia entre este descubrimiento social y el descubrimiento a través de
la búsqueda se manifiesta en las diferentes formas en que se construyen las
plataformas publicitarias en Google y Facebook.

En concreto, según la siguiente figura, un anunciante en Facebook crea
una campaña para dirigirse a un tipo específico de usuario. En Google, los
objetivos de las acciones publicitarias, aunque un anunciante busca un grupo
demográfico específico, siguen dirigidas por keywords.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                     20




Case Study: Starting an Ad Campaign on Facebook vs. Google




Como hemos adelantado anteriormente, consideramos que desarrollar
plataformas sociales como (y además de) plataformas de pago, constituye una
de las oportunidades de crecimiento más importantes para el desarrollo sitios
de la red con marcado carácter social. Incluyendo sólo el comercio electrónico
y los viajes, el volumen de pagos online en EE.UU. por sí solo superaron los
$ 260B del año pasado; la suma de las transferencias peer-to-peer y otros
categorías adyacentes podría llevarnos a una cifras aun mayores. Creemos que
la integración de una solución de micropagos con una solución social puede
ser una excelente solución de gran alcance, ya que permitiría a todo tipo de
negocios online realizar el cobro de sus servicios de una manera más “amigable”.

Al menos, vemos posibilidades de Social Payment en las siguientes categorías:

   • Pagar por contenido. Mientras que los consumidores están más
     acostumbrados a ver contenido gratuito online, es bastante improbable
     que un usuario, interesado en un contenido de pago, realice todo el
     proceso (desde el registro hasta el alta de su tarjeta de crédito) para, por
     ejemplo, un artículo de 0’10 € y con el fin de pagar una cantidad tan




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados          20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   21




     pequeña. Sin embargo, si un usuario ha ingresado ya en un sitio social,
     y sólo tiene que pulsar un solo botón para hacer el pago, un modelo se
     vuelve mucho más rentable por ambas partes.
   • El pago para Social Gaming. El crecimiento de las empresas de juegos
     sociales como Zynga ha sido explosivo, y creemos que los juegos
     colaborativos disponen de una mayor capacidad para recoger pequeños
     pagos procedentes de partidas de los participantes en el juego, que por
     sus características intrínsecas, puede convertirse en un catalizador para el
     crecimiento incremental de dichas aportaciones.

Actualmente, sólo el 5.1% de los usuarios de juegos sociales abona la
prima por participar en el juego, siguiendo un estricto modelo freemium.
Sin embargo, consideramos que estas condiciones pueden evolucionar a
plataformas de juegos más complejas, atractivas y de pago.

    • El pago de bienes virtuales. Como las redes sociales se han convertido
      en la parte mas central de la identidad de los usuarios, parece natural esa
      mayor predisposición a comprar bienes virtuales (como “flores” para enviar
      a alguien como regalo de cumpleaños). Un sistema de pagos simple
      aceleraría esta tendencia.
   • Pagos Peer-to-Peer(o P2P). Una plataforma de pagos robusta podría
     combinar el conocimiento del grafo social de un miembro de una
     comunidad social para compartir, no sólo gustos y aficiones, sino también
     medios de pago fraccionados según los miembros de una colectividad, de
     modo que podríamos movilizar a una colectividad frente a un evento de
     pago desde un único punto de decisión y cobro.

Al respecto del llamado juego social, agregado o en ingles Social Game,
sólo en los EE.UU., NPD estima que los juegos constituyen un mercado de
aproximadamente $ 15B, sobrepasando al mercado de la música. Como el
uso de las redes sociales mantiene su tendencia de crecimiento, esperamos
que una parte cada vez mayor de este gasto se produzca a través de las
plataformas sociales.

Además, el bajo coste de la plataforma permite dirigirse al segmento de
jugadores reacios a gastar cientos de euros en una consola, pero que sin




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                           22




embargo, puede estar dispuestos a gastar pequeñas cantidades mensuales
para una experiencia de consumidor más completa participando en un juego
social rodeado de “conocidos”.

Como era de esperar, visitantes frecuentes de Facebook son mucho más
propensos a jugar juegos sociales que los que visitan el sitio sólo de vez en
cuando.

More than Half of Users Who Visit Facebook Daily Say They Play Social Games




Mientras que la utilización de la consola de videojuegos tienden a ser utilizada
en gran medida por los hombres (cuando la consola pertenece a un usuario
principal, el usuario es un varón en el 83% de las veces, según NPD), llama la
atención que los juegos sociales son un poco más populares entre las mujeres:
el 40% de las mujeres miembros de Facebook son participantes en juegos
sociales, en comparación con una participación en juegos del 34% en varones
usuarios de Facebook.

Como el comercio electrónico sigue aumentando su cuota de mercado en
ventas al por menor, creemos que las existentes extensiones al medio social
del mercado de comercio electrónico ($ 166b en los EE.UU. en 2010) puede
ser un catalizador para el crecimiento incremental y como indicador de un
permanente incremento de la cuota de mercado que representa.

Permitir comentarios de compradores y recomendaciones en los sitios de
eCommerce son dos de las características más potentes de la excelente




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                     23




integración que ha de existir entre el ecosistema social y el site, consistiendo en
un enriquecimiento mutuo de ambos generadores de experiencias de usuario
(donde las recomendaciones vienen de gente que el usuario ya conoce).

En cierto modo, creemos que los comentarios y la transparencia por parte
de las marcas representan la aplicación de incentivos sociales en el comercio
electrónico, y por tanto, comienza a representar una opción menos de
conveniencia y mercantil que una experiencia colaborativa entre las marcas,
los productos, la comunidad y el individuo.

Ahora la personalización y los vínculos entre comercio electrónico y las
redes sociales están impulsando el desarrollo del verdadero comercio
social electrónico 2.0. Así, en Rusia, Ozon.ru se ha asociado con la red social
VKontakte para incorporar los componentes sociales a la plataforma de
comercio electrónico que está desarrollando Ozon.

La combinación del grafo social con una plataforma de análisis de un alto
volumen de comentarios y recomendaciones podría devenir en un ecosistema
prometedor para otras empresas del ámbito eCommerce como Amazon.com.
Como se señaló anteriormente, creemos que comentarios de amigos y otros
contactos son una fuente mucho más convincente de información sobre los
productos que las críticas de los “conocidos”.

Además, la combinación de factores sociales con el comercio electrónico
puede manifestarse actualmente en plataformas de compras como Groupon
y LivingSocial, los cuales han conocido explosivos crecimiento en los últimos
trimestres.

Por ejemplo, LivingSocial fue fundada en 2007 y espera generar más de $
500 millones en ingresos en 2011. Según la última encuesta de usuarios de
Internet en EE.UU. los sitios de compra social siguen estando en un estado
incipiente de su desarrollo. Aunque el 88% de los usuarios encuestados que
señalaron que habían comprado algo en línea, menos del 17% dijeron que
habían comprado algo a través de un sitio de compras sociales. Incluso entre
aquellos usuarios que sólo han comprado algo en línea, 39% informó que no
estaban familiarizados con tales sitios.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados          20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                           24




Even Among Online Shoppers, Users of Social Shopping Sites Still a Minority




El rango de edad y los ingresos son fuertes determinantes de la familiaridad
de los usuarios con sites de compras sociales. Los usuarios más jóvenes tienen
muchas más probabilidades de haber usado o escuchado de tales sitios, y
lo mismo puede decirse de aquellos usuarios en el extremo superior de la
distribución de ingresos.

Si ahora entramos a analizar la venta al por menor online con respecto a las
inversiones realizadas en publicidad digital durante los mismos periodos,
descubrimos un cada vez más amplio gap entre lo invertido digitalmente
en comparación con la inversión publicitaria total y lo realizado como
eCommerce frente al total del comercio minorista. Esto es indicativo de que
aún existe una gran oportunidad para que se dé un eCommerce incremental
de un modo muy semejante a lo que se observa en la inversión en medios.

Por ejemplo, el comercio online en los EE.UU. ganó un punto porcentual
de cuota de mercado entre 2006 y 2009, pasando de un 2,9% de todos los
minoristas al 3,9%. Sin embargo, durante el mismo período de tiempo, la
cuota de mercado de la publicidad online más que se ha duplicado, pasando
del 6,4% al 13,7%.Creemos que, mientras que la adopción de las compras
online se ha movido a un ritmo más lento, la penetración podría acelerarse de
producirse un cambio en los hábitos de consumo.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  25




eCommerce Penetration Lags Online Advertising




En definitiva, creemos que el comercio electrónico es mucho más un negocio
de volumen y que los comercios online de alto volumen de ventas se van
a beneficiar de diferentes economías de alcance y escala que convertirá al
ecosistema digital en un entorno muy competitivo y difícil. Esto se manifiesta
en una mayor cuota del negocio que irá a sitios de comercio electrónico de
gran tamaño.

Top eCommerceSites Gaining Market in US. 3Q’09 vs. 3Q’10




Creemos que existen varias ventajas significativas de escala y alcance, que se
combinarán para crear nuevos retos para entre los participantes:

   • Compras. El precio es a menudo un factor clave para atraer clientes.
     Si la capacidad de compra de inventarios se desarrolla en condiciones




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   26




     suficientemente atractivas, disponemos de una ventaja frente a la
     competencia. Además, la escala puede dar una ventaja competitiva en
     otros elementos auxiliares presentes en el proceso de compra, como
     comisiones en el procesamiento de pagos a través de tarjeta de crédito.

      Por ejemplo, PayPal carga a los pequeños comercios hasta un 1% menos
      que a los grandes en la utilización de su pasarela de pagos ( y estamos
      seguros que los grandes vendedores pagaran también menos de lo que se
      acordado en su contrato).

   • Logística de transporte y distribución: un sitio de comercio electrónico
     requiere de una gran empresa que lleve a cabo toda las operaciones
     logísticas. Por ejemplo, Amazon opera alrededor de 50 centros de
     fullfillment en todo el mundo.

      Una red de centros de fullfillemnt permite a un eCommerce optimizar
      la distancia de envío (y por lo tanto menor costo de envío) mediante la
      entrega de elementos desde un lugar que está más cerca del consumidor
      final. Un nuevo competidor por tanto, puede encontrar difícil ofrecer
      precios competitivos en el envío.

   • Datos: al igual que la mayoría de las empresas de Internet, el eCommerce
     es muy intensivo en datos. Pequeñas diferencias en la optimización del
     sitio, en la experiencia de usuario, en el numero de pasos para realizar una
     compra o en la manera de mostrar la publicidad pueden propiciar mejoras
     que conduzcan a grandes ingresos con un costo incremental muy bajo.

      Creemos que el éxito de empresas como Amazon es impulsado en parte
      por su uso exitoso de los datos y de la información: tanto para optimizar el
      flujo de usuarios a través del sitio y aumentar el valor de usuario a través
      de herramientas tales como un motor de recomendación. Además, la
      economías de escala puede permitir que un sitio pueda comprar y elegir
      keywords de manera más eficiente que sus competidores.

Al mismo tiempo, los sitios pequeños también pueden competir con éxito,
incluso en un entorno en el que los sitios grandes tienen la ventaja. Dos




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 27




de esos sitios fueron Zappos y Diapers.com, los cuales lograron flanquear
a Amazon en mercados verticales clave, y finalmente terminaron siendo
adquiridos por el gigante Amazon.

En ambos casos, creemos que el éxito fue impulsado por un alto grado de
concentración vertical (zapatos y pañales de bebé, respectivamente), que
permitió a estas empresas lograr mejores condiciones con sus proveedores.
Además, ambos sitios supieron crear una experiencia única del comprador y por
lo tanto lograron posicionarse y diferenciarse en la mente de los consumidores.

Creemos que las empresas que están en mejores condiciones de utilizar
los datos de sus clientes existentes para optimizar sus operaciones son
más propensas a convertirse en las ganadoras en el terreno del comercio
electrónico.

En concreto:

   • Mayor valor de la vida del cliente. Ofreciendo a los clientes existentes
     una vuelta al sitio es mucho más barato que el costo inicial de adquisición
     de un cliente. Por lo tanto, deberían ser capaces de amortizar ese coste
     inicial a través de más compras múltiples y mejorar la rentabilidad y
     aumenta el valor de cada cliente.
   • La optimización constituye el mejor círculo virtuoso. Mejorar la
     experiencia de usuario y una mejor optimización del proceso de carrito de
     la compra puede conducir a una mejor conversión y reducir así los costes
     de envío por ventas minoristas y los costes de comercialización.

      Creemos que esto puede crear un círculo virtuoso: mejor conversión
      disminuye los costes de comercialización; menores los costes de
      comercialización permite bajar los precios de venta; menores precios
      de venta nos permiten aumentar el volumen y mejorar la capacidad de
      optimización adicional.

A simple vista observamos además tres tendencias que afectan al comercio
minorista offline que permiten augurar un reflejo positivo en el comercio
minorista online:




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                      28




   • Gestión del inventario: creemos que las empresas de comercio electrónico
     se benefician de una cadena de suministro menos complicada: en lugar
     de tener que mantener los niveles adecuados de reservas en cientos de
     tiendas, los minoristas online sólo tendrá que preocuparse por los niveles de
     inventario en un almacén (o, como máximo, por unos pocos almacenes).
   • El comercio móvil: creemos que el aumento de la penetración de
     los teléfonos inteligentes podría tener un impacto significativo en los
     minoristas tradicionales, dando a los compradores la capacidad de
     comparar precios, incluso mientras están en una tienda al por menor.

      Esto sugiere que los modelos de negocio para los artículos con mínima
      diferenciación - tales como los medios de comunicación o la electrónica -
      probablemente serán desafiados en el futuro. En concreto, es muy difícil
      para un minorista para cubrir sus mayores costes de estructura si tiene que
      presentar unos precios equivalentes a los de un minorista exclusivamente
      online como Amazon.

Una gran variedad de tiendas convencionales han pasado por la quiebra desde
el inicio de la recesión económica. Creemos que las quiebras en minoristas
online puede tener los siguientes efectos en el comercio electrónico:

   • Presión sobre los precios a corto plazo. Tal y como las tiendas
     convencionales han entrado en quiebra y/o han cerrado, la obsesión
     por liquidar inventarios podría influir a la baja en los márgenes de los
     comercios que aún están en el negocio, tanto online como offline.
   • Cambios de comportamiento del consumidor. Creemos que algunos
     consumidores han establecido hábitos de compra y relaciones con los
     minoristas que pueden ser difícil de romper. Una quiebra puede conducir
     a estos clientes (que habrían sido de lo contrario difíciles de adquirir) a
     examinar otras opciones y alternativas y la forma de desarrollar y conocer
     nuevos hábitos de compra.

      Para algunos de ellos, los cambios en el mundo real podrían resultar en menores
      factores de conveniencia (por ejemplo, la tienda más cercana cierra y la tienda
      más cercana nueva está demasiado lejos), lo que podría impulsar una mayor
      adopción de comercio electrónico, acortándose la curva de aprendizaje.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados           20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    29




   • En el medio y largo plazo, creemos que el adelgazamiento del segmento
     minorista offline podría ser positivo para los minoristas online, por lo
     que podría resultar más fácil ganar y mantener la cuota de cartera en un
     mercado con pocos competidores.

Creemos que un ganador significativo en esta situación es probable que
sea Amazon, que se encuentra en buena posición para beneficiarse de la
disminución de jugadores, tanto en su centro natural (dadas las dificultades de
Borders) como en su creciente negocio de electrónica de consumo (Circuit City
et al.). Del mismo modo, creemos que Blue Nile podría conseguir un aumento
sustancial de cuota de mercado en su lucha con los joyeros tradicionales.

Creemos que la marea creciente en el uso de Internet a nivel global
probablemente ayude a una elevación consistente del comercio electrónico a
nivel mundial. Sin embargo, vislumbramos tres retos fundamentales para superar
las barreras del comercio electrónico y poder disfrutar de todo su potencial:

   • Mejora de la infraestructura y de la logística de transporte. Los
     servicios postales y de paquetería en muchas partes del mundo pueden
     ser poco fiables, y un canal de distribución fiable e integrador de valor
     mas allá de la mera entrega satisfactoria de la mercancía es un requisito
     previo esencial para el crecimiento del comercio electrónico.
   • Mejora de los sistemas de pago. Esto no es un reto en todo el mundo,
     sino más bien una serie de desafíos específicos de cada país relacionados
     con la idiosincrasia de los diferentes países, de sus sistemas bancarios y de
     determinadas convenciones mercantiles.

      Incluso entre países en principio más desarrollados, surgen diferencias
      significativas: por ejemplo, Alemania y Austria han demostrado
      históricamente bajas tasas de uso de PayPal que en otras geografías
      donde existe eBay debido a la prevalencia de las transferencias bancarias
      como forma de pago mientras que, por ejemplo, Corea tiene una cultura
      de pago idiosincrasia que impide una alta penetración en el uso de PayPal.

   • Mejor protección contra el fraude. La promesa del comercio electrónico
     ha sido siempre la de uno de los más bajos precios y / o una mejor




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   30




     selección, con el compromiso de luchar contra el fraude. Sin embargo,
     la amenaza de fraude sigue siendo actual, y las estructuras y modelos
     permiten asegurar que los compradores van a estar respaldados contra
     el posible fraude, lo que redundara en la maduración completa de los
     ámbitos de comercio electrónico. (Un ejemplo es el de PayPal de Ebay, que
     a lo largo del año pasado, aumentó el nivel de protección contra el fraude
     que se ofrece en los EE.UU. desde $ 2K por transacción hasta para el total
     del precio de compra de la transacción. PayPal utiliza dicha protección para
     crear confianza en el comprador.)

No intentamos que la lista anterior sea una lista exhaustiva de los catalizadores
para el crecimiento internacional del comercio electrónico - muchos mercados
específicos puede presentar desafíos únicos - tales como los gubernamentales -
para el funcionamiento de las empresas de comercio electrónico.

Además, creemos que un repunte en el crecimiento económico en la economía
global puede incrementar los ingresos disponibles, especialmente en los países
en desarrollo. Por lo tanto la creación de una clase media más amplia permite
extender la posible audiencia interesada en las compras online.

Por su parte, creemos que parte del éxito de Amazon en ganar cuota de
mercado en los últimos años ha sido impulsado por un enfoque en la
reducción de la fricción en el comercio electrónico con el fin de ofrecer a los
clientes una experiencia de usuario sin fisuras; una experiencia completa
donde el engagement ha ido más allá del producto a comprar para enlazar al
comprador con Amazon en lugar de convencerle meramente de la marca del
producto adquirido.

Vamos a ver diferentes puntos que los propietarios de los sites de eCommerce
deben mimar para reducir esta fricción:

   • Envío gratuito. La creciente prevalencia de envío gratuito ofrece (por
     lo general dentro de un umbral de gasto) es una indicación de que los
     vendedores consideran esta práctica como una herramienta clave en su
     arsenal. Además, los pedidos con envío gratuito tienden a tener un mayor
     valor medio de entre todos los envíos.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  31




      Por último, vemos el éxito de Zappos, con una muy amigable política de
      envío y de devoluciones, como una indicación de la sencillez en la que se
      puede comunicar la voluntad de la marca en la reducción de la fricción
      relacionada con el envío.

   • Un pago mas fácil y sencillo. Herramientas como PayPal, y especialmente
     PayPal Express Checkout (que permite al cliente pagar sólo con su correo
     electrónico y su contraseña, sin necesidad de volver a introducir datos
     tales como datos de envío / dirección de facturación y un número de
     tarjeta de crédito) agilizando el proceso de caja y por lo tanto reduciendo
     la fricción.
   • Dar a los clientes lo que quieren. Otra herramienta disponible para los
     minoristas que está siendo evaluada como la mejor de las actividades de
     merchandising posible, está en las recomendaciones personalizadas.

      Creemos que los motores de recomendación -, así como la optimización
      de otras herramientas de prueba de producto- seguirán siendo un motor
      del incremento de ventas.

Si observamos el comercio electrónico desde la perspectiva del vendedor,
descubrimos una imagen que cada vez es más complicada: un inventario
visible a través de sitios de gran tamaño, tales como eBay y Amazon (y
probablemente más en un futuro próximo) y por supuesto a través de suyo
propio sitio, todo ello gracias a la ayuda del marketing de buscadores y de
sitios de comparación de compras.

Además de esto, un vendedor tiene las necesidades básicas de gestión de
inventario, una plataforma de e-mail marketing y capacidad de analítica
online. Como resultado, aquellas mejores herramientas para vendedor que
puedan cubrir estas necesidades, sobre una única plataforma se convierten en
casi una necesidad.

Desde la perspectiva de los grandes sites, creemos que el precio y la selección
seguirá siendo crítico y diferencial. La capacidad de bloqueo de consumidores
en detrimento de una plataforma sigue siendo bajo (con Amazon Prime y eBay
Bucks como posibles excepciones).




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                32




Por lo tanto, precios competitivos y amplia selección (amplia selección mejora
la conversión de tráfico, que es cada vez más importante en una web cada
vez más fragmentada) son fundamentales para el éxito, y no es de extrañar
que estamos empezando a ver más sitios que intentan constituirse como
plataformas comerciales de terceros.

eBay fue el modelo a seguir como plataforma original para terceros, donde
la empresa no tenia en cuenta el inventario de cada participante, pero
proporcionando un lugar de encuentro para vendedores y compradores. Con
el tiempo, Amazon ha ganado también a eBay en este formato y ahora más del
30% de las unidades vendidas en los sitios de Amazon se venden por parte de
otras marcas y vendedores.

En 2009, asistimos a como Wal-Mart comenzaba hacer esfuerzos en ceder
parte de su espacio a terceros. Más recientemente, en mayo de 2010, Rakuten,
con sede en Japón adquirió buy.com, con la intención declarada de desarrollar
una exitosa plataforma de comercio para terceros en los EE.UU. Creemos que
estos acontecimientos son el inicio de un cambio progresivo hacia un mundo
de múltiples canales.

Mientras que en el pasado eBay fue la principal vía para que un negocio
online pudiera mover mercancías, en la actualidad los comercios colocan su
inventario en eBay - pero también en Amazon y buy.com (y tal vez, en un
futuro, en Wal-Mart si su base de vendedores crece en estabilidad), así como
en sus propios sitios, precisando un mayor uso de los motores de comparación
de compras y motores de búsqueda para dirigir y aglutinar un mayor y mas
cualificado tráfico.

En nuestra opinión, una parte importante del éxito de Amazon está en el
crecimiento de su negocio de terceros (y su exitosa inserción en el programa
Amazon Marketplaces) que ha sido propiciado por un enfoque obsesivo en
la experiencia del cliente. Mientras que mantener una experiencia positiva
es un reto para todos los vendedores online, creemos que un negocio de
terceros – donde un vendedor pequeño a menudo es desplazado por la
reputación de uno más grande - es sobre todo un terreno complicado y lleno
de complejidades.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 33




El alcance de las diferencias entre las diferentes plataformas se destacó en un
informe de noviembre de 2010 en el New York Times sobre un vendedor online
que inflaba el servicio de reclamaciones de manera artificial al conocer que
la generación de atención negativa genera mejores y mayores resultados de
búsqueda. Curiosamente, el articulo mencionaba que el servicio ofrecido por
este comercio era excelente, desarrollado bajo la plataforma de Amazon, ya
que “Amazon no pierde demasiado el tiempo. . . . [ya que] sólo te arranca de su
sitio si enfureces a los clientes. “

Un factor diferenciador en la oferta para terceros de Amazon es su programa
FBA (Fulfillment by Amazon), un programa que permite a los vendedores
que tienen sus artículos en Amazon, que sean físicamente almacenados y
enviados por esta, con lo que les dan derecho a otros servicios y ventajas como
Amazon Prime y a reducciones de precio en los envíos seguros. Además, las
tasas de envío de otros vendedores (que no utilizan FBA) para miembros del
marketplace de Amazon están en gran medida estandarizados dependiendo
del tipo de producto.

Los sitios de ventas privadas son sólo accesibles al publico por invitación de
uno de sus miembros, que invitan a sus miembros a ventas a corto plazo (en
muchos casos ofertas limitadas en tiempo y volumen). Muchos de estos sitios
se concentran en verticales alrededor de las prendas de vestir, aunque otros
tipos de productos se han vuelto cada vez más populares, como los viajes,
casa, comida y ofertas locales.

Estos sitios siguen un modelo de negocio bastante sencillo, comprando excesos
de inventario o de stock de diseñadores de marca con un importante descuento.
Los sitios pueden entonces dirigirse hacia sus miembros y ofrecer estos
productos con un claro descuento sobre los precios minoristas conocidos.

Los productos son publicados en los sitios a una hora específica cada día y
con frecuencia se venden rápidamente, creándose un efecto parecido al de las
primeras rebajas en el medio offline. Además, algunos sitios (incluyendo Gilt
Groupe) ofrece también a sus compradores una cantidad limitada de tiempo
para completar su compra después de la elección y colocación de los artículos
en sus carros.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  34




Creemos que estos “clubes de compra” seguirán atrayendo a diseñadores de
moda (parte de su verdadero gancho) que no consideran su presencia entre
esta “élite de compradores” como amenaza para su imagen de marca. Por el
contrario, los minoristas de descuento (por ejemplo, TJ Maxx y Marshalls) no
tiene una connotación de exclusividad o de lujo y por lo tanto son menos
capaces de atraer a los diseñadores de marcas de lujo (segmentando de
manera natural su público objetivo).

Private Sale Companies




Mientras que muchos sitios de venta privada se concentran en la categoría
vertical de prendas de vestir, existe una creciente tendencia a expandirse
hacia otros productos y categorías incluyendo ofertas de viajes, belleza y local.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   35




Tal vez entre los mejores ejemplos de empresas de venta privada que se han
expandido hacia nuevos mercados verticales están:

   • Gilt Groupe. La compañía comenzó a vender ropa y accesorios en Gilt.
     com. En el otoño de 2009, Gilt Groupe lanzó Jetsetter, un sitio de ventas
     privadas que ofrecen viajes de lujo y paquetes de vacaciones. Además,
     en abril de 2010, la compañía introdujo Gilt City, un sitio de ofertas de
     servicios locales que ofrece ofertas de duración semanal (por lo menos
     cinco a la vez de manera simultanea) en varias ciudades en los EE.UU.. Las
     ofertas incluyen paquetes de spa y belleza, descuentos en restaurantes de
     gama alta y entradas para eventos exclusivos.
   • HauteLook. La compañía comenzó a vender ropa de lujo para hombres,
     mujeres y niños, así como muebles para el hogar y productos de belleza.
     Como resultado de la entrada de nuevos inversores, la compañía está
     introduciendo nuevas categorías como productos alimenticios y vinos
     gourmet, paquetes de gimnasio, servicios de spa y viajes de escapada.

Creemos que el crecimiento en EE.UU. del comercio electrónico experimentará
otro año de fuerte expansión. Creemos que una incipiente recuperación
económica continua puede ayudar al crecimiento del comercio electrónico.

Además, esperamos que una mayor proporción de ventas al por menor
migren al ecosistema online, como resultado de (1) aumento de la selección
del producto, (2) mejoras continuadas en el comercio online por parte de
los minoristas offline (3) la volatilidad y la incertidumbre en el entorno retail
convencional, y (4) mayores eficiencias por una mejora en la optimización del
sitio.


US eCommerce Forecast




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   36




Después de un año en el que el volumen de comercio electrónico se ralentizó
significativamente en gran parte del mundo desarrollado, 2010 significo
un repunte del crecimiento. El repunte ocurrió a pesar de un entorno
desfavorable debido a un dólar más fuerte, especialmente en UK, donde
el comercio electrónico disfruta de una gran penetración. Este efecto de la
moneda probablemente desaparecerá de cara al futuro.

Tanto en los EE.UU. como en todo el mundo en general, esperamos que
el crecimiento del comercio electrónico se beneficie de diferentes drivers,
algunos generales y otros específicos de cada región. Consideramos de
importancia capital la creciente adopción de banda ancha, que es mucho más
propicio para el crecimiento del comercio electrónico que la disposición de
una más lenta forma de acceso a Internet.

Además, como se señaló anteriormente, creemos que las luchas de los
minoristas offline durante la desaceleración económica será un catalizador
para el crecimiento del comercio electrónico como lo demuestran unos
hábitos de consumo mas dislocados. Otros factores incluyen: (1) continua
alza en la penetración de las compras en línea en Europa Occidental, (2)
continuas inversiones de los minoristas en línea en busca de una ampliación
de la selección y del surtido, (3) mejoras en la infraestructura de transporte,
(4) mejorar los sistemas de pago, (5) mejor protección contra el fraude y (6) la
continua expansión de la clase media global.


Global eCommerce Forecast (Excluding Travel)




En 2008, el estado de Nueva York comenzó a exigir a los minoristas online
empezar a cobrar impuestos sobre las ventas, incluso si no tienen presencia




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  37




física en el estado, siempre y cuando los miembros de sus redes de afiliados (a
los que se les paga una comisión por dirigir tráfico al sitio) sean actualmente
residentes en el estado.

 Varias compañías, especialmente Amazon, han empezado a cobrar el
impuesto sobre las ventas de NY mientras se apelaba el fallo. Overstock.com,
por el contrario, ha optado por abandonar su base de afiliados con sede en
Nueva York y no cobrar el impuesto.

En 2009, otros estados, incluyendo Carolina del Norte y Rhode Island, tomaron
medidas similares. Como resultado de ello, Amazon puso fin a su relación
con los afiliados en estos estados. Otros estados, incluyendo California, acabó
eligiendo no promulgar estos cambios en los impuestos sobre las ventas.

En definitiva, creemos que el impacto de estas leyes es limitada, especialmente
en un sitio como Amazon, que se centra en ofrecer valor para el consumidor en
lugar del precio más barato. Creemos que la transparencia sobre los impuestos
aplicables a las ventas, que no son visibles hasta que aparece la pantallas de
checkout, limita el impacto en los ingresos por ventas en los estados donde se
cobra un impuesto sobre ventas.

Además, Amazon ha tenido un crecimiento muy rápido de su negocio
internacional, a pesar de que la empresa recauda el impuesto sobre ventas o el
IVA en todas sus operaciones internacionales.

Los productos de marca blanca representaron aproximadamente un 22% de
las ventas en EE.UU. en 2010. La cuota representa un aumento significativo
respecto al año anterior, según datos de Nielsen. Chris Horvers, analista de JP
Morgan, estima que los productos marca blanca constituyen aproximadamente
el 25% de las ventas en grandes superficies de oficina al por menor (por ejemplo,
Staples u Office Depot) y el 10% -15% en la electrónica de consumo o minoristas
grandes para el hogar (por ejemplo, Best Buy, Home Depot o Lowe).

En el pasado, algunos sólo algunos minoristas online han tenido la escala para
lanzar productos de marca blanca al mercado. Sin embargo, como la industria
madura y como cada vez mas eRetailers comienzan a alcanzar un volumen de




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    38




ventas significativo, la marca blanca aparece como una estrategia de margen
adicional. Amazon está ofreciendo en la actualidad productos de marca blanca
en las categorías de limpieza del hogar así como en los cables de conexión,
soportes de grabación y otros consumibles.

Existen diferentes drivers que pueden conducir al despegue de las marcas blancas
entre los retailers tradicionales. Como puede verse en el cuadro siguiente, algunos
pueden tener mas relevancia para los retailers online que otros.

Drivers of Private Label Development




Por otra parte, aunque defendemos la capacidad de nuevo negocio de las
marcas blancas, también entrañan determinados riesgos.
Private Label Risks




Para los minoristas tradicionales, los productos de marca blanca en general,
pueden conducir a la mejora en 1,000 puntos básicos del margen bruto en
comparación con productos equivalentes, y aproximadamente entre 100-800
puntos básicos de beneficio en los márgenes operativos, dependiendo de la
industria vertical y los detalles específicos del producto.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                     39




EL MERCADO DE LAS AGENCIAS DE
VIAJES ONLINE
En 2009, las agencia de viajes online en los EE.UU. mostraron un
comportamiento relativamente bueno en comparación con las agencias
offline y otros proveedores, sobre todo debido a algunos efectos contra
cíclicos propios de un entorno macroeconómico débil. Creemos que, como
los proveedores se enfrentan a un exceso de inventario, utilizan efectivamente
tanto las agencias de viajes online (OTAs) y la actividad promocional para
reducir ese exceso en sus inventarios. despejar algunas de sus niveles. Por lo
tanto, creemos que 2009 fue uno de los primeros años de estabilización entre
las agencias de viajes en línea y los sitios de proveedores.

Sorprendentemente, la recuperación económica en 2010 no ha cambiado
esta realidad. A pesar de sitios web de proveedores superaron al mercado
en general, PhoCusWright considera que están creciendo a la mitad de la
tasa de la agencias de viajes online en 2010. Las razones de dicha diferencia
de rentabilidad estriba en que los sitios web de proveedores se vieron
particularmente afectados por la retirada de viajeros de más edad, viajeros
frecuentes de ocio que tienden a favorecer mas a los sitios de los proveedores.
Gran parte del crecimiento en los sitios web de proveedores en el 2010
provino de los viajeros de negocios.

En 2011 se consolidará una recuperación continuada por un aumento de
viajes corporativos y porque los consumidores siguen gastando más, pero
los niveles de desempleo siguen siendo altos y acabarán repercutiendo en
las cifras globales del negocio. Esperamos que las agencias de viajes online
serán las mayores beneficiarias de estas tendencias ya que los consumidores
probablemente se mantendrán centrados en la caza de gangas y utilizar las
redes sociales, sitios de la revisión y ofertas personalizadas, que son la mayor
fuerza de las agencias de viajes online.

Creemos que la zona más afectada de la recesión fue la correspondiente
a viaje de negocios. Según las estimaciones de PhoCusWright, la partida
de viajes corporativos se redujo en 2010 aproximadamente en un 23% en




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados          20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 40




comparación anual con 2009, frente a sólo un descenso aproximado de un
7% en el segmento de ocio y una disminución de casi un18% en los canales de
ocio offline. Creemos que las agencias de viajes online fueron las principales
beneficiarias de esta disminución de proveedores.

Online vs. Total Travel Market Y/Y Growth Rates




Sin embargo, esperamos que esta tendencia se revierta en 2011, al mismo
ritmo que los viajes de empresa se recuperen. Por primera vez en mucho
tiempo, se espera que agencias de viajes tradicionales incrementen su cuota
de mercado frente a las reservas de viajes online. Es importante señalar que
esto no sería debido a un cambio de tendencia desde offline hasta online, sino
simplemente a la recuperación de los viajes de empresa, que están siendo
reservados principalmente a través de los canales offline.

PhoCusWright estima que el mercado de viajes online aumentó
aproximadamente en 2010 un 8% frente al año anterior, mientras que el
mercado total de los viajes creció en un 10%. Visto de otro modo, en viajes de
placer online, la cuota de negocio aumentó un 38% en 2009 frente a 35% en
2008 ya que la demanda de viajes corporativos se redujo drásticamente. En
2010, PhoCusWright estima que el viaje de placer online corresponderá a un
38% mientras se recupera el segmento de viajes de empresa. Creemos que




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                41




esto es una anomalía y esperamos que los viajes en línea sigan sobrepasando
el ritmo de crecimiento del mercado total una vez que los viajes corporativos
se recuperen a niveles más normales.

La cuota de sitios web de proveedores representa un 62% del mercado total
de viajes online en 2008; sin embargo, en 2010, esta participación es de sólo
un 59%. Esta disminución es debida, principalmente, a consecuencia un
rendimiento contra cíclico, de acuerdo a los datos de PhoCusWright. Agencias
de viajes online y sitios web de proveedores tienden a atraer diferentes tipos
de consumidores; la agencias de viajes online con una mayor orientación
a viajeros mas conservadores pero dispuestos a buscar alrededor por una
mejor oferta y los proveedores, dirigiéndose a los viajeros más frecuentes,
con mayor presupuesto y viajeros de negocios. Creemos que el hecho de que
la recuperación de la recesión esté siendo lento y lleno de inquietudes sobre
la vivienda y el empleo seguirá beneficiando, en un futuro, a las agencias de
viajes online. Como resultado, siguen ganando un pedazo cada vez mayor del
mercado.

Por varias razones, creemos que los hoteles seguirán siendo la oportunidad
más atractiva para los agentes de viajes en línea. En primer lugar, los
márgenes son mucho mayores en este segmento que en el de los vuelos,
especialmente en mercados muy fragmentados. Segundo, la penetración
online en el segmento de los hoteles es mucho menor que en el de la venta
de billetes de líneas aéreas. PhoCusWright estima que sólo el 30% de las
ventas de hoteles estaban realizadas a través de sitios web de hoteles y
agencias de viajes online en 2009. En tercer lugar, el segmento específico de
las líneas aéreas se está haciendo aún menos atractivo en el futuro.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  42




Channel Market Share of Online Revenue by Segment




En el año 2010, Google anunció su intención de adquirir ATI. Aunque
Google ha declarado que no tiene ninguna intención de convertirse en
un motor transaccional, su influencia es enorme sobre el tráfico y en el
potencial para favorecer a sus propias páginas de contenido de viajes tiene
preocupadas a algunos jugadores del sector y a algunas agencias de viajes
online preocupadas por los gastos de publicidad, al menos inicialmente.
Además, las tensiones han aumentado entre las agencias de viajes online y
las líneas aéreas, con comentarios de ejecutivos de la aerolíneas expresando
su opinión de que los vendedores deben pagar por acceder a su contenido,
en lugar de que las aerolíneas cedan parte de sus beneficios pagando a los
distribuidores.

American Airlines elevó aun más el tono de la discusión al afirmar que no se
permitiría a Orbitz vender sus vuelos a partir del 1 de diciembre. Las aerolíneas
también mantienen su capacidad para evitar que los precios se deslicen
hacia abajo y mantienen las tarifas exclusivamente con tendencia creciente.
Creemos que estos acontecimientos movilizarán a las agencias de viajes online
hacia el mercado hotelero.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               43




Online and Total Travel Market by Segment




En 2009 Priceline desplazó de manera importante a la competencia con
un crecimiento bruto de reservas domésticas del 18,3% frente a 1,5% de
crecimiento en Expedia y un descenso del 6,9% en Orbitz durante el mismo
período. Esta fortaleza de Priceline continua en 2010. Priceline registró un
crecimiento bruto de reservas domésticas del 16% en comparación año a año
en los 3 primeros trimestres de 2010 frente al 17% de crecimiento de Expedia
y el 16% de crecimiento en Orbitz durante el mismo período de tiempo.
Creemos que Priceline seguirá ganando cuota de mercado durante 2011.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    44




US Market Share, 1H08                          US Market Share, 1H10




La recuperación económica en Europa está siendo muy lenta. PhoCusWright
estima que el crecimiento europeo de los viajes es sólo del 2,2%
principalmente debido a factores macroeconómicos y a las complicaciones
de la nube de ceniza volcánica de 2010. Sin embargo, de alguna manera
creemos que esto ha sido beneficioso para agencias de viajes online, ya que
han obligado a una sociedad mucho mas reacia a probar cosas nuevas a
probar cosas distintas. Los dudas de los viajeros a reservar en línea están
transformando la experiencia de usuario al empezar a recurrir a Internet para
encontrar opciones más asequibles. Según PhoCusWright, esta tendencia ha
contribuido a impulsar la participación total del mercado de ocio y reservas en
línea al 31% en 2009 frente a 27% en 2008.

European Travel Market Share by Channel (Euros in billions)




Sin embargo, a pesar de la baja penetración del mercado europeo de viajes
por Internet, observamos una alta variabilidad entre los distintos países. El
Reino Unido sigue siendo el mayor mercado de viajes online de Europa. En
2009, el Reino Unido generó el 28% de los reservas europeas en línea.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                45




Sin embargo, la tendencia demuestra que Alemania, Francia y España serán
los ganadores en cuanto a incremento de cuota en el mercado de reservas.
Escandinavia tiene la mayor parte de las reservas de viajes de placer mayor
placer en línea y en cuanto a las reservas de negocios, un 45% en 2009, con
el Reino Unido, justo detrás totalizando un 44%. Francia y Alemania tienen
similares tasas de penetración de Internet, en el 31% y 29%, respectivamente.
España e Italia son los principales mercados con las menores tasas de
reserva en línea, con un 22% y 18%. Niveles más bajos de acceso a Internet,
desafíos económicos y una poderosa red tradicional de distribución de viajes
contribuyen a esta debilidad (PhoCusWright).

European Online Leisure/Unmanaged Business Gross Bookings, 2009




A pesar del enfoque que Priceline ha adoptado en los mercados europeos –
fundamentalmente sobre la cartera hotelera - la compañía ha experimentado
un crecimiento tan espectacular que ha sobrepasado en cuota de mercado
al líder Expedia posicionándose entre las 5 primeras agencias de viajes
online de carácter paneuropeo. La mayor parte de las ganancias de Priceline
parecen provenir de Travelocity Europe, cuya cuota de mercado ha caído al
15% en 2009 frente a 19% en 2008. Por el contrario, Priceline aumentó su
cuota de mercado al 33% desde un 27%. Sin embargo, observamos que el
mercado europeo mantiene su fragmentación que las primeras 5 agencias
de viajes online significan un 49% del total del mercado europeo de agencias
de viajes online. Como resultado, la cuota de mercado online crecerá como
consecuencia de una migración de clientes desde el online, procedentes
especialmente de las agencias mas pequeñas.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                                            46




Top 5 Pan-European OTA Market Share, 2008          Top 5 Pan-European OTA Market Share, 2009




PhoCusWright estima que en la región de Asia Pacífico (APAC) el
mercado de los viajes significó aproximadamente $ 202B en 2009, lo que
demuestra que la región no está muy por detrás de los EE.UU., con $ 232B
y de Europa con $ 317B. Aunque se puede decir que todos los países
experimentaron una disminución de los viajes a partir del finales de 2008,
surgieron diferencias en la magnitud de esta reducción comparando
país por país. Los efectos de la desaceleración fueron más pronunciados
en los países altamente dependientes de la economía de EE.UU., como
China y Japón. Sin embargo, los países con mercados internos grandes y
bien establecidos, tales como India, Australia y Nueva Zelanda, estaban
protegidos en cierta medida de los efectos de la economía mundial en
recesión. Finalmente, los mercados de viajes de Tailandia, Singapur, Hong
Kong y Malasia, se vieron presionados por la disminución internacional en
el tráfico de viajeros y mercancías así como de una poco enérgica demanda
doméstica.


Total Travel Market Growth by Country




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                                 20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 47




Comparative Characteristics of APAC Markets, 2008




Creemos que los tres mercados más atractivos son Japón, Australia / Nueva
Zelanda y Singapur, debido a sus altos niveles de penetración de Internet y
los mas que atractivos niveles de adopción de tarjetas de crédito, disfrutando
además de sistemas de regulación comercial relativamente favorables y de una
base alojamientos suficientemente decente. De hecho, según las estimaciones
PhoCusWright, creemos que Japón, Australia / Nueva Zelanda y Singapur,
crecerán un 2%, 8% y 4% Y / Y, respectivamente, en 2010.

Total Travel Market Forward Growth Estimates by Country




Si bien la región Asia-Pacífico ofrece un mercado potencial importante, hemos
asistido recientemente a una disminución en la penetración de las reservas de
viajes online. En conjunto, la región Asia-Pacífico tiene alrededor de un 18% de
las reserva de viajes online, según las estimaciones de PhoCusWright, frente
a los EE.UU. con un 37% y Europa con un 32%. Creemos que esto ofrece una
gran oportunidad de crecimiento en este mercado.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 48




La industria de las reservas de viajes online en la región APAC incluye cinco
mercados, que controlan aproximadamente un 93% de la industria. Según
PhoCusWright, en 2008 Japón tenía una cuota de mercado del 38%, Australia
/ Nueva Zelanda el 20%, China tenía una participación del 23% y Singapur y la
India del 3% y un 10%, respectivamente. Descomponiéndola por segmento,
los viajes por avión representaban el 53% del total de reservas en línea seguida
por el alojamiento con un 34%.

La variación en los niveles de penetración puede ser atribuido tanto a las
diferencias de regulación y tal vez a diferencias culturales. Sorprendentemente,
Japón (el mercado de la tecnología más avanzada) y China (el mercado
con mayor potencial nacional) tienen algunas de las más bajas tasas de
penetración de viajes en línea, en un 17% y 11%, respectivamente.

The Online Travel Market Opportunity, 2008




Online Travel Booking Penetration Rates, 2008




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   49




Según la Organización Mundial del Turismo, China representa la quinta
potencia en ingresos por tráfico de viajeros, que en 2008 representaban
$ 41B , por detrás tan sólo de los EE.UU., España, Francia e Italia. A pesar de
que los viajes se han reducido por la recesión en los EE.UU. y Europa y por la
preocupación por la epidemia de gripe de 2009, el mercado internacional
sigue siendo muy importante para China. Además, China incrementó
significativamente su disponibilidad hotelera con el fin de albergar los
Juegos Olímpicos. La región de Asia Pacífico en su conjunto recibió el 21%
de las llegadas de turistas internacionales en 2009. Creemos que Priceline
debería aproximarse al atractivo mercado hotelero de China dado su alcance
internacional de sus consumidores y al reconocimiento de su marca.

International Tourism Receipts




International Tourist Arrivals, 2009




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                                  50




En los EE.UU. esperamos un crecimiento neto en los gastos relativos a viajes
online en el año 2011. Esperamos que este crecimiento esté liderado por
una recuperación en las tasas promedio diaria (ADR) y el volumen de viajes.
Estamos proyectando un crecimiento total para EE.UU. de las reservas brutas
del 5% hasta US $ 269B y del mercado del alojamiento en línea para crecer un
11% hasta US $ 108B. Esperamos que las reservas brutas en línea signifiquen
aproximadamente el 40% del gasto total en viajes en 2011.

Top 5 APAC OTA Market Share, 2007                Top 5 APAC OTA Market Share, 2008




En Europa y Asia Pacífico, esperamos que esta recuperación sea más lenta.
Estamos proyectando para 2011 que las reservas de viajes brutas crezcan un
total del un 5% Y/Y en Europa y un 3% Y/Y en APAC. Creemos que los cambios
hacia un mayor numero usuarios de las reservas en línea continuará, y que
estamos proyectando el alojamiento y otras reservas en Europea que crezcan
en un 10% Y/Y en 2011 y para APAC de que crezcan un 18% Y/Y. Creemos que
los aumentos en la penetración de Internet serán un factor de crecimiento
importante para agencias de viajes online en el próximo año.

Major APAC OTA Growth Rates and Market Share




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                51




US Travel Market Forecast




Europe Travel Market Forecast




APAC Travel Market Forecast




En julio de 2009, ATG encargó la realización de una encuesta entre
consumidores para conocer las diferentes actitudes hacia la compra online
que se dan en Reino Unido, Alemania, España, Francia y Benelux (Bélgica,
Holanda y Luxemburgo). Para la realización del estudio, se preguntó a
6.500 consumidores sobre su satisfacción, gustos, aversiones, frustraciones
habituales y hábitos de gasto relativos a la compra online.

La encuesta pone de relieve la existencia de marcadas diferencias en los
comportamientos de compra entre los distintos países incluidos en la encuesta
y expone con claridad las áreas en las que los comerciantes pueden mejorar la
experiencia de compra online que ofrecen a los clientes.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 52




Los temas concretos que aborda la encuesta son los siguientes:

   • Niveles de satisfacción general con la compra online en Europa.
   • Percepción de los sectores que ofrecen el mejor servicio online en los
     distintos países europeos.
   • Clasificación de los aspectos más valorados de la compra online, incluidos
     la capacidad para ofrecer un toque personal, el acceso a puntuaciones /
     reseñas, la velocidad y la comparación de precios.
   • Variación del importe que los consumidores están dispuestos a gastar
     online en diferentes países.
   • Frustraciones más habituales al comprar online en diferentes países.

La encuesta sobre tendencias del comercio electrónico en Europa realizado
por ATG revela que, aunque muchos comerciantes han ampliado su oferta
online a Europa, son pocos los que tienen en cuenta las necesidades locales.

El gasto del consumidores menor en aquellos países en los que la satisfacción
con la compra online es inferior, lo que pone de manifiesto la necesidad de
efectuar mejoras en el servicio. La encuesta indica que algunas soluciones
sencillas, como abreviar el proceso de pago en Reino Unido y Alemania,
integrar el servicio al cliente en Francia y España, así como añadir reseñas de
otros clientes en Reino Unido y comercio móvil en Benelux, contribuirían a
impulsar aun más los ingresos en Europa.

Entre los hallazgos clave de la encuesta podemos citar los siguientes:

Los índices de satisfacción son bajos en Francia y España.

   • Una cuarta parte de los europeos no describiría su experiencia de compra
     online con algo mejor que “satisfactoria”.
   • Uno de cada cinco consumidores españoles de más de 55 años llegó a
     calificar su experiencia de comercio electrónico como “mala” o “muy mala”.
   • Uno de cada 10 encuestados en Francia también calificaría su experiencia
     como “mala” o “muy mala”.
   • Por contra, el 86% de los consumidores encuestados de Alemania, Reino
     Unido y Benelux consideran sus experiencias como “buenas” o “muy buenas”.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   53




Los sitios de entretenimiento fueron votados como los de mejor servicio.

   • Los comerciantes de entretenimiento (p.e., los que venden DVD, CD, etc.)
     son globalmente los más populares en Europa, ya que fueron citados
     como los de mejor servicio por casi la mitad de los encuestados (43%).
   • Los sitios de moda y de viajes les siguen de cerca, con un cuarto de los
     encuestados que consideran que ofrecen el mejor servicio online.
   • En España, son los sitios de viajes los que más gustan, con casi la mitad de
     encuestados (47%) que considera que ofrecen el mejor servicio online.
   • Los sitios de moda son muy apreciados en Francia, con una cuarta parte
     de los encuestados (27%) que menciona a este sector como el de mejor
     servicio.
   • Sin embargo, los sectores de menaje del hogar, alimentación y bebidas y
     electrónica recibieron una baja calificación, ya que tan sólo el 26% de los
     europeos considera que ofrecen niveles de servicio óptimos.

Cada país es diferente:

   • Comparar productos es, según un tercio de los encuestados en Francia
     (38%), la principal ventaja de las compras online.
   • A un tercio de los encuestados en Alemania (34%) les gusta sobre todo la
     velocidad y la eficiencia de las compras online.
   • Uno de cada cinco británicos prefiere leer reseñas y comentarios de otros
     clientes antes de decidirse a comprar (20%).
   • Alrededor de 1 de cada 10 encuestados en la región del Benelux (13%)
     prefiere que la información se le envíe por correo electrónico o SMS.

Los europeos sienten frustración por el deficiente servicio online:

   • Lo que más molesta a la mayoría de los europeos encuestados (64%) es la
     ausencia de un servicio al cliente online.
   • Las dificultades para ponerse en contacto con la organización cuando se
     desea realizar alguna consulta es la principal frustración para un tercio de
     los encuestados en Francia y España (38%).
   • A un tercio de los alemanes (36%), lo que más les molesta son los
     problemas a la hora de pagar.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    54




   • El olvido de los datos de acceso es la principal frustración para casi uno de
     cada tres británicos (29%).

El gasto online es inferior en los países con bajos niveles de servicio:

   • Más de la mitad de los europeos encuestados (53%) señala que no gastaría
     más de 50 € en una misma operación online.
   • Tan sólo uno de cada cinco franceses encuestados afirma que gastaría más
     de 500 €.
   • Una cuarta parte de los españoles encuestados (26%) no gastaría más de
     1.200 €.
   • Por contra, uno de cada 14 británicos (7%) gastaría 5.000 libras o más.

Visión y recomendaciones.
Crecimiento del comercio electrónico en Europa

Internet ofrece a los comerciantes nuevas formas de vender a un público
internacional y de llegar a lugares antes inalcanzables. Por tanto, no debe
sorprendernos que las tiendas online vendan más productos en un mayor
número de países cada año y que, como resultado, se estén beneficiando de
mayores tasas de crecimiento y rentabilidad.

De hecho, el comercio online continúa creciendo en Europa incluso en un
momento en el que las ventas del comercio tradicional se han estancado.

Comercio electrónico en Europa – estadísticas clave:

   • El uso de Internet en Europa ha crecido un 275% desde el año 2000.
   • Los usuarios europeos suponen una cuarta parte del total mundial de
     usuarios de Internet.
   • Las ventas por comercio online crecieron un 31% en Francia, Alemania,
     Italia, Holanda y Reino Unido en 2007.
   • Los consumidores de todo el mundo gastan online una cifra estimada en
     470.000 millones de dólares, cifra que se espera alcance el billón de dólares
     en 2012 (según la firma de análisis del sector Paul Budde Communication
     Pty. Ltd).




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    55




   • En 2005 los 250 comerciantes más importantes realizaron operaciones en
     una media de 5,9 países. En 2007, dicha cifra aumentó a 6,8 países.*
   • Los comerciantes con presencia en diez o más países crecen más rápido y
     con mayor rentabilidad que los que operan tan sólo en uno o dos países.

La internacionalización no implica que todas las empresas
tengan que adaptarse a un mismo formato

En un momento en el que el mercado de e-tail (retailing electrónico) madura
a gran velocidad, el estudio muestra que las tiendas de comercio electrónico
podrían hacer más por aumentar las ventas. Una estrategia de internacionalización
adecuada implica mucho más que la traducción lingüística y la conversión de
monedas. De hecho, surge de un conocimiento muy profundo y sobre el terreno
de los condicionantes locales y de los comportamientos de compra.

Pero esto no implica que los comerciantes electrónicos tengan que reconstruir
sus sitios de comercio electrónico desde el principio para conectar con las
necesidades regionales de manera efectiva. Algunos cambios sencillos en los
sitios pueden bastar en algunos países para mejorar la retención de clientes.

Físico y online no son conceptos mutuamente excluyentes

La apertura de una tienda online es un medio rápido y poco arriesgado de
llegar a nuevos países sin invertir en tiendas físicas. Pero los comerciantes
no deben ignorar la experiencia de las tiendas físicas a la hora de abordar el
comercio electrónico. Muchas personas visitan el sitio web de un comerciante
porque han tenido una buena experiencia en una tienda física, por lo que es
vital que los clientes reciban una experiencia similar online si los comerciantes
desean mantener la fidelidad y atraer a nuevos clientes.

Algunos países, como Francia y España, continúan dando un gran valor a la
experiencia en tienda. Dar a los visitantes de la web la posibilidad de hablar
con un agente de atención al cliente en su propio idioma puede contribuir a
imitar el servicio personal que reciben en las tiendas físicas. Ofrecer la misma
experiencia, ya sea en tiendas físicas u online, significa que el comerciante
mantiene su imagen con independencia de cómo se realice la compra.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   56




Relevancia

Cuando el canal online es el único disponible, los comerciantes deben
esforzarse aun más para ofrecer un servicio al cliente superior y destacar sobre
la competencia. Cada visitante busca algo específico. Cuanto antes encuentre
lo que desea, más probable será que compre y que regrese al sitio en el futuro.
Los operadores de comercio electrónico deben aprovechar cada oportunidad
de venta ofreciendo opciones que atraigan a los compradores locales.

Por ejemplo, el searchandising no sólo proporciona los mejores resultados
para términos de búsqueda, sino también para el perfil y los comportamientos
del usuario. Esto satisface el deseo del comprador alemán de que las
operaciones online sean rápidas y eficientes. Un aspecto de la personalización
es que se almacenan los perfiles del usuario, lo que significa que los
compradores de Reino Unido no tendrán que preocuparse por recordar los
datos de acceso en sus cuentas personales. La ayuda interactiva, como la
que proporcionan Click to Call y Click to Chat, puede aportar las mejoras
que precisan los niveles de servicio en Francia y España, ya que ofrece a los
posibles clientes la posibilidad de hablar con una persona.

El envío de los detalles de pedidos por SMS o correo electrónico a los clientes
del Benelux permite aumentar la fidelización de los clientes. El estudio indica
que, con frecuencia, son pequeñas adiciones las que permiten mejorar de
forma significativa el servicio y lograr que los clientes vuelvan.

¿Localización, adaptación o estandarización?

Mientras sigue aumentando la aceptación de Internet y siguen madurando
los mercados de comercio internacionales, los comerciantes tienen ante sí una
enorme oportunidad para aumentar la rentabilidad global con su estrategia
de comercio electrónico. Pero hay aspectos importantes que deben tenerse en
cuenta antes de dar el salto al terreno internacional.

Una decisión clave es si debe adoptarse un enfoque centralizado o local para
el comercio electrónico. Es importante equilibrar la coherencia y la eficiencia
con la flexibilidad para satisfacer las necesidades de los mercados locales.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  57




Los perfiles locales y la personalización, por ejemplo, pueden contribuir a
atender las variaciones geográficas, como las existentes en infraestructura
tecnológica, legislación, confidencialidad y seguridad, contenido, marca,
promociones, logística y gestión de fraude y pagos.

Los comerciantes deben evaluar su estrategia de negocio, estructura
organizativa, reconocimiento internacional de marca y aspectos operativos
antes de elegir el enfoque de comercio electrónico internacional adecuado
para la marca.

Una plataforma es más fácil de gestionar

Una verdadera internacionalización se gestiona mejor desde una plataforma
que proporcione una experiencia de compra armonizada tanto online como
offline en muchos países, idiomas y sitios web. Un enfoque centralizado
proporciona al comerciante un control adicional y las herramientas necesarias
para localizar los sitios de diferentes países dentro del mismo entorno.

Los comerciantes que utilizan perfiles, personalización, searchandising y
servicios de ayuda interactivos como Click to Call y Click to Chat son capaces
de captar los matices, los gustos y los comportamientos de compra locales
para, en definitiva, ofrecer a los consumidores el tipo de experiencia de
compra que desean.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 58




CHINA
Las redes sociales tienen una larga y exitosa presencia en China, especialmente
por el éxito de Tencent. La consolidación del networking social en China es
muy similar a la aconteció en los EE.UU. Las empresas obtienen ingresos a
través de una mezcla de juegos sociales, la venta de objetos virtuales, así como
de la publicidad de marca.

China Internet Users and Penetration Rate




El Social Commerce constituye una de las principales tendencias para
despegar con fuerza durante 2011 y de la que disfrutaremos durante el
medio y largo plazo. Esperamos que las compañías de redes sociales serán
las principales beneficiarias en la tendencia creciente de implantación del
comercio electrónico en China. Con mucha mas exposición a Internet, donde
compartimos información con nuestros amigos y conocidos, la generación de
trafico desde y hacia sites de comercio electrónico serán una realidad cada vez
mas cotidiana.

Además de la publicidad de marcas y de las referencias básicas de amigos y
conocidos, las empresas de redes sociales ayudarán a promover productos
a través de la comercialización de productos integrados, tales como juegos




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   59




temáticos para promover los productos y avatares visitando estos juegos
temáticos para construir una inolvidable experiencia de marca.

La generación de ingresos para los sitios web de Social Media pueden provenir
de las siguientes fuentes:

   • Publicidad de banners: Casi la mitad de los ingresos publicitarios se
     generan a partir de la colocación de anuncios en línea en distintos lugares
     en el sitio: por ejemplo, en las páginas de perfil de los usuarios.
   • Marketing integrado (co-location): Muchas empresas se promocionan
     poniendo objetos virtuales asociados a sus marcas en aplicaciones y juegos.
   • Páginas de fans: Otra forma de publicidad en las redes sociales es a través
     de las páginas de fans. Estimamos que esto representa casi una cuarta
     parte de la publicidad en redes sociales en China.

SNS Game Market Size




Según CNNIC (China Internet Network Information Center), el número
de usuarios de redes sociales alcanzó la marca de 210 millones (con un
incremento del 19,6% interanual) en junio de 2010. En la actualidad el 51%
de los usuarios de Internet en China están utilizando las redes sociales frente
al 46% de usuarios, hace un año. En el primer semestre de 2010, los ingresos
del mercado de Social Media en China fue de RMB 489 millones, con un
crecimiento del 19,4% respecto al año anterior.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  60




En cuanto a la distribución demográfica de estos internautas, según CNNIC
más de la mitad de los usuarios chinos invierten alrededor de 1 hora en
medios sociales, el 22,6% pasan hasta 2 horas por día, y el 12,8% está
conectado a más de 2 horas. Según las mismas fuentes, un 59,1% de los
usuarios chinos de medios sociales tiene un título universitario o superior, y
además, comparativamente con otros consumidores chinos de internet, su
cualificación es un 34% superior.

Frequency of Logging Onto Social Networking Websites




Users by Access Method




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   61




Los principales redes sociales en China son:

   • Qzone: Qzone de Tencent es el mayor portal de redes sociales en China.
     El liderazgo de Tencent en mensajería instantánea y gaming ayuda a
     Qzone a retener una cuota dominante en el mercado de redes sociales. La
     compañía reportó 481 millones de cuentas de usuario al final del tercer
     trimestre de 2010. Qzone es considerada como la red más popular entre
     los adolescentes estudiantes. Sin embargo, creemos Qzone cubre una
     amplia gama de usuarios que se asemejan al perfil general del usuario de
     internet en China. La compañía obtiene la mayor parte de sus ingresos por
     las tarifas cobradas a los usuarios que suben a la categoría Premium para
     participar en juegos sociales, avatares, etc. La compañía también lanzó un
     portal llamado Xiaoyou, que se centra en los estudiantes universitarios.
   • 51.com: A finales de 2009, el empresa tenía 178 millones de usuarios
     registrados y más de 40 millones de usuarios únicos mensuales. En abril de
     2010, 51.com había alcanzado el umbral de rentabilidad. La mayor parte de
     sus ingresos se generan a partir de las acciones publicitarias en juegos para
     miembros de las redes sociales (más de 20 juegos disponibles en SNS). El
     segundo tramo de ingresos corresponden a los pagos de los usuarios y el
     tercero tramo de ingresos son por publicidad. Giant Interactive tiene una
     participación del 25% en 51.com.

Esperamos un saludable crecimiento por publicidad y por Social Gaming. Los
sites en redes sociales ganarán una mayor participación en los ingresos en
línea procedentes de las marcas. Las redes sociales constituyen:

   • Formas mucho más innovadoras de la promociones de la marca, tales
     como objetos virtuales, páginas de fans, etc.
   • El usuario más específico de esta base de consumidores, es el más joven y
     tiene mayor renta disponible.

Además, se espera del SNS que sea la clave y el principal beneficiario de los
crecientes incrementos de volumen de comercio electrónico.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    62




También, los juegos sociales se beneficiaran del mismo modo que los sitios
web líderes, como Qzone open. Esto debe conducir a que un mayor número
de aplicaciones sociales descubran nuevos portales, lo que en última instancia,
redundará en mayores ingresos. El número de usuarios también se debe ver
incrementado con un crecimiento de doble digito. Analysys Data pronostica
que el mercado de juegos sociales va a crecer más del 86% en métrica
interanual durante 2011.

Esperamos que Tencent será un beneficiario clave de la consolidación del
networking social creciente en China. Con el tráfico de comando que dirige
Tencent gracias a su plataforma QQ, creemos que atraerá a las mejores
aplicaciones, participando de un nuevo stream de ingresos, a través de menos
cuota de contribución.

Sin embargo, no podríamos hablar de los medios sociales en China sin
mencionar a los Miniblogs. Las plataforma de Miniblogs han añadido otra
dimensión a las redes sociales en China. Sina ha asistido al gran éxito a través
de este formato. Su plataforma de miniblogs tenía cerca de 50 millones de
usuarios registrados hasta finales de 2010 en comparación con los números
mensuales de tráfico en Twitter, de 190 millones a mediados de 2010, según el
COO de Twitter Dick Costolo.

La plataforma de Miniblog debe también parte de su renombre al fácil acceso
de los usuarios a ésta desde dispositivos móviles. En la actualidad el 45% de
los usuarios activos de mini-blogs en la plataforma de Sina acceden a través
de dispositivos móviles. Con un fuerte crecimiento en el uso de Internet móvil,
Miniblog ayuda a que este uso aumente aún más.

El tráfico de microblog en China se centra fundamentalmente en las cuentas
VIP. Sina tiene actualmente alrededor de 20.000 cuentas VIP. La mayor parte de
el tráfico gira alrededor de las estrellas famosas del cine, líderes empresariales,
etc. Sina ha debatido recientemente diversas metodologías de monetización
durante las diferentes fases del desarrollo Weibo. Un esquema de monetización
directa (modelo CPM base) de las marcas de anunciantes se espera que
comience a gran escala a finales de 2011. La monetización indirecta o una
estrategia de plataforma se pondrá en marcha a finales de 2011. La estrategia de




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  63




plataforma se refiere a un escaparate abierto a las PYMES locales en Weibo y una
participación en los ingresos de aplicaciones de terceros.

Sina’s Weibo Monetization Model




El uso del comercio electrónico ha experimentado un rápido crecimiento, pero
aún así sólo penetró hasta el 30,2% del total de los usuarios de Internet en
China, con alrededor de 109 M de usuarios en 2010, según iResearch. Creemos
que existe un alto potencial para un mayor crecimiento en el comercio
electrónico. Internet se ha convertido en un canal emergente de marketing
y ventas para los vendedores al por menor. El valor de las transacción de
comercio electrónico de China se calcula que representa el 3,4% del total
ventas al por menor en 2010 y se espera que crezca hasta el 6,5% del total de
ventas al por menor en 2013.

China eCommerce Market Size by GMV




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  64




Entre los factores que impulsarán el crecimiento de las compras en línea en
China podemos considerar:

   • Gran número de usuarios de Internet: China tiene la mayor población de
     Internet del mundo, con una tasa de penetración de más del 30%. China
     ya cuenta con la mayor número de usuarios de Internet en el mundo.
     Además, el aumento de la penetración del acceso a Internet a través de
     teléfonos móviles también está impulsando una mayor duración de las
     sesiones por parte de los usuarios en Internet.

   • El aumento de la confianza en las transacciones en línea:
      - Las empresas de comercio electrónico creíbles han ayudado a mejorar
        los ecosistemas de compras en línea de China, ayudando a disminuir
        el fraude y la mala fama de las transacciones de compras en línea
        fraudulentas.
      - Las marcas más conocidas al por menor están comenzando a vender
        productos en línea y muchos usuarios desarrollan buenas experiencias
        de compra en línea.
      - Un Bien desarrollado mercado de medios de pago alternativos. En China
        los compradores en línea han adoptado medios de pago bancario,
        así como medios de pagos de terceros (tales como Alipay y Tenpay)
        principalmente por sus buenas experiencias.

   • El aumento de los ingresos disponibles: Según la CNBV (Oficina Nacional
     de Estadísticas de China),el PIB per cápita de China ha crecido a una tasa
     compuesta anual de 15,4% entre 2005 y 2009, alcanzando 3,714.2 dólares
     USA en el 2009. Creemos que el aumento de la renta disponible debe
     continuar en los próximos años. Además, con la rápida urbanización y la
     transición de más gente a una clase más pudiente, el comercio electrónico
     debería disfrutar de un crecimiento más rápido.

   • Gobierno preparado para empujar en el crecimiento impulsado por el
     consumo: el consumo de China representa un 34,5% del PIB frente a 70,1%
     del PIB en Estados Unidos. Con el gobierno chino impulsando el modelo
     de crecimiento a cambio de la inversión y las exportaciones, esperamos ver
     como se dan muchos pasos estructurales para impulsar el consumo.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               65




Fast Growth of China Online Shopping Users




El segmento del comercio electrónico B2C ha contado con un importante
crecimiento durante 2010. El B2C en el mercado chino puede clasificarse en
minoristas B2C y en operadores B2C. En 2010, hemos visto:

   • Líderes en comercio electrónico C2C ampliar y desarrollar el mercado
     del comercio electrónico B2C (tales como la expansión de Taobao hacia
     Taobao Mall).
   • Algunas tiendas B2C comenzaron a introducir terceros comerciantes en su
     plataforma.
   • Aparición de sitios B2C como un nuevo canal de ventas y de promoción de
     las marcas de distribuidores.

China B2C eCommerce Market Size by GMV




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 66




También hemos visto como los gigantes chinos de Internet se han centrado en
el desarrollo del comercio electrónico para el mercado B2C:

   • Taobao arrancó su comercio electrónico B2C en 2008. La compañía anunció un
     nombre de dominio independiente para Taobao Mall en noviembre de 2010,
     tras una serie de eventos destinados a su promoción. Desde su lanzamiento
     Taobao Mall ha mantenido una gran reputación y registró el mayor valor de
     transacción de un millón de Rmb el 11 de noviembre de 2010.
   • Tencent ha actualizado su QQ “tienda de miembros” para lanzar “QQ Mall”
     en marzo 2010 para aprovechar su experiencia C2C Paipai y trasladarla al
     comercio electrónico B2C.
   • Baidu lanzó “Lekutian,” un mercado en línea B2C, junto con el líder japonés
     de comercio electrónico Rakuten en junio de 2010.

La entrada de China en portales B2C de mercado de comercio electrónico está
aún en una etapa temprana:

   • Sina entró en el comercio electrónico B2C hace unos 10 años, pero
     Sina Mall sigue luchando duramente por atraer a los clientes en una
     competencia cada vez mas organizada.
   • NetEase también comenzó su versión B2C de comercio electrónico hace
     10 años. NetEase comenzó centrándose más en en el sector de comercio
     electrónico y puso en marcha en diciembre de 2010 su plataforma B2C.

Poco a poco, las tiendas B2C empiezan a mezclar su modelo de negocio B2C
con su modelo de venta al por menor en línea. Los principales minoristas
B2C como Dangdang y Vancl han introducido a terceros comerciantes en su
plataforma B2C. 360Buy también se está preparando para abrir su plataforma
a otros vendedores. Estas empresas han visto una creciente demanda de
terceros proveedores para utilizar estas bien establecidas plataformas B2C
como un canal de ventas y marketing.

Las empresas B2C de comercio electrónico se han esforzado por construir
sus propios sistemas logísticos, incluyendo almacenes y centros logísticos.
Creemos que una robusta plataforma logística constituye uno de los factores
clave para el crecimiento del comercio electrónico B2C.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 67




   • Los operadores de comercio electrónico B2C pueden reducir los costes
     de entrega, reducir los tiempos de entrega y aumentar su capilaridad a
     distintos niveles geográficos.
   • Las empresas B2C puede acortar el tiempo de procesamiento de
     mercancías y por tanto entregar al usuario una mejor experiencia. Además,
     las empresas titulares de entrega y logística están desarrollando servicios
     poco sofisticados - favoreciendo la entrada de otros jugadores.

Los productos más populares en la venta de productos en línea son prendas
de vestir, libros y música, cosméticos y productos de TI. También hemos visto
como los minoristas B2C se están especializando en determinados productos:

   • Dangdang y Joyo Amazon-que son bien conocidos por la venta de libros
     en línea.
   • 360Buy que hace hincapié en línea de TI y la electrónica de consumo.
   • Vancl que es un vendedor bien conocido de ropa online.

360Buy, Dangdang y Joyo Amazon son los tres principales minoristas en el
mercado B2C, mientras que Taobao Mall es el operador líder en el mercado
B2C en China. Hemos resumido algunos hechos relevantes acerca de estas
empresas a continuación.

China B2C Retailers Market Share by GMV in 3Q10




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  68




Leading B2C Players in China (Taobao Mail, 360Buy and Joyo Amazon)




Listed Leading B2C Players in China (Dangdang and Mecox Lane)




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  69




Una tendencia cada vez más determinante y que está empujando el mercado
del comercio electrónico es el de la compra agregada o compras en grupo,
que en China pasó de cero a 980 millones de Rmb en un año. El modelo de las
compras agregadas de comercio electrónico se originó a partir de Groupon en
los Estados Unidos y se popularizó en China en 2010. Hemos visto la aparición
de cientos de sitios independientes de central de compras agregadas, así
como sitios creados por jugadores claves de Internet en China como Tencent,
Baidu, Sina y Sohu. De acuerdo con Analysys, una de las principales compañías
de investigación de Internet en China, la compra en grupo representa un
tamaño del mercado de alrededor de Rmb980M en 2010 y se espera que
alcance Rmb 3.800M en 2013. Estas son algunas de sus características:

   • La clasificación de las categorías de grupo de compras: basados en la
     localización de sitios de compras en grupo y sites de carácter nacional para
     productos participantes en compras en grupo.
   • Principales clientes: jóvenes, trabajadores de cuello blanco y estudiantes
     universitarios de entre 20 a 35 a los que les gusta probar cosas nuevas.
   • Principales productos: productos de entretenimiento, tales como
     entradas de cine y karaoke, cupones, vales restaurante, belleza y
     peluquería, viajes y cupones descuento para hoteles.
   • Ciudades con mayor penetración: Beijing, Shanghai, Guangzhou,
     Shenzhen, Changsha, Xi’an, Hangzhou, Chengdu, Wuhan y Tianjin.

China Group Buying Market Size by Transaction Value




Number of Group Buying Sites in China




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    70




Entre los factores a destacar de esta rápida adopción de la compra agregada,
podemos considerar:

   • Precio barato. Muchas pequeños y medianos comerciantes utilizan los
     sitios de compra en grupo de compra como un canal de promoción y
     ofrecen un alto descuento en precio para atraer clientes. Un descuento del
     60% - 90% sobre el precio es muy atractivo.
   • Productos atractivos. Los sitios de compra han de ofrecer productos que
     sean atractivos para los jóvenes con bajos precios, y participación atractiva,
     por lo general involucrando Social Gaming.
   • Adopción por parte del cliente, de un medio de pago en línea. Los
     pagos en línea de la banca y de terceros son los métodos de pago más
     importantes para los sitios de compras en grupo. Los clientes chinos,
     especialmente los de las principales ciudades, han aumentado su
     confianza en el pago en línea con sus experiencias de compras en línea.
   • Un nuevo canal de promoción para las pequeños y medianos
     comerciantes. Con el incremento en el uso de Internet, los sitios de
     grupos de compras puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas
     para atraer a nuevos clientes desde los usuarios de Internet. El coste de la
     promoción utilizando compra agregada es relativamente menor que el de
     la utilización de medios impresos.

Durante 2011 estamos asistiendo alrededor de esta iniciativa de compra
agregada a las siguientes resultantes:

   • Consolidación. Creemos que vamos a ver la consolidación en el sector
     de compras en grupo. Debido a unas barreras de entrada bajas, cientos
     de sitios de grupo de compras surgieron en un corto período de tiempo.
     Se observa que el mercado de compra agregada está desordenado y las
     experiencias de usuario son pobres. Creemos que los sitios de compras en
     grupo que sirve productos de baja calidad serán adquiridos por los sitios
     más grandes, o irán a la quiebra.
   • Combinación con portales, sitios de comercio electrónico, Living
     Social sites. Los sitios de grupo de compras y otros sitios de Internet
     pueden complementarse entre sí de manera ventajosa. Los portales y sitios
     de SNS tienen grandes bases de usuarios. Los sitios de eCommerce pueden




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 71




     ofrecer productos para la compra en grupo. Los sitios de Living Social
     tienen sitios sociales pertenecientes a las redes de comerciantes locales.
     Por el contrario, los servicios de compra agregada pueden a su vez mejorar
     la experiencia del usuario de los sitios antes mencionados.

Select Group Buying Sites in China




Taobao, la filial de comercio electrónico de Alibaba, es el mercado en línea
líder que opera en China. Taobao llegó a 170 millones de los miembros
registrados en 2009 y es uno de los Top 20 sitios web más visitados del mundo.
Paipai es el mercado C2C de Tencent y ocupa el segundo lugar, aprovechando
la gran base de usuarios de Tencent IM (mensajería).


China C2C eCommerce Market Share by GMV in 3Q10




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               72




Por su parte, el mercado B2B de comercio electrónico en China ha crecido de
manera estable durante 2010. Sigue liderando el sector Alibaba, con una cuota
de mercado del 57% a finales de 2010.

China B2B eCommerce Market Share by Revenue in 3Q10




China’s Leading B2B Players




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    73




ESPAÑA
En los últimos cinco años, el uso de las tecnologías de internet y la participación
en ellas, se han popularizado. Miguel Sebastián, actual Ministro de Industria,
prometió a finales de 2009 que para el 1 de enero de 2011 habría acceso a
internet como derecho universal, es decir, el derecho de todo ciudadano a tener
acceso a internet sin importar el lugar de residencia, igualándolo al acceso
universal al teléfono (Ley General de Telecomunicaciones 2003).

A finales del 2010 el mismo Miguel Sebastián cambió la promesa de internet
como derecho universal al 31 de diciembre de 2011, incluyendo esta novedad
dentro de la Ley de Economía Sostenible (LES, artículo 52), que entró al Senado
la última semana de enero. Al nivel continental, la Comisión Europea también
trabaja en una norma similar.

En este contexto global y nacional, ¿cómo evoluciona el comercio electrónico
en España? Este estudio se plantea, en principio, como objetivo analizar
la evolución de la penetración del comercio electrónico en España, al
nivel nacional y autonómico entre los años 2007 y 2010. Analizaremos la
penetración del comercio electrónico referente a compras y ventas, primero
desde una perspectiva demográfica (población en general, género y edad).
Posteriormente, también, analizaremos desde un prisma social: tamaño de
ciudad, hogar y nivel de educación.

Por otra parte, se estudian algunos de los principales rubros de compra, y en la
tercera sección el origen de los bienes y servicios que se compran a través de
internet en España.

Por último, el informe analiza las causas de por qué las personas no compran
por comercio electrónico centradas principalmente en dos aspectos: el
desconocimiento y la desconfianza del medio.

Este estudio utiliza datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de
Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (TIC-H) de los años
2007 y 2010, del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España en la que
participaron personas de entre 16 y 74 años de edad.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   74




Resumen Ejecutivo

Según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en el
primer trimestre de 2011, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen
de negocio de 2.055,4 millones de euros, lo que supone un 23,1% más que en el
mismo trimestre de 2010; con un total de 30,2 millones de operaciones.

El montante económico generado en el primer trimestre se distribuyó
principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad: las agencias de
viajes y operadores turísticos (12,4%), el transporte aéreo (12,2%), el marketing
directo (6,3%), el transporte terrestre de viajeros (6,1%), los juegos de azar y
apuestas (4,9%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,1%),
la educación (3,7%), las prendas de vestir (3,5%), la publicidad (3,0%) y, por
último, los ordenadores y programas informáticos (2,4%).

En el primer trimestre de 2011, el volumen de negocio de las transacciones con
origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 925,6 millones de euros,
representando el 45,0% del importe total, con 15,8 millones de operaciones. La
mayor parte del importe de dichas compras se dirigió a la Unión Europea con
829,5 millones de euros (89,6%) y en menor medida a Estados Unidos con 48,1
millones (5,2%) y al área C.E.M.E.A. con 23 millones (2,8%).

El importe de las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios
web españoles fue de 312,0 millones de euros, lo que supuso un 15,2% del
volumen de negocio total, con 2,8 millones de operaciones. Las transacciones
procedentes de la Unión Europea representaron la mayor parte del importe
del volumen de negocio (81,8%), con 255,5 millones de euros, seguidas de las
procedentes de América Latina (4,7%), con 14,8 millones de euros, situándose
el área C.E.M.E.A. en tercer lugar con 14,5 millones de euros (4,7%).

Estas cifras situaron el saldo neto de volumen de negocio con el exterior en un
balance negativo de 613,6 millones de euros.

Por su parte, la cifra de negocio del comercio electrónico generado en España
y dirigido a puntos de venta virtuales dentro del país fue de 817,9 millones de
euros, el 39,8% del importe total, con 11,6 millones de operaciones.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 75




El comercio electrónico en España

En general, por comercio electrónico se entiende toda compra realizada
a través de Internet, cualquiera que sea el medio de pago utilizado.
La característica básica del comercio electrónico reside en la orden de
compraventa, la cual tiene que realizarse a través de algún medio electrónico,
con independencia del mecanismo de pago efectivo.

La metodología que la CMT ha utilizado en su informe sólo ha tenido en
cuenta el comercio electrónico hecho a través de tarjetas bancarias de pago
adscritas a las entidades de pago españolas colaboradoras: Sermepa-Servired,
Sistema 4B, Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA- Sistema Euro
6000). La CMT mantiene un censo de todas las transacciones comerciales
electrónicas a través de terminales de punto de venta virtuales, cuyo pago
ha sido realizado a través de las redes de medios de pago mencionadas
anteriormente.

A lo largo del documento, se analizará la evolución del comercio electrónico
en España en términos de volumen de negocio y de volumen de transacciones
desde distintas perspectivas, poniendo atención especial a lo acontecido en el
primer trimestre de 2011.

El presente informe se organiza de la siguiente forma. En el primer apartado,
se presentará una visión general de la agregación total del comercio
electrónico. En el siguiente punto, se analizará el comercio electrónico en
España segmentado por áreas geográficas: en un primer momento viendo
la evolución global en función del origen y el destino de las operaciones y,
en los tres subapartados siguientes, analizando en mayor profundidad las
operaciones desde España con el exterior, desde el exterior con España y
dentro de España.

Evolución general

En el primer trimestre de 2011, los ingresos del comercio electrónico en
España alcanzaron los 2.055,4 millones de euros, con un aumento interanual
del 23,1%. Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    76




fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (12,4%), el transporte
aéreo (12,2%), el marketing directo (6,3%), el transporte terrestre de viajeros
(6,1%), los juegos de azar y apuestas (4,9%), los espectáculos artísticos,
deportivos y recreativos (4,1%), la educación (3,7%), las prendas de vestir
(3,5%), la publicidad (3,0%) y, por último, los ordenadores y programas
informáticos (2,4%).


Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico y variación
interanual (millones de euros y porcentaje)




En el primer trimestre de 2011, la evolución interanual del comercio
electrónico medida por el número de operaciones ha sido del 28,2 por ciento.
En este trimestre se han contabilizado 30,2 millones de transacciones.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  77




Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del
comercio electrónico en España (I-11, porcentaje)




En el primer trimestre de 2011, los electrodomésticos, radios, televisión y
sonido (9,4%) lideraron la lista de las diez ramas de actividad más relevantes
en términos de transacciones, seguidos de los juegos de azar y apuestas
(6,6%), las agencias de viaje y operadores turísticos (6,5%), el marketing
directo (6,1%), el transporte terrestre de viajeros (6,0%) y el transporte aéreo
(5,7%). Continuaron la lista la publicidad (5,4%), los espectáculos artísticos,
deportivos y recreativos (4,8) y la educación (4,2%). En último lugar se situaron
los teléfonos públicos y tarjetas telefónicas con un 3,9% del total del volumen
de transacciones.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   78




Evolución trimestral del número de transacciones del comercio electrónico y
variación interanual (millones de transacciones y porcentaje)




Durante el primer trimestre de 2011, las transacciones de comercio electrónico
desde España con el exterior supusieron un 45,0% del volumen de negocio
total, mientras que las transacciones desde el exterior con España y dentro de
España han representado, respectivamente, un 15,2% y un 39,8% del volumen
de negocio total.

En este primer trimestre, de las tres segmentaciones geográficas, se obtuvo
un aumento en el volumen de negocio, respecto al trimestre anterior, en
el comercio electrónico desde España con el exterior del 5,8% y dentro de
España sólo subieron en un 0,3%. Por otro lado, las operaciones desde el
exterior a España repuntaron un 41,6% respecto al cuarto trimestre de 2010.

Las variaciones interanuales del volumen de negocio de las operaciones
dentro de España y desde España con el exterior muestran un fuerte
crecimiento, del 14,4% y 18,9% respectivamente. El volumen de negocio desde
el exterior con España mostró un crecimiento del 77,3% interanual.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    79




Si comparamos lo que se compra desde el extranjero en sitios webs de España
con lo que compramos fuera, tendremos el saldo neto de volumen de negocio.
En este trimestre, el déficit alcanzó la cifra de 613,6 millones de euros.

Volumen de negocio del comercio electrónico segmentado geográficamente
(I-11, porcentaje)




El número de transacciones realizadas durante el primer trimestre de 2011
siguió la distribución por segmentación geográfica contemplada en el
volumen de negocio: es decir, el mayor peso correspondió a las transacciones
desde España con el exterior, que representaron el 52,4% del volumen total; en
segundo lugar, el comercio dentro de España, con un 38,4% y, en tercero, las
transacciones desde el exterior con España, con un 9,2%.

Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico
segmentado geográficamente (millones de euros)




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 80




Respecto al comportamiento del volumen total de transacciones en
comparación con el cuarto trimestre del año 2010, dos de los tres segmentos
registraron una variación ascendente. En concreto, las operaciones desde
España con el exterior crecieron un 7,6% y las operaciones desde el
exterior con España subieron un 30,1%. Las operaciones dentro de España
disminuyeron un 0,8%.


Número de transacciones del comercio electrónico segmentado
geográficamente (I-11, porcentaje)




El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas
hacia el exterior fue de 925,6 millones de euros, representando el 45,0% del
total, con un aumento interanual del 18,9%.

La Unión Europea, como viene ocurriendo en los pasados trimestres, fue
el destino preferido para realizar compras en el extranjero. El volumen de
negocio alcanzó la cifra de 829,5 millones de euros, lo que representó un
89,6% del total.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   81




Evolución trimestral de las transacciones de comercio electrónico segmentado
geográficamente (millones de transacciones)




Los Estados Unidos, igual que en los últimos trimestres, fue el segundo destino
elegido por los consumidores españoles, con un volumen de negocio de 48,1
millones de euros y el 5,2% del importe total.

Volumen de negocio del comercio electrónico desde España con el exterior
por áreas geográficas (millones de euros)




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  82




Los países pertenecientes al área C.E.M.E.A. (países de Europa Central, Oriente
Medio y África, entre los que se incluyen Suiza, Rusia, Sudáfrica, Turquía y
Arabia Saudita) recibieron un total de 23 millones de euros, lo que supuso un
2,5% del total del volumen de negocio generado desde España.

Los mercados de Asia Pacífico y América Latina recibieron el 2,0% y el 0,2% del
total del gasto realizado desde España, con un total de 20,3 millones de euros
(18,2 y 2,1 millones respectivamente).

Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España
con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad,
obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor
porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,2%),
seguido de los juegos de azar y apuestas (10%), el marketing directo (6,4%),
las agencias de viajes y operadores turísticos (5,1%), los ordenadores y
programas informáticos (3,6%) y las prendas de vestir (2,8%). A continuación
está la publicidad (2,7%). En la parte inferior del ranking se situaron los
electrodomésticos, radio, televisión y sonido (2,6%), la suscripción a canales TV
y la educación (ambos con un 1,6%).

Distribución del volumen de negocio del comercio electrónico desde España
con el exterior por áreas geográficas (I-11, porcentaje)




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  83




En el primer trimestre de 2011, el importe de las transacciones desde el
exterior con España fue de 312 millones de euros, lo que supuso el 15,2% del
total, registrando un incremento interanual del 77,3%.

La Unión Europea y América Latina fueron las áreas geográficas que
compraron, de forma electrónica, más bienes de España.

En particular, los países de la Unión Europea (UE-27) gastaron un total de 255,5
millones de euros en nuestro país a través del comercio electrónico, lo que
representó un 81,9% del total.

América Latina ostentó el segundo puesto por gasto total realizado vía
electrónica en nuestro país con 14,8 millones de euros, un 4,7% del total.


Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del
comercio electrónico desde España con el exterior (I-11, porcentaje)




Los ingresos procedentes del área C.E.M.E.A., con 14,5 millones de euros,
supusieron el 4,7% del total de ingresos procedentes del exterior. La cuarta
región por generación de ingresos para el comercio electrónico español fueron
los Estados Unidos, que este trimestre alcanzaron la cifra de 14,3 millones de
euros, un 4,6% del total.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  84




La quinta región por generación de ingresos para el comercio electrónico
español fue el área Asia Pacífico. La cifra de gasto total realizado vía
electrónica en nuestro país fue de 7,6 millones de euros y el 2,4% del
volumen de negocio total.

Respecto a las ramas de actividad más favorecidas en términos de volumen de
negocio, el sector turístico (que comprende el transporte aéreo, las agencias
de viaje y operadores turísticos y los hoteles, apartamentos y camping y el
transporte terrestre de viajeros) supuso el 55,6% de los ingresos. En orden
de importancia por ingresos, le siguieron la educación (10,3%) y las prendas
de vestir (4,9%). Cerraron la lista de ramas de actividad más importantes los
artículos de regalo (3,3%), el marketing directo (3,1%), la Administración
Pública, impuestos y Seguridad Social (3%), la publicidad (2,4%) y los
ordenadores y programas informáticos (2,3%).


Volumen de negocio del comercio electrónico desde el exterior con España
por áreas geográficas (millones de euros)




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                     85




Distribución del volumen de negocio del comercio electrónico desde el
exterior con España por áreas geográficas (I-11, porcentaje)




Los ingresos del comercio electrónico a través de las entidades de medio de
pago que se realizaron dentro de España durante el primer trimestre de 2011
alcanzaron la cifra de 817,9 millones de euros, el 39,8% del total del volumen
de negocio y un 14,4% más que en el mismo periodo del año precedente.

El sector turístico, considerado como la agregación del transporte terrestre
de viajeros, las agencias de viaje y operadores turísticos y el transporte aéreo
(13,9%, 13,3% y 12,8% respectivamente), constituyó el 40% de los ingresos del
comercio electrónico dentro de España.

También resultaron relevantes los espectáculos artísticos, deportivos y
recreativos (7,9%), el marketing directo (7,3%), las prendas de vestir (3,7%) y
la publicidad (3,6%). Cerraron la educación (3,5%), la Administración Pública,
impuestos y Seguridad Social (3,3%), y por último los electrodomésticos, radio,
televisión y sonido (2,8%).




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados          20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    86




Evolución trimestral de las ramas de actividad más significativas por volumen
de negocio del comercio electrónico en España (millones de euros)




Evolución del comercio electrónico en España

En esta sección analizaremos la evolución general del comercio electrónico en
España. La primera parte está enfocada a los factores demográficos: población
general, género y edad. La segunda, se enfoca a los factores sociales: tamaño
de ciudad y hogar, y nivel de educación. Al final de esta sección se analiza la
evolución por Comunidades Autónomas.

Evolución del uso del comercio electrónico por población
general y por género

La personas que usan internet para realizar compras de bienes o servicios
ha crecido en España 4,4 puntos porcentuales en el periodo 2007 – 2010. La
ventas, en cambio, no tienen el mismo nivel que las compras pero también
han crecido (2,6 puntos porcentuales). En términos proporcionales las ventas
han crecido más que las compras. En 2010 las compras por internet son 1,34




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               87




veces más grandes que en 2007, y las ventas son 1,43 veces más grandes
(Tabla 1).

Tanto en 2007, como posteriormente en el año 2010, los hombres vuelven
a destacar sobre las mujeres en el uso comercio electrónico. El porcentaje
de hombres que compran y venden por internet es mayor en ambos años:
las diferencias entre ellos y ellas son de entre 4 y 5,4 puntos porcentuales.
Por ejemplo en el año 2010 las diferencia de las compras es de 4 puntos
porcentuales (hombres 19,4% y mujeres 15,4%) y las ventas se diferencian en 5
puntos porcentuales (hombres 11% y mujeres 6%).




En 2007 la propensión de los hombres a comprar por internet fue 1,5
veces más que las mujeres, pero en 2010 la propensión fue menor, sólo
1,3 veces más. La misma tendencia se registró en las ventas por internet.
En 2007 los hombres tuvieron una propensión de más del doble que las
mujeres (2,3 veces más). En cambio en 2010, la propensión a comprar en
internet fue menos del doble (1,8 veces más que las mujeres). En otras
palabras, en 2007 por cada venta de las mujeres, hubo 2,3 ventas de los
hombres. En 2010 la diferencia fue menor, es decir por cada compra de
las mujeres hubo 1,8 de los hombres. Por lo tanto, entre 2007 y 2010 se
ha reducido la brecha entre hombres y mujeres en las compras y ventas
por internet.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 88




Evolución del uso del comercio electrónico por edad

En todos los grupos de edad ha aumentado el porcentaje de personas que
hacen comercio electrónico (Tabla 2).

Por franja de edad quienes lideran son las personas del grupo de 25 a 34 años.
En las compras en 2010 se llegó a un nivel de 27,4% en la propensión a comprar
por Internet. Creció 6,4 puntos porcentuales. (Este grupo de edad también lideró
las ventas en 2010, ver más abajo). En cambio, el grupo que menos creció fue
el de los adultos mayores (65 a 74 años), sin embargo, merece la pena resaltar
que en términos proporcionales el crecimiento fue de más del doble. En 2007
compraron 1,3% de las personas, y en 2010 el 2,7% de decir 2,1 veces más.

También se analiza la propensión a utilizar Internet como canal de ventas. Esta
característica resulta de suma importancia ya que es una de las actividades
que ha experimentado cambios significativos en términos de su aceptación
entre la población. El grupo de edad que protagoniza el mayor crecimiento en
ventas por internet es el de la franja de 25 a 34 años con un incremento de 5,2
puntos porcentuales. Este grupo de edad de 25 a 34 años, pasaron por tanto a
ser los principales vendedores por internet, desbancando a los situados en la
franja de edad, 35-44 años, que eran los líderes en 2007.

Como se puede ver en la Tabla 2, la actividad de comercio electrónico se
concentra en éstos dos grupos de edad, el de 25 a 34 y el de 35 a 44. Por
ejemplo, en las compras son los dos grupos que más altos porcentajes
presentan en 2010 y que crecieron más de 2007 a 2010 en términos de
puntos porcentuales (6,4 y 7,7 respectivamente). En las ventas por internet,
es prácticamente lo mismo. Son los dos grupos que más altos porcentajes
presentan en los años estudiados.

Llama la atención que el segundo grupo de edad con más crecimiento en
ventas es el de 65 a 74 años, tres puntos porcentuales más en tres años.
El incremento es ligeramente mayor que el de la población en general,
que aumentó 2,6 puntos porcentuales. Por lo tanto, la gente del grupo de
mayor edad también se incorpora al uso de internet en cuanto al comercio
electrónico se refiere.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  89




En relación a los indicadores demográficos estudiados, hay un aumento
generalizado en el comercio electrónico con dos hechos a destacar: El
incremento relativo de las mujeres comparado con los hombres. Las mujeres
cada vez compran más por internet y se acercan a los hombres. En otras
palabras, las mujeres fueron en 2010 50% más propensas a comprar por
internet y 66% más propensas a vender a través de internet que en 2007.

El segundo hecho es referente a los cambios en la edad media del comprador
que más compra por comercio electrónico y el fuerte incremento de las
personas entre los 65 y 74 años.

Evolución por tamaño de ciudad de residencia

De 2007 a 2010 aumentó la uniformidad del comercio electrónico entre los
diferentes tamaños de ciudad. En las compras, la diferencia entre el tamaño de
ciudad que más y menos compró por internet fue de 7,1 puntos porcentuales.
En 2010 fue menor, de 6,4 puntos porcentuales. (Gráfico 1).

En las ventas se registro la misma tendencia. En 2007 la diferencia entre
el tamaño de población que menor y mayor porcentaje registraron de




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 90




participación en comercio electrónico fue de 2,4 puntos porcentuales (4,3%
en ciudades de 10 mil a 20 mil habitantes en comparación la que más tuvo,
las ciudades grandes, 6,7%). En 2010, esta diferencia fue menor, de 1,5 puntos
porcentuales, cuando se compara el porcentaje de ciudades pequeñas (8,9%)
con el de de ciudades de 50 a 100 mil habitantes (7,4%).

Por lo tanto, es menor la diferencia en 2010 que en 2007, entre el tamaño
de ciudad que más porcentaje registró y el que menos. Esto se traduce en
que existe más uniformidad en el comercio electrónico entre los diferentes
tamaños de ciudad.




Las ciudades pequeñas (menos de 10 mil habitantes), son de las que más
crecen en su actividad en el comercio electrónico. En las compras, son el
segundo tamaño de ciudad que más creció. La diferencia entre 2007 y 2010 es
de casi 6 puntos porcentuales.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  91




En cambio, el crecimiento de las ventas fue de casi cuatro puntos porcentuales,
llegando a 8,9% de personas que venden por internet, poniéndose a la misma
altura que las ciudades grandes. Por lo tanto, las ciudades pequeñas, se
incorporan rápidamente al comercio electrónico. La brecha entre las ciudades
grandes y las pequeñas disminuye. Se tiende a homogenizar el comercio
electrónico también la clasificación de Tamaño de ciudad.

Evolución por tamaño de Hogar

Todos los tamaños de hogar experimentaron crecimiento en su vinculación a
internet para el intercambio de bienes y servicios (Gráfico 2). Sin embargo, las
compras y las ventas no siguen el mismo patrón.

Las adquisiciones de bienes y servicios muestran crecimientos de entre 3,8
puntos porcentuales, de ciudades grandes, y 5,7 puntos porcentuales, de las
ciudades medianas. Es decir la máxima distancia entre los crecimientos es de
1,9 puntos porcentuales.

El Gráfico 2 muestra que los hogares de cuatro miembros son lo que
encabezan los rankings en obtención de bienes y servicios por internet. En
contraste el hogar de dos miembros fue el que menos compró por internet en
2007, pero en 2010 fueron los hogares más grandes (de 5 miembros o más).

Los rankings de los dos años muestran que no hubo grandes variaciones del
año 2007 al año 2010. Por ejemplo, las grandes ciudades y las ciudades de 50 a
100 habitantes, respectivamente conservaron el primer y segundo puesto en
lo referente a las compras.

Los crecimientos de las ventas que se registraron entre los años estudiados
oscilan entre 2,1 y 3,2 puntos porcentuales. La excepción fueron los hogares
con más miembros (5 o más), donde sólo creció un 0,6%.

A diferencia de las compras, en las ventas se presentó un claro patrón entre
las transacciones por internet y el tamaño de hogar. En 2010 se consolidó el
patrón que de alguna manera se presentó en 2007: Cuanto más grande es
el hogar, menos vende por internet. En esta clasificación la uniformización




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 92




decrece. La distancia entre los tamaños de hogar que más hacen en comercio
electrónico pasó de 2,4 puntos porcentuales en 2007 a casi cuatro puntos
porcentuales en 2010. Es decir, en las ventas por internet aumentó la diferencia
entre los hogares más pequeños (de un miembro) y los hogares más grandes
(de cinco o más miembros).




Evolución por nivel de educación

En la misma dirección que los indicadores estudiados hasta este momento,
todos los niveles de educación mostraron incrementos en los porcentajes de
compras por internet (Gráfico 3).

Sin embargo, al igual que tamaño de hogar, la educación también influye en la
compra por internet. Cuanto mayor es el nivel de educación del usuario, mayor
es el porcentaje de personas que compra por internet.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 93




El mayor incremento en puntos porcentuales se dio en el estrato más alto
de educación. Casi cuatro puntos porcentuales de diferencia. Esto contrasta
con el crecimiento del grupo con la educación más básica (educación
primaria), donde hay un menor incremento en ventas por internet: 0,6 puntos
porcentuales.

Esta información muestra que, referidos a las compras por internet, la distancia
se incrementa entre los que más educación poseen y los que menos. En 2007,
los ciudadanos con estudios superiores vendieron 4,3 puntos porcentuales
más que aquellos que solo tiene educación primaria (7,2% vs 2,9%). En 2010
esa distancia fue de 7,5 puntos porcentuales (11% vs 3,5%).

En resumen, los indicadores sociales muestran avances en su uniformidad
y la generalización del comercio electrónico medido a partir del tamaño de
ciudad. Sin embargo, aumenta la brecha en el uso del comercio electrónico en
el tamaño de los hogares y en el nivel de educación.

Evolución al nivel de comunidades autónomas

En la misma tónica que las clasificaciones vistas hasta el momento, todas las
Comunidades Autónomas progresaron en su comercio electrónico (Tabla 2).

En el rubro de las compras, la comunidad que más progresó medido en puntos
porcentuales de 2007 a 2010 fue Ceuta. Aumentó 7,7 puntos porcentuales
pasando de la posición 18 a las posición 16. Aunque subió solamente dos
posiciones en el ranking, el progreso fue significativo porque en el 2010 redujo
el rezago de 2007.

Conjuntamente con Ceuta, las que más progresos tuvieron fueron los vascos y
navarros, que en los años analizados estuvieron en las primeras posiciones.

Murcianos y canarios fueron los que menos progresaron, y que además están
en los últimos lugares del porcentaje de personas que compran por internet
en el año 2010. La Rioja también fue de las comunidades autónomas que
menos creció (sólo 2,4 puntos porcentuales).




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 94




Sin embargo en el ranking de 2010 ocupa una posición media (octavo).
Madrid, Baleares y Cataluña a pesar de no haber sido las comunidades que
más crecieron, se comportaron de manera muy consistente. Ocuparon unos de
los tres primeros lugares en ambos años.




En lo que a las ventas se refiere, llama la atención que las comunidades que
en 2007 ostentaron los primeros dos lugares, desaparecen de las primeras
posiciones en 2010. De un lado, Islas Baleares que lideró el ranking en 2007
pasa a ser sexta en 2010. De otro lado, Madrid que en 2010 ocupa la decima
posición en compras por internet cuando en 2007 era la segunda. Ahora
lideran la clasificación valencianos y catalanes. Los primeros pasan de ser
sextos en 2007 a liderar la clasificación en 2010 y con el mayor crecimiento
(5,4 puntos porcentuales). Los catalanes escalaron de la tercera a la segunda
posición.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                95




Además de Valencia, las comunidades autónomas que más posiciones
subieron (en ventas) son Extremadura y Aragón. Ambas escalaron diez puestos
de 2007 a 2010, creciendo respectivamente 4,8 y 4,5 puntos porcentuales. Los
extremeños ahora pasaron de ser los decimoterceros en ventas por internet al
puesto número tres. Lo aragoneses subieron del decimoquinto al quinto lugar.

En el lado opuesto, Castilla la Mancha perdió diez posiciones en tres años y
ha pasado del séptimo lugar al decimoséptimo. Le siguen Madrid y Baleares
que pierden ocho y seis lugares respectivamente. Las que menos incremento
experimentaron, fueron Castilla-La Mancha, Baleares y Madrid. En todos estos
casos el crecimiento fue menor a un punto porcentual.

La única comunidad que se mantiene en su posición es Navarra, en el
decimoctavo lugar. Si analizamos los crecimientos medidos por puntos
porcentuales, las comunidades autónomas con mayor incremento del
comercio electrónico fueron la valenciana y la extremeña con incrementos
de 5,4 y 4,8 puntos porcentuales respectivamente. Les siguieron Aragón y
Ceuta, que crecieron en puntos porcentuales prácticamente lo mismo, 4,5 y 4,4
respectivamente. Por último, en el quinto lugar destaca la comunidad cántabra
con un incremento de 4 puntos en comercio electrónico entre 2007 y 2010.

Productos más comprados por los españoles

En esta sección se presentan los grupos de productos que más se compraron
por internet durante el año 20102. Están incluidos en la tabla factores
demográficos y sociales (Tabla 3).

En la compra de bienes para el hogar y material deportivo prácticamente
no hay diferencia de compra entre géneros. Sin embargo, las españolas son
1,5 veces más propensas a comprar productos de alimentación a través de
Internet que los hombres, y por el contrario, ellos con 1,8 veces más propensos
a comprar productos y gadgets electrónicos. Es decir, ellas prefieren comprar
productos de alimentación y ellos productos electrónicos.

Los grupos por edades muestran patrones claros en tres de las cuatro familias
de productos. Con excepción del grupo de 45 a 54 años, cuanta más edad




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 96




se tiene más compra de productos alimenticios. Pero en los productos
electrónicos, prácticamente el patrón es el contrario. Cuanto más edad
se tiene, menos se compran productos como cámaras, teléfonos móviles,
agendas electrónicas, reproductores de MP3, tabletas y productos de esta
naturaleza. Incluso en el apartado de material deportivo y prendas de vestir
este patrón es aún más marcado. Los más jóvenes compran más y los más
viejos, menos.

El tamaño de ciudad también está relacionado con la proporción de compras
que se hacen del sector de alimentación. Cuanta más grande es la ciudad, mayor
la cantidad de personas que hacen compras online de productos comestibles.
En las otras tres áreas, los consumos son relativamente uniformes, es decir, el
tamaño de ciudad no influye en la proporción de personas que compran bienes
electrónicos, productos para el hogar o artículos deportivos y ropa.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  97




Tampoco el tamaño del hogar está relacionado con las personas que compran
artículos de las cuatro familias de productos considerados en la Tabla 3.

Para los distintos niveles de educación, los que más educación poseen más
productos alimenticios y electrónicos consumen a través de la web.

De los datos y cometarios presentados en esta sección, podemos definir los
siguientes perfiles:

   • Los consumidores de productos electrónicos son típicamente hombres
     jóvenes con nivel de educación alto.
   • Los productos de alimentación son consumidos en general por mujeres
     mayores o adultas de ciudades medianas o grandes con un nivel de
     educación avanzado.
   • El material deportivo es habitualmente adquirido por gente adolescente y
     joven.

Origen de las compras de los españoles por comercio
electrónico.

En esta sección se analiza el comercio electrónico de los españoles según
origen de los bienes y servicios adquiridos. El origen de compra puede ser
nacional, internacional (dividido en ‘Otros países de la Unión Europea’ y ‘Resto
del Mundo’), o bien de origen desconocido.

La Tabla 4 muestra los porcentajes de compra por internet a nivel general,
por género y rango de edad. El patrón es claro en todos los casos, cuanta más
cercanía geográfica, mayor es el porcentaje de personas que compran por
internet.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  98




En cuanto al género, las mujeres prefieren comprar por internet productos y
servicios españoles: El 84,2% de ellas lo hace, por un 79,8% de los hombres.
En cambio, ellos prefieren las importaciones de bienes y servicios por internet.
Para el caso de las compras procedentes de otros países de la Unión Europea la
diferencia es de 3,4 puntos porcentuales. Ellos 31,3% y ellas 27,9%.




Para las compras del resto del mundo, la diferencia aún es más acentuada,
de 8,5 puntos porcentuales. Los hombres 19,1% y las mujeres 10,6%. Los dos
grupos de edad que más compran sin conocer el origen de sus compras son
los más jóvenes (16 a 24 años) y los más mayores (65 a 74 años). En ambos
casos son prácticamente del 12%.




Las comunidades autónomas con más preferencia a comprar productos y
servicios españoles son Extremadura, Castilla y León y Valencia (Tabla 5).
Esta apreciación se ve reforzada por el hecho de que estas comunidades
autónomas son de las menos propensas a comprar en lugares desconocidos.

Otro patrón que claramente se puede ver en la Tabla 4, es que País Vasco,
Murcia, Asturias, Madrid y Cantabria tienen una fuerte preferencia a comprar
en el exterior, tanto en otros países de la Unión Europea, como en el resto de
mundo. En ambos casos, ocupan las primeras posiciones en el ranking.

Madrid presenta la tendencia a estar en los primeros lugares en compras fuera
de España: UE, Resto del mundo y lugar de compra desconocido. Ceuta en
cambio tiene la tendencia contraria, es de los que menos compra fuera de
España.

Por término medio, hay una diferencia de 61,5 puntos porcentuales entre las
compras nacionales y las compras en el resto de la UE, lo cual es paradójico
porque una de las grandes ventajas del comercio electrónico es acceder a




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               99




productos de cualquier lugar del mundo (ver la sección de conclusiones, para
un análisis de las posibles causas de este fenómeno).

Esta paradoja seguramente está influida por la desconfianza en el comercio
electrónico en cuanto a entrega, devolución y cambios, y también en cuanto a
la percepción de la seguridad de pago (ver más abajo).




Motivos que frenan la compra por internet

Para analizar los motivos que frenan la compra por internet, se crearon dos
índices. El primero es el Índice de Desconocimiento que agrupa dos motivos
de la Encuesta de Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías
de Información y Comunicación en los Hogares (TIC-H): 1. “Falta de
conocimientos”, y 2. “Porque no ha tenido necesidad”.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 100




El segundo índice que se construyó es el Índice de Desconfianza, que agrupa
tres motivos de la TIC-H: 1. “Por falta de confianza respecto a la recepción ó
devolución de los productos, reclamaciones e indemnizaciones”, 2. “Porque
la entrega de productos encargados a través de Internet es problemática
(p.ej., tiempo de entrega demasiado largo, distribución complicada, etc.)” y 3.
“Porque le preocupa la seguridad en el pago (p.ej. dar datos de la tarjeta de
crédito a través de Internet)”.

Nuestro Índice de Desconocimiento muestra que las comunidades autónomas
peor situadas (con más alto índice) son Extremadura, Castilla La Mancha,
Galicia y Murcia. El Índice en todos los casos es mayor a 30 (Tabla 7). Esto
quiere decir que extremeños, castellano manchegos, gallegos y murcianos son
los que menos usan el comercio electrónico bien porque no saben hacerlo o
bien porque no han tenido necesidad de comprar bienes y servicios a través
de internet.

En el otro extremo, las comunidades mejor situadas son Ceuta, Baleares y
Madrid. En los tres casos el índice se situó en un nivel menor a los 22 puntos.
Por lo tanto, son las comunidades autónomas que reportan menos falta de
conocimiento y necesidad en lo referente al comercio electrónico.

Por otra parte, Ceuta, Baleares, Asturias, Navarra y País Vasco son las
comunidades que más uniformidad mostraron entre los motivos por “falta de
conocimientos” y “porque no ha tenido necesidad”. Los rankings entre ambos
motivos, son muy similares.

En el otro extremo, las dos comunidades que presentaron mayor disparidad
son Melilla y la Rioja. Comparando los rankings de los dos motivos, hay
respectivamente una diferencia de 16 y 13 posiciones.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                101




Las comunidades autónomas con más desconfianza son Melilla, Castilla y
León, Castilla La Mancha, Murcia y Valencia. Todas ellas tienen un índice de 29
puntos o más. En el otro extremo, las que menos desconfianza mostraron son
Cataluña, Ceuta y Baleares cuyo índice es de 21 puntos o menos.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               102




En la Tabla 8 podemos ver que las tres variables que conforman el Índice de
Desconfianza se comportan de manera muy similar entre las comunidades
autónomas.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               103




Aquellas que tienen un alto porcentaje en una de las variables, también lo
tienen en otras. Por ejemplo Melilla y Castilla y León ocupan uno de los tres
primeros lugares en el ranking de las tres variables, y por lo tanto también
en el Índice de Desconfianza. Del mismo modo, Ceuta y Baleares tienen los
indicadores más bajos en las variables e Índice de Desconfianza. En este caso,
la excepción es Cataluña, que mientras que está dentro de las mejores cinco
posiciones en ‘Desconfianza en recepción/devolución’ y en ‘Preocupación por
la seguridad del pago’, en el motivo de ‘Entrega Problemática’ está ubicada en
el grupo de los cinco peores, es decir, los catalanes desconfían de la entrega
del producto y la seguridad en el pago pero creen que el producto comprado
llegará a su destino.

Estos últimos datos muestran que el Índice de Desconfianza es más compacto
y homogéneo que el Índice de Desconocimiento.

Psicológicamente hablando, en muchas ocasiones el desconocimiento
genera desconfianza. Para estudiar si este fenómeno se da en España, en lo
concerniente al comercio electrónico, se calcularon las correlaciones entre
“Falta de conocimientos” (primera variable en la Tabla 6) y cada una de las
tres variables de la Tabla 7: “Desconfianza en recepción/devolución”, “Entrega
Problemática” y “Preocupación por la seguridad en el pago”.

Los cálculos muestran correlaciones mayores a 0,6, lo cual indica que son
correlaciones altas o muy altas. Entre “Falta de conocimientos” y “Desconfianza
en recepción/devolución” la correlación es de 0.63. Entre “Falta de
conocimientos” y “Entrega Problemática” la correlación es de 0,73. Por último,
0,92 fue la correlación entre “Falta de conocimientos” y “Preocupación por la
seguridad en el pago”. Es decir, cuanto más “Falta de conocimiento”, más falta
de confianza en recepción/devolución, la entrega y en la seguridad en el pago.

Por lo tanto, se puede concluir que en el contexto del comercio electrónico en
España, el desconocimiento está íntimamente relacionado con la desconfianza
en él.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               104




PANEL
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Para entender cómo se desarrolla en España el comercio online, entrevistamos
a responsables de cinco empresas de diferentes tamaños y sectores. Ellos nos
cuentan en primera persona sus experiencias.

El objetivo de estas entrevistas es obtener un relato creado por el propio
protagonista que nos permita conocer sus prioridades y valoraciones de una
forma abierta y con la mínima intervención del analista.

En los diferentes discursos encontramos dos categorizaciones diferentes de
aspectos clave para los negocios online. Hay unos aspectos que podemos
denominar mínimos y otros máximos.

Los mínimos son aquellos elementos de nuestra estrategia que son
fundamentales para mejorar los resultados en la venta online pero que el
cliente no valora en positivo. Sólo son llamativos cuando fallan o se produce
algún error.

Entre estos mínimos encontramos aspectos técnicos como la pasarela de
pago o la usabilidad que son claves para el funcionamiento de la tienda
online. El marketing SEO (posicionamiento en buscadores) y SEM (publicidad
en buscadores) también son estrategias básicas para captar nuevos clientes
pero no se considera que mejoren la valoración o la vinculación con la marca.
También los servicios de logística son percibidos por los profesionales del
eCommerce como procesos clave para no perder o molestar a los clientes.

Sin embargo los máximos son aquellos elementos de la estrategia que los
responsables de tiendas online consideran que reportan una satisfacción
evidente a los clientes. La comunicación en redes sociales parecen claves a la
hora de reforzar la experiencia con la marca. Los propios productos y servicios
ofertados en la tienda, así como la atención al cliente sí que logran que el
cliente perciba el valor de una forma directa.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 105




Podemos pensar que los profesionales del eCommerce tienden a exigir a
los mínimos cuestiones relacionadas con la eficacia y la fiabilidad, mientras
que los máximos se rigen por cuestiones más emocionales y unidas al
conocimiento.

En lo que respecta al Social Commerce vemos que, con el auge de la web 2.0
y los medios sociales, están cambiando las formas en las que el cliente quiere
comunicarse con las marcas. A las marcas estas redes les están resultando
de utilidad para mejorar su relación con los clientes, incluir su opinión en la
toma de decisiones y llegar a nuevos clientes a través de recomendaciones
de otros usuarios. Todos estos aspectos son claves después en los resultados
económicos, al crearse una mayor dependencia entre la satisfacción, la
reputación y las ventas.

Los cambios constantes en el eCommerce y la evolución del consumidor
son fundamentales en las cinco historias que veremos. Cada sector tiene
sus particularidades y aquellos que precisan de proveedores de logística
consideran que el desarrollo de este tipo de servicios es clave para que el
comprador siga ganando confianza en el medio y pierda por completo el
miedo a la compra por Internet.




ENTREVISTA A RUMBO
“El comercio electrónico no es el futuro, es el presente”

               Para Rumbo la innovación tecnológica y la calidad en el servicio
               de atención al cliente son dos pilares básicos. La compañía nace
               en el año 2000 y en el último año fueron más de 3 millones de
               viajeros los que confiaron en esta agencia online.

               Virginia Barbancho, Directora de Marketing de Rumbo, nos
               comenta las claves de su trayectoria en el comercio online.
               Virginia destaca la importancia de que los clientes confíen tanto
               en marca, como en la propia venta a través de Internet.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                              106




El eCommerce ha cambiado mucho en estos 12 años. Lo principal ha sido el
aumento de confianza del cliente en la venta online. Al principio teníamos
muchos clientes que hacían la compra por teléfono porque consideraban que
era más seguro hacer su reserva por teléfono que a través de la web. Todos
esos miedos se han superado.

Para lograr la confianza en la marca son claves la innovación
tecnológica en los servicios y la atención al cliente.

Fuimos la primera empresa en España en enviar a los clientes factura
electrónica automática certificada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
y la primera empresa del sector turístico y de comercio electrónico en tener
el certificado de Aenor de seguridad del tratamiento de la información de
acuerdo con la norma UNE71502. Rumbo fue asimismo la primera empresa
en ofrecer directamente en su web vídeos de alta resolución de los hoteles
disponibles en la misma. Hemos sido pioneros en cuanto a servicios y, por
todo esto, hemos conseguido posicionarnos como la agencia de confianza,
porque hemos puesto el foco en la calidad del servicio de atención al cliente,
con un call center propio formado por agentes de viajes que asesoran a los
clientes y dan soporte ante cualquier consulta. La mayor parte de nuestros
clientes utilizan este call center como un canal de ayuda, de asesoramiento
ante preguntas como “qué hacer si viajo con un menor”, o “cómo facturo un
violonchelo”, “cuántos kilos puedo facturar en el aeropuerto”, etc.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 107




Rumbo realiza fuertes inversiones en tecnología, porque es esta quien nos permite
tangibilizar el servicio que damos a los clientes. Que el cliente note que, aunque
todo su proceso de reserva se hace a través de Internet, su agencia esta ahí para
resolver cualquier incidencia o duda que pudiera surgirle. No conviene desde
luego olvidar el precio; el cliente no concibe comprar caro a través de Internet.

La comunicación con el cliente es fundamental para Rumbo.
Email, teléfono, SMS, estudios de mercado y comentarios en
la web permiten mantener esta relación.

Con los clientes nos comunicamos por email, teléfono, SMS, redes sociales,
etc. Regularmente, llevamos a cabo distintas encuestas e investigaciones para
detectar posibles áreas de mejora. Nos comunicamos también a través de
redes sociales y en nuestra web permitimos, por ejemplo, que los clientes que
han estado alojados en un hotel nos comenten qué les ha parecido, porque
queremos huir del típico truco del hotelero que comenta maravillas sobre su
hotel o que crítica el de la competencia. Para nosotros los comentarios en la
página siempre aportan valor, ya sean comentarios positivos o negativos.

Con las redes sociales han aumentado el número de canales
de comunicación con los clientes consiguiendo una relación
más humana y cercana. Además informan de ofertas e
incidencias propias del servicio.

Para nosotros es un canal estupendo para recibir comentarios, observaciones,
consultas de nuestros clientes y es una comunicación muy bidireccional. Ellos
nos preguntan sus dudas, y nosotros también utilizamos las redes sociales para
lanzar ofertas, campañas y concursos. Las redes sociales nos permiten utilizar
un registro más informal y nos sirven para llevar a cabo una comunicación más
directa y humana con nuestros clientes. Además de abrir un nuevo canal de
comunicación con nuestros usuarios, las redes también contribuyen a aumentar
las ventas, a través de ofertas y promociones.Las redes sociales nos permiten
comunicar de manera muy ágil situaciones especiales del servicio como un
cierre de un aeropuerto por causas meteorológicas, o una huelga; posibilitan una
comunicación muy rápida.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 108




La tecnología es determinante en el eCommerce. En el caso
de Rumbo la optimización de la web es clave.

La web tiene que ser rápida y ágil. Debe adaptarse tanto a los distintos
navegadores disponibles en el mercado como a nuevos dispositivos como
smartphones o tabletas. Que la plataforma funcione de una forma óptima no
es algo que el cliente deba valorar, sino que es el mínimo, es un básico.

En los últimos años Virginia destaca tanto la evolución del
consumidor como los cambios propios del sector.

El comportamiento del cliente ha cambiado; cada vez es más autosuficiente,
para lo bueno y para lo malo. Antes teníamos clientes que si la web no
funcionaba, llamaban; ahora, si la web no funciona compran en otra web
directamente.

Tenemos que esforzarnos por permitir a este cliente hacer cada vez más
cosas en la web. Una de las últimas mejoras que hemos introducido son los
descuentos por familia numerosa o residentes 100% on line. Hace años este
descuento se aplicaba después de que el cliente llamara por teléfono y lo
aplicábamos manualmente. Ahora el cliente no quiere llamar por teléfono, y
hemos realizado una mejora en la que para que éste se aplique online.

Sin duda la experiencia de Rumbo es una referencia
fundamental para comprender la importancia de la innovación
tanto en tecnología como en las relaciones con el cliente.

El comercio electrónico no es el futuro, es el presente. Nuestros clientes ya
no van de los 25 a los 35 años. De eso ya han pasado 10 años. El comercio
electrónico seguirá creciendo y los clientes comprarán cada vez cosas más
complejas en cuanto a precio y mezcla de productos.

En el sector del turismo, el comercio electrónico es el presente y el comercio
electrónico evolucionará, se mejorarán las formas de pago y entrará en nuevos
sectores.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                109




ENTREVISTA A LA VIDA ES BELLA
“La venta no acaba cuando el cliente paga”

               La Vida es Bella, empresa especializada en el marketing de
               experiencias, ha dado un paso más clasificando sus experiencias
               por temas y precios con el objetivo de acercarse al público de
               manera masiva. En este momento los packs de La Vida es Bella
               pueden adquirirse a través de su página web, en su tienda y en
               más de 3.000 puntos de venta. Su tercera edición cuenta ya con
               45 packs y más de 10.100 experiencias.

               Manuel Betegón (Responsable del Departamento de eCommerce)
               y Diego González (Técnico del Departamento de eCommerce) nos
               comentan las claves de su trayectoria en la venta de los packs en
               Internet.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               110




La idea original de la vida es bella surgió en Portugal. La web portuguesa,
aunque comparte la misma tecnología que la española, es diferente, porque en
Portugal la marca es mucho más conocida y no hace falta explicar el producto.

La página web es el elemento central de la venta online de
La Vida es Bella. Gracias principalmente a las mejoras en
usabilidad y la evolución del comercio online en España han
visto crecer sus ventas en los últimos años.

Aunque en las navidades del 2008 la página ya estaba creada, hemos seguido
desarrollando mejoras. Sobre todo en usabilidad, para que el proceso sea lo
más sencillo posible para el usuario. También hemos incluido las redes sociales
y creo que, con el desarrollo de la página, el usuario ha percibido una mejora y
eso se ha notado en las ventas.

Después de las mejoras de la página vivimos una gran evolución, el total de
ventas de 2009, se multiplicó por 10 en el 2010. Y ahora estamos multiplicando
todos los meses por 3 ó por 4 las ventas. Todo esto se debe a las mejoras de
la web, a que somos más conocidos y a la irrupción del comercio online en
España. Aun no somos un país como Inglaterra que está mucho más avanzado
en la compra por Internet, pero cada día los clientes están más acostumbrados
a comprar por Internet.

Manuel y Diego nos comentan como diferentes aspectos del
marketing y la atención al cliente deben ir de la mano para
mejorar cada día los resultados.

Hemos incorporado diferentes formas de pago. En un principio sólo
teníamos Visa y es importante tener una buena TPV. También le damos
mucha importancia a la atención al cliente, a que la página sea rápida, al
SEO, a la logística que es fundamental para nosotros, el SEM, que nos está
dando buenos resultados, y las redes sociales. A través de las redes sociales
generamos atención sobre nuestros productos y cuando los usuarios
preguntan por los productos en Facebook nosotros les tratamos como amigos
y ésta relación es muy valiosa.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                              111




Una de las grandes aportaciones de las redes sociales al
proyecto de La Vida es Bella es la capacidad que tienen para
interactuar y mejorar la relación con clientes y proveedores.
Además les ayuda a aumentar las ventas en los canales
físicos.

A través de las redes sociales, nuestros clientes nos mandan comentarios sobre
cómo podemos mejorar la página web y eso es muy importante. Nosotros
estamos muy contaminados y pensamos que nuestra pagina es perfecta pero
si un usuario, que ha navegado por diez mil páginas, nos dice que le gustaría
que mejorásemos la web, nosotros le hacemos caso.

Nosotros trabajamos con muchos clientes y proveedores y estamos
conectados con todos a través de las redes sociales. Si hacemos alguna
campaña con alguna empresa importante aprovechamos eso para publicarlo
en nuestro Facebook y nuestro Twitter aunque sea su campaña. La verdad es
que hemos establecido una relación muy cercana tanto con clientes como con
proveedores.

Además de la información de las campañas y de los productos, en Twitter
intentamos publicar información que esté relacionada con las experiencias
y también hacemos atención al público a través de redes sociales. Cuando
tenemos una crítica lo que intentamos es solucionarla y hacerlo en el
mismo canal para que todos los usuarios puedan ver que lo hemos
tratado y como lo hemos solucionado. También tenemos esta función en
el blog. Tenemos una sección de preguntas frecuentes y atendemos a los
comentarios.

Nosotros tenemos, Facebook, Twitter, Youtube y Flickr. Hemos probado con
varias y le damos más contenido a las que más nos han funcionado que son
Facebook y Twitter. Toda esta comunicación y atención al cliente no sólo sirve
para facilitar la venta en la página web, sino que también fomenta la venta en
los canales físicos.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               112




La logística es el último aspecto clave para fortalecer la
confianza del usuario en los packs de La Vida es Bella.

Para nosotros la logística es básica. La venta no acaba cuando el cliente nos
paga, sino que hacemos un seguimiento del producto hasta que se entrega
y no nos quedamos tranquilos hasta que ese momento. Incluso si hay algún
incidente nos ponemos en contracto con el cliente y le informamos. Nosotros
tenemos que generar la mayor confianza posible con el usuario, para que así
vuelva a realizar otra compra. Nosotros para elegir una empresa de logística
valoramos tiempo de entrega, eficiencia y precio.




ENTREVISTA A DEMARTINA
“Nuestro objetivo es crecer un 50% o 60% cada año”

               deMartina es una juguetería online especializada. A lo largo
               de los últimos años se ha convertido en la mayor de España,
               teniendo que ampliar tanto sus instalaciones, como su equipo de
               profesionales. En la actualidad salen de sus almacenes miles de
               pedidos hacia todo el país.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               113




               Entrevistamos a Juan Macías, CEO de deMartina y presidente de
               la Asociación Española de Expertos en eCommerce, para que nos
               cuente cómo ha sido el eCommerce en la empresa.




Aunque deMartina empieza como una tienda física
rápidamente inician la venta por Internet.

deMartina empieza como una tienda física en 2006. Tres meses después, en
noviembre del 2006, empezamos a vender en Internet. En principio vendíamos
a coleccionistas, porque nos dimos cuenta de que los coleccionistas no
tenían acceso a lo que buscaba porque el stock de juguetes en las tiendas es
limitado. Aunque en principio el cliente era coleccionista, ahora tenemos un
perfil de cliente mucho más amplio.

El crecimiento que tenemos es mucho más alto que el de otras tiendas online,
pero sabemos que tenemos que crecer más para competir con Toys”R”Us. Y
aunque no nos marcamos unos objetivos al empezar nos damos cuenta de
que los resultado nos van sobrepasando. En un año tuvimos que cambiar 3
veces de almacén y en el que tenemos ahora no creo que aguantemos más
de un año. Mientras otros se marcan un objetivo de crecer un 15% ó 20%,
nuestro objetivo es crecer un 50% ó 60% al año y, hasta el momento, lo hemos
cumplido.

Para Juan tanto la usabilidad de la página como el Email
marketing son sinónimo de resultados.

Utilizamos un software antiguo que es osCommerce pero hemos ido
desarrollando sobre esta plataforma para mejorarla y sobre todo para
optimizar la usabilidad y el rendimiento, es decir, la capacidad que tiene una
web para soportar las visitas de los usuarios y la rapidez con la que carga la
página. Hay una teoría que dice que si la página tarda más de 3 segundos en
cargar empiezas a perder clientes por eso nosotros hemos conseguido que la
página cargue siempre entre 1 ó 2 segundos. Para facilitar la venta todo tiene
que ser inmediato. Además para vender es muy importante el marketing,




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                              114




a nosotros lo que mejor nos está funcionando es el Email marketing, pero
segmentado. No inundamos al cliente, sólo enviamos uno o dos correos al
mes. También tenemos un sistema que permite al usuario recibir noticias
cuando hay cambios en una categoría, por ejemplo cuando algo baja de
precio o quedan pocas unidades.

Nuestra plataforma se comunica directamente con AdWords para
notificarle los productos que tenemos en venta, cuando llega un producto
nuevo automáticamente se da de alta en adwords, no lo hacemos de forma
manual.

En deMartina saben que tanto la atención al cliente como
el servicio postventa es fundamental para mejorar la
experiencia del cliente. El proveedor de logística también
cumple un papel clave en el proceso.

Uno de nuestro principales valores de marca es la atención al cliente, cuando
un cliente nos llama nosotros le damos una solución y si no tenemos ese
producto le derivamos a otra tienda, pero siempre le damos una solución.
Principalmente tenemos atención telefónica. Ahora tenemos tres líneas y
también intentamos responder los correos antes de una hora. Para nosotros
es fundamental que el que atiende el teléfono conozca perfectamente el
producto y dé la mejor atención al cliente.

Otra cosa a la que le damos mucha importancia es al servicio postventa, cuando
un producto llega defectuoso lo volvemos a enviar y cuando se retrasa ponemos
una reclamación a la empresa de transportes. Para nosotros el servicio de
transportes es muy importante. Queremos entregar en 24h y, si este plazo no
se cumple, los que damos la cara somos nosotros. Así que intentamos trabajar
mucho con la empresa de transportes. Hacemos un seguimiento de los pedidos,
le enviamos un correo al cliente si no estaba en el momento de la entrega.
Nosotros para elegir a la empresa de transportes optamos por la que respondía
al teléfono, la que mejor atención al cliente daba.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   115




En la relación con el cliente los nuevos medios sociales
permiten nuevas e interesantes posibilidades.

Tenemos un blog en el que vamos incluyendo noticias sobre los nuevos
productos. Hemos contratado a un periodista porque pensamos que la
descripción que haces de tus productos es muy importante y no puedes tener
a cualquier persona.

Además cualquier empleado puede marcar una descripción como incorrecta.
Los clientes también nos indican errores, nos ayudan cuando un nombre
no es correcto o cuando ven que algo se puede mejorar. Los comentarios al
principio no funcionaron bien pero, en el momento en el que los clientes se
han acostumbrado a colaborar con nosotros, esto ha cambiado. Ahora son
activos y nos ayudan.

La logística en España es mala si la comparamos con otros países, el coste de
envió es alto, la integración de plataformas es horrible. Una tecnología que
te da más trabajo no tiene sentido. El transporte español es caro y obsoleto.
Tienen que mejorar su gestión interna y así reducir los precios. También es
importante que la gente se acostumbre a recibir paquetes. No puedes dar una
hora de entrega de cinco minutos.

Facebook y Twitter son herramientas que permiten aumentar
la confianza en la marca y las ventas.

Para relacionarnos con el cliente también tenemos Facebook y Twitter. En
principio comenzamos a utilizar las redes sociales a través de una empresa
externa y cuando entendimos cómo se manejaban, las empezamos a llevar
de forma interna. Nos dimos cuenta de que tenían que llevar esos canales las
personas que mejor conocían el producto.

Nosotros nos iniciamos en las redes sociales para captar clientes que no entraban
a través de Google Adwords y sobre todo para fortalecer la imagen de marca.
Facebook es una herramienta muy importante, si se sabe manejar, para que tu
marca esté en la mente de tus clientes. Si tus clientes deciden seguir tu página en
Facebook a la hora de comparar van a pensar en ti antes que en otra tienda.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados          20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                              116




Para muchos es más fácil preguntar a través de redes sociales que por
teléfono. Te cuentan más cosas y además se fían más de lo que les dices
por redes sociales. De una recomendación de un amigo por Twitter o
Facebook nadie desconfía. No me refiero a lo que ponemos nosotros, sino
a las recomendaciones entre amigos. Las recomendaciones no son sólo
importantes para las ventas, sino también para la confianza. En navidades
nadie se fía de que podamos entregar en 24h y nosotros el día antes
de reyes enviamos pedidos y llegan el día de reyes. Este año de seis mil
paquetes, sólo uno llegó tarde. Para que la gente confié en ti, las redes
sociales son una gran ayuda.

Nosotros utilizamos las redes sociales para poner productos llamativos o
para productos con descuentos y eso sí nos sirve para vender más. También
permitimos que los clientes hagan comentarios dentro de la página web
y permitimos que se contesten entre ellos y pueden puntuar la respuesta.
Incluso muchas veces utilizan los comentarios como proceso de atención al
cliente, pero eso es bueno porque si preguntan algo del producto es que la
descripción estaba mal puesta y podemos corregirla.

deMartina ha visto cómo el eCommerce ha crecido en España
en los últimos años y cómo exige una adaptación constante
ante la aparición de nuevos competidores.

Para nosotros en todo este tiempo han aparecido muchas tiendas de comercio
electrónico. En el 2006 teníamos dos competidores, ahora trescientos. Pero
no todos lo están haciendo bien. También hemos notado que el cliente confía
mucho más en la venta online pero es cada vez más exigente, por eso hemos
tenido que trabajar mucho la atención al cliente.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 117




ENTREVISTA A VINCCI HOTELES
“Buscamos una forma eficaz de relacionarnos con el cliente”

               Vincci Hoteles acaba de cumplir 10 años y es una empresa
               que viene de una familia con una larga trayectoria en el sector
               hotelero. En la actualidad tienen unos 40 hoteles y presencia en
               Túnez, Portugal, EEUU y España.

               Elga Castro (Subdirector Revenue y Distribución Online) nos
               explica cómo se introduce Vincci Hoteles en el comercio online.




El comercio electrónico forma parte de casi la totalidad de los 10 años de la
andadura de la empresa. Aunque en principio llevamos a cabo una apuesta
tímida, al ver que los primeros resultados eran positivos, nos animamos a
crear un primer equipo de E-Distribución y Revenue hace unos ocho años.
Los procesos que se desarrollaron fueron relativamente simples pero de gran




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                              118




difusión y gran distribución, porque una vez que empiezas a vender online lo
haces a nivel mundial.

El mayor contacto de Vinnci Hoteles con el comercio electrónico comienza
con la entrada de Vinnci Hoteles en EE.UU., porque es en Nueva York cuando
entramos en contacto con la cuna del boom de las puntocom y ahí tenemos
relación con más intermediarios online y con plataformas más modernas,
cuyas ventajas competitivas son absorbidas por Vinnci Hoteles e incorporadas
a nuestra web y nuestro motor de reservas.

Al tratarse del sector hotelero el comercio online depende en
gran medida de su presencia en otras plataformas.

Para empezar a vender en Internet tienes que plantearte qué valores fuerza
tienen tu productos y cuáles son tus posibles nichos de mercado. Al ser una
cadena pequeña, para nosotros es importante tener nuestros productos en
el máximo número de puntos de venta, porque las posibilidades de difusión
y marketing online que tienen los grandes operadores como Booking.com
o Expedia, a nosotros nos sirven para dar a conocer nuestro producto en el
mercado intencional.

En los comienzos fue cuando empezaron a aparecer multitud de canales de
distribución y venta electrónica. Intermediarios tipo Atrapalo, Booking.com
que fomentan el reconocimiento y difusión de la marca Vincci Hoteles. Durante
este boom del comercio electrónico en España nuestra apuesta pasó por
afianzar la posición de la marca Vinnci Hoteles y optimizar las ventas.

La reputación de la marca tiene una gran importancia y se
crea más allá de la propia web.

Nosotros tenemos que asegurarnos de que en los diferentes portales donde
aparecemos la marca y el producto se transmiten de la forma en que nosotros
queremos, está claro que nosotros podemos controlar nuestro propio
contenido, pero una vez que llegamos a valoraciones por parte de los clientes,
por necesidad tenemos que hacer una gestión adaptada y muy cercana de
todos estos contenidos.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               119




Además para una página de venta online también hay aspectos
fundamentales como la usabilidad, el SEO y el SEM. A la vez no puedes obviar
la gestión de tu reputación online, porque si tu reputación es mala, provocará
el rechazo de los clientes.

Los medios sociales son, para Vincci Hoteles, fundamentales
para mejorar tanto el branding como las ventas.

Estos canales nos permiten llegar más allá de una mera transacción
económica y cubrir necesidades comunicacionales con nuestros clientes
de una forma muy cercana. Estos canales nos sirven para mejorar el
branding, fidelizar al cliente o para la atención. Tenemos una comunidad
muy activa y un número de fans que crece mes a mes. En el transcurso de
los últimos 24 meses la relación entre opiniones, contenido en general y
ventas es directamente proporcional y el que no quiera verlo así es que no
está en este entorno. Porque nosotros vemos que afecta cien por cien a
nuestras ventas.

No hemos sido los más apresurados a lanzarnos al mundo de los medios
sociales, porque una vez que tuvimos claro que queríamos lanzarnos,
primero definimos la utilidad de esta herramienta y además queríamos tener
la certeza de que se gestionaban adecuadamente. También queríamos estar
seguros de que cubríamos las necesidades de nuestros clientes. Nosotros
utilizamos las redes sociales como canales informativos y relacionales, no
como canales puros de venta. Buscamos una forma de contacto eficaz con
el cliente. Si los clientes acuden a nosotros antes o después de la venta que
seamos capaces de entablar esa relación.

El cliente es el que demanda que la marca tenga estos canales
de comunicación abiertos.

Después de empezar con las redes sociales nos dimos cuenta de que el cliente
estaba demandando estos canales de comunicación porque transmiten
información útil y el cliente se evita estar navegando tiempo por tu página
web. Además la información que les llega no sólo es información que tiene
que ver con el establecimiento sino que también reciben información del




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                              120




destino y podemos acercar esos establecimientos y el equipo humano que
tenemos.

La experiencia de Vincci Hoteles está ligada a la evolución de
un sector como el turismo que ha cambiado en los últimos
años de forma radical gracias a la entrada del comercio
online.

Se ha producido una gran transformación en el sector. Las agencias de viaje
cierran sus puntos de venta físicos y se traducen a puntos de venta online. La
digitalización se producen en todos los aspectos y sigue ocurriendo. Si nos
comparamos con el mercado inglés o americano, vemos que en estos países
no existen agencias a pie de calle sino que prácticamente todo es online. A
pesar de que el viajero español es un poco más tradicional, esa transformación
se está produciendo.

La venta online para nosotros tiene grandes ventajas sin necesidad de grandes
costes nos ha permitido una penetración de mercado inmensa, a nivel mundial
y de una forma muy efectiva.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   121




ENTREVISTA A GAATS
“Estudios estiman que, en cinco años, el 50% del textil se
comprará online”

               Ágata Careaga es la Directora General de Gaats. Marca de ropa
               que, desde 2009, tiene como factor diferencial la calidad de los
               tejidos. Gaats sólo vende a través de su tienda online




Decido montar Gaats después de ser consultora durante 12 años en empresas
como Price Waterhouse, donde aglutino una experiencia en proyectos de
eCommerce en textil y en marketing online. Además me encanta la moda.
Mi marido lleva un grupo de empresas donde hay una productora y una
consultora de marketing online y son los que me han apoyado para hacer toda
la difusión y el marketing de la tienda.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                122




Gaats apuesta por el eCommerce desde su creación, teniendo
muy claras las prioridades y conociendo la importancia de la
pasarela de pago y la usabilidad.

Desde el primer momento este proyecto empezó con eCommerce tanto con
pago TPV como PayPal. Dos meses antes de abrir la tienda ya teníamos un
perfil de Facebook donde realizamos un concurso para elegir a las modelos de
la primera temporada. Así abrimos la tienda con mil fans en Facebook. Además
mil fans que estaban interesados en moda. Desde el primer día ya teníamos
ventas.

Mi intención desde el principio fue crear una web muy usable, que en
dos clicks se pudiese hacer cualquier cosa. Me basé en las best practices
americanas. Las analicé todas para crear una web muy sencilla para el
cliente.

La venta de moda por Internet tiene su propio ritmo en
España y la entrada de Zara se concibe como uno de los
grandes hitos. Los estudios de mercado ayuda a que Ágata
visualice la proyección de su negocio.

Antes de abrir la tienda vi estudios de mercado sobre como está el comercio
electrónico en moda tanto en América, que tienen unos datos maravillosos,
como en Alemania e Inglaterra. En estos estudios se estimaba que en 5 años
en España el 50% de lo que se comprará en textil se compraría online y el
otro 50% a minorista. Y empecé a analizar algunas páginas como Jcrew o
Netaporter.

El comercio electrónico en moda cada vez está más aceptado es España.
Se están quitando barreras de entrada, creo que el gran hito del comercio
electrónico en la moda no han sido la aparición de Privalia o Letsbonus, sino la
entrada de Zara en el comercio online. Creo que ahora todas las empresas de
moda ven fundamental desarrollar el comercio electrónico. La marca que no
tiene una tienda online no se considera de un determinado nivel.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    123




En lo que a comunicación se refiere la venta online
requiere cuidar todos los detalles y contar con verdaderos
profesionales.

La venta online es muy trabajosa, los contenidos de la web exigen mucho
tiempo. Las fotos, los textos, las portadas, cambiar los catálogos para que
la gente no se aburra. Las comunicaciones tanto en redes sociales como en
mailing también lo son. Necesitas personas que sepan de comunicación, que
sepan escribir y que tengan el know how del sector, que tengan el diálogo de
la gente joven y esto lleva muchas horas.

Para comunicarnos con nuestros clientes utilizamos Facebook, Twitter,
Tuenti, el blog y mailing. Para toda esta comunicación y difusión nos ayuda
una bloguera. Lleva a cabo la comunicación tanto online como offline, pero
principalmente la online.

Las devoluciones son uno de los aspectos que más preocupan
al comprador de moda. De nuevo Ágata considera que
la evolución del consumidor es clave para el futuro del
eCommerce.

Cada vez es más normal hacer una compra online. Creo que los españoles
están atrasados respecto a americanos y europeos. Aun no hay mucho
volumen de compras. La gente tiene mucho rechazo a las devoluciones. Las
devoluciones son lo más fácil que hay, por ejemplo en Gaats entregamos
en 24h. Es maravilloso porque si tienes una fiesta el sábado, puedes hacer la
compra el jueves y el viernes lo tienes. Si recibes un producto y no te gusta,
llamas y te lo vienen a recoger a casa, a la oficina, a cualquier sitio y eso es
comodísimo. Es más cómodo que tener que devolverlo en la tienda.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                124




PANEL
ENCUESTA
Para conocer cómo se realiza el eCommerce en España presentamos esta
encuesta realizada a 181 gerentes, directores de marketing y responsables de
tiendas online que trabajan en empresas que venden a través de Internet en
España.

Esta es una investigación realmente innovadora puesto que si, a día de hoy,
disponemos de diferentes estudios que abordan el eCommerce desde el punto
de vista del cliente final, pocos son los que han enfocado la investigación hacia
el profesional que vende en la red.

Por este mismo motivo y como explicaremos en la descripción de la muestra,
recomendamos al lector acercarse a los datos desde las lecturas que sugerimos
para los mismos a lo largo de su presentación.

El desarrollo del eCommerce va en paralelo a la incorporación de Internet por
empresas y hogares. Es en los últimos cuatro años cuando la mayor parte de
las empresas comienzan a vender en la red.

En el comercio online la venta orientada al cliente (B2C) es la modalidad que
practican 8 de cada 10 negocios que venden a través de la red. Por el contrario
sólo 1 de cada 10 empresas realizan venta orientada a otras empresas (B2B).

Los negocios con venta online son intensivos en uso de marketing online.
Como estrategias más utilizadas para promocionar los productos y servicios
destacan el uso de las redes sociales (SMM), el posicionamiento en buscadores
(SEO), la publicidad en buscadores (SEM) y el Email Marketing.

Las redes sociales más utilizadas por estas empresas son Facebook
(95%) y Twitter (82%) Éstas se utilizan para cumplir diferentes objetivos.
Principalmente mejorar la imagen de marca (branding) y aumentar el tráfico
de visitas a la web, que sigue siendo la plataforma fundamental de venta.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                125




Para elegir un proveedor de logística, las empresas de eCommerce consideran
muy importante que se garanticen los tiempos de entrega (73%), que el
precio sea económico (65%) y permitir el seguimiento de pedidos. 9 de cada
10 empresas de eCommerce se muestran satisfechas con su proveedor de
servicios de logística en España.




       FICHA TÉCNICA

       Metodología: Encuesta Online

       Universo: Gerentes, directores y responsables de tiendas online,
       que trabajan en empresas que venden a través de Internet.

       Ámbito: Nacional

       Tamaño de la muestra: Se realizaron un total de 181 encuestas

       Error muestral: El error muestral utilizando un p=q= 0,5 y nivel de
       confianza del 95,5%, sería de + 7,45% para 181 encuestas.




¿Cómo es el eCommerce español?

La eclosión del comercio electrónico en España es reciente. Podemos ver
que en los últimos dos años han aparecido la mayor parte de empresas con
venta a través de Internet (60%). Sólo 2 de cada 10 negocios con venta online
tienen más de 5 años.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                             126




Muestra: 181




Dentro de la diferentes modalidades de comercio electrónico, únicamente
un 9,4% se dedica al comercio electrónico entre empresas de forma exclusiva
(B2B). El 84% de las empresas orientan la venta al cliente final (B2C).




Muestra: 181




La propia web es la plataforma más utilizada para la venta online. Sin
embargo aparecen en el sector algunas novedades como las webs de
descuentos (Groupon o Privalia) que son utilizadas por 12% o las tiendas de
Facebook que ya han sido incorporadas un 12% de las empresas.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                              127




Muestra: 181




Ventajas y problemáticas de la venta online

Muchos son los beneficios que pueden aportar a los negocios la venta a través
de Internet. Entre las ventajas planteadas 8 de cada 10 empresas afirman haber
aumentado la información sobre los clientes, haber mejorado la fidelización
y que reciben pedidos durante las 24h.

En cuanto a la reducción de costes, si bien hay una cierta tendencia a declarar
que sí se reducen los relativos a gestión de stock, comerciales y operativos,
esta inclinación no parece lo suficientemente nítida como para afirmar que
los comerciantes consideran que la venta online les está produciendo estos
beneficios.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                128




Muestra: 181




Cuando preguntamos a las empresas por la principales quejas de sus
clientes, la más recurrente es el retraso en los envíos (47%), seguido de que los
productos que no se ajustan a las expectativas del cliente (24%).




Muestra: 181




Social Commerce y Marketing Online

La mayor parte de las tiendas online apuestan por las redes sociales, el
posicionamiento en buscadores (SEO), la publicidad en buscadores (SEM) y
el Email Marketing para promocionar las ventas de sus productos y servicios.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                             129




Aunque el Social Media Marketing es más reciente que las otras estrategias
de marketing online, vemos que ya se ha convertido en una herramienta
básica para el eCommerce.




Muestra: 181




La mayor parte de las tiendas online realizan la promoción exclusivamente en
la propia red (38%). Sólo 2 de cada 10 empresas invierten más de un 30% de su
presupuesto en acciones de promoción offline.




Muestra: 181




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                130




La integración de botones para compartir productos o servicios en redes
sociales también es una práctica extendida en la gran mayoría de tiendas
online que utilizan redes sociales.




Muestra: 148




La redes sociales se usan para un abanico amplio de objetivos dentro de
las empresas que realizan eCommerce. Los más frecuentes son mejorar el
branding o imagen de marca, aumentar el tráfico de visitas a la web, fidelizar a
los clientes y lanzar ofertas.




Muestra: 167




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados       20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                               131




Facebook y Twitter son las redes sociales más utilizadas para la promoción de
productos y servicios de la tienda online. La mitad de las empresas que utilizan
redes sociales, se sirven también de un blog corporativo para esta promoción.




Muestra: 148




Logística

El servicio más demandado por el eCommerce a los proveedores de logística es,
por supuesto, la entrega de productos. También tienen relevancia la demanda
de gestión de pagos y cobros (41%) o la gestión de devoluciones (33%)




Muestra: 156




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados      20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                              132




Para la elección de un proveedor logístico las empresas de eCommerce
consideran importante que el precio sea económico, el seguimiento de los
pedidos y que se garanticen los tiempos de entrega para plazos urgentes.




Muestra: 156




MRW, Seur, Correos y Nacex son los principales proveedores de servicios de
logística en España.




Muestra: 156




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados    20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                            133




9 de cada 10 empresas se muestran bastante o muy satisfechas con su
actual proveedor de servicios de logística.




Muestra: 156




Anexo: Datos de la muestra




Muestra: 181




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados   20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                            134




Muestra: 181




Muestra: 181




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados   20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                            135




Estudio desarrollado por:




Con el apoyo de:




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados   20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                               136




TIENDAS ONLINE QUE HAN
PARTICIPADO
Estas son algunas de las empresas que participaron en el estudio online que se
muestra en este documento y mostraron su deseo de aparecer en él.
¡Muchas gracias a todas!

www.vigarshop.com                     www.thestoreteam.com         www.MiPulseraBantu.com
www.campusmvp.com                     www.skdualsim.com            www.TodoDetalle.com
www.tuvinoencasa.com                  www.stylisim.es              www.HappyPandi.com
www.todolifestyle.com                 www.bcncopy.com              www.guru-store.com
www.tododeco.com                      Www.shopok.es                www.ohsop.com
www.moods.es                          www.emaletas.com             MonoUso.es
www.fotomurales.es                    www.digicopy.es              www.paulaalonso.es
www.decolight.es                      flying-pigeon.es             www.unionmusical.es
www.studiomoods.com                   carryme.es                   sindelantal.com
www.maceteros.es                      www.muji.es                  www.satipyme.com
www.pcimagine.com                     www.latiendadedomotica.com   www.viverosferca.com/tienda
www.condonia.com                      www.moovip.com               www.jamonesdospuntocero.com
www.preservativos.com                 www.chollo.es                www.redacciona.com
www.bdpfrio.com                       www.40milia.com              www.movilfree.eu
tienda.bdpfrio.com                    www.myfunbox.es              www.yofindo.com
www.glamounity.com                    www.eternellepharma.es       www.cecyl.es
www.mundigangas.com                   www.landclassicsparts.com    www.verdaloe.es
www.overlandia.com                    www.petirrojo.com            www.limaloca.com
www.mueblesboom.com                   shop.dismak.com              www.alicanteinterior.com
www.ecotendencia.com                  www.joyruz.com               www.esportsarin.com
www.vinoscopio.com                    www.chincharabincha.com      www.mustangstore.es
www.manutan.es                        www.insiteout.es             www.armandorodera.com
www.oficlick.net                      www.bikestocks.es            www.alicanteinterior.com
www.totenart.com                      www.ferreteriapavon.com      elring.es
www.santsinstitutshop.com             www.marcoestil.es            www.biomayest.com
www.digitalpymes.es                   www.tecnologiamovil.net      www.electrolocura.es
www.a3clicks.es                       www.shop.doyinmedia.com      www.recambing.com
www.gintleman.com                     www.pandasecurity.com        www.seleqto.com
www.cosmik.es/store                   www.yigibee.com              www.HDRPhotoMarket.com
www.venca.es                          www.munichshop.net           www.servizperchas.com
fotoregalo.com                        www.munichmyway.com          www.dormitia.com
www.bcntrade.com                      www.elutillero.com




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados                     20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                    137




BIBLIOGRAFÍA
   • Biyalagorsky E, Gerstner E, and Libai B. (2001). “Customer Referral
     Management: Optimal Reward Programs” Marketing Science, 20(1), 82-95.
   • Bughin J, Doogan J, and Vetvik, OJ (2009) “A new way to measure word-of-
     mouth marketing”
   • McKinsey Quarterly, June.
   • Charlett, D. & Garland. R. (1995) “How Damaging is Negative Word of
     Mouth?” Marketing Bulletin, Vol. 6, pgs 1-9.
   • Chung, CMY, Darke, PR (2006), “The consumer as advocate: self-relevance,
     culture and word-of-mouth”,
   • Marketing Letters, Vol. 17 pp. 269-79.
   • Cova B., and Pace S. (2006), “Brand Community of Convenience Products:
     New Forms of Customer Empowerment – the Case “my Nutella The
     Community”,” European Journal of Marketing, 40 (9/10), 1087-105.
   • Day, G. (1971), “Attitude Change, Media and Word of Mouth,” Journal of
     Advertising Research, 11 (6), 31-40.
   • Derbaix, C. and Vanhamme, J. (2003), “Inducing Word-of-Mouth by Eliciting
     Surprise – A Pilot Investigation,”
   • Journal of Economic Psychology, 24 (1), 99-116.
   • Dichter, E., (1966), “How Word-of-Mouth Advertising Works,” Harvard
     Business Review, 44 (6), 147-66.
   • El comercio electrónico en España. ¿Quiénes compran y qué adquieren los
     compradores por Internet?.EAE Business School.
   • Feick, L. and Price, L. (1987), “The Market Maven: A Diffuser of Marketplace
     Information,” Journal of Marketing, 51 (January), 83-97.
   • Festinger, L. (1957), A Theory of Cognitive Dissonance. Stanford, CA:
     Stanford University Press.
   • File, K., Judd, B., and Prince, R. (1992), “Interactive Marketing: The Influence
     of Participation on Positive Word-of-Mouth and Referrals,” Journal of
     Services Marketing, 6 (4), 5-14.
   • Gremler, D., Gwinner, K., and Brown, S., (2001), “Generating Positive Word-
     of-Mouth Communication Through.
   • Customer-Employee Relationships,” International Journal of Service
     Industry Management, 12 (1), 44-59.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados           20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                   138




   • Gummesson, E. (2006), “Many-to-Many Marketing As Grand Theory: A
     Nordic School Contribution,” in The Service-
   • Dominant Logic of Marketing, Robert F. Lusch and Stephen L. Vargo, Eds.
     New York, NY.
   • Hogan, J., Lemon, K., and Libai, B., (2004), “Quantifying the Ripple: Word- of-
     Mouth and Advertising Effectiveness,”
   • INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE
     ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (I Trimestre 2011). CMT.
   • Journal Of Advertising Research, 44 (September), 271-80.
   • Holmes, J., Lett, J., (1977), “Product Sampling and Word of Mouth,” Journal
     Of Advertising Research, 17 (5), 35-40.
   • Houston, M., and Rothschild, M. (1978), “Conceptual and Methodological
     Perspectives on Involvement,” in Research Frontiers in Marketing:
     Dialogues and Directions, Subhash C. Jain, Ed. Vol. 184-187. Chicago:
     American Marketing Association.
   • Kapferer, J., and Laurent, G. (1985), “Consumer Involvement Profiles: A
     New Practical Approach to Consumer Involvement,” Journal of Advertising
     Research, 25 (6), 48- 56.
   • Kumar, V., Andrew J. Petersen, & Robert P. Leone (2007), “How Valuable Is
     Word of Mouth?,” Harvard Business Review, 85(10), pp. 139 – 146.
   • Kuokkanen, J.(1997), A Link Between Consumer Dis/Satisfaction and
     Postpurchase Word-of-Mouth Intentions:
   • An Experimental Study. Turku: Turku School of Economics and Business
     Administration.
   • Liu, Y., (2006), “Word of Mouth for Movies: Its Dynamics and Impact on Box
     Office Revenue,” Journal of Marketing, 70 (July), 74-89.
   • Mancuso, J., (1969), “Why Not Create Opinion Leaders for New Product
     Introductions?,” Journal of Marketing, 33 (July), 20-25
   • Marsden, P. and Oetting, M. (2005), “Consumer Empowerment Reloaded:
     Why Your Customers Should Drive Your Marketing,” in MarketingProfs
     (November 29). Archived at: http://www.connectedmarketing.de/
     downloads/ consumer_empowerment_reloaded.pdf.
   • Marsden, P. (2005) ‘Seed to Spread’ in Kirby, J. and Marsden, P. (2005)
     Connected Marketing: The Viral, Buzz and Word of Mouth Revolution .
     London: Butterworth-Heinemann.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados          20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                  139




   • Marsden, P., (2006) “Customer Advisory Boards – The Next Big Thing in
     Word of Mouth Marketing, Market Leader, summer.
   • Marsden, P., (2009) Idea Platforms: Diamond in the Web 2.0 Rough, Syzygy
     White Paper.Archived at http://socialcommercetoday.com/downloads/
     Ideenplattformen_WhitePaper_EN_2009.pdf.
   • McConnell, B., and Huba, J., (2003), Creating Customer Evangelists: How
     Loyal Customers Become a Volunteer Sales Force. Chicago: Dearborn Trade
     Publishing.
   • Nowinski, V. (2008) “Net Promoter Economics: The Impact of Word of
     Mouth” Satmetrix White Paper.
   • Oetting, M. (2009). Ripple effect. How empowered involvement drives
     word of mouth. Wiesbaden: Gabler.
   • Oliver, R., (1980), “A Cognitive Model of the Antecedents and Consequences
     of Satisfaction Decisions,”
   • Journal of Marketing Research, 17 (November), 460-69.
   • Oliver, R. L., Rust, R. T., & Varki, S. (1997). Customer delight: Foundations,
     findings, and managerial insight.
   • Journal of Retailing, 73(3), 311-336.
   • Reicheld, F., (2011), The Ultimate Question 2.0 Boston, MA: Harvard
     Business School Publishing Corporation.
   • Reichheld, F., (2006), The Ultimate Question: Driving Good Profits and True
     Growth. Boston, MA: Harvard Business School Publishing Corporation.
   • Reichheld, F., (2003), “The One Number You Need To Grow,” Harvard
     Business Review, 81 (December), 46-54.
   • Reynolds, F., and Darden, W. (1971), “Mutually Adaptive Effects of
     Interpersonal Communication,”
   • Journal of Marketing Research, 8 (November), 449-54.
   • Richins, M., and Root-Shaffer, T., (1988), “The Role of Involvement and
     Opinion Leadership in Customer
   • Word-of-Mouth: An Implicit Model Made Explicit,” Advances in Consumer
     Research, 15 (1), 32-36.
   • Ryu, G., and Feick, L., (2007), “A Penny for Your Thoughts: Referral Reward
     Programs and Referral Likelihood,”
   • Journal of Marketing, 71 (1), 84-94.
   • Schlossberg, H (1990) Satisfying customers is a minimum, you have to
     ‘delight’ them Marketing News 24 (May 28) 10-11.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados         20 octubre 2011
Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas                                 140




   • Scoble, R., and Israel, S., (2006), Naked Conversations: How Blogs Are
     Changing the Way Businesses Talk with
   • Customers. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc.
   • Sifry, David (2006), “State of the Blogosphere, October, 2006,” in Technorati
     Blog, November 6.
   • Archived at: http://technorati.com/weblog/2006/11/161.html, access date:
     February 2, 2008.
   • Sundaram, D., Mitra, K., and Webster, C., (1998), “Word-of-Mouth
     Communications: A Motivational Analysis,” Advances in Consumer
     Research, 25 (1), 527-31.
   • Swan, J. and Oliver, R., (1989), “Postpurchase Communications by
     Consumers,” Journal of Retailing, 65 (4), 516-33.
   • Thomas, G. (2004), “Building the Buzz in the Hive Mind,” Journal of
     Consumer Behaviour, 4 (1), 64-72.
   • Venkatraman, M. (1990), “Opinion Leadership, Enduring Involvement and
     Characteristics of Opinion Leaders:
   • A Moderating or Mediating Relationship,” Advances in Consumer Research,
     17 (1), 60-67.
   • Wangenheim, F., and Bayón, T. (2007), “The Chain from Customer
     Satisfaction via Word-of-Mouth Referrals to New Customer Acquisition,”
     Journal of the Academy of Marketing Science, 35 (2), 233-49.
   • Westbrook, R., (1987), “Product/Consumption-Based Affective Responses
     and Postpurchase Processes,”
   • Journal of Marketing Research, 24 (August), 258-70.
   • Wirtz, J., and Chew, P., (2002), “The Effects of Incentives, Deal Proneness,
     Satisfaction and Tie Strength on Word-of-Mouth Behaviour,” International
     Journal of Service Industry Management, 13 (2), 141-62.
   • Zaichkowsky, J. (1985), “Measuring the Involvement Construct,” Journal Of
     Consumer Research, 12 (3), 341-52.
   • Zeithaml, V. (1988) “Consumer Perceptions of Price, Quality, and Value:
     A Conceptual Model and Synthesis of Research,” Journal of Marketing,
     Volume 52, July 1988, pp. 2-22.




© 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados        20 octubre 2011

Más contenido relacionado

PDF
Social commerce
PPT
Jennifer mejia e commerce
PDF
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
PDF
El futuro de la prensa
PDF
Tendencias en Medios de Pago 2015
PDF
Reporte e commerce_reclamos-2013-2014
PDF
TFG COMERCIO ELECTRÓNICO
PPTX
George Lever - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Social commerce
Jennifer mejia e commerce
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
El futuro de la prensa
Tendencias en Medios de Pago 2015
Reporte e commerce_reclamos-2013-2014
TFG COMERCIO ELECTRÓNICO
George Lever - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience

Destacado (9)

PDF
III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
PDF
I Encuesta a Periodistas de Tecnología
PDF
Televidente 2011 público
PDF
The Community Manager Report 2012
PDF
Autos Yahoo Research Mayo 2014
PPTX
El comprador online español en 2012
PDF
Customizing Teamup Calendar - Tips for Calendar Administrators
PPTX
Digital consumption at the base of pyramid in Mexico
PDF
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
I Encuesta a Periodistas de Tecnología
Televidente 2011 público
The Community Manager Report 2012
Autos Yahoo Research Mayo 2014
El comprador online español en 2012
Customizing Teamup Calendar - Tips for Calendar Administrators
Digital consumption at the base of pyramid in Mexico
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Publicidad

Similar a Primer Estudio de E-Commerce en España (20)

PDF
c.jimenez@tic-spain.com_Ecommerce
PDF
El Comercio Electrónico en España 2011 (Emarket Services) - OCT11
PDF
Comercio electrónico en España 2011, ecommerce.
PDF
Comercio Electrónico
PDF
Social commerce. Tienda Facebook si o no.
PDF
10 cosas que debes saber sobre el social commerce
PDF
10 Cosas que debes saber sobre el Social Commerce
PDF
10 Cosas Que Debes Saber Sobre El Social Commerce
PDF
10 cosas que debes saber sobre Social Commerce
PPTX
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
PPTX
Las redes sociales y su influencia en e commerce
PPTX
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
PPT
Show me the money. Cómo atraer y seducir a tus clientes en la Red. Joana Sánchez
PDF
Estado del Arte Mobile Commerce en Chile 2018
PPTX
Graciela
PPT
Capitulo 10: Comercio Electrónico e Internet
PDF
17 I 18/12/2012 SEMINARI EUROPEU CLOENDA LIFE COR. Xarxes Socials, Rodrigo Mi...
PDF
Entrenamiento para PYMES Pereira Sept 8 2011
PDF
Guía de comercio electrónico para pymes y autónomos
PPTX
Boom de la redes sociales en el comercio electrónico1
c.jimenez@tic-spain.com_Ecommerce
El Comercio Electrónico en España 2011 (Emarket Services) - OCT11
Comercio electrónico en España 2011, ecommerce.
Comercio Electrónico
Social commerce. Tienda Facebook si o no.
10 cosas que debes saber sobre el social commerce
10 Cosas que debes saber sobre el Social Commerce
10 Cosas Que Debes Saber Sobre El Social Commerce
10 cosas que debes saber sobre Social Commerce
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Show me the money. Cómo atraer y seducir a tus clientes en la Red. Joana Sánchez
Estado del Arte Mobile Commerce en Chile 2018
Graciela
Capitulo 10: Comercio Electrónico e Internet
17 I 18/12/2012 SEMINARI EUROPEU CLOENDA LIFE COR. Xarxes Socials, Rodrigo Mi...
Entrenamiento para PYMES Pereira Sept 8 2011
Guía de comercio electrónico para pymes y autónomos
Boom de la redes sociales en el comercio electrónico1
Publicidad

Más de Convierte Más (20)

PDF
Infografía - Historia completa de Instagram [2010 - 2015]
PDF
Herramientas que te harán más feliz final
PDF
Marketing y Estrategias de Contenidos - #SMMDAY - Lucas García & Vilma Núñez
PDF
Plantilla para crear casos de éxito de redes sociales
PDF
Cómo crear acciones y eventos con bloggers e influencers
PDF
Qué es vine, cómo funciona y cómo lo usan marcas
PDF
Cómo funciona la publicidad en Twitter - Tweets promocionados y Cuentas promo...
PDF
5 formas de conseguir más engagement en Facebook
PDF
Informe de resultados para concursos online
PDF
Cómo planificar, gestionar y crear un concurso en redes sociales
PDF
Observatorio sobre los hoteles y las redes sociales en ibiza @vilmanunez
PDF
Siluetas para hacer collares tipo "Babero"
PDF
Estudio Facebook y Comscore - The power of Like
PDF
Social media on tv survey
PDF
Estudio Google Plus - Tracking Social Adoption and Trends
PDF
Leyes en Redes Sociales
PDF
Uso de las redes sociales en España
PDF
Uso de las redes sociales en las PYMES españolas [Octubre 2011]
PDF
Las grandes despedidas de steve jobs en castellano
PDF
Frases Steve Jobs
Infografía - Historia completa de Instagram [2010 - 2015]
Herramientas que te harán más feliz final
Marketing y Estrategias de Contenidos - #SMMDAY - Lucas García & Vilma Núñez
Plantilla para crear casos de éxito de redes sociales
Cómo crear acciones y eventos con bloggers e influencers
Qué es vine, cómo funciona y cómo lo usan marcas
Cómo funciona la publicidad en Twitter - Tweets promocionados y Cuentas promo...
5 formas de conseguir más engagement en Facebook
Informe de resultados para concursos online
Cómo planificar, gestionar y crear un concurso en redes sociales
Observatorio sobre los hoteles y las redes sociales en ibiza @vilmanunez
Siluetas para hacer collares tipo "Babero"
Estudio Facebook y Comscore - The power of Like
Social media on tv survey
Estudio Google Plus - Tracking Social Adoption and Trends
Leyes en Redes Sociales
Uso de las redes sociales en España
Uso de las redes sociales en las PYMES españolas [Octubre 2011]
Las grandes despedidas de steve jobs en castellano
Frases Steve Jobs

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Control de calidad en productos de frutas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Primer Estudio de E-Commerce en España

  • 1. Social Commerce 2011 Situación y perspectivas Elaborado por Correos y Territorio creativo
  • 2. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 2 ÍNDICE • Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 • El comercio electrónico en el mundo - Características de la categoría - Estados Unidos y Europa . . . . . . . . . 5 • El mercado de las agencias de viajes online . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 • China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 • España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 • Panel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 • Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 3. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 3 INTRODUCCIÓN En el presente documento de investigación queremos recoger cual es la realidad del comercio electrónico en España, cuales son sus posibles evoluciones y cuales consideramos serán aquellos puntos de interés en el desarrollo conjunto de dicho comercio en la miríada de plataformas y usuarios del medio social. Correos y Territorio Creativo han decidido llevar a cabo este primer estudio sobre comercio social en España, para analizar las diferentes iniciativas que las tiendas online en España están llevando a cabo para incorporar los consumidores sociales desde las diferentes plataformas. No podríamos analizar el comercio electrónico sin echar un cuidadoso vistazo al marketing social, a las comunidades y colectivos que son alcanzados por las marcas y las plataformas de modos cada vez mas innovadores e ingeniosos. Es por ello que nuestro análisis será en muchos caso individualizado, ya que ninguna solución lo es con carácter general. Consideramos, no obstante, que las diferentes variaciones sobre el tema (Social Commerce, F-Commerce) no dejan de ser brillantes adaptaciones del comercio digital. El cada vez mas mencionado comercio social ha desplazado a las plataformas iniciales de comercio electrónico de la misma manera que nos han rodeado los medios sociales en la mas radical evolución hacia el marketing 2.0. Sin embargo, consideramos que el marketing social y el comercio social son absolutamente complementarios. No existiría comunicación social si no tuviéramos comercio social; y del mismo modo, el marketing social no tendría cabida en ausencia de comercio. Además, ambos coexisten en el ecosistema social y las marcas, cada vez que nos presentan su proposición social, lo hacen cada vez mas inclinadas a la vinculación social del consumidor (lo que hace como animal social en compañía de su medio social). Consideramos que el comercio es una actividad eminentemente social y que todos los esfuerzos alrededor de la vinculación del consumidor con la marca son pocos a la hora de desplazar en el ”funnel” comercial al consumidor © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 4. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 4 desde consideración hasta vinculación. Por ello veremos también como las plataformas como Facebook se están comportando desde el punto de vista del comercio social y como determinados patrones de comportamiento puestos de manifiesto por los “heavy users” de la categoría, nos indicarán estrategias probadas y contrastadas de éxito. Finalmente, completaremos este recorrido con nuestras recomendaciones alrededor del futuro de este importante sector, de las plataformas involucradas, de los medios sociales y de una evolución que consideramos apasionante. Estas conclusiones nos permitirán, finalmente, conocer aquellas tendencias a seguir, aquellas marcas y plataformas a considerar de cara a la mejora y al perfeccionamiento de los modelos de negocio y de las interacciones entre el comprador social , el medio y el comercio (social) electrónico. Nuestro recorrido partirá desde una observación critica del mercado del comercio electrónico desde un entorno mas macroeconómico en los tres bloques mundiales mas representativos (USA, China y Europa), para profundizar en el devenir del sector desde sus principales iniciativas (Facebook, Social Commerce y Amazon). Posteriormente analizaremos el mercado español y dispondremos de un termómetro del comercio electrónico en España gracias a nuestra encuesta. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 5. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 5 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL MUNDO - CARACTERÍSTICAS DE LA CATEGORÍA - ESTADOS UNIDOS Y EUROPA Según los datos del departamento de Comercio de Estados Unidos de fecha 16 de Agosto de 2011, la estimación de ventas realizadas a través de comercio electrónico minorista para el segundo trimestre de 2011 (ajustada por estacionalidad pero no por cambio de precios) fue de 47.500 millones de dólares, experimentando un incremento del 3% sobre el primer trimestre del mismo año. Por su parte, el total de ventas minoristas para el mismo trimestre ascendió a 1.041.700 millones de dólares, representando un incremento del 1,2% sobre el trimestre anterior. Durante el segundo trimestre de 2011, el comercio electrónico se incremento en un 17,6 % comparado con el año 2010, frente a un 8,1% de incremento en ventas minoristas durante el mismo periodo. Las ventas a través del comercio electrónico significaron un 4,6% del total de ventas minoristas. Sobre una base no ajustada, la estimación en EE.UU. de ventas a través de comercio electrónico al por menor para el segundo trimestre de 2011 ascendieron a 44,2 mil millones de dólares, un aumento del 1,1 por ciento (± 1,2%) sobre el primer trimestre de 2011. El segundo trimestre de 2011 el comercio electrónico aumentó, en estimación, un 17,2 % (± 2,5%) desde el segundo trimestre de 2010, mientras que las ventas minoristas totales aumentaron un 8,4 por ciento (± 0,2%) en el mismo período. Las ventas por comercio electrónico en el segundo trimestre de 2011 representaron el 4,2 por ciento de las ventas totales. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 6. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 6 Estimated Quarterly U.S. Retail E-commerce Sales as a Percent of Total Quarterly Retail Sales: 1st Quarter 2002 - 2nd Quarter 2011 Internet se está convirtiendo a pasos agigantados en un entorno cada vez más social, lo que podría ser perjudicial para muchas empresas si no pueden adaptarse a él, por limitaciones de sus modelos de negocio e incluso por el cambio de mentalidad que ello significa. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 7. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 7 En los últimos cinco años, ha habido un cambio fundamental en el comportamiento del consumidor en la web, ya que los consumidores son ahora más expresivos y están dispuestos a compartir información personal online. Esta disrupción ha tenido como beneficiario a todo el desarrollo del Social Media como lo conocemos en la actualidad. Social Media, que fue ignorado como una posible alternativa disruptiva por muchos observadores se ha convertido en un importante medio de la web, y creemos que es un factor de disrupción potencialmente significativo para muchas empresas existentes durante los próximos cinco años. Aunque Facebook es una plataforma que está en boca de todos, consideramos que social estará siempre por encima de marcas y plataformas, como se está cada vez mas demostrado en nuevas y brillantes iniciativas que con base social, exponenencian otras tecnologías (Location, Mobile, Shopper Marketing, Social Gaming…), y la categoría funcionará al unísono, para convertirse en una parte importante de la vida de los consumidores online. Creemos que muchas empresas tendrán que adoptar un rol mucho más social en sus negocios en los próximos años. Facebook ahora representa más del 10% del total de tiempo de uso de internet en EE.UU. y más de la mitad de toda las navegación mundial dedicado a los sitios pertenecientes a redes sociales, según comScore. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 8. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 8 Si los despojamos del envoltorio publicitario, para intentar de mirar más detenidamente en su interior, observamos que algunos sitios sociales (Facebook, especialmente) se comportan como verdaderas como plataformas de red, como lo son las redes de pago como Visa o MasterCard. Como tal, no necesariamente tienen que monetizar directamente a sus clientes: pueden permitir que otras aplicaciones detraigan una pequeña cantidad de sus clientes a modo de cuota para seguir, manteniendo la red. Consideramos también que si la plataforma es capaz de relacionar el grafo social con una red de pagos, a la que se uniría como red de anuncios y como plataforma de comercio electrónico, nos estaríamos enfrentando a un Facebook muy diferente del que conocemos. Más adelante analizaremos Facebook y sus posibilidades como plataforma más allá del mantenimiento del grafo social de “conocidos”. Social Networks as a Platform © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 9. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 9 Otro de los sectores que no podemos dejar atrás a la hora de hablar del comercio electrónico es el de los juegos, especialmente en su vertiente de Social Gaming. Estas iniciativas se han colado en el medio social con una fuerza desconocida y que están liderando la monetización de estas aplicaciones y su mayor integración en las experiencias del consumidor. La naturaleza disruptiva de los sitios que constituyen las redes sociales se hace aún más evidente al examinar las fuentes de tráfico de algunos sitios web importantes. El último año se ha visto un cambio dramático en el volumen de tráfico hacia sitios clave de las redes sociales, especialmente Facebook. Google sigue siendo el principal conductor de tráfico a sitios como Amazon y nytimes.com., pero la parte del tráfico que viene de Facebook también ha aumentado rápidamente. Sources of Traffic to nytimes.com Source of Traffic to Amazon sites Source of Traffic to eBay sites El mercado de comercio electrónico global creció un 18,9% en 2010 y esperamos un CAGR del 19,4% para los próximos tres años. Los motores que avalan este crecimiento son los siguientes: Recuperación paulatina de la economía de mercado y de las herramientas alrededor del comprador = crecimiento robusto Creemos que el comercio electrónico se beneficia de varias tendencias positivas, incluyendo la constante oferta de banda ancha, aumentar la comodidad del usuario online, las mejoras en las tiendas virtuales y el cierre de tiendas convencionales offline. Al mismo tiempo, como el entorno económico © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 10. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 10 parece estar comenzando a despertar poco a poco, esto repercutirá positivamente en el crecimiento del comercio electrónico. Esperamos consolidar en 2011 un crecimiento global del comercio electrónico en EE.UU. y del comercio electrónico global del 13,2% y 18,9%, respectivamente. Hemos recorrido un largo camino, un gran aprendizaje… y hay aún un largo camino por recorrer Incluso después de varios años de crecimiento muy sólido en el comercio electrónico, el sector representa menos del 5% de las ventas minoristas en los EE.UU. y es aún menos desarrollado en muchos otros países. Por lo tanto, creemos que aún hay enormes oportunidades de crecimiento rápido. Como ejemplo de estas oportunidades, resulta paradigmática y constructiva la experiencia de Diapers.com: el sitio lanzado en 2005 y fue comprado por Amazon por $ 540M cinco años más tarde después de alcanzar el liderazgo en su vertical. El comercio electrónico móvil podría reducir el comercio en tiendas convencionales, inclinando esta demanda hacia el comercio electrónico Creemos que la proliferación de dispositivos y aplicaciones móviles podría tener un impacto profundamente negativo sobre el modelo de negocio de los minoristas tradicionales. Históricamente, conseguir un cliente en la tienda era la mitad de la batalla por un minorista. Las aplicaciones móviles han introducido la dinámica necesaria para seguir a los consumidores durante todo su camino de compra, permitiéndole la interacción antes, durante y después de la misma, en un juego difícil de conseguir hasta ahora. Y esta interacción, generada en el medio social, nos permite cerrar una compra con la misma celeridad y con la disponibilidad de todos aquellos agentes que nos ayudan en la decisión: recomendadores online, comentarios, conversaciones… © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 11. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 11 Seguimos creyendo que la presión sobre los minoristas tradicionales pueden acelerar el crecimiento del comercio electrónico en todas sus posibles variantes. Amazon sigue ganando cuota de mercado y el tamaño es una de las mas importantes barreras de entrada Creemos que el secreto del éxito de Amazon es, aparentemente, muy poco atractivo: un enfoque obsesivo en la ejecución, los precios, la innovación y la reducción de la fricción entre comercio y usuario al desarrollar una experiencia de usuario única que ha creado tendencia. Creemos que muchos de los elementos de éxito de la compañía son la creación de círculos virtuosos que permitan un crecimiento superior al del mercado para continuar; Prime y Fullfillment by Amazon (FBA) son solamente dos ejemplos. Agencias de viajes online como ganar cuota de consumidores permanecer enfocados en la caza de gangas En 2010, las agencia de viajes online en los EE.UU. tuvieron un comportamiento relativamente bueno en comparación con las agencias offline y otros proveedores. Por otra parte, continuamos asistiendo a una estabilización en la migración de agencias de viajes online (OTA) a servicios online. Entre las razones de la diferencia de rentabilidad entre ambas opciones, es que los sitios web de proveedores se vieron particularmente afectados por la retirada de los viajeros de mayor edad; los viajeros de ocio de mayor frecuencia tienden a favorecer a los sitios de los proveedores. Gran parte del crecimiento en los sitios web de proveedores en el 2010 venía de los viajeros de negocios. En 2011, esperamos consolidar una recuperación sostenida a medida que aumentan los viajes corporativos y los consumidores siguen gastando más, pero los niveles de desempleo podrían contrarrestar la vitalidad de este crecimiento. Esperamos que las agencias de viajes en online se conviertan en las mayores beneficiarias de estas tendencias, atentas a que los consumidores probablemente se mantendrán centrados en la caza de gangas y una extraordinaria utilización de las redes sociales, de sitios de revisión y de la personalización de las ofertas, en cuanto a precio y a experiencia de usuario. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 12. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 12 Hoteles: la oportunidad de crecimiento más prometedoras Creemos que los hoteles seguirán siendo la oportunidad más atractiva para los agentes de viajes online por una serie de razones. En primer lugar, los márgenes son mucho mayores en este segmento que en el segmento de las aerolíneas, especialmente en mercados muy fragmentados. Segundo, la penetración online en el segmento de los hoteles es, sin embargo, mucho menor que en el de las aerolíneas. PhoCusWright estima que sólo el 30% de las ventas de hoteles se habían realizado a través de sitios web de hoteles y agencias de viajes online en 2010. En tercer lugar, analizando los drivers específicos del segmento de las líneas aéreas, estas se están haciendo aún menos atractivas en el futuro. Los mercados internacionales se benefician de una mayor penetración de la contratación en línea Esperamos que la menor penetración en online seguirá siendo un viento de cola para agencias de viajes online en 2011. Sin embargo, a pesar de la baja penetración de Internet en general en el mercado de viajes europeo en su conjunto, observamos que hay una importante variación analizando país por país. El Reino Unido sigue siendo el mayor mercado de viajes online en Europa. En 2009, el Reino Unido generó el 28% de los europeos reservaciones online. Sin embargo, con el tiempo, Alemania, Francia y España se espera que sean los ganadores que contribuyan de manera importante en el sector. Escandinavia tiene el mayor mercado online en el segmento de placer (leisure), un 45% en 2009, con el Reino Unido, justo detrás con un 44%. Francia y Alemania tienen similares tasas de penetración de Internet, en el 31% y 29%, respectivamente. España e Italia son los principales mercados con las menores tasas de reserva online en un 22% y 18%. Creemos que agencias de viajes online con una mayor exposición a los mercados con menor penetración (como Priceline) conseguirá superar a la competencia durante 2011. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 13. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 13 Facebook se encuentra ya a un nivel comparable a Yahoo y Google En muchos sentidos, Facebook se está convirtiendo en la plataforma omnipresente en Internet. Hace un año, el sitio ya estaba llegando a la mitad de los internautas en EE.UU. En la segunda mitad de 2010, estos usuarios pasan, por primera vez, más minutos en Facebook que en todo el activo digital de Yahoo! Sin embargo, consideramos que Social Media es mucho más que simplemente Facebook nuestro punto de vista social, es que es más grande que Facebook. En concreto, mientras que Facebook parece estar dominando más al visitante casual, existen plataformas verticales mas dirigidas por segmentos y localizaciones, como VKontakte. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 14. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 14 Facebook’s Expanding User Reach FB Minutes Surpass Yahoo!’s Durante la última década, hemos visto un cambio fundamental en cómo la gente hace negocios en Internet. De la misma manera que la búsqueda pagada (paid search) dominó durante la primera parte de la década del 2000, transformando rápidamente la web, creando y desarrollando novedosos modelos de negocio inexistentes hasta la fecha, en las próximas décadas, el testigo está pasando de manera clara hacia lo social. Por lo tanto, creemos que social y todo lo que ello significa, puede convertirse en el principal acceso hacia Internet, del mismo modo que sucedió en la categoría de paid search. El crecimiento de las redes sociales en 2010 sigue siendo muy fuerte. Según comScore los minutos de utilización de Medios Sociales a nivel mundial se incrementaron en un 48% en comparación con el año anterior, mostrando mayor virulencia que en comparaciones entre años desde 2006. Sin embargo, la mayor parte del crecimiento se produjo en Facebook, representando un acumulado del 63% de los minutos empleados en todo el mundo en los sitios de redes sociales en Octubre de 2010, según comScore. Como se observa en la siguiente tabla, en todo el mundo observamos una disminución de los minutos empleados en las redes sociales por el resto de otras plataformas, aunque algunas también añaden usuarios. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 15. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 15 Select Social Networks’ Traffic: Users Growing Fast, and User Time Growing Even Faster El campeón indiscutible en la monetización online hasta ahora ha sido Google, que recoge, aproximadamente, un 36% de los ingresos por publicidad online. Google lo ha logrado al llevar de manera eficiente al usuario a los sitios que ellos querían ver. Creemos que las redes sociales están en una posición envidiable para adherirse - o incluso desplazar - a Google, ya que desempeñan una variedad de funciones para conseguir enganchar al consumidor alrededor de aquello que más le interesa. Either Always or Never: More than Half of Facebook Users Visits the Site Daily Un aspecto clave para que Facebook se desarrolle como punto de entrada de un usuario a Internet es su gran base de usuarios de utilización diaria. Como se puede observar en la figura anterior, entre los usuarios de Internet de EE.UU. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 16. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 16 en nuestro, la mayoría podrían ser descritos como casi “usuarios constantes”, visitando el sitio por lo menos una vez al día. Los datos de comScore confirman esta realidad: la base de usuarios de Facebook al día representa un porcentaje de su tráfico mensual similares a los de Google o Yahoo. En comparación, Amazon sólo recibe, aproximadamente, un 9% de su base de usuarios mensuales al día. Google, Yahoo! and Facebook Get Visited by ˜40% of their User Base Each Day Al igual que con Google, una exitosa monetización viene determinada no solamente por valor intrínseco del propio site sino también por su capacidad de integrar la comunicación, el entretenimiento y el comercio de una manera valiosa. Por otro lado, cada vez más, estamos asistiendo a la conversión en verdaderas plataformas de los sites en Social Media, siguiendo una estela muy semejante al devenir de Facebook, incorporándose al modelo novedosas y actuales estrategias de monetización. En concreto, creemos que una analogía posible, es mirar a estas plataformas sociales como a las redes de pago Visa o MasterCard, que se benefician de los efectos de red sin necesidad de cobrar a los consumidores directamente, como meras pasarelas de pago a cambio de una comisión. Creemos que las redes sociales tienen la capacidad de trabajar de una manera similar. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 17. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 17 Los sitios podrían añadir a los usuarios y a sus conexiones, formando así una plataforma social. En estas plataformas y utilizando sus conexiones, otros podrían desarrollar herramientas ( como juegos u otras aplicaciones). De estas herramientas y aplicaciones podrían obtenerse beneficios, de los cuales una parte podría retraerse por parte de la plataforma inicial. Este nuevo modelo de negocio permitiría desarrollar una completa “estrategia de plataformas”: el desarrollo de un ecosistema de aplicaciones en modo cooperativo sin necesidad de elegir ganadores. Con ello, lo sites sociales estarían en disposición de crecer mas y de manera mas sostenible. Consideramos que esta estrategia maximiza la experiencia de usuario, que es en definitiva, el verdadero driver de beneficio y repetición de uso. Al mismo tiempo, la monetización de los sitios sociales se mantiene en una fase muy temprana. Si observamos el ratio ingresos / usuario base, los sitios de comercio electrónico parecen funcionar mejor (aunque los márgenes son menos favorable), mientras que - a partir de ahora - Facebook y otras plataformas sociales estarán en disposición de un modelo más robusto. Esperamos que la monetización va a seguir mejorando a medida que madura el modelo, pero es muy interesante como, en observación de los diferentes modelos de negocio existentes en ecommerce, los modelos sociales se desarrollarán como extensión de las best practices y por lo tanto, podrán competir cara a cara con plataformas maduras de comercio electrónico. Habrá que ver también si las plataformas sociales perderán, en esta carrera, parte de lo que las constituyó como sociales y las tornará más comerciales. Globally, Google Generates 6x More Revenue per Ures than Facebook © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 18. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 18 Ahora bien, ¿qué tipo de tráfico están recibiendo los sites sociales? Durante el último año hemos asistido a un cambio dramático en el volumen de tráfico correspondiente a redes sociales, especialmente Facebook. Como se observa en las figuras siguientes, Google sigue siendo el mayor conductor del tráfico a sitios como Amazon y nytimes.com. Al mismo tiempo, la porción del tráfico que viene de Facebook ha aumentado rápidamente. Sources of Traffic to nytimes.com Source of Traffic to Amazon sites Source of Traffic to eBay sites Creemos que un factor clave de la creciente importancia de Facebook como una fuente de tráfico proviene de su iniciativa Connect. Esto permite a los usuarios utilizar sus credenciales en Facebook en otros sitios y de vincular su actividad en dichos sitios a sus perfil. La compañía ha informado de que más de 250 usuarios están utilizando Connect de manera mensual, y este número no deja de crecer. Por ejemplo, muchos grandes blogs utilizan el servicio de comentarios Disqus. En lugar de forzar a los usuarios para crear un inicio de sesión por separado en Disqus, Facebook Connect permite a los usuarios de Disqus mantener su identidad en múltiples sitios. El resultado es una mejor participación en otros sites, bajo la misma identidad, y una experiencia de usuario sin fragmentación. Por otro lado, un sitio de comercio electrónico puede usar Facebook Connect para permitir a los usuarios comentarios u opiniones sobre un tema y luego permitir a sus amigos verla. La incorporación de esta funcionalidad social puede hacer de las revisiones una fuente más convincente que cuando similares recomendaciones son hechas por desconocidos. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 19. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 19 Una de las principales valores que observamos en las medios sociales está en su contribución en la reducción de la fragmentación en Internet a la que estamos asistiendo. Creemos que, en una red fragmentada, las redes sociales se harán más necesarias al permitir a los consumidores encontrar y descubrir contenido relevante. En nuestra opinión, esto crea otro punto de conflicto en la posible competencia entre Google y Facebook. En nuestra opinión, las redes sociales actúan como un acordeón, creando y reduciendo esta fragmentación. Los motores de búsqueda han ayudado a resolver este problema de fragmentación, al hacer localizable contenido de nicho que de otro modo habría pasado desapercibido. Sin embargo, el paradigma de la búsqueda depende todavía de la capacidad de saber lo que quiere buscar un usuario. Y es aquí donde aparece la búsqueda social, donde uno de los criterios básicos está en el conocimiento de los intereses de nuestras amistades en la red: los intereses de los usuarios tienden a ser similares a los de sus amigos. Por lo tanto, creemos que los sitios sociales puede permitir el éxito de una web incluso más fragmentada, con usuarios que comparten intereses y que cooperan al ayudarse unos a otros a descubrir el contenido deseado. La diferencia entre este descubrimiento social y el descubrimiento a través de la búsqueda se manifiesta en las diferentes formas en que se construyen las plataformas publicitarias en Google y Facebook. En concreto, según la siguiente figura, un anunciante en Facebook crea una campaña para dirigirse a un tipo específico de usuario. En Google, los objetivos de las acciones publicitarias, aunque un anunciante busca un grupo demográfico específico, siguen dirigidas por keywords. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 20. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 20 Case Study: Starting an Ad Campaign on Facebook vs. Google Como hemos adelantado anteriormente, consideramos que desarrollar plataformas sociales como (y además de) plataformas de pago, constituye una de las oportunidades de crecimiento más importantes para el desarrollo sitios de la red con marcado carácter social. Incluyendo sólo el comercio electrónico y los viajes, el volumen de pagos online en EE.UU. por sí solo superaron los $ 260B del año pasado; la suma de las transferencias peer-to-peer y otros categorías adyacentes podría llevarnos a una cifras aun mayores. Creemos que la integración de una solución de micropagos con una solución social puede ser una excelente solución de gran alcance, ya que permitiría a todo tipo de negocios online realizar el cobro de sus servicios de una manera más “amigable”. Al menos, vemos posibilidades de Social Payment en las siguientes categorías: • Pagar por contenido. Mientras que los consumidores están más acostumbrados a ver contenido gratuito online, es bastante improbable que un usuario, interesado en un contenido de pago, realice todo el proceso (desde el registro hasta el alta de su tarjeta de crédito) para, por ejemplo, un artículo de 0’10 € y con el fin de pagar una cantidad tan © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 21. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 21 pequeña. Sin embargo, si un usuario ha ingresado ya en un sitio social, y sólo tiene que pulsar un solo botón para hacer el pago, un modelo se vuelve mucho más rentable por ambas partes. • El pago para Social Gaming. El crecimiento de las empresas de juegos sociales como Zynga ha sido explosivo, y creemos que los juegos colaborativos disponen de una mayor capacidad para recoger pequeños pagos procedentes de partidas de los participantes en el juego, que por sus características intrínsecas, puede convertirse en un catalizador para el crecimiento incremental de dichas aportaciones. Actualmente, sólo el 5.1% de los usuarios de juegos sociales abona la prima por participar en el juego, siguiendo un estricto modelo freemium. Sin embargo, consideramos que estas condiciones pueden evolucionar a plataformas de juegos más complejas, atractivas y de pago. • El pago de bienes virtuales. Como las redes sociales se han convertido en la parte mas central de la identidad de los usuarios, parece natural esa mayor predisposición a comprar bienes virtuales (como “flores” para enviar a alguien como regalo de cumpleaños). Un sistema de pagos simple aceleraría esta tendencia. • Pagos Peer-to-Peer(o P2P). Una plataforma de pagos robusta podría combinar el conocimiento del grafo social de un miembro de una comunidad social para compartir, no sólo gustos y aficiones, sino también medios de pago fraccionados según los miembros de una colectividad, de modo que podríamos movilizar a una colectividad frente a un evento de pago desde un único punto de decisión y cobro. Al respecto del llamado juego social, agregado o en ingles Social Game, sólo en los EE.UU., NPD estima que los juegos constituyen un mercado de aproximadamente $ 15B, sobrepasando al mercado de la música. Como el uso de las redes sociales mantiene su tendencia de crecimiento, esperamos que una parte cada vez mayor de este gasto se produzca a través de las plataformas sociales. Además, el bajo coste de la plataforma permite dirigirse al segmento de jugadores reacios a gastar cientos de euros en una consola, pero que sin © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 22. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 22 embargo, puede estar dispuestos a gastar pequeñas cantidades mensuales para una experiencia de consumidor más completa participando en un juego social rodeado de “conocidos”. Como era de esperar, visitantes frecuentes de Facebook son mucho más propensos a jugar juegos sociales que los que visitan el sitio sólo de vez en cuando. More than Half of Users Who Visit Facebook Daily Say They Play Social Games Mientras que la utilización de la consola de videojuegos tienden a ser utilizada en gran medida por los hombres (cuando la consola pertenece a un usuario principal, el usuario es un varón en el 83% de las veces, según NPD), llama la atención que los juegos sociales son un poco más populares entre las mujeres: el 40% de las mujeres miembros de Facebook son participantes en juegos sociales, en comparación con una participación en juegos del 34% en varones usuarios de Facebook. Como el comercio electrónico sigue aumentando su cuota de mercado en ventas al por menor, creemos que las existentes extensiones al medio social del mercado de comercio electrónico ($ 166b en los EE.UU. en 2010) puede ser un catalizador para el crecimiento incremental y como indicador de un permanente incremento de la cuota de mercado que representa. Permitir comentarios de compradores y recomendaciones en los sitios de eCommerce son dos de las características más potentes de la excelente © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 23. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 23 integración que ha de existir entre el ecosistema social y el site, consistiendo en un enriquecimiento mutuo de ambos generadores de experiencias de usuario (donde las recomendaciones vienen de gente que el usuario ya conoce). En cierto modo, creemos que los comentarios y la transparencia por parte de las marcas representan la aplicación de incentivos sociales en el comercio electrónico, y por tanto, comienza a representar una opción menos de conveniencia y mercantil que una experiencia colaborativa entre las marcas, los productos, la comunidad y el individuo. Ahora la personalización y los vínculos entre comercio electrónico y las redes sociales están impulsando el desarrollo del verdadero comercio social electrónico 2.0. Así, en Rusia, Ozon.ru se ha asociado con la red social VKontakte para incorporar los componentes sociales a la plataforma de comercio electrónico que está desarrollando Ozon. La combinación del grafo social con una plataforma de análisis de un alto volumen de comentarios y recomendaciones podría devenir en un ecosistema prometedor para otras empresas del ámbito eCommerce como Amazon.com. Como se señaló anteriormente, creemos que comentarios de amigos y otros contactos son una fuente mucho más convincente de información sobre los productos que las críticas de los “conocidos”. Además, la combinación de factores sociales con el comercio electrónico puede manifestarse actualmente en plataformas de compras como Groupon y LivingSocial, los cuales han conocido explosivos crecimiento en los últimos trimestres. Por ejemplo, LivingSocial fue fundada en 2007 y espera generar más de $ 500 millones en ingresos en 2011. Según la última encuesta de usuarios de Internet en EE.UU. los sitios de compra social siguen estando en un estado incipiente de su desarrollo. Aunque el 88% de los usuarios encuestados que señalaron que habían comprado algo en línea, menos del 17% dijeron que habían comprado algo a través de un sitio de compras sociales. Incluso entre aquellos usuarios que sólo han comprado algo en línea, 39% informó que no estaban familiarizados con tales sitios. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 24. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 24 Even Among Online Shoppers, Users of Social Shopping Sites Still a Minority El rango de edad y los ingresos son fuertes determinantes de la familiaridad de los usuarios con sites de compras sociales. Los usuarios más jóvenes tienen muchas más probabilidades de haber usado o escuchado de tales sitios, y lo mismo puede decirse de aquellos usuarios en el extremo superior de la distribución de ingresos. Si ahora entramos a analizar la venta al por menor online con respecto a las inversiones realizadas en publicidad digital durante los mismos periodos, descubrimos un cada vez más amplio gap entre lo invertido digitalmente en comparación con la inversión publicitaria total y lo realizado como eCommerce frente al total del comercio minorista. Esto es indicativo de que aún existe una gran oportunidad para que se dé un eCommerce incremental de un modo muy semejante a lo que se observa en la inversión en medios. Por ejemplo, el comercio online en los EE.UU. ganó un punto porcentual de cuota de mercado entre 2006 y 2009, pasando de un 2,9% de todos los minoristas al 3,9%. Sin embargo, durante el mismo período de tiempo, la cuota de mercado de la publicidad online más que se ha duplicado, pasando del 6,4% al 13,7%.Creemos que, mientras que la adopción de las compras online se ha movido a un ritmo más lento, la penetración podría acelerarse de producirse un cambio en los hábitos de consumo. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 25. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 25 eCommerce Penetration Lags Online Advertising En definitiva, creemos que el comercio electrónico es mucho más un negocio de volumen y que los comercios online de alto volumen de ventas se van a beneficiar de diferentes economías de alcance y escala que convertirá al ecosistema digital en un entorno muy competitivo y difícil. Esto se manifiesta en una mayor cuota del negocio que irá a sitios de comercio electrónico de gran tamaño. Top eCommerceSites Gaining Market in US. 3Q’09 vs. 3Q’10 Creemos que existen varias ventajas significativas de escala y alcance, que se combinarán para crear nuevos retos para entre los participantes: • Compras. El precio es a menudo un factor clave para atraer clientes. Si la capacidad de compra de inventarios se desarrolla en condiciones © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 26. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 26 suficientemente atractivas, disponemos de una ventaja frente a la competencia. Además, la escala puede dar una ventaja competitiva en otros elementos auxiliares presentes en el proceso de compra, como comisiones en el procesamiento de pagos a través de tarjeta de crédito. Por ejemplo, PayPal carga a los pequeños comercios hasta un 1% menos que a los grandes en la utilización de su pasarela de pagos ( y estamos seguros que los grandes vendedores pagaran también menos de lo que se acordado en su contrato). • Logística de transporte y distribución: un sitio de comercio electrónico requiere de una gran empresa que lleve a cabo toda las operaciones logísticas. Por ejemplo, Amazon opera alrededor de 50 centros de fullfillment en todo el mundo. Una red de centros de fullfillemnt permite a un eCommerce optimizar la distancia de envío (y por lo tanto menor costo de envío) mediante la entrega de elementos desde un lugar que está más cerca del consumidor final. Un nuevo competidor por tanto, puede encontrar difícil ofrecer precios competitivos en el envío. • Datos: al igual que la mayoría de las empresas de Internet, el eCommerce es muy intensivo en datos. Pequeñas diferencias en la optimización del sitio, en la experiencia de usuario, en el numero de pasos para realizar una compra o en la manera de mostrar la publicidad pueden propiciar mejoras que conduzcan a grandes ingresos con un costo incremental muy bajo. Creemos que el éxito de empresas como Amazon es impulsado en parte por su uso exitoso de los datos y de la información: tanto para optimizar el flujo de usuarios a través del sitio y aumentar el valor de usuario a través de herramientas tales como un motor de recomendación. Además, la economías de escala puede permitir que un sitio pueda comprar y elegir keywords de manera más eficiente que sus competidores. Al mismo tiempo, los sitios pequeños también pueden competir con éxito, incluso en un entorno en el que los sitios grandes tienen la ventaja. Dos © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 27. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 27 de esos sitios fueron Zappos y Diapers.com, los cuales lograron flanquear a Amazon en mercados verticales clave, y finalmente terminaron siendo adquiridos por el gigante Amazon. En ambos casos, creemos que el éxito fue impulsado por un alto grado de concentración vertical (zapatos y pañales de bebé, respectivamente), que permitió a estas empresas lograr mejores condiciones con sus proveedores. Además, ambos sitios supieron crear una experiencia única del comprador y por lo tanto lograron posicionarse y diferenciarse en la mente de los consumidores. Creemos que las empresas que están en mejores condiciones de utilizar los datos de sus clientes existentes para optimizar sus operaciones son más propensas a convertirse en las ganadoras en el terreno del comercio electrónico. En concreto: • Mayor valor de la vida del cliente. Ofreciendo a los clientes existentes una vuelta al sitio es mucho más barato que el costo inicial de adquisición de un cliente. Por lo tanto, deberían ser capaces de amortizar ese coste inicial a través de más compras múltiples y mejorar la rentabilidad y aumenta el valor de cada cliente. • La optimización constituye el mejor círculo virtuoso. Mejorar la experiencia de usuario y una mejor optimización del proceso de carrito de la compra puede conducir a una mejor conversión y reducir así los costes de envío por ventas minoristas y los costes de comercialización. Creemos que esto puede crear un círculo virtuoso: mejor conversión disminuye los costes de comercialización; menores los costes de comercialización permite bajar los precios de venta; menores precios de venta nos permiten aumentar el volumen y mejorar la capacidad de optimización adicional. A simple vista observamos además tres tendencias que afectan al comercio minorista offline que permiten augurar un reflejo positivo en el comercio minorista online: © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 28. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 28 • Gestión del inventario: creemos que las empresas de comercio electrónico se benefician de una cadena de suministro menos complicada: en lugar de tener que mantener los niveles adecuados de reservas en cientos de tiendas, los minoristas online sólo tendrá que preocuparse por los niveles de inventario en un almacén (o, como máximo, por unos pocos almacenes). • El comercio móvil: creemos que el aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes podría tener un impacto significativo en los minoristas tradicionales, dando a los compradores la capacidad de comparar precios, incluso mientras están en una tienda al por menor. Esto sugiere que los modelos de negocio para los artículos con mínima diferenciación - tales como los medios de comunicación o la electrónica - probablemente serán desafiados en el futuro. En concreto, es muy difícil para un minorista para cubrir sus mayores costes de estructura si tiene que presentar unos precios equivalentes a los de un minorista exclusivamente online como Amazon. Una gran variedad de tiendas convencionales han pasado por la quiebra desde el inicio de la recesión económica. Creemos que las quiebras en minoristas online puede tener los siguientes efectos en el comercio electrónico: • Presión sobre los precios a corto plazo. Tal y como las tiendas convencionales han entrado en quiebra y/o han cerrado, la obsesión por liquidar inventarios podría influir a la baja en los márgenes de los comercios que aún están en el negocio, tanto online como offline. • Cambios de comportamiento del consumidor. Creemos que algunos consumidores han establecido hábitos de compra y relaciones con los minoristas que pueden ser difícil de romper. Una quiebra puede conducir a estos clientes (que habrían sido de lo contrario difíciles de adquirir) a examinar otras opciones y alternativas y la forma de desarrollar y conocer nuevos hábitos de compra. Para algunos de ellos, los cambios en el mundo real podrían resultar en menores factores de conveniencia (por ejemplo, la tienda más cercana cierra y la tienda más cercana nueva está demasiado lejos), lo que podría impulsar una mayor adopción de comercio electrónico, acortándose la curva de aprendizaje. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 29. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 29 • En el medio y largo plazo, creemos que el adelgazamiento del segmento minorista offline podría ser positivo para los minoristas online, por lo que podría resultar más fácil ganar y mantener la cuota de cartera en un mercado con pocos competidores. Creemos que un ganador significativo en esta situación es probable que sea Amazon, que se encuentra en buena posición para beneficiarse de la disminución de jugadores, tanto en su centro natural (dadas las dificultades de Borders) como en su creciente negocio de electrónica de consumo (Circuit City et al.). Del mismo modo, creemos que Blue Nile podría conseguir un aumento sustancial de cuota de mercado en su lucha con los joyeros tradicionales. Creemos que la marea creciente en el uso de Internet a nivel global probablemente ayude a una elevación consistente del comercio electrónico a nivel mundial. Sin embargo, vislumbramos tres retos fundamentales para superar las barreras del comercio electrónico y poder disfrutar de todo su potencial: • Mejora de la infraestructura y de la logística de transporte. Los servicios postales y de paquetería en muchas partes del mundo pueden ser poco fiables, y un canal de distribución fiable e integrador de valor mas allá de la mera entrega satisfactoria de la mercancía es un requisito previo esencial para el crecimiento del comercio electrónico. • Mejora de los sistemas de pago. Esto no es un reto en todo el mundo, sino más bien una serie de desafíos específicos de cada país relacionados con la idiosincrasia de los diferentes países, de sus sistemas bancarios y de determinadas convenciones mercantiles. Incluso entre países en principio más desarrollados, surgen diferencias significativas: por ejemplo, Alemania y Austria han demostrado históricamente bajas tasas de uso de PayPal que en otras geografías donde existe eBay debido a la prevalencia de las transferencias bancarias como forma de pago mientras que, por ejemplo, Corea tiene una cultura de pago idiosincrasia que impide una alta penetración en el uso de PayPal. • Mejor protección contra el fraude. La promesa del comercio electrónico ha sido siempre la de uno de los más bajos precios y / o una mejor © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 30. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 30 selección, con el compromiso de luchar contra el fraude. Sin embargo, la amenaza de fraude sigue siendo actual, y las estructuras y modelos permiten asegurar que los compradores van a estar respaldados contra el posible fraude, lo que redundara en la maduración completa de los ámbitos de comercio electrónico. (Un ejemplo es el de PayPal de Ebay, que a lo largo del año pasado, aumentó el nivel de protección contra el fraude que se ofrece en los EE.UU. desde $ 2K por transacción hasta para el total del precio de compra de la transacción. PayPal utiliza dicha protección para crear confianza en el comprador.) No intentamos que la lista anterior sea una lista exhaustiva de los catalizadores para el crecimiento internacional del comercio electrónico - muchos mercados específicos puede presentar desafíos únicos - tales como los gubernamentales - para el funcionamiento de las empresas de comercio electrónico. Además, creemos que un repunte en el crecimiento económico en la economía global puede incrementar los ingresos disponibles, especialmente en los países en desarrollo. Por lo tanto la creación de una clase media más amplia permite extender la posible audiencia interesada en las compras online. Por su parte, creemos que parte del éxito de Amazon en ganar cuota de mercado en los últimos años ha sido impulsado por un enfoque en la reducción de la fricción en el comercio electrónico con el fin de ofrecer a los clientes una experiencia de usuario sin fisuras; una experiencia completa donde el engagement ha ido más allá del producto a comprar para enlazar al comprador con Amazon en lugar de convencerle meramente de la marca del producto adquirido. Vamos a ver diferentes puntos que los propietarios de los sites de eCommerce deben mimar para reducir esta fricción: • Envío gratuito. La creciente prevalencia de envío gratuito ofrece (por lo general dentro de un umbral de gasto) es una indicación de que los vendedores consideran esta práctica como una herramienta clave en su arsenal. Además, los pedidos con envío gratuito tienden a tener un mayor valor medio de entre todos los envíos. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 31. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 31 Por último, vemos el éxito de Zappos, con una muy amigable política de envío y de devoluciones, como una indicación de la sencillez en la que se puede comunicar la voluntad de la marca en la reducción de la fricción relacionada con el envío. • Un pago mas fácil y sencillo. Herramientas como PayPal, y especialmente PayPal Express Checkout (que permite al cliente pagar sólo con su correo electrónico y su contraseña, sin necesidad de volver a introducir datos tales como datos de envío / dirección de facturación y un número de tarjeta de crédito) agilizando el proceso de caja y por lo tanto reduciendo la fricción. • Dar a los clientes lo que quieren. Otra herramienta disponible para los minoristas que está siendo evaluada como la mejor de las actividades de merchandising posible, está en las recomendaciones personalizadas. Creemos que los motores de recomendación -, así como la optimización de otras herramientas de prueba de producto- seguirán siendo un motor del incremento de ventas. Si observamos el comercio electrónico desde la perspectiva del vendedor, descubrimos una imagen que cada vez es más complicada: un inventario visible a través de sitios de gran tamaño, tales como eBay y Amazon (y probablemente más en un futuro próximo) y por supuesto a través de suyo propio sitio, todo ello gracias a la ayuda del marketing de buscadores y de sitios de comparación de compras. Además de esto, un vendedor tiene las necesidades básicas de gestión de inventario, una plataforma de e-mail marketing y capacidad de analítica online. Como resultado, aquellas mejores herramientas para vendedor que puedan cubrir estas necesidades, sobre una única plataforma se convierten en casi una necesidad. Desde la perspectiva de los grandes sites, creemos que el precio y la selección seguirá siendo crítico y diferencial. La capacidad de bloqueo de consumidores en detrimento de una plataforma sigue siendo bajo (con Amazon Prime y eBay Bucks como posibles excepciones). © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 32. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 32 Por lo tanto, precios competitivos y amplia selección (amplia selección mejora la conversión de tráfico, que es cada vez más importante en una web cada vez más fragmentada) son fundamentales para el éxito, y no es de extrañar que estamos empezando a ver más sitios que intentan constituirse como plataformas comerciales de terceros. eBay fue el modelo a seguir como plataforma original para terceros, donde la empresa no tenia en cuenta el inventario de cada participante, pero proporcionando un lugar de encuentro para vendedores y compradores. Con el tiempo, Amazon ha ganado también a eBay en este formato y ahora más del 30% de las unidades vendidas en los sitios de Amazon se venden por parte de otras marcas y vendedores. En 2009, asistimos a como Wal-Mart comenzaba hacer esfuerzos en ceder parte de su espacio a terceros. Más recientemente, en mayo de 2010, Rakuten, con sede en Japón adquirió buy.com, con la intención declarada de desarrollar una exitosa plataforma de comercio para terceros en los EE.UU. Creemos que estos acontecimientos son el inicio de un cambio progresivo hacia un mundo de múltiples canales. Mientras que en el pasado eBay fue la principal vía para que un negocio online pudiera mover mercancías, en la actualidad los comercios colocan su inventario en eBay - pero también en Amazon y buy.com (y tal vez, en un futuro, en Wal-Mart si su base de vendedores crece en estabilidad), así como en sus propios sitios, precisando un mayor uso de los motores de comparación de compras y motores de búsqueda para dirigir y aglutinar un mayor y mas cualificado tráfico. En nuestra opinión, una parte importante del éxito de Amazon está en el crecimiento de su negocio de terceros (y su exitosa inserción en el programa Amazon Marketplaces) que ha sido propiciado por un enfoque obsesivo en la experiencia del cliente. Mientras que mantener una experiencia positiva es un reto para todos los vendedores online, creemos que un negocio de terceros – donde un vendedor pequeño a menudo es desplazado por la reputación de uno más grande - es sobre todo un terreno complicado y lleno de complejidades. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 33. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 33 El alcance de las diferencias entre las diferentes plataformas se destacó en un informe de noviembre de 2010 en el New York Times sobre un vendedor online que inflaba el servicio de reclamaciones de manera artificial al conocer que la generación de atención negativa genera mejores y mayores resultados de búsqueda. Curiosamente, el articulo mencionaba que el servicio ofrecido por este comercio era excelente, desarrollado bajo la plataforma de Amazon, ya que “Amazon no pierde demasiado el tiempo. . . . [ya que] sólo te arranca de su sitio si enfureces a los clientes. “ Un factor diferenciador en la oferta para terceros de Amazon es su programa FBA (Fulfillment by Amazon), un programa que permite a los vendedores que tienen sus artículos en Amazon, que sean físicamente almacenados y enviados por esta, con lo que les dan derecho a otros servicios y ventajas como Amazon Prime y a reducciones de precio en los envíos seguros. Además, las tasas de envío de otros vendedores (que no utilizan FBA) para miembros del marketplace de Amazon están en gran medida estandarizados dependiendo del tipo de producto. Los sitios de ventas privadas son sólo accesibles al publico por invitación de uno de sus miembros, que invitan a sus miembros a ventas a corto plazo (en muchos casos ofertas limitadas en tiempo y volumen). Muchos de estos sitios se concentran en verticales alrededor de las prendas de vestir, aunque otros tipos de productos se han vuelto cada vez más populares, como los viajes, casa, comida y ofertas locales. Estos sitios siguen un modelo de negocio bastante sencillo, comprando excesos de inventario o de stock de diseñadores de marca con un importante descuento. Los sitios pueden entonces dirigirse hacia sus miembros y ofrecer estos productos con un claro descuento sobre los precios minoristas conocidos. Los productos son publicados en los sitios a una hora específica cada día y con frecuencia se venden rápidamente, creándose un efecto parecido al de las primeras rebajas en el medio offline. Además, algunos sitios (incluyendo Gilt Groupe) ofrece también a sus compradores una cantidad limitada de tiempo para completar su compra después de la elección y colocación de los artículos en sus carros. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 34. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 34 Creemos que estos “clubes de compra” seguirán atrayendo a diseñadores de moda (parte de su verdadero gancho) que no consideran su presencia entre esta “élite de compradores” como amenaza para su imagen de marca. Por el contrario, los minoristas de descuento (por ejemplo, TJ Maxx y Marshalls) no tiene una connotación de exclusividad o de lujo y por lo tanto son menos capaces de atraer a los diseñadores de marcas de lujo (segmentando de manera natural su público objetivo). Private Sale Companies Mientras que muchos sitios de venta privada se concentran en la categoría vertical de prendas de vestir, existe una creciente tendencia a expandirse hacia otros productos y categorías incluyendo ofertas de viajes, belleza y local. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 35. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 35 Tal vez entre los mejores ejemplos de empresas de venta privada que se han expandido hacia nuevos mercados verticales están: • Gilt Groupe. La compañía comenzó a vender ropa y accesorios en Gilt. com. En el otoño de 2009, Gilt Groupe lanzó Jetsetter, un sitio de ventas privadas que ofrecen viajes de lujo y paquetes de vacaciones. Además, en abril de 2010, la compañía introdujo Gilt City, un sitio de ofertas de servicios locales que ofrece ofertas de duración semanal (por lo menos cinco a la vez de manera simultanea) en varias ciudades en los EE.UU.. Las ofertas incluyen paquetes de spa y belleza, descuentos en restaurantes de gama alta y entradas para eventos exclusivos. • HauteLook. La compañía comenzó a vender ropa de lujo para hombres, mujeres y niños, así como muebles para el hogar y productos de belleza. Como resultado de la entrada de nuevos inversores, la compañía está introduciendo nuevas categorías como productos alimenticios y vinos gourmet, paquetes de gimnasio, servicios de spa y viajes de escapada. Creemos que el crecimiento en EE.UU. del comercio electrónico experimentará otro año de fuerte expansión. Creemos que una incipiente recuperación económica continua puede ayudar al crecimiento del comercio electrónico. Además, esperamos que una mayor proporción de ventas al por menor migren al ecosistema online, como resultado de (1) aumento de la selección del producto, (2) mejoras continuadas en el comercio online por parte de los minoristas offline (3) la volatilidad y la incertidumbre en el entorno retail convencional, y (4) mayores eficiencias por una mejora en la optimización del sitio. US eCommerce Forecast © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 36. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 36 Después de un año en el que el volumen de comercio electrónico se ralentizó significativamente en gran parte del mundo desarrollado, 2010 significo un repunte del crecimiento. El repunte ocurrió a pesar de un entorno desfavorable debido a un dólar más fuerte, especialmente en UK, donde el comercio electrónico disfruta de una gran penetración. Este efecto de la moneda probablemente desaparecerá de cara al futuro. Tanto en los EE.UU. como en todo el mundo en general, esperamos que el crecimiento del comercio electrónico se beneficie de diferentes drivers, algunos generales y otros específicos de cada región. Consideramos de importancia capital la creciente adopción de banda ancha, que es mucho más propicio para el crecimiento del comercio electrónico que la disposición de una más lenta forma de acceso a Internet. Además, como se señaló anteriormente, creemos que las luchas de los minoristas offline durante la desaceleración económica será un catalizador para el crecimiento del comercio electrónico como lo demuestran unos hábitos de consumo mas dislocados. Otros factores incluyen: (1) continua alza en la penetración de las compras en línea en Europa Occidental, (2) continuas inversiones de los minoristas en línea en busca de una ampliación de la selección y del surtido, (3) mejoras en la infraestructura de transporte, (4) mejorar los sistemas de pago, (5) mejor protección contra el fraude y (6) la continua expansión de la clase media global. Global eCommerce Forecast (Excluding Travel) En 2008, el estado de Nueva York comenzó a exigir a los minoristas online empezar a cobrar impuestos sobre las ventas, incluso si no tienen presencia © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 37. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 37 física en el estado, siempre y cuando los miembros de sus redes de afiliados (a los que se les paga una comisión por dirigir tráfico al sitio) sean actualmente residentes en el estado. Varias compañías, especialmente Amazon, han empezado a cobrar el impuesto sobre las ventas de NY mientras se apelaba el fallo. Overstock.com, por el contrario, ha optado por abandonar su base de afiliados con sede en Nueva York y no cobrar el impuesto. En 2009, otros estados, incluyendo Carolina del Norte y Rhode Island, tomaron medidas similares. Como resultado de ello, Amazon puso fin a su relación con los afiliados en estos estados. Otros estados, incluyendo California, acabó eligiendo no promulgar estos cambios en los impuestos sobre las ventas. En definitiva, creemos que el impacto de estas leyes es limitada, especialmente en un sitio como Amazon, que se centra en ofrecer valor para el consumidor en lugar del precio más barato. Creemos que la transparencia sobre los impuestos aplicables a las ventas, que no son visibles hasta que aparece la pantallas de checkout, limita el impacto en los ingresos por ventas en los estados donde se cobra un impuesto sobre ventas. Además, Amazon ha tenido un crecimiento muy rápido de su negocio internacional, a pesar de que la empresa recauda el impuesto sobre ventas o el IVA en todas sus operaciones internacionales. Los productos de marca blanca representaron aproximadamente un 22% de las ventas en EE.UU. en 2010. La cuota representa un aumento significativo respecto al año anterior, según datos de Nielsen. Chris Horvers, analista de JP Morgan, estima que los productos marca blanca constituyen aproximadamente el 25% de las ventas en grandes superficies de oficina al por menor (por ejemplo, Staples u Office Depot) y el 10% -15% en la electrónica de consumo o minoristas grandes para el hogar (por ejemplo, Best Buy, Home Depot o Lowe). En el pasado, algunos sólo algunos minoristas online han tenido la escala para lanzar productos de marca blanca al mercado. Sin embargo, como la industria madura y como cada vez mas eRetailers comienzan a alcanzar un volumen de © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 38. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 38 ventas significativo, la marca blanca aparece como una estrategia de margen adicional. Amazon está ofreciendo en la actualidad productos de marca blanca en las categorías de limpieza del hogar así como en los cables de conexión, soportes de grabación y otros consumibles. Existen diferentes drivers que pueden conducir al despegue de las marcas blancas entre los retailers tradicionales. Como puede verse en el cuadro siguiente, algunos pueden tener mas relevancia para los retailers online que otros. Drivers of Private Label Development Por otra parte, aunque defendemos la capacidad de nuevo negocio de las marcas blancas, también entrañan determinados riesgos. Private Label Risks Para los minoristas tradicionales, los productos de marca blanca en general, pueden conducir a la mejora en 1,000 puntos básicos del margen bruto en comparación con productos equivalentes, y aproximadamente entre 100-800 puntos básicos de beneficio en los márgenes operativos, dependiendo de la industria vertical y los detalles específicos del producto. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 39. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 39 EL MERCADO DE LAS AGENCIAS DE VIAJES ONLINE En 2009, las agencia de viajes online en los EE.UU. mostraron un comportamiento relativamente bueno en comparación con las agencias offline y otros proveedores, sobre todo debido a algunos efectos contra cíclicos propios de un entorno macroeconómico débil. Creemos que, como los proveedores se enfrentan a un exceso de inventario, utilizan efectivamente tanto las agencias de viajes online (OTAs) y la actividad promocional para reducir ese exceso en sus inventarios. despejar algunas de sus niveles. Por lo tanto, creemos que 2009 fue uno de los primeros años de estabilización entre las agencias de viajes en línea y los sitios de proveedores. Sorprendentemente, la recuperación económica en 2010 no ha cambiado esta realidad. A pesar de sitios web de proveedores superaron al mercado en general, PhoCusWright considera que están creciendo a la mitad de la tasa de la agencias de viajes online en 2010. Las razones de dicha diferencia de rentabilidad estriba en que los sitios web de proveedores se vieron particularmente afectados por la retirada de viajeros de más edad, viajeros frecuentes de ocio que tienden a favorecer mas a los sitios de los proveedores. Gran parte del crecimiento en los sitios web de proveedores en el 2010 provino de los viajeros de negocios. En 2011 se consolidará una recuperación continuada por un aumento de viajes corporativos y porque los consumidores siguen gastando más, pero los niveles de desempleo siguen siendo altos y acabarán repercutiendo en las cifras globales del negocio. Esperamos que las agencias de viajes online serán las mayores beneficiarias de estas tendencias ya que los consumidores probablemente se mantendrán centrados en la caza de gangas y utilizar las redes sociales, sitios de la revisión y ofertas personalizadas, que son la mayor fuerza de las agencias de viajes online. Creemos que la zona más afectada de la recesión fue la correspondiente a viaje de negocios. Según las estimaciones de PhoCusWright, la partida de viajes corporativos se redujo en 2010 aproximadamente en un 23% en © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 40. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 40 comparación anual con 2009, frente a sólo un descenso aproximado de un 7% en el segmento de ocio y una disminución de casi un18% en los canales de ocio offline. Creemos que las agencias de viajes online fueron las principales beneficiarias de esta disminución de proveedores. Online vs. Total Travel Market Y/Y Growth Rates Sin embargo, esperamos que esta tendencia se revierta en 2011, al mismo ritmo que los viajes de empresa se recuperen. Por primera vez en mucho tiempo, se espera que agencias de viajes tradicionales incrementen su cuota de mercado frente a las reservas de viajes online. Es importante señalar que esto no sería debido a un cambio de tendencia desde offline hasta online, sino simplemente a la recuperación de los viajes de empresa, que están siendo reservados principalmente a través de los canales offline. PhoCusWright estima que el mercado de viajes online aumentó aproximadamente en 2010 un 8% frente al año anterior, mientras que el mercado total de los viajes creció en un 10%. Visto de otro modo, en viajes de placer online, la cuota de negocio aumentó un 38% en 2009 frente a 35% en 2008 ya que la demanda de viajes corporativos se redujo drásticamente. En 2010, PhoCusWright estima que el viaje de placer online corresponderá a un 38% mientras se recupera el segmento de viajes de empresa. Creemos que © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 41. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 41 esto es una anomalía y esperamos que los viajes en línea sigan sobrepasando el ritmo de crecimiento del mercado total una vez que los viajes corporativos se recuperen a niveles más normales. La cuota de sitios web de proveedores representa un 62% del mercado total de viajes online en 2008; sin embargo, en 2010, esta participación es de sólo un 59%. Esta disminución es debida, principalmente, a consecuencia un rendimiento contra cíclico, de acuerdo a los datos de PhoCusWright. Agencias de viajes online y sitios web de proveedores tienden a atraer diferentes tipos de consumidores; la agencias de viajes online con una mayor orientación a viajeros mas conservadores pero dispuestos a buscar alrededor por una mejor oferta y los proveedores, dirigiéndose a los viajeros más frecuentes, con mayor presupuesto y viajeros de negocios. Creemos que el hecho de que la recuperación de la recesión esté siendo lento y lleno de inquietudes sobre la vivienda y el empleo seguirá beneficiando, en un futuro, a las agencias de viajes online. Como resultado, siguen ganando un pedazo cada vez mayor del mercado. Por varias razones, creemos que los hoteles seguirán siendo la oportunidad más atractiva para los agentes de viajes en línea. En primer lugar, los márgenes son mucho mayores en este segmento que en el de los vuelos, especialmente en mercados muy fragmentados. Segundo, la penetración online en el segmento de los hoteles es mucho menor que en el de la venta de billetes de líneas aéreas. PhoCusWright estima que sólo el 30% de las ventas de hoteles estaban realizadas a través de sitios web de hoteles y agencias de viajes online en 2009. En tercer lugar, el segmento específico de las líneas aéreas se está haciendo aún menos atractivo en el futuro. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 42. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 42 Channel Market Share of Online Revenue by Segment En el año 2010, Google anunció su intención de adquirir ATI. Aunque Google ha declarado que no tiene ninguna intención de convertirse en un motor transaccional, su influencia es enorme sobre el tráfico y en el potencial para favorecer a sus propias páginas de contenido de viajes tiene preocupadas a algunos jugadores del sector y a algunas agencias de viajes online preocupadas por los gastos de publicidad, al menos inicialmente. Además, las tensiones han aumentado entre las agencias de viajes online y las líneas aéreas, con comentarios de ejecutivos de la aerolíneas expresando su opinión de que los vendedores deben pagar por acceder a su contenido, en lugar de que las aerolíneas cedan parte de sus beneficios pagando a los distribuidores. American Airlines elevó aun más el tono de la discusión al afirmar que no se permitiría a Orbitz vender sus vuelos a partir del 1 de diciembre. Las aerolíneas también mantienen su capacidad para evitar que los precios se deslicen hacia abajo y mantienen las tarifas exclusivamente con tendencia creciente. Creemos que estos acontecimientos movilizarán a las agencias de viajes online hacia el mercado hotelero. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 43. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 43 Online and Total Travel Market by Segment En 2009 Priceline desplazó de manera importante a la competencia con un crecimiento bruto de reservas domésticas del 18,3% frente a 1,5% de crecimiento en Expedia y un descenso del 6,9% en Orbitz durante el mismo período. Esta fortaleza de Priceline continua en 2010. Priceline registró un crecimiento bruto de reservas domésticas del 16% en comparación año a año en los 3 primeros trimestres de 2010 frente al 17% de crecimiento de Expedia y el 16% de crecimiento en Orbitz durante el mismo período de tiempo. Creemos que Priceline seguirá ganando cuota de mercado durante 2011. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 44. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 44 US Market Share, 1H08 US Market Share, 1H10 La recuperación económica en Europa está siendo muy lenta. PhoCusWright estima que el crecimiento europeo de los viajes es sólo del 2,2% principalmente debido a factores macroeconómicos y a las complicaciones de la nube de ceniza volcánica de 2010. Sin embargo, de alguna manera creemos que esto ha sido beneficioso para agencias de viajes online, ya que han obligado a una sociedad mucho mas reacia a probar cosas nuevas a probar cosas distintas. Los dudas de los viajeros a reservar en línea están transformando la experiencia de usuario al empezar a recurrir a Internet para encontrar opciones más asequibles. Según PhoCusWright, esta tendencia ha contribuido a impulsar la participación total del mercado de ocio y reservas en línea al 31% en 2009 frente a 27% en 2008. European Travel Market Share by Channel (Euros in billions) Sin embargo, a pesar de la baja penetración del mercado europeo de viajes por Internet, observamos una alta variabilidad entre los distintos países. El Reino Unido sigue siendo el mayor mercado de viajes online de Europa. En 2009, el Reino Unido generó el 28% de los reservas europeas en línea. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 45. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 45 Sin embargo, la tendencia demuestra que Alemania, Francia y España serán los ganadores en cuanto a incremento de cuota en el mercado de reservas. Escandinavia tiene la mayor parte de las reservas de viajes de placer mayor placer en línea y en cuanto a las reservas de negocios, un 45% en 2009, con el Reino Unido, justo detrás totalizando un 44%. Francia y Alemania tienen similares tasas de penetración de Internet, en el 31% y 29%, respectivamente. España e Italia son los principales mercados con las menores tasas de reserva en línea, con un 22% y 18%. Niveles más bajos de acceso a Internet, desafíos económicos y una poderosa red tradicional de distribución de viajes contribuyen a esta debilidad (PhoCusWright). European Online Leisure/Unmanaged Business Gross Bookings, 2009 A pesar del enfoque que Priceline ha adoptado en los mercados europeos – fundamentalmente sobre la cartera hotelera - la compañía ha experimentado un crecimiento tan espectacular que ha sobrepasado en cuota de mercado al líder Expedia posicionándose entre las 5 primeras agencias de viajes online de carácter paneuropeo. La mayor parte de las ganancias de Priceline parecen provenir de Travelocity Europe, cuya cuota de mercado ha caído al 15% en 2009 frente a 19% en 2008. Por el contrario, Priceline aumentó su cuota de mercado al 33% desde un 27%. Sin embargo, observamos que el mercado europeo mantiene su fragmentación que las primeras 5 agencias de viajes online significan un 49% del total del mercado europeo de agencias de viajes online. Como resultado, la cuota de mercado online crecerá como consecuencia de una migración de clientes desde el online, procedentes especialmente de las agencias mas pequeñas. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 46. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 46 Top 5 Pan-European OTA Market Share, 2008 Top 5 Pan-European OTA Market Share, 2009 PhoCusWright estima que en la región de Asia Pacífico (APAC) el mercado de los viajes significó aproximadamente $ 202B en 2009, lo que demuestra que la región no está muy por detrás de los EE.UU., con $ 232B y de Europa con $ 317B. Aunque se puede decir que todos los países experimentaron una disminución de los viajes a partir del finales de 2008, surgieron diferencias en la magnitud de esta reducción comparando país por país. Los efectos de la desaceleración fueron más pronunciados en los países altamente dependientes de la economía de EE.UU., como China y Japón. Sin embargo, los países con mercados internos grandes y bien establecidos, tales como India, Australia y Nueva Zelanda, estaban protegidos en cierta medida de los efectos de la economía mundial en recesión. Finalmente, los mercados de viajes de Tailandia, Singapur, Hong Kong y Malasia, se vieron presionados por la disminución internacional en el tráfico de viajeros y mercancías así como de una poco enérgica demanda doméstica. Total Travel Market Growth by Country © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 47. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 47 Comparative Characteristics of APAC Markets, 2008 Creemos que los tres mercados más atractivos son Japón, Australia / Nueva Zelanda y Singapur, debido a sus altos niveles de penetración de Internet y los mas que atractivos niveles de adopción de tarjetas de crédito, disfrutando además de sistemas de regulación comercial relativamente favorables y de una base alojamientos suficientemente decente. De hecho, según las estimaciones PhoCusWright, creemos que Japón, Australia / Nueva Zelanda y Singapur, crecerán un 2%, 8% y 4% Y / Y, respectivamente, en 2010. Total Travel Market Forward Growth Estimates by Country Si bien la región Asia-Pacífico ofrece un mercado potencial importante, hemos asistido recientemente a una disminución en la penetración de las reservas de viajes online. En conjunto, la región Asia-Pacífico tiene alrededor de un 18% de las reserva de viajes online, según las estimaciones de PhoCusWright, frente a los EE.UU. con un 37% y Europa con un 32%. Creemos que esto ofrece una gran oportunidad de crecimiento en este mercado. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 48. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 48 La industria de las reservas de viajes online en la región APAC incluye cinco mercados, que controlan aproximadamente un 93% de la industria. Según PhoCusWright, en 2008 Japón tenía una cuota de mercado del 38%, Australia / Nueva Zelanda el 20%, China tenía una participación del 23% y Singapur y la India del 3% y un 10%, respectivamente. Descomponiéndola por segmento, los viajes por avión representaban el 53% del total de reservas en línea seguida por el alojamiento con un 34%. La variación en los niveles de penetración puede ser atribuido tanto a las diferencias de regulación y tal vez a diferencias culturales. Sorprendentemente, Japón (el mercado de la tecnología más avanzada) y China (el mercado con mayor potencial nacional) tienen algunas de las más bajas tasas de penetración de viajes en línea, en un 17% y 11%, respectivamente. The Online Travel Market Opportunity, 2008 Online Travel Booking Penetration Rates, 2008 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 49. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 49 Según la Organización Mundial del Turismo, China representa la quinta potencia en ingresos por tráfico de viajeros, que en 2008 representaban $ 41B , por detrás tan sólo de los EE.UU., España, Francia e Italia. A pesar de que los viajes se han reducido por la recesión en los EE.UU. y Europa y por la preocupación por la epidemia de gripe de 2009, el mercado internacional sigue siendo muy importante para China. Además, China incrementó significativamente su disponibilidad hotelera con el fin de albergar los Juegos Olímpicos. La región de Asia Pacífico en su conjunto recibió el 21% de las llegadas de turistas internacionales en 2009. Creemos que Priceline debería aproximarse al atractivo mercado hotelero de China dado su alcance internacional de sus consumidores y al reconocimiento de su marca. International Tourism Receipts International Tourist Arrivals, 2009 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 50. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 50 En los EE.UU. esperamos un crecimiento neto en los gastos relativos a viajes online en el año 2011. Esperamos que este crecimiento esté liderado por una recuperación en las tasas promedio diaria (ADR) y el volumen de viajes. Estamos proyectando un crecimiento total para EE.UU. de las reservas brutas del 5% hasta US $ 269B y del mercado del alojamiento en línea para crecer un 11% hasta US $ 108B. Esperamos que las reservas brutas en línea signifiquen aproximadamente el 40% del gasto total en viajes en 2011. Top 5 APAC OTA Market Share, 2007 Top 5 APAC OTA Market Share, 2008 En Europa y Asia Pacífico, esperamos que esta recuperación sea más lenta. Estamos proyectando para 2011 que las reservas de viajes brutas crezcan un total del un 5% Y/Y en Europa y un 3% Y/Y en APAC. Creemos que los cambios hacia un mayor numero usuarios de las reservas en línea continuará, y que estamos proyectando el alojamiento y otras reservas en Europea que crezcan en un 10% Y/Y en 2011 y para APAC de que crezcan un 18% Y/Y. Creemos que los aumentos en la penetración de Internet serán un factor de crecimiento importante para agencias de viajes online en el próximo año. Major APAC OTA Growth Rates and Market Share © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 51. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 51 US Travel Market Forecast Europe Travel Market Forecast APAC Travel Market Forecast En julio de 2009, ATG encargó la realización de una encuesta entre consumidores para conocer las diferentes actitudes hacia la compra online que se dan en Reino Unido, Alemania, España, Francia y Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Para la realización del estudio, se preguntó a 6.500 consumidores sobre su satisfacción, gustos, aversiones, frustraciones habituales y hábitos de gasto relativos a la compra online. La encuesta pone de relieve la existencia de marcadas diferencias en los comportamientos de compra entre los distintos países incluidos en la encuesta y expone con claridad las áreas en las que los comerciantes pueden mejorar la experiencia de compra online que ofrecen a los clientes. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 52. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 52 Los temas concretos que aborda la encuesta son los siguientes: • Niveles de satisfacción general con la compra online en Europa. • Percepción de los sectores que ofrecen el mejor servicio online en los distintos países europeos. • Clasificación de los aspectos más valorados de la compra online, incluidos la capacidad para ofrecer un toque personal, el acceso a puntuaciones / reseñas, la velocidad y la comparación de precios. • Variación del importe que los consumidores están dispuestos a gastar online en diferentes países. • Frustraciones más habituales al comprar online en diferentes países. La encuesta sobre tendencias del comercio electrónico en Europa realizado por ATG revela que, aunque muchos comerciantes han ampliado su oferta online a Europa, son pocos los que tienen en cuenta las necesidades locales. El gasto del consumidores menor en aquellos países en los que la satisfacción con la compra online es inferior, lo que pone de manifiesto la necesidad de efectuar mejoras en el servicio. La encuesta indica que algunas soluciones sencillas, como abreviar el proceso de pago en Reino Unido y Alemania, integrar el servicio al cliente en Francia y España, así como añadir reseñas de otros clientes en Reino Unido y comercio móvil en Benelux, contribuirían a impulsar aun más los ingresos en Europa. Entre los hallazgos clave de la encuesta podemos citar los siguientes: Los índices de satisfacción son bajos en Francia y España. • Una cuarta parte de los europeos no describiría su experiencia de compra online con algo mejor que “satisfactoria”. • Uno de cada cinco consumidores españoles de más de 55 años llegó a calificar su experiencia de comercio electrónico como “mala” o “muy mala”. • Uno de cada 10 encuestados en Francia también calificaría su experiencia como “mala” o “muy mala”. • Por contra, el 86% de los consumidores encuestados de Alemania, Reino Unido y Benelux consideran sus experiencias como “buenas” o “muy buenas”. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 53. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 53 Los sitios de entretenimiento fueron votados como los de mejor servicio. • Los comerciantes de entretenimiento (p.e., los que venden DVD, CD, etc.) son globalmente los más populares en Europa, ya que fueron citados como los de mejor servicio por casi la mitad de los encuestados (43%). • Los sitios de moda y de viajes les siguen de cerca, con un cuarto de los encuestados que consideran que ofrecen el mejor servicio online. • En España, son los sitios de viajes los que más gustan, con casi la mitad de encuestados (47%) que considera que ofrecen el mejor servicio online. • Los sitios de moda son muy apreciados en Francia, con una cuarta parte de los encuestados (27%) que menciona a este sector como el de mejor servicio. • Sin embargo, los sectores de menaje del hogar, alimentación y bebidas y electrónica recibieron una baja calificación, ya que tan sólo el 26% de los europeos considera que ofrecen niveles de servicio óptimos. Cada país es diferente: • Comparar productos es, según un tercio de los encuestados en Francia (38%), la principal ventaja de las compras online. • A un tercio de los encuestados en Alemania (34%) les gusta sobre todo la velocidad y la eficiencia de las compras online. • Uno de cada cinco británicos prefiere leer reseñas y comentarios de otros clientes antes de decidirse a comprar (20%). • Alrededor de 1 de cada 10 encuestados en la región del Benelux (13%) prefiere que la información se le envíe por correo electrónico o SMS. Los europeos sienten frustración por el deficiente servicio online: • Lo que más molesta a la mayoría de los europeos encuestados (64%) es la ausencia de un servicio al cliente online. • Las dificultades para ponerse en contacto con la organización cuando se desea realizar alguna consulta es la principal frustración para un tercio de los encuestados en Francia y España (38%). • A un tercio de los alemanes (36%), lo que más les molesta son los problemas a la hora de pagar. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 54. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 54 • El olvido de los datos de acceso es la principal frustración para casi uno de cada tres británicos (29%). El gasto online es inferior en los países con bajos niveles de servicio: • Más de la mitad de los europeos encuestados (53%) señala que no gastaría más de 50 € en una misma operación online. • Tan sólo uno de cada cinco franceses encuestados afirma que gastaría más de 500 €. • Una cuarta parte de los españoles encuestados (26%) no gastaría más de 1.200 €. • Por contra, uno de cada 14 británicos (7%) gastaría 5.000 libras o más. Visión y recomendaciones. Crecimiento del comercio electrónico en Europa Internet ofrece a los comerciantes nuevas formas de vender a un público internacional y de llegar a lugares antes inalcanzables. Por tanto, no debe sorprendernos que las tiendas online vendan más productos en un mayor número de países cada año y que, como resultado, se estén beneficiando de mayores tasas de crecimiento y rentabilidad. De hecho, el comercio online continúa creciendo en Europa incluso en un momento en el que las ventas del comercio tradicional se han estancado. Comercio electrónico en Europa – estadísticas clave: • El uso de Internet en Europa ha crecido un 275% desde el año 2000. • Los usuarios europeos suponen una cuarta parte del total mundial de usuarios de Internet. • Las ventas por comercio online crecieron un 31% en Francia, Alemania, Italia, Holanda y Reino Unido en 2007. • Los consumidores de todo el mundo gastan online una cifra estimada en 470.000 millones de dólares, cifra que se espera alcance el billón de dólares en 2012 (según la firma de análisis del sector Paul Budde Communication Pty. Ltd). © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 55. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 55 • En 2005 los 250 comerciantes más importantes realizaron operaciones en una media de 5,9 países. En 2007, dicha cifra aumentó a 6,8 países.* • Los comerciantes con presencia en diez o más países crecen más rápido y con mayor rentabilidad que los que operan tan sólo en uno o dos países. La internacionalización no implica que todas las empresas tengan que adaptarse a un mismo formato En un momento en el que el mercado de e-tail (retailing electrónico) madura a gran velocidad, el estudio muestra que las tiendas de comercio electrónico podrían hacer más por aumentar las ventas. Una estrategia de internacionalización adecuada implica mucho más que la traducción lingüística y la conversión de monedas. De hecho, surge de un conocimiento muy profundo y sobre el terreno de los condicionantes locales y de los comportamientos de compra. Pero esto no implica que los comerciantes electrónicos tengan que reconstruir sus sitios de comercio electrónico desde el principio para conectar con las necesidades regionales de manera efectiva. Algunos cambios sencillos en los sitios pueden bastar en algunos países para mejorar la retención de clientes. Físico y online no son conceptos mutuamente excluyentes La apertura de una tienda online es un medio rápido y poco arriesgado de llegar a nuevos países sin invertir en tiendas físicas. Pero los comerciantes no deben ignorar la experiencia de las tiendas físicas a la hora de abordar el comercio electrónico. Muchas personas visitan el sitio web de un comerciante porque han tenido una buena experiencia en una tienda física, por lo que es vital que los clientes reciban una experiencia similar online si los comerciantes desean mantener la fidelidad y atraer a nuevos clientes. Algunos países, como Francia y España, continúan dando un gran valor a la experiencia en tienda. Dar a los visitantes de la web la posibilidad de hablar con un agente de atención al cliente en su propio idioma puede contribuir a imitar el servicio personal que reciben en las tiendas físicas. Ofrecer la misma experiencia, ya sea en tiendas físicas u online, significa que el comerciante mantiene su imagen con independencia de cómo se realice la compra. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 56. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 56 Relevancia Cuando el canal online es el único disponible, los comerciantes deben esforzarse aun más para ofrecer un servicio al cliente superior y destacar sobre la competencia. Cada visitante busca algo específico. Cuanto antes encuentre lo que desea, más probable será que compre y que regrese al sitio en el futuro. Los operadores de comercio electrónico deben aprovechar cada oportunidad de venta ofreciendo opciones que atraigan a los compradores locales. Por ejemplo, el searchandising no sólo proporciona los mejores resultados para términos de búsqueda, sino también para el perfil y los comportamientos del usuario. Esto satisface el deseo del comprador alemán de que las operaciones online sean rápidas y eficientes. Un aspecto de la personalización es que se almacenan los perfiles del usuario, lo que significa que los compradores de Reino Unido no tendrán que preocuparse por recordar los datos de acceso en sus cuentas personales. La ayuda interactiva, como la que proporcionan Click to Call y Click to Chat, puede aportar las mejoras que precisan los niveles de servicio en Francia y España, ya que ofrece a los posibles clientes la posibilidad de hablar con una persona. El envío de los detalles de pedidos por SMS o correo electrónico a los clientes del Benelux permite aumentar la fidelización de los clientes. El estudio indica que, con frecuencia, son pequeñas adiciones las que permiten mejorar de forma significativa el servicio y lograr que los clientes vuelvan. ¿Localización, adaptación o estandarización? Mientras sigue aumentando la aceptación de Internet y siguen madurando los mercados de comercio internacionales, los comerciantes tienen ante sí una enorme oportunidad para aumentar la rentabilidad global con su estrategia de comercio electrónico. Pero hay aspectos importantes que deben tenerse en cuenta antes de dar el salto al terreno internacional. Una decisión clave es si debe adoptarse un enfoque centralizado o local para el comercio electrónico. Es importante equilibrar la coherencia y la eficiencia con la flexibilidad para satisfacer las necesidades de los mercados locales. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 57. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 57 Los perfiles locales y la personalización, por ejemplo, pueden contribuir a atender las variaciones geográficas, como las existentes en infraestructura tecnológica, legislación, confidencialidad y seguridad, contenido, marca, promociones, logística y gestión de fraude y pagos. Los comerciantes deben evaluar su estrategia de negocio, estructura organizativa, reconocimiento internacional de marca y aspectos operativos antes de elegir el enfoque de comercio electrónico internacional adecuado para la marca. Una plataforma es más fácil de gestionar Una verdadera internacionalización se gestiona mejor desde una plataforma que proporcione una experiencia de compra armonizada tanto online como offline en muchos países, idiomas y sitios web. Un enfoque centralizado proporciona al comerciante un control adicional y las herramientas necesarias para localizar los sitios de diferentes países dentro del mismo entorno. Los comerciantes que utilizan perfiles, personalización, searchandising y servicios de ayuda interactivos como Click to Call y Click to Chat son capaces de captar los matices, los gustos y los comportamientos de compra locales para, en definitiva, ofrecer a los consumidores el tipo de experiencia de compra que desean. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 58. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 58 CHINA Las redes sociales tienen una larga y exitosa presencia en China, especialmente por el éxito de Tencent. La consolidación del networking social en China es muy similar a la aconteció en los EE.UU. Las empresas obtienen ingresos a través de una mezcla de juegos sociales, la venta de objetos virtuales, así como de la publicidad de marca. China Internet Users and Penetration Rate El Social Commerce constituye una de las principales tendencias para despegar con fuerza durante 2011 y de la que disfrutaremos durante el medio y largo plazo. Esperamos que las compañías de redes sociales serán las principales beneficiarias en la tendencia creciente de implantación del comercio electrónico en China. Con mucha mas exposición a Internet, donde compartimos información con nuestros amigos y conocidos, la generación de trafico desde y hacia sites de comercio electrónico serán una realidad cada vez mas cotidiana. Además de la publicidad de marcas y de las referencias básicas de amigos y conocidos, las empresas de redes sociales ayudarán a promover productos a través de la comercialización de productos integrados, tales como juegos © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 59. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 59 temáticos para promover los productos y avatares visitando estos juegos temáticos para construir una inolvidable experiencia de marca. La generación de ingresos para los sitios web de Social Media pueden provenir de las siguientes fuentes: • Publicidad de banners: Casi la mitad de los ingresos publicitarios se generan a partir de la colocación de anuncios en línea en distintos lugares en el sitio: por ejemplo, en las páginas de perfil de los usuarios. • Marketing integrado (co-location): Muchas empresas se promocionan poniendo objetos virtuales asociados a sus marcas en aplicaciones y juegos. • Páginas de fans: Otra forma de publicidad en las redes sociales es a través de las páginas de fans. Estimamos que esto representa casi una cuarta parte de la publicidad en redes sociales en China. SNS Game Market Size Según CNNIC (China Internet Network Information Center), el número de usuarios de redes sociales alcanzó la marca de 210 millones (con un incremento del 19,6% interanual) en junio de 2010. En la actualidad el 51% de los usuarios de Internet en China están utilizando las redes sociales frente al 46% de usuarios, hace un año. En el primer semestre de 2010, los ingresos del mercado de Social Media en China fue de RMB 489 millones, con un crecimiento del 19,4% respecto al año anterior. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 60. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 60 En cuanto a la distribución demográfica de estos internautas, según CNNIC más de la mitad de los usuarios chinos invierten alrededor de 1 hora en medios sociales, el 22,6% pasan hasta 2 horas por día, y el 12,8% está conectado a más de 2 horas. Según las mismas fuentes, un 59,1% de los usuarios chinos de medios sociales tiene un título universitario o superior, y además, comparativamente con otros consumidores chinos de internet, su cualificación es un 34% superior. Frequency of Logging Onto Social Networking Websites Users by Access Method © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 61. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 61 Los principales redes sociales en China son: • Qzone: Qzone de Tencent es el mayor portal de redes sociales en China. El liderazgo de Tencent en mensajería instantánea y gaming ayuda a Qzone a retener una cuota dominante en el mercado de redes sociales. La compañía reportó 481 millones de cuentas de usuario al final del tercer trimestre de 2010. Qzone es considerada como la red más popular entre los adolescentes estudiantes. Sin embargo, creemos Qzone cubre una amplia gama de usuarios que se asemejan al perfil general del usuario de internet en China. La compañía obtiene la mayor parte de sus ingresos por las tarifas cobradas a los usuarios que suben a la categoría Premium para participar en juegos sociales, avatares, etc. La compañía también lanzó un portal llamado Xiaoyou, que se centra en los estudiantes universitarios. • 51.com: A finales de 2009, el empresa tenía 178 millones de usuarios registrados y más de 40 millones de usuarios únicos mensuales. En abril de 2010, 51.com había alcanzado el umbral de rentabilidad. La mayor parte de sus ingresos se generan a partir de las acciones publicitarias en juegos para miembros de las redes sociales (más de 20 juegos disponibles en SNS). El segundo tramo de ingresos corresponden a los pagos de los usuarios y el tercero tramo de ingresos son por publicidad. Giant Interactive tiene una participación del 25% en 51.com. Esperamos un saludable crecimiento por publicidad y por Social Gaming. Los sites en redes sociales ganarán una mayor participación en los ingresos en línea procedentes de las marcas. Las redes sociales constituyen: • Formas mucho más innovadoras de la promociones de la marca, tales como objetos virtuales, páginas de fans, etc. • El usuario más específico de esta base de consumidores, es el más joven y tiene mayor renta disponible. Además, se espera del SNS que sea la clave y el principal beneficiario de los crecientes incrementos de volumen de comercio electrónico. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 62. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 62 También, los juegos sociales se beneficiaran del mismo modo que los sitios web líderes, como Qzone open. Esto debe conducir a que un mayor número de aplicaciones sociales descubran nuevos portales, lo que en última instancia, redundará en mayores ingresos. El número de usuarios también se debe ver incrementado con un crecimiento de doble digito. Analysys Data pronostica que el mercado de juegos sociales va a crecer más del 86% en métrica interanual durante 2011. Esperamos que Tencent será un beneficiario clave de la consolidación del networking social creciente en China. Con el tráfico de comando que dirige Tencent gracias a su plataforma QQ, creemos que atraerá a las mejores aplicaciones, participando de un nuevo stream de ingresos, a través de menos cuota de contribución. Sin embargo, no podríamos hablar de los medios sociales en China sin mencionar a los Miniblogs. Las plataforma de Miniblogs han añadido otra dimensión a las redes sociales en China. Sina ha asistido al gran éxito a través de este formato. Su plataforma de miniblogs tenía cerca de 50 millones de usuarios registrados hasta finales de 2010 en comparación con los números mensuales de tráfico en Twitter, de 190 millones a mediados de 2010, según el COO de Twitter Dick Costolo. La plataforma de Miniblog debe también parte de su renombre al fácil acceso de los usuarios a ésta desde dispositivos móviles. En la actualidad el 45% de los usuarios activos de mini-blogs en la plataforma de Sina acceden a través de dispositivos móviles. Con un fuerte crecimiento en el uso de Internet móvil, Miniblog ayuda a que este uso aumente aún más. El tráfico de microblog en China se centra fundamentalmente en las cuentas VIP. Sina tiene actualmente alrededor de 20.000 cuentas VIP. La mayor parte de el tráfico gira alrededor de las estrellas famosas del cine, líderes empresariales, etc. Sina ha debatido recientemente diversas metodologías de monetización durante las diferentes fases del desarrollo Weibo. Un esquema de monetización directa (modelo CPM base) de las marcas de anunciantes se espera que comience a gran escala a finales de 2011. La monetización indirecta o una estrategia de plataforma se pondrá en marcha a finales de 2011. La estrategia de © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 63. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 63 plataforma se refiere a un escaparate abierto a las PYMES locales en Weibo y una participación en los ingresos de aplicaciones de terceros. Sina’s Weibo Monetization Model El uso del comercio electrónico ha experimentado un rápido crecimiento, pero aún así sólo penetró hasta el 30,2% del total de los usuarios de Internet en China, con alrededor de 109 M de usuarios en 2010, según iResearch. Creemos que existe un alto potencial para un mayor crecimiento en el comercio electrónico. Internet se ha convertido en un canal emergente de marketing y ventas para los vendedores al por menor. El valor de las transacción de comercio electrónico de China se calcula que representa el 3,4% del total ventas al por menor en 2010 y se espera que crezca hasta el 6,5% del total de ventas al por menor en 2013. China eCommerce Market Size by GMV © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 64. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 64 Entre los factores que impulsarán el crecimiento de las compras en línea en China podemos considerar: • Gran número de usuarios de Internet: China tiene la mayor población de Internet del mundo, con una tasa de penetración de más del 30%. China ya cuenta con la mayor número de usuarios de Internet en el mundo. Además, el aumento de la penetración del acceso a Internet a través de teléfonos móviles también está impulsando una mayor duración de las sesiones por parte de los usuarios en Internet. • El aumento de la confianza en las transacciones en línea: - Las empresas de comercio electrónico creíbles han ayudado a mejorar los ecosistemas de compras en línea de China, ayudando a disminuir el fraude y la mala fama de las transacciones de compras en línea fraudulentas. - Las marcas más conocidas al por menor están comenzando a vender productos en línea y muchos usuarios desarrollan buenas experiencias de compra en línea. - Un Bien desarrollado mercado de medios de pago alternativos. En China los compradores en línea han adoptado medios de pago bancario, así como medios de pagos de terceros (tales como Alipay y Tenpay) principalmente por sus buenas experiencias. • El aumento de los ingresos disponibles: Según la CNBV (Oficina Nacional de Estadísticas de China),el PIB per cápita de China ha crecido a una tasa compuesta anual de 15,4% entre 2005 y 2009, alcanzando 3,714.2 dólares USA en el 2009. Creemos que el aumento de la renta disponible debe continuar en los próximos años. Además, con la rápida urbanización y la transición de más gente a una clase más pudiente, el comercio electrónico debería disfrutar de un crecimiento más rápido. • Gobierno preparado para empujar en el crecimiento impulsado por el consumo: el consumo de China representa un 34,5% del PIB frente a 70,1% del PIB en Estados Unidos. Con el gobierno chino impulsando el modelo de crecimiento a cambio de la inversión y las exportaciones, esperamos ver como se dan muchos pasos estructurales para impulsar el consumo. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 65. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 65 Fast Growth of China Online Shopping Users El segmento del comercio electrónico B2C ha contado con un importante crecimiento durante 2010. El B2C en el mercado chino puede clasificarse en minoristas B2C y en operadores B2C. En 2010, hemos visto: • Líderes en comercio electrónico C2C ampliar y desarrollar el mercado del comercio electrónico B2C (tales como la expansión de Taobao hacia Taobao Mall). • Algunas tiendas B2C comenzaron a introducir terceros comerciantes en su plataforma. • Aparición de sitios B2C como un nuevo canal de ventas y de promoción de las marcas de distribuidores. China B2C eCommerce Market Size by GMV © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 66. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 66 También hemos visto como los gigantes chinos de Internet se han centrado en el desarrollo del comercio electrónico para el mercado B2C: • Taobao arrancó su comercio electrónico B2C en 2008. La compañía anunció un nombre de dominio independiente para Taobao Mall en noviembre de 2010, tras una serie de eventos destinados a su promoción. Desde su lanzamiento Taobao Mall ha mantenido una gran reputación y registró el mayor valor de transacción de un millón de Rmb el 11 de noviembre de 2010. • Tencent ha actualizado su QQ “tienda de miembros” para lanzar “QQ Mall” en marzo 2010 para aprovechar su experiencia C2C Paipai y trasladarla al comercio electrónico B2C. • Baidu lanzó “Lekutian,” un mercado en línea B2C, junto con el líder japonés de comercio electrónico Rakuten en junio de 2010. La entrada de China en portales B2C de mercado de comercio electrónico está aún en una etapa temprana: • Sina entró en el comercio electrónico B2C hace unos 10 años, pero Sina Mall sigue luchando duramente por atraer a los clientes en una competencia cada vez mas organizada. • NetEase también comenzó su versión B2C de comercio electrónico hace 10 años. NetEase comenzó centrándose más en en el sector de comercio electrónico y puso en marcha en diciembre de 2010 su plataforma B2C. Poco a poco, las tiendas B2C empiezan a mezclar su modelo de negocio B2C con su modelo de venta al por menor en línea. Los principales minoristas B2C como Dangdang y Vancl han introducido a terceros comerciantes en su plataforma B2C. 360Buy también se está preparando para abrir su plataforma a otros vendedores. Estas empresas han visto una creciente demanda de terceros proveedores para utilizar estas bien establecidas plataformas B2C como un canal de ventas y marketing. Las empresas B2C de comercio electrónico se han esforzado por construir sus propios sistemas logísticos, incluyendo almacenes y centros logísticos. Creemos que una robusta plataforma logística constituye uno de los factores clave para el crecimiento del comercio electrónico B2C. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 67. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 67 • Los operadores de comercio electrónico B2C pueden reducir los costes de entrega, reducir los tiempos de entrega y aumentar su capilaridad a distintos niveles geográficos. • Las empresas B2C puede acortar el tiempo de procesamiento de mercancías y por tanto entregar al usuario una mejor experiencia. Además, las empresas titulares de entrega y logística están desarrollando servicios poco sofisticados - favoreciendo la entrada de otros jugadores. Los productos más populares en la venta de productos en línea son prendas de vestir, libros y música, cosméticos y productos de TI. También hemos visto como los minoristas B2C se están especializando en determinados productos: • Dangdang y Joyo Amazon-que son bien conocidos por la venta de libros en línea. • 360Buy que hace hincapié en línea de TI y la electrónica de consumo. • Vancl que es un vendedor bien conocido de ropa online. 360Buy, Dangdang y Joyo Amazon son los tres principales minoristas en el mercado B2C, mientras que Taobao Mall es el operador líder en el mercado B2C en China. Hemos resumido algunos hechos relevantes acerca de estas empresas a continuación. China B2C Retailers Market Share by GMV in 3Q10 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 68. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 68 Leading B2C Players in China (Taobao Mail, 360Buy and Joyo Amazon) Listed Leading B2C Players in China (Dangdang and Mecox Lane) © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 69. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 69 Una tendencia cada vez más determinante y que está empujando el mercado del comercio electrónico es el de la compra agregada o compras en grupo, que en China pasó de cero a 980 millones de Rmb en un año. El modelo de las compras agregadas de comercio electrónico se originó a partir de Groupon en los Estados Unidos y se popularizó en China en 2010. Hemos visto la aparición de cientos de sitios independientes de central de compras agregadas, así como sitios creados por jugadores claves de Internet en China como Tencent, Baidu, Sina y Sohu. De acuerdo con Analysys, una de las principales compañías de investigación de Internet en China, la compra en grupo representa un tamaño del mercado de alrededor de Rmb980M en 2010 y se espera que alcance Rmb 3.800M en 2013. Estas son algunas de sus características: • La clasificación de las categorías de grupo de compras: basados en la localización de sitios de compras en grupo y sites de carácter nacional para productos participantes en compras en grupo. • Principales clientes: jóvenes, trabajadores de cuello blanco y estudiantes universitarios de entre 20 a 35 a los que les gusta probar cosas nuevas. • Principales productos: productos de entretenimiento, tales como entradas de cine y karaoke, cupones, vales restaurante, belleza y peluquería, viajes y cupones descuento para hoteles. • Ciudades con mayor penetración: Beijing, Shanghai, Guangzhou, Shenzhen, Changsha, Xi’an, Hangzhou, Chengdu, Wuhan y Tianjin. China Group Buying Market Size by Transaction Value Number of Group Buying Sites in China © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 70. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 70 Entre los factores a destacar de esta rápida adopción de la compra agregada, podemos considerar: • Precio barato. Muchas pequeños y medianos comerciantes utilizan los sitios de compra en grupo de compra como un canal de promoción y ofrecen un alto descuento en precio para atraer clientes. Un descuento del 60% - 90% sobre el precio es muy atractivo. • Productos atractivos. Los sitios de compra han de ofrecer productos que sean atractivos para los jóvenes con bajos precios, y participación atractiva, por lo general involucrando Social Gaming. • Adopción por parte del cliente, de un medio de pago en línea. Los pagos en línea de la banca y de terceros son los métodos de pago más importantes para los sitios de compras en grupo. Los clientes chinos, especialmente los de las principales ciudades, han aumentado su confianza en el pago en línea con sus experiencias de compras en línea. • Un nuevo canal de promoción para las pequeños y medianos comerciantes. Con el incremento en el uso de Internet, los sitios de grupos de compras puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas para atraer a nuevos clientes desde los usuarios de Internet. El coste de la promoción utilizando compra agregada es relativamente menor que el de la utilización de medios impresos. Durante 2011 estamos asistiendo alrededor de esta iniciativa de compra agregada a las siguientes resultantes: • Consolidación. Creemos que vamos a ver la consolidación en el sector de compras en grupo. Debido a unas barreras de entrada bajas, cientos de sitios de grupo de compras surgieron en un corto período de tiempo. Se observa que el mercado de compra agregada está desordenado y las experiencias de usuario son pobres. Creemos que los sitios de compras en grupo que sirve productos de baja calidad serán adquiridos por los sitios más grandes, o irán a la quiebra. • Combinación con portales, sitios de comercio electrónico, Living Social sites. Los sitios de grupo de compras y otros sitios de Internet pueden complementarse entre sí de manera ventajosa. Los portales y sitios de SNS tienen grandes bases de usuarios. Los sitios de eCommerce pueden © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 71. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 71 ofrecer productos para la compra en grupo. Los sitios de Living Social tienen sitios sociales pertenecientes a las redes de comerciantes locales. Por el contrario, los servicios de compra agregada pueden a su vez mejorar la experiencia del usuario de los sitios antes mencionados. Select Group Buying Sites in China Taobao, la filial de comercio electrónico de Alibaba, es el mercado en línea líder que opera en China. Taobao llegó a 170 millones de los miembros registrados en 2009 y es uno de los Top 20 sitios web más visitados del mundo. Paipai es el mercado C2C de Tencent y ocupa el segundo lugar, aprovechando la gran base de usuarios de Tencent IM (mensajería). China C2C eCommerce Market Share by GMV in 3Q10 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 72. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 72 Por su parte, el mercado B2B de comercio electrónico en China ha crecido de manera estable durante 2010. Sigue liderando el sector Alibaba, con una cuota de mercado del 57% a finales de 2010. China B2B eCommerce Market Share by Revenue in 3Q10 China’s Leading B2B Players © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 73. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 73 ESPAÑA En los últimos cinco años, el uso de las tecnologías de internet y la participación en ellas, se han popularizado. Miguel Sebastián, actual Ministro de Industria, prometió a finales de 2009 que para el 1 de enero de 2011 habría acceso a internet como derecho universal, es decir, el derecho de todo ciudadano a tener acceso a internet sin importar el lugar de residencia, igualándolo al acceso universal al teléfono (Ley General de Telecomunicaciones 2003). A finales del 2010 el mismo Miguel Sebastián cambió la promesa de internet como derecho universal al 31 de diciembre de 2011, incluyendo esta novedad dentro de la Ley de Economía Sostenible (LES, artículo 52), que entró al Senado la última semana de enero. Al nivel continental, la Comisión Europea también trabaja en una norma similar. En este contexto global y nacional, ¿cómo evoluciona el comercio electrónico en España? Este estudio se plantea, en principio, como objetivo analizar la evolución de la penetración del comercio electrónico en España, al nivel nacional y autonómico entre los años 2007 y 2010. Analizaremos la penetración del comercio electrónico referente a compras y ventas, primero desde una perspectiva demográfica (población en general, género y edad). Posteriormente, también, analizaremos desde un prisma social: tamaño de ciudad, hogar y nivel de educación. Por otra parte, se estudian algunos de los principales rubros de compra, y en la tercera sección el origen de los bienes y servicios que se compran a través de internet en España. Por último, el informe analiza las causas de por qué las personas no compran por comercio electrónico centradas principalmente en dos aspectos: el desconocimiento y la desconfianza del medio. Este estudio utiliza datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (TIC-H) de los años 2007 y 2010, del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España en la que participaron personas de entre 16 y 74 años de edad. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 74. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 74 Resumen Ejecutivo Según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en el primer trimestre de 2011, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 2.055,4 millones de euros, lo que supone un 23,1% más que en el mismo trimestre de 2010; con un total de 30,2 millones de operaciones. El montante económico generado en el primer trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad: las agencias de viajes y operadores turísticos (12,4%), el transporte aéreo (12,2%), el marketing directo (6,3%), el transporte terrestre de viajeros (6,1%), los juegos de azar y apuestas (4,9%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,1%), la educación (3,7%), las prendas de vestir (3,5%), la publicidad (3,0%) y, por último, los ordenadores y programas informáticos (2,4%). En el primer trimestre de 2011, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 925,6 millones de euros, representando el 45,0% del importe total, con 15,8 millones de operaciones. La mayor parte del importe de dichas compras se dirigió a la Unión Europea con 829,5 millones de euros (89,6%) y en menor medida a Estados Unidos con 48,1 millones (5,2%) y al área C.E.M.E.A. con 23 millones (2,8%). El importe de las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios web españoles fue de 312,0 millones de euros, lo que supuso un 15,2% del volumen de negocio total, con 2,8 millones de operaciones. Las transacciones procedentes de la Unión Europea representaron la mayor parte del importe del volumen de negocio (81,8%), con 255,5 millones de euros, seguidas de las procedentes de América Latina (4,7%), con 14,8 millones de euros, situándose el área C.E.M.E.A. en tercer lugar con 14,5 millones de euros (4,7%). Estas cifras situaron el saldo neto de volumen de negocio con el exterior en un balance negativo de 613,6 millones de euros. Por su parte, la cifra de negocio del comercio electrónico generado en España y dirigido a puntos de venta virtuales dentro del país fue de 817,9 millones de euros, el 39,8% del importe total, con 11,6 millones de operaciones. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 75. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 75 El comercio electrónico en España En general, por comercio electrónico se entiende toda compra realizada a través de Internet, cualquiera que sea el medio de pago utilizado. La característica básica del comercio electrónico reside en la orden de compraventa, la cual tiene que realizarse a través de algún medio electrónico, con independencia del mecanismo de pago efectivo. La metodología que la CMT ha utilizado en su informe sólo ha tenido en cuenta el comercio electrónico hecho a través de tarjetas bancarias de pago adscritas a las entidades de pago españolas colaboradoras: Sermepa-Servired, Sistema 4B, Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA- Sistema Euro 6000). La CMT mantiene un censo de todas las transacciones comerciales electrónicas a través de terminales de punto de venta virtuales, cuyo pago ha sido realizado a través de las redes de medios de pago mencionadas anteriormente. A lo largo del documento, se analizará la evolución del comercio electrónico en España en términos de volumen de negocio y de volumen de transacciones desde distintas perspectivas, poniendo atención especial a lo acontecido en el primer trimestre de 2011. El presente informe se organiza de la siguiente forma. En el primer apartado, se presentará una visión general de la agregación total del comercio electrónico. En el siguiente punto, se analizará el comercio electrónico en España segmentado por áreas geográficas: en un primer momento viendo la evolución global en función del origen y el destino de las operaciones y, en los tres subapartados siguientes, analizando en mayor profundidad las operaciones desde España con el exterior, desde el exterior con España y dentro de España. Evolución general En el primer trimestre de 2011, los ingresos del comercio electrónico en España alcanzaron los 2.055,4 millones de euros, con un aumento interanual del 23,1%. Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 76. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 76 fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (12,4%), el transporte aéreo (12,2%), el marketing directo (6,3%), el transporte terrestre de viajeros (6,1%), los juegos de azar y apuestas (4,9%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,1%), la educación (3,7%), las prendas de vestir (3,5%), la publicidad (3,0%) y, por último, los ordenadores y programas informáticos (2,4%). Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico y variación interanual (millones de euros y porcentaje) En el primer trimestre de 2011, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones ha sido del 28,2 por ciento. En este trimestre se han contabilizado 30,2 millones de transacciones. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 77. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 77 Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del comercio electrónico en España (I-11, porcentaje) En el primer trimestre de 2011, los electrodomésticos, radios, televisión y sonido (9,4%) lideraron la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de transacciones, seguidos de los juegos de azar y apuestas (6,6%), las agencias de viaje y operadores turísticos (6,5%), el marketing directo (6,1%), el transporte terrestre de viajeros (6,0%) y el transporte aéreo (5,7%). Continuaron la lista la publicidad (5,4%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,8) y la educación (4,2%). En último lugar se situaron los teléfonos públicos y tarjetas telefónicas con un 3,9% del total del volumen de transacciones. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 78. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 78 Evolución trimestral del número de transacciones del comercio electrónico y variación interanual (millones de transacciones y porcentaje) Durante el primer trimestre de 2011, las transacciones de comercio electrónico desde España con el exterior supusieron un 45,0% del volumen de negocio total, mientras que las transacciones desde el exterior con España y dentro de España han representado, respectivamente, un 15,2% y un 39,8% del volumen de negocio total. En este primer trimestre, de las tres segmentaciones geográficas, se obtuvo un aumento en el volumen de negocio, respecto al trimestre anterior, en el comercio electrónico desde España con el exterior del 5,8% y dentro de España sólo subieron en un 0,3%. Por otro lado, las operaciones desde el exterior a España repuntaron un 41,6% respecto al cuarto trimestre de 2010. Las variaciones interanuales del volumen de negocio de las operaciones dentro de España y desde España con el exterior muestran un fuerte crecimiento, del 14,4% y 18,9% respectivamente. El volumen de negocio desde el exterior con España mostró un crecimiento del 77,3% interanual. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 79. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 79 Si comparamos lo que se compra desde el extranjero en sitios webs de España con lo que compramos fuera, tendremos el saldo neto de volumen de negocio. En este trimestre, el déficit alcanzó la cifra de 613,6 millones de euros. Volumen de negocio del comercio electrónico segmentado geográficamente (I-11, porcentaje) El número de transacciones realizadas durante el primer trimestre de 2011 siguió la distribución por segmentación geográfica contemplada en el volumen de negocio: es decir, el mayor peso correspondió a las transacciones desde España con el exterior, que representaron el 52,4% del volumen total; en segundo lugar, el comercio dentro de España, con un 38,4% y, en tercero, las transacciones desde el exterior con España, con un 9,2%. Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico segmentado geográficamente (millones de euros) © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 80. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 80 Respecto al comportamiento del volumen total de transacciones en comparación con el cuarto trimestre del año 2010, dos de los tres segmentos registraron una variación ascendente. En concreto, las operaciones desde España con el exterior crecieron un 7,6% y las operaciones desde el exterior con España subieron un 30,1%. Las operaciones dentro de España disminuyeron un 0,8%. Número de transacciones del comercio electrónico segmentado geográficamente (I-11, porcentaje) El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 925,6 millones de euros, representando el 45,0% del total, con un aumento interanual del 18,9%. La Unión Europea, como viene ocurriendo en los pasados trimestres, fue el destino preferido para realizar compras en el extranjero. El volumen de negocio alcanzó la cifra de 829,5 millones de euros, lo que representó un 89,6% del total. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 81. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 81 Evolución trimestral de las transacciones de comercio electrónico segmentado geográficamente (millones de transacciones) Los Estados Unidos, igual que en los últimos trimestres, fue el segundo destino elegido por los consumidores españoles, con un volumen de negocio de 48,1 millones de euros y el 5,2% del importe total. Volumen de negocio del comercio electrónico desde España con el exterior por áreas geográficas (millones de euros) © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 82. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 82 Los países pertenecientes al área C.E.M.E.A. (países de Europa Central, Oriente Medio y África, entre los que se incluyen Suiza, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Arabia Saudita) recibieron un total de 23 millones de euros, lo que supuso un 2,5% del total del volumen de negocio generado desde España. Los mercados de Asia Pacífico y América Latina recibieron el 2,0% y el 0,2% del total del gasto realizado desde España, con un total de 20,3 millones de euros (18,2 y 2,1 millones respectivamente). Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,2%), seguido de los juegos de azar y apuestas (10%), el marketing directo (6,4%), las agencias de viajes y operadores turísticos (5,1%), los ordenadores y programas informáticos (3,6%) y las prendas de vestir (2,8%). A continuación está la publicidad (2,7%). En la parte inferior del ranking se situaron los electrodomésticos, radio, televisión y sonido (2,6%), la suscripción a canales TV y la educación (ambos con un 1,6%). Distribución del volumen de negocio del comercio electrónico desde España con el exterior por áreas geográficas (I-11, porcentaje) © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 83. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 83 En el primer trimestre de 2011, el importe de las transacciones desde el exterior con España fue de 312 millones de euros, lo que supuso el 15,2% del total, registrando un incremento interanual del 77,3%. La Unión Europea y América Latina fueron las áreas geográficas que compraron, de forma electrónica, más bienes de España. En particular, los países de la Unión Europea (UE-27) gastaron un total de 255,5 millones de euros en nuestro país a través del comercio electrónico, lo que representó un 81,9% del total. América Latina ostentó el segundo puesto por gasto total realizado vía electrónica en nuestro país con 14,8 millones de euros, un 4,7% del total. Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del comercio electrónico desde España con el exterior (I-11, porcentaje) Los ingresos procedentes del área C.E.M.E.A., con 14,5 millones de euros, supusieron el 4,7% del total de ingresos procedentes del exterior. La cuarta región por generación de ingresos para el comercio electrónico español fueron los Estados Unidos, que este trimestre alcanzaron la cifra de 14,3 millones de euros, un 4,6% del total. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 84. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 84 La quinta región por generación de ingresos para el comercio electrónico español fue el área Asia Pacífico. La cifra de gasto total realizado vía electrónica en nuestro país fue de 7,6 millones de euros y el 2,4% del volumen de negocio total. Respecto a las ramas de actividad más favorecidas en términos de volumen de negocio, el sector turístico (que comprende el transporte aéreo, las agencias de viaje y operadores turísticos y los hoteles, apartamentos y camping y el transporte terrestre de viajeros) supuso el 55,6% de los ingresos. En orden de importancia por ingresos, le siguieron la educación (10,3%) y las prendas de vestir (4,9%). Cerraron la lista de ramas de actividad más importantes los artículos de regalo (3,3%), el marketing directo (3,1%), la Administración Pública, impuestos y Seguridad Social (3%), la publicidad (2,4%) y los ordenadores y programas informáticos (2,3%). Volumen de negocio del comercio electrónico desde el exterior con España por áreas geográficas (millones de euros) © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 85. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 85 Distribución del volumen de negocio del comercio electrónico desde el exterior con España por áreas geográficas (I-11, porcentaje) Los ingresos del comercio electrónico a través de las entidades de medio de pago que se realizaron dentro de España durante el primer trimestre de 2011 alcanzaron la cifra de 817,9 millones de euros, el 39,8% del total del volumen de negocio y un 14,4% más que en el mismo periodo del año precedente. El sector turístico, considerado como la agregación del transporte terrestre de viajeros, las agencias de viaje y operadores turísticos y el transporte aéreo (13,9%, 13,3% y 12,8% respectivamente), constituyó el 40% de los ingresos del comercio electrónico dentro de España. También resultaron relevantes los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (7,9%), el marketing directo (7,3%), las prendas de vestir (3,7%) y la publicidad (3,6%). Cerraron la educación (3,5%), la Administración Pública, impuestos y Seguridad Social (3,3%), y por último los electrodomésticos, radio, televisión y sonido (2,8%). © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 86. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 86 Evolución trimestral de las ramas de actividad más significativas por volumen de negocio del comercio electrónico en España (millones de euros) Evolución del comercio electrónico en España En esta sección analizaremos la evolución general del comercio electrónico en España. La primera parte está enfocada a los factores demográficos: población general, género y edad. La segunda, se enfoca a los factores sociales: tamaño de ciudad y hogar, y nivel de educación. Al final de esta sección se analiza la evolución por Comunidades Autónomas. Evolución del uso del comercio electrónico por población general y por género La personas que usan internet para realizar compras de bienes o servicios ha crecido en España 4,4 puntos porcentuales en el periodo 2007 – 2010. La ventas, en cambio, no tienen el mismo nivel que las compras pero también han crecido (2,6 puntos porcentuales). En términos proporcionales las ventas han crecido más que las compras. En 2010 las compras por internet son 1,34 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 87. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 87 veces más grandes que en 2007, y las ventas son 1,43 veces más grandes (Tabla 1). Tanto en 2007, como posteriormente en el año 2010, los hombres vuelven a destacar sobre las mujeres en el uso comercio electrónico. El porcentaje de hombres que compran y venden por internet es mayor en ambos años: las diferencias entre ellos y ellas son de entre 4 y 5,4 puntos porcentuales. Por ejemplo en el año 2010 las diferencia de las compras es de 4 puntos porcentuales (hombres 19,4% y mujeres 15,4%) y las ventas se diferencian en 5 puntos porcentuales (hombres 11% y mujeres 6%). En 2007 la propensión de los hombres a comprar por internet fue 1,5 veces más que las mujeres, pero en 2010 la propensión fue menor, sólo 1,3 veces más. La misma tendencia se registró en las ventas por internet. En 2007 los hombres tuvieron una propensión de más del doble que las mujeres (2,3 veces más). En cambio en 2010, la propensión a comprar en internet fue menos del doble (1,8 veces más que las mujeres). En otras palabras, en 2007 por cada venta de las mujeres, hubo 2,3 ventas de los hombres. En 2010 la diferencia fue menor, es decir por cada compra de las mujeres hubo 1,8 de los hombres. Por lo tanto, entre 2007 y 2010 se ha reducido la brecha entre hombres y mujeres en las compras y ventas por internet. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 88. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 88 Evolución del uso del comercio electrónico por edad En todos los grupos de edad ha aumentado el porcentaje de personas que hacen comercio electrónico (Tabla 2). Por franja de edad quienes lideran son las personas del grupo de 25 a 34 años. En las compras en 2010 se llegó a un nivel de 27,4% en la propensión a comprar por Internet. Creció 6,4 puntos porcentuales. (Este grupo de edad también lideró las ventas en 2010, ver más abajo). En cambio, el grupo que menos creció fue el de los adultos mayores (65 a 74 años), sin embargo, merece la pena resaltar que en términos proporcionales el crecimiento fue de más del doble. En 2007 compraron 1,3% de las personas, y en 2010 el 2,7% de decir 2,1 veces más. También se analiza la propensión a utilizar Internet como canal de ventas. Esta característica resulta de suma importancia ya que es una de las actividades que ha experimentado cambios significativos en términos de su aceptación entre la población. El grupo de edad que protagoniza el mayor crecimiento en ventas por internet es el de la franja de 25 a 34 años con un incremento de 5,2 puntos porcentuales. Este grupo de edad de 25 a 34 años, pasaron por tanto a ser los principales vendedores por internet, desbancando a los situados en la franja de edad, 35-44 años, que eran los líderes en 2007. Como se puede ver en la Tabla 2, la actividad de comercio electrónico se concentra en éstos dos grupos de edad, el de 25 a 34 y el de 35 a 44. Por ejemplo, en las compras son los dos grupos que más altos porcentajes presentan en 2010 y que crecieron más de 2007 a 2010 en términos de puntos porcentuales (6,4 y 7,7 respectivamente). En las ventas por internet, es prácticamente lo mismo. Son los dos grupos que más altos porcentajes presentan en los años estudiados. Llama la atención que el segundo grupo de edad con más crecimiento en ventas es el de 65 a 74 años, tres puntos porcentuales más en tres años. El incremento es ligeramente mayor que el de la población en general, que aumentó 2,6 puntos porcentuales. Por lo tanto, la gente del grupo de mayor edad también se incorpora al uso de internet en cuanto al comercio electrónico se refiere. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 89. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 89 En relación a los indicadores demográficos estudiados, hay un aumento generalizado en el comercio electrónico con dos hechos a destacar: El incremento relativo de las mujeres comparado con los hombres. Las mujeres cada vez compran más por internet y se acercan a los hombres. En otras palabras, las mujeres fueron en 2010 50% más propensas a comprar por internet y 66% más propensas a vender a través de internet que en 2007. El segundo hecho es referente a los cambios en la edad media del comprador que más compra por comercio electrónico y el fuerte incremento de las personas entre los 65 y 74 años. Evolución por tamaño de ciudad de residencia De 2007 a 2010 aumentó la uniformidad del comercio electrónico entre los diferentes tamaños de ciudad. En las compras, la diferencia entre el tamaño de ciudad que más y menos compró por internet fue de 7,1 puntos porcentuales. En 2010 fue menor, de 6,4 puntos porcentuales. (Gráfico 1). En las ventas se registro la misma tendencia. En 2007 la diferencia entre el tamaño de población que menor y mayor porcentaje registraron de © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 90. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 90 participación en comercio electrónico fue de 2,4 puntos porcentuales (4,3% en ciudades de 10 mil a 20 mil habitantes en comparación la que más tuvo, las ciudades grandes, 6,7%). En 2010, esta diferencia fue menor, de 1,5 puntos porcentuales, cuando se compara el porcentaje de ciudades pequeñas (8,9%) con el de de ciudades de 50 a 100 mil habitantes (7,4%). Por lo tanto, es menor la diferencia en 2010 que en 2007, entre el tamaño de ciudad que más porcentaje registró y el que menos. Esto se traduce en que existe más uniformidad en el comercio electrónico entre los diferentes tamaños de ciudad. Las ciudades pequeñas (menos de 10 mil habitantes), son de las que más crecen en su actividad en el comercio electrónico. En las compras, son el segundo tamaño de ciudad que más creció. La diferencia entre 2007 y 2010 es de casi 6 puntos porcentuales. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 91. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 91 En cambio, el crecimiento de las ventas fue de casi cuatro puntos porcentuales, llegando a 8,9% de personas que venden por internet, poniéndose a la misma altura que las ciudades grandes. Por lo tanto, las ciudades pequeñas, se incorporan rápidamente al comercio electrónico. La brecha entre las ciudades grandes y las pequeñas disminuye. Se tiende a homogenizar el comercio electrónico también la clasificación de Tamaño de ciudad. Evolución por tamaño de Hogar Todos los tamaños de hogar experimentaron crecimiento en su vinculación a internet para el intercambio de bienes y servicios (Gráfico 2). Sin embargo, las compras y las ventas no siguen el mismo patrón. Las adquisiciones de bienes y servicios muestran crecimientos de entre 3,8 puntos porcentuales, de ciudades grandes, y 5,7 puntos porcentuales, de las ciudades medianas. Es decir la máxima distancia entre los crecimientos es de 1,9 puntos porcentuales. El Gráfico 2 muestra que los hogares de cuatro miembros son lo que encabezan los rankings en obtención de bienes y servicios por internet. En contraste el hogar de dos miembros fue el que menos compró por internet en 2007, pero en 2010 fueron los hogares más grandes (de 5 miembros o más). Los rankings de los dos años muestran que no hubo grandes variaciones del año 2007 al año 2010. Por ejemplo, las grandes ciudades y las ciudades de 50 a 100 habitantes, respectivamente conservaron el primer y segundo puesto en lo referente a las compras. Los crecimientos de las ventas que se registraron entre los años estudiados oscilan entre 2,1 y 3,2 puntos porcentuales. La excepción fueron los hogares con más miembros (5 o más), donde sólo creció un 0,6%. A diferencia de las compras, en las ventas se presentó un claro patrón entre las transacciones por internet y el tamaño de hogar. En 2010 se consolidó el patrón que de alguna manera se presentó en 2007: Cuanto más grande es el hogar, menos vende por internet. En esta clasificación la uniformización © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 92. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 92 decrece. La distancia entre los tamaños de hogar que más hacen en comercio electrónico pasó de 2,4 puntos porcentuales en 2007 a casi cuatro puntos porcentuales en 2010. Es decir, en las ventas por internet aumentó la diferencia entre los hogares más pequeños (de un miembro) y los hogares más grandes (de cinco o más miembros). Evolución por nivel de educación En la misma dirección que los indicadores estudiados hasta este momento, todos los niveles de educación mostraron incrementos en los porcentajes de compras por internet (Gráfico 3). Sin embargo, al igual que tamaño de hogar, la educación también influye en la compra por internet. Cuanto mayor es el nivel de educación del usuario, mayor es el porcentaje de personas que compra por internet. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 93. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 93 El mayor incremento en puntos porcentuales se dio en el estrato más alto de educación. Casi cuatro puntos porcentuales de diferencia. Esto contrasta con el crecimiento del grupo con la educación más básica (educación primaria), donde hay un menor incremento en ventas por internet: 0,6 puntos porcentuales. Esta información muestra que, referidos a las compras por internet, la distancia se incrementa entre los que más educación poseen y los que menos. En 2007, los ciudadanos con estudios superiores vendieron 4,3 puntos porcentuales más que aquellos que solo tiene educación primaria (7,2% vs 2,9%). En 2010 esa distancia fue de 7,5 puntos porcentuales (11% vs 3,5%). En resumen, los indicadores sociales muestran avances en su uniformidad y la generalización del comercio electrónico medido a partir del tamaño de ciudad. Sin embargo, aumenta la brecha en el uso del comercio electrónico en el tamaño de los hogares y en el nivel de educación. Evolución al nivel de comunidades autónomas En la misma tónica que las clasificaciones vistas hasta el momento, todas las Comunidades Autónomas progresaron en su comercio electrónico (Tabla 2). En el rubro de las compras, la comunidad que más progresó medido en puntos porcentuales de 2007 a 2010 fue Ceuta. Aumentó 7,7 puntos porcentuales pasando de la posición 18 a las posición 16. Aunque subió solamente dos posiciones en el ranking, el progreso fue significativo porque en el 2010 redujo el rezago de 2007. Conjuntamente con Ceuta, las que más progresos tuvieron fueron los vascos y navarros, que en los años analizados estuvieron en las primeras posiciones. Murcianos y canarios fueron los que menos progresaron, y que además están en los últimos lugares del porcentaje de personas que compran por internet en el año 2010. La Rioja también fue de las comunidades autónomas que menos creció (sólo 2,4 puntos porcentuales). © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 94. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 94 Sin embargo en el ranking de 2010 ocupa una posición media (octavo). Madrid, Baleares y Cataluña a pesar de no haber sido las comunidades que más crecieron, se comportaron de manera muy consistente. Ocuparon unos de los tres primeros lugares en ambos años. En lo que a las ventas se refiere, llama la atención que las comunidades que en 2007 ostentaron los primeros dos lugares, desaparecen de las primeras posiciones en 2010. De un lado, Islas Baleares que lideró el ranking en 2007 pasa a ser sexta en 2010. De otro lado, Madrid que en 2010 ocupa la decima posición en compras por internet cuando en 2007 era la segunda. Ahora lideran la clasificación valencianos y catalanes. Los primeros pasan de ser sextos en 2007 a liderar la clasificación en 2010 y con el mayor crecimiento (5,4 puntos porcentuales). Los catalanes escalaron de la tercera a la segunda posición. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 95. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 95 Además de Valencia, las comunidades autónomas que más posiciones subieron (en ventas) son Extremadura y Aragón. Ambas escalaron diez puestos de 2007 a 2010, creciendo respectivamente 4,8 y 4,5 puntos porcentuales. Los extremeños ahora pasaron de ser los decimoterceros en ventas por internet al puesto número tres. Lo aragoneses subieron del decimoquinto al quinto lugar. En el lado opuesto, Castilla la Mancha perdió diez posiciones en tres años y ha pasado del séptimo lugar al decimoséptimo. Le siguen Madrid y Baleares que pierden ocho y seis lugares respectivamente. Las que menos incremento experimentaron, fueron Castilla-La Mancha, Baleares y Madrid. En todos estos casos el crecimiento fue menor a un punto porcentual. La única comunidad que se mantiene en su posición es Navarra, en el decimoctavo lugar. Si analizamos los crecimientos medidos por puntos porcentuales, las comunidades autónomas con mayor incremento del comercio electrónico fueron la valenciana y la extremeña con incrementos de 5,4 y 4,8 puntos porcentuales respectivamente. Les siguieron Aragón y Ceuta, que crecieron en puntos porcentuales prácticamente lo mismo, 4,5 y 4,4 respectivamente. Por último, en el quinto lugar destaca la comunidad cántabra con un incremento de 4 puntos en comercio electrónico entre 2007 y 2010. Productos más comprados por los españoles En esta sección se presentan los grupos de productos que más se compraron por internet durante el año 20102. Están incluidos en la tabla factores demográficos y sociales (Tabla 3). En la compra de bienes para el hogar y material deportivo prácticamente no hay diferencia de compra entre géneros. Sin embargo, las españolas son 1,5 veces más propensas a comprar productos de alimentación a través de Internet que los hombres, y por el contrario, ellos con 1,8 veces más propensos a comprar productos y gadgets electrónicos. Es decir, ellas prefieren comprar productos de alimentación y ellos productos electrónicos. Los grupos por edades muestran patrones claros en tres de las cuatro familias de productos. Con excepción del grupo de 45 a 54 años, cuanta más edad © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 96. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 96 se tiene más compra de productos alimenticios. Pero en los productos electrónicos, prácticamente el patrón es el contrario. Cuanto más edad se tiene, menos se compran productos como cámaras, teléfonos móviles, agendas electrónicas, reproductores de MP3, tabletas y productos de esta naturaleza. Incluso en el apartado de material deportivo y prendas de vestir este patrón es aún más marcado. Los más jóvenes compran más y los más viejos, menos. El tamaño de ciudad también está relacionado con la proporción de compras que se hacen del sector de alimentación. Cuanta más grande es la ciudad, mayor la cantidad de personas que hacen compras online de productos comestibles. En las otras tres áreas, los consumos son relativamente uniformes, es decir, el tamaño de ciudad no influye en la proporción de personas que compran bienes electrónicos, productos para el hogar o artículos deportivos y ropa. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 97. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 97 Tampoco el tamaño del hogar está relacionado con las personas que compran artículos de las cuatro familias de productos considerados en la Tabla 3. Para los distintos niveles de educación, los que más educación poseen más productos alimenticios y electrónicos consumen a través de la web. De los datos y cometarios presentados en esta sección, podemos definir los siguientes perfiles: • Los consumidores de productos electrónicos son típicamente hombres jóvenes con nivel de educación alto. • Los productos de alimentación son consumidos en general por mujeres mayores o adultas de ciudades medianas o grandes con un nivel de educación avanzado. • El material deportivo es habitualmente adquirido por gente adolescente y joven. Origen de las compras de los españoles por comercio electrónico. En esta sección se analiza el comercio electrónico de los españoles según origen de los bienes y servicios adquiridos. El origen de compra puede ser nacional, internacional (dividido en ‘Otros países de la Unión Europea’ y ‘Resto del Mundo’), o bien de origen desconocido. La Tabla 4 muestra los porcentajes de compra por internet a nivel general, por género y rango de edad. El patrón es claro en todos los casos, cuanta más cercanía geográfica, mayor es el porcentaje de personas que compran por internet. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 98. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 98 En cuanto al género, las mujeres prefieren comprar por internet productos y servicios españoles: El 84,2% de ellas lo hace, por un 79,8% de los hombres. En cambio, ellos prefieren las importaciones de bienes y servicios por internet. Para el caso de las compras procedentes de otros países de la Unión Europea la diferencia es de 3,4 puntos porcentuales. Ellos 31,3% y ellas 27,9%. Para las compras del resto del mundo, la diferencia aún es más acentuada, de 8,5 puntos porcentuales. Los hombres 19,1% y las mujeres 10,6%. Los dos grupos de edad que más compran sin conocer el origen de sus compras son los más jóvenes (16 a 24 años) y los más mayores (65 a 74 años). En ambos casos son prácticamente del 12%. Las comunidades autónomas con más preferencia a comprar productos y servicios españoles son Extremadura, Castilla y León y Valencia (Tabla 5). Esta apreciación se ve reforzada por el hecho de que estas comunidades autónomas son de las menos propensas a comprar en lugares desconocidos. Otro patrón que claramente se puede ver en la Tabla 4, es que País Vasco, Murcia, Asturias, Madrid y Cantabria tienen una fuerte preferencia a comprar en el exterior, tanto en otros países de la Unión Europea, como en el resto de mundo. En ambos casos, ocupan las primeras posiciones en el ranking. Madrid presenta la tendencia a estar en los primeros lugares en compras fuera de España: UE, Resto del mundo y lugar de compra desconocido. Ceuta en cambio tiene la tendencia contraria, es de los que menos compra fuera de España. Por término medio, hay una diferencia de 61,5 puntos porcentuales entre las compras nacionales y las compras en el resto de la UE, lo cual es paradójico porque una de las grandes ventajas del comercio electrónico es acceder a © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 99. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 99 productos de cualquier lugar del mundo (ver la sección de conclusiones, para un análisis de las posibles causas de este fenómeno). Esta paradoja seguramente está influida por la desconfianza en el comercio electrónico en cuanto a entrega, devolución y cambios, y también en cuanto a la percepción de la seguridad de pago (ver más abajo). Motivos que frenan la compra por internet Para analizar los motivos que frenan la compra por internet, se crearon dos índices. El primero es el Índice de Desconocimiento que agrupa dos motivos de la Encuesta de Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (TIC-H): 1. “Falta de conocimientos”, y 2. “Porque no ha tenido necesidad”. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 100. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 100 El segundo índice que se construyó es el Índice de Desconfianza, que agrupa tres motivos de la TIC-H: 1. “Por falta de confianza respecto a la recepción ó devolución de los productos, reclamaciones e indemnizaciones”, 2. “Porque la entrega de productos encargados a través de Internet es problemática (p.ej., tiempo de entrega demasiado largo, distribución complicada, etc.)” y 3. “Porque le preocupa la seguridad en el pago (p.ej. dar datos de la tarjeta de crédito a través de Internet)”. Nuestro Índice de Desconocimiento muestra que las comunidades autónomas peor situadas (con más alto índice) son Extremadura, Castilla La Mancha, Galicia y Murcia. El Índice en todos los casos es mayor a 30 (Tabla 7). Esto quiere decir que extremeños, castellano manchegos, gallegos y murcianos son los que menos usan el comercio electrónico bien porque no saben hacerlo o bien porque no han tenido necesidad de comprar bienes y servicios a través de internet. En el otro extremo, las comunidades mejor situadas son Ceuta, Baleares y Madrid. En los tres casos el índice se situó en un nivel menor a los 22 puntos. Por lo tanto, son las comunidades autónomas que reportan menos falta de conocimiento y necesidad en lo referente al comercio electrónico. Por otra parte, Ceuta, Baleares, Asturias, Navarra y País Vasco son las comunidades que más uniformidad mostraron entre los motivos por “falta de conocimientos” y “porque no ha tenido necesidad”. Los rankings entre ambos motivos, son muy similares. En el otro extremo, las dos comunidades que presentaron mayor disparidad son Melilla y la Rioja. Comparando los rankings de los dos motivos, hay respectivamente una diferencia de 16 y 13 posiciones. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 101. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 101 Las comunidades autónomas con más desconfianza son Melilla, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia y Valencia. Todas ellas tienen un índice de 29 puntos o más. En el otro extremo, las que menos desconfianza mostraron son Cataluña, Ceuta y Baleares cuyo índice es de 21 puntos o menos. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 102. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 102 En la Tabla 8 podemos ver que las tres variables que conforman el Índice de Desconfianza se comportan de manera muy similar entre las comunidades autónomas. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 103. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 103 Aquellas que tienen un alto porcentaje en una de las variables, también lo tienen en otras. Por ejemplo Melilla y Castilla y León ocupan uno de los tres primeros lugares en el ranking de las tres variables, y por lo tanto también en el Índice de Desconfianza. Del mismo modo, Ceuta y Baleares tienen los indicadores más bajos en las variables e Índice de Desconfianza. En este caso, la excepción es Cataluña, que mientras que está dentro de las mejores cinco posiciones en ‘Desconfianza en recepción/devolución’ y en ‘Preocupación por la seguridad del pago’, en el motivo de ‘Entrega Problemática’ está ubicada en el grupo de los cinco peores, es decir, los catalanes desconfían de la entrega del producto y la seguridad en el pago pero creen que el producto comprado llegará a su destino. Estos últimos datos muestran que el Índice de Desconfianza es más compacto y homogéneo que el Índice de Desconocimiento. Psicológicamente hablando, en muchas ocasiones el desconocimiento genera desconfianza. Para estudiar si este fenómeno se da en España, en lo concerniente al comercio electrónico, se calcularon las correlaciones entre “Falta de conocimientos” (primera variable en la Tabla 6) y cada una de las tres variables de la Tabla 7: “Desconfianza en recepción/devolución”, “Entrega Problemática” y “Preocupación por la seguridad en el pago”. Los cálculos muestran correlaciones mayores a 0,6, lo cual indica que son correlaciones altas o muy altas. Entre “Falta de conocimientos” y “Desconfianza en recepción/devolución” la correlación es de 0.63. Entre “Falta de conocimientos” y “Entrega Problemática” la correlación es de 0,73. Por último, 0,92 fue la correlación entre “Falta de conocimientos” y “Preocupación por la seguridad en el pago”. Es decir, cuanto más “Falta de conocimiento”, más falta de confianza en recepción/devolución, la entrega y en la seguridad en el pago. Por lo tanto, se puede concluir que en el contexto del comercio electrónico en España, el desconocimiento está íntimamente relacionado con la desconfianza en él. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 104. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 104 PANEL ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD Para entender cómo se desarrolla en España el comercio online, entrevistamos a responsables de cinco empresas de diferentes tamaños y sectores. Ellos nos cuentan en primera persona sus experiencias. El objetivo de estas entrevistas es obtener un relato creado por el propio protagonista que nos permita conocer sus prioridades y valoraciones de una forma abierta y con la mínima intervención del analista. En los diferentes discursos encontramos dos categorizaciones diferentes de aspectos clave para los negocios online. Hay unos aspectos que podemos denominar mínimos y otros máximos. Los mínimos son aquellos elementos de nuestra estrategia que son fundamentales para mejorar los resultados en la venta online pero que el cliente no valora en positivo. Sólo son llamativos cuando fallan o se produce algún error. Entre estos mínimos encontramos aspectos técnicos como la pasarela de pago o la usabilidad que son claves para el funcionamiento de la tienda online. El marketing SEO (posicionamiento en buscadores) y SEM (publicidad en buscadores) también son estrategias básicas para captar nuevos clientes pero no se considera que mejoren la valoración o la vinculación con la marca. También los servicios de logística son percibidos por los profesionales del eCommerce como procesos clave para no perder o molestar a los clientes. Sin embargo los máximos son aquellos elementos de la estrategia que los responsables de tiendas online consideran que reportan una satisfacción evidente a los clientes. La comunicación en redes sociales parecen claves a la hora de reforzar la experiencia con la marca. Los propios productos y servicios ofertados en la tienda, así como la atención al cliente sí que logran que el cliente perciba el valor de una forma directa. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 105. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 105 Podemos pensar que los profesionales del eCommerce tienden a exigir a los mínimos cuestiones relacionadas con la eficacia y la fiabilidad, mientras que los máximos se rigen por cuestiones más emocionales y unidas al conocimiento. En lo que respecta al Social Commerce vemos que, con el auge de la web 2.0 y los medios sociales, están cambiando las formas en las que el cliente quiere comunicarse con las marcas. A las marcas estas redes les están resultando de utilidad para mejorar su relación con los clientes, incluir su opinión en la toma de decisiones y llegar a nuevos clientes a través de recomendaciones de otros usuarios. Todos estos aspectos son claves después en los resultados económicos, al crearse una mayor dependencia entre la satisfacción, la reputación y las ventas. Los cambios constantes en el eCommerce y la evolución del consumidor son fundamentales en las cinco historias que veremos. Cada sector tiene sus particularidades y aquellos que precisan de proveedores de logística consideran que el desarrollo de este tipo de servicios es clave para que el comprador siga ganando confianza en el medio y pierda por completo el miedo a la compra por Internet. ENTREVISTA A RUMBO “El comercio electrónico no es el futuro, es el presente” Para Rumbo la innovación tecnológica y la calidad en el servicio de atención al cliente son dos pilares básicos. La compañía nace en el año 2000 y en el último año fueron más de 3 millones de viajeros los que confiaron en esta agencia online. Virginia Barbancho, Directora de Marketing de Rumbo, nos comenta las claves de su trayectoria en el comercio online. Virginia destaca la importancia de que los clientes confíen tanto en marca, como en la propia venta a través de Internet. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 106. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 106 El eCommerce ha cambiado mucho en estos 12 años. Lo principal ha sido el aumento de confianza del cliente en la venta online. Al principio teníamos muchos clientes que hacían la compra por teléfono porque consideraban que era más seguro hacer su reserva por teléfono que a través de la web. Todos esos miedos se han superado. Para lograr la confianza en la marca son claves la innovación tecnológica en los servicios y la atención al cliente. Fuimos la primera empresa en España en enviar a los clientes factura electrónica automática certificada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la primera empresa del sector turístico y de comercio electrónico en tener el certificado de Aenor de seguridad del tratamiento de la información de acuerdo con la norma UNE71502. Rumbo fue asimismo la primera empresa en ofrecer directamente en su web vídeos de alta resolución de los hoteles disponibles en la misma. Hemos sido pioneros en cuanto a servicios y, por todo esto, hemos conseguido posicionarnos como la agencia de confianza, porque hemos puesto el foco en la calidad del servicio de atención al cliente, con un call center propio formado por agentes de viajes que asesoran a los clientes y dan soporte ante cualquier consulta. La mayor parte de nuestros clientes utilizan este call center como un canal de ayuda, de asesoramiento ante preguntas como “qué hacer si viajo con un menor”, o “cómo facturo un violonchelo”, “cuántos kilos puedo facturar en el aeropuerto”, etc. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 107. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 107 Rumbo realiza fuertes inversiones en tecnología, porque es esta quien nos permite tangibilizar el servicio que damos a los clientes. Que el cliente note que, aunque todo su proceso de reserva se hace a través de Internet, su agencia esta ahí para resolver cualquier incidencia o duda que pudiera surgirle. No conviene desde luego olvidar el precio; el cliente no concibe comprar caro a través de Internet. La comunicación con el cliente es fundamental para Rumbo. Email, teléfono, SMS, estudios de mercado y comentarios en la web permiten mantener esta relación. Con los clientes nos comunicamos por email, teléfono, SMS, redes sociales, etc. Regularmente, llevamos a cabo distintas encuestas e investigaciones para detectar posibles áreas de mejora. Nos comunicamos también a través de redes sociales y en nuestra web permitimos, por ejemplo, que los clientes que han estado alojados en un hotel nos comenten qué les ha parecido, porque queremos huir del típico truco del hotelero que comenta maravillas sobre su hotel o que crítica el de la competencia. Para nosotros los comentarios en la página siempre aportan valor, ya sean comentarios positivos o negativos. Con las redes sociales han aumentado el número de canales de comunicación con los clientes consiguiendo una relación más humana y cercana. Además informan de ofertas e incidencias propias del servicio. Para nosotros es un canal estupendo para recibir comentarios, observaciones, consultas de nuestros clientes y es una comunicación muy bidireccional. Ellos nos preguntan sus dudas, y nosotros también utilizamos las redes sociales para lanzar ofertas, campañas y concursos. Las redes sociales nos permiten utilizar un registro más informal y nos sirven para llevar a cabo una comunicación más directa y humana con nuestros clientes. Además de abrir un nuevo canal de comunicación con nuestros usuarios, las redes también contribuyen a aumentar las ventas, a través de ofertas y promociones.Las redes sociales nos permiten comunicar de manera muy ágil situaciones especiales del servicio como un cierre de un aeropuerto por causas meteorológicas, o una huelga; posibilitan una comunicación muy rápida. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 108. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 108 La tecnología es determinante en el eCommerce. En el caso de Rumbo la optimización de la web es clave. La web tiene que ser rápida y ágil. Debe adaptarse tanto a los distintos navegadores disponibles en el mercado como a nuevos dispositivos como smartphones o tabletas. Que la plataforma funcione de una forma óptima no es algo que el cliente deba valorar, sino que es el mínimo, es un básico. En los últimos años Virginia destaca tanto la evolución del consumidor como los cambios propios del sector. El comportamiento del cliente ha cambiado; cada vez es más autosuficiente, para lo bueno y para lo malo. Antes teníamos clientes que si la web no funcionaba, llamaban; ahora, si la web no funciona compran en otra web directamente. Tenemos que esforzarnos por permitir a este cliente hacer cada vez más cosas en la web. Una de las últimas mejoras que hemos introducido son los descuentos por familia numerosa o residentes 100% on line. Hace años este descuento se aplicaba después de que el cliente llamara por teléfono y lo aplicábamos manualmente. Ahora el cliente no quiere llamar por teléfono, y hemos realizado una mejora en la que para que éste se aplique online. Sin duda la experiencia de Rumbo es una referencia fundamental para comprender la importancia de la innovación tanto en tecnología como en las relaciones con el cliente. El comercio electrónico no es el futuro, es el presente. Nuestros clientes ya no van de los 25 a los 35 años. De eso ya han pasado 10 años. El comercio electrónico seguirá creciendo y los clientes comprarán cada vez cosas más complejas en cuanto a precio y mezcla de productos. En el sector del turismo, el comercio electrónico es el presente y el comercio electrónico evolucionará, se mejorarán las formas de pago y entrará en nuevos sectores. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 109. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 109 ENTREVISTA A LA VIDA ES BELLA “La venta no acaba cuando el cliente paga” La Vida es Bella, empresa especializada en el marketing de experiencias, ha dado un paso más clasificando sus experiencias por temas y precios con el objetivo de acercarse al público de manera masiva. En este momento los packs de La Vida es Bella pueden adquirirse a través de su página web, en su tienda y en más de 3.000 puntos de venta. Su tercera edición cuenta ya con 45 packs y más de 10.100 experiencias. Manuel Betegón (Responsable del Departamento de eCommerce) y Diego González (Técnico del Departamento de eCommerce) nos comentan las claves de su trayectoria en la venta de los packs en Internet. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 110. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 110 La idea original de la vida es bella surgió en Portugal. La web portuguesa, aunque comparte la misma tecnología que la española, es diferente, porque en Portugal la marca es mucho más conocida y no hace falta explicar el producto. La página web es el elemento central de la venta online de La Vida es Bella. Gracias principalmente a las mejoras en usabilidad y la evolución del comercio online en España han visto crecer sus ventas en los últimos años. Aunque en las navidades del 2008 la página ya estaba creada, hemos seguido desarrollando mejoras. Sobre todo en usabilidad, para que el proceso sea lo más sencillo posible para el usuario. También hemos incluido las redes sociales y creo que, con el desarrollo de la página, el usuario ha percibido una mejora y eso se ha notado en las ventas. Después de las mejoras de la página vivimos una gran evolución, el total de ventas de 2009, se multiplicó por 10 en el 2010. Y ahora estamos multiplicando todos los meses por 3 ó por 4 las ventas. Todo esto se debe a las mejoras de la web, a que somos más conocidos y a la irrupción del comercio online en España. Aun no somos un país como Inglaterra que está mucho más avanzado en la compra por Internet, pero cada día los clientes están más acostumbrados a comprar por Internet. Manuel y Diego nos comentan como diferentes aspectos del marketing y la atención al cliente deben ir de la mano para mejorar cada día los resultados. Hemos incorporado diferentes formas de pago. En un principio sólo teníamos Visa y es importante tener una buena TPV. También le damos mucha importancia a la atención al cliente, a que la página sea rápida, al SEO, a la logística que es fundamental para nosotros, el SEM, que nos está dando buenos resultados, y las redes sociales. A través de las redes sociales generamos atención sobre nuestros productos y cuando los usuarios preguntan por los productos en Facebook nosotros les tratamos como amigos y ésta relación es muy valiosa. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 111. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 111 Una de las grandes aportaciones de las redes sociales al proyecto de La Vida es Bella es la capacidad que tienen para interactuar y mejorar la relación con clientes y proveedores. Además les ayuda a aumentar las ventas en los canales físicos. A través de las redes sociales, nuestros clientes nos mandan comentarios sobre cómo podemos mejorar la página web y eso es muy importante. Nosotros estamos muy contaminados y pensamos que nuestra pagina es perfecta pero si un usuario, que ha navegado por diez mil páginas, nos dice que le gustaría que mejorásemos la web, nosotros le hacemos caso. Nosotros trabajamos con muchos clientes y proveedores y estamos conectados con todos a través de las redes sociales. Si hacemos alguna campaña con alguna empresa importante aprovechamos eso para publicarlo en nuestro Facebook y nuestro Twitter aunque sea su campaña. La verdad es que hemos establecido una relación muy cercana tanto con clientes como con proveedores. Además de la información de las campañas y de los productos, en Twitter intentamos publicar información que esté relacionada con las experiencias y también hacemos atención al público a través de redes sociales. Cuando tenemos una crítica lo que intentamos es solucionarla y hacerlo en el mismo canal para que todos los usuarios puedan ver que lo hemos tratado y como lo hemos solucionado. También tenemos esta función en el blog. Tenemos una sección de preguntas frecuentes y atendemos a los comentarios. Nosotros tenemos, Facebook, Twitter, Youtube y Flickr. Hemos probado con varias y le damos más contenido a las que más nos han funcionado que son Facebook y Twitter. Toda esta comunicación y atención al cliente no sólo sirve para facilitar la venta en la página web, sino que también fomenta la venta en los canales físicos. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 112. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 112 La logística es el último aspecto clave para fortalecer la confianza del usuario en los packs de La Vida es Bella. Para nosotros la logística es básica. La venta no acaba cuando el cliente nos paga, sino que hacemos un seguimiento del producto hasta que se entrega y no nos quedamos tranquilos hasta que ese momento. Incluso si hay algún incidente nos ponemos en contracto con el cliente y le informamos. Nosotros tenemos que generar la mayor confianza posible con el usuario, para que así vuelva a realizar otra compra. Nosotros para elegir una empresa de logística valoramos tiempo de entrega, eficiencia y precio. ENTREVISTA A DEMARTINA “Nuestro objetivo es crecer un 50% o 60% cada año” deMartina es una juguetería online especializada. A lo largo de los últimos años se ha convertido en la mayor de España, teniendo que ampliar tanto sus instalaciones, como su equipo de profesionales. En la actualidad salen de sus almacenes miles de pedidos hacia todo el país. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 113. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 113 Entrevistamos a Juan Macías, CEO de deMartina y presidente de la Asociación Española de Expertos en eCommerce, para que nos cuente cómo ha sido el eCommerce en la empresa. Aunque deMartina empieza como una tienda física rápidamente inician la venta por Internet. deMartina empieza como una tienda física en 2006. Tres meses después, en noviembre del 2006, empezamos a vender en Internet. En principio vendíamos a coleccionistas, porque nos dimos cuenta de que los coleccionistas no tenían acceso a lo que buscaba porque el stock de juguetes en las tiendas es limitado. Aunque en principio el cliente era coleccionista, ahora tenemos un perfil de cliente mucho más amplio. El crecimiento que tenemos es mucho más alto que el de otras tiendas online, pero sabemos que tenemos que crecer más para competir con Toys”R”Us. Y aunque no nos marcamos unos objetivos al empezar nos damos cuenta de que los resultado nos van sobrepasando. En un año tuvimos que cambiar 3 veces de almacén y en el que tenemos ahora no creo que aguantemos más de un año. Mientras otros se marcan un objetivo de crecer un 15% ó 20%, nuestro objetivo es crecer un 50% ó 60% al año y, hasta el momento, lo hemos cumplido. Para Juan tanto la usabilidad de la página como el Email marketing son sinónimo de resultados. Utilizamos un software antiguo que es osCommerce pero hemos ido desarrollando sobre esta plataforma para mejorarla y sobre todo para optimizar la usabilidad y el rendimiento, es decir, la capacidad que tiene una web para soportar las visitas de los usuarios y la rapidez con la que carga la página. Hay una teoría que dice que si la página tarda más de 3 segundos en cargar empiezas a perder clientes por eso nosotros hemos conseguido que la página cargue siempre entre 1 ó 2 segundos. Para facilitar la venta todo tiene que ser inmediato. Además para vender es muy importante el marketing, © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 114. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 114 a nosotros lo que mejor nos está funcionando es el Email marketing, pero segmentado. No inundamos al cliente, sólo enviamos uno o dos correos al mes. También tenemos un sistema que permite al usuario recibir noticias cuando hay cambios en una categoría, por ejemplo cuando algo baja de precio o quedan pocas unidades. Nuestra plataforma se comunica directamente con AdWords para notificarle los productos que tenemos en venta, cuando llega un producto nuevo automáticamente se da de alta en adwords, no lo hacemos de forma manual. En deMartina saben que tanto la atención al cliente como el servicio postventa es fundamental para mejorar la experiencia del cliente. El proveedor de logística también cumple un papel clave en el proceso. Uno de nuestro principales valores de marca es la atención al cliente, cuando un cliente nos llama nosotros le damos una solución y si no tenemos ese producto le derivamos a otra tienda, pero siempre le damos una solución. Principalmente tenemos atención telefónica. Ahora tenemos tres líneas y también intentamos responder los correos antes de una hora. Para nosotros es fundamental que el que atiende el teléfono conozca perfectamente el producto y dé la mejor atención al cliente. Otra cosa a la que le damos mucha importancia es al servicio postventa, cuando un producto llega defectuoso lo volvemos a enviar y cuando se retrasa ponemos una reclamación a la empresa de transportes. Para nosotros el servicio de transportes es muy importante. Queremos entregar en 24h y, si este plazo no se cumple, los que damos la cara somos nosotros. Así que intentamos trabajar mucho con la empresa de transportes. Hacemos un seguimiento de los pedidos, le enviamos un correo al cliente si no estaba en el momento de la entrega. Nosotros para elegir a la empresa de transportes optamos por la que respondía al teléfono, la que mejor atención al cliente daba. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 115. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 115 En la relación con el cliente los nuevos medios sociales permiten nuevas e interesantes posibilidades. Tenemos un blog en el que vamos incluyendo noticias sobre los nuevos productos. Hemos contratado a un periodista porque pensamos que la descripción que haces de tus productos es muy importante y no puedes tener a cualquier persona. Además cualquier empleado puede marcar una descripción como incorrecta. Los clientes también nos indican errores, nos ayudan cuando un nombre no es correcto o cuando ven que algo se puede mejorar. Los comentarios al principio no funcionaron bien pero, en el momento en el que los clientes se han acostumbrado a colaborar con nosotros, esto ha cambiado. Ahora son activos y nos ayudan. La logística en España es mala si la comparamos con otros países, el coste de envió es alto, la integración de plataformas es horrible. Una tecnología que te da más trabajo no tiene sentido. El transporte español es caro y obsoleto. Tienen que mejorar su gestión interna y así reducir los precios. También es importante que la gente se acostumbre a recibir paquetes. No puedes dar una hora de entrega de cinco minutos. Facebook y Twitter son herramientas que permiten aumentar la confianza en la marca y las ventas. Para relacionarnos con el cliente también tenemos Facebook y Twitter. En principio comenzamos a utilizar las redes sociales a través de una empresa externa y cuando entendimos cómo se manejaban, las empezamos a llevar de forma interna. Nos dimos cuenta de que tenían que llevar esos canales las personas que mejor conocían el producto. Nosotros nos iniciamos en las redes sociales para captar clientes que no entraban a través de Google Adwords y sobre todo para fortalecer la imagen de marca. Facebook es una herramienta muy importante, si se sabe manejar, para que tu marca esté en la mente de tus clientes. Si tus clientes deciden seguir tu página en Facebook a la hora de comparar van a pensar en ti antes que en otra tienda. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 116. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 116 Para muchos es más fácil preguntar a través de redes sociales que por teléfono. Te cuentan más cosas y además se fían más de lo que les dices por redes sociales. De una recomendación de un amigo por Twitter o Facebook nadie desconfía. No me refiero a lo que ponemos nosotros, sino a las recomendaciones entre amigos. Las recomendaciones no son sólo importantes para las ventas, sino también para la confianza. En navidades nadie se fía de que podamos entregar en 24h y nosotros el día antes de reyes enviamos pedidos y llegan el día de reyes. Este año de seis mil paquetes, sólo uno llegó tarde. Para que la gente confié en ti, las redes sociales son una gran ayuda. Nosotros utilizamos las redes sociales para poner productos llamativos o para productos con descuentos y eso sí nos sirve para vender más. También permitimos que los clientes hagan comentarios dentro de la página web y permitimos que se contesten entre ellos y pueden puntuar la respuesta. Incluso muchas veces utilizan los comentarios como proceso de atención al cliente, pero eso es bueno porque si preguntan algo del producto es que la descripción estaba mal puesta y podemos corregirla. deMartina ha visto cómo el eCommerce ha crecido en España en los últimos años y cómo exige una adaptación constante ante la aparición de nuevos competidores. Para nosotros en todo este tiempo han aparecido muchas tiendas de comercio electrónico. En el 2006 teníamos dos competidores, ahora trescientos. Pero no todos lo están haciendo bien. También hemos notado que el cliente confía mucho más en la venta online pero es cada vez más exigente, por eso hemos tenido que trabajar mucho la atención al cliente. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 117. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 117 ENTREVISTA A VINCCI HOTELES “Buscamos una forma eficaz de relacionarnos con el cliente” Vincci Hoteles acaba de cumplir 10 años y es una empresa que viene de una familia con una larga trayectoria en el sector hotelero. En la actualidad tienen unos 40 hoteles y presencia en Túnez, Portugal, EEUU y España. Elga Castro (Subdirector Revenue y Distribución Online) nos explica cómo se introduce Vincci Hoteles en el comercio online. El comercio electrónico forma parte de casi la totalidad de los 10 años de la andadura de la empresa. Aunque en principio llevamos a cabo una apuesta tímida, al ver que los primeros resultados eran positivos, nos animamos a crear un primer equipo de E-Distribución y Revenue hace unos ocho años. Los procesos que se desarrollaron fueron relativamente simples pero de gran © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 118. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 118 difusión y gran distribución, porque una vez que empiezas a vender online lo haces a nivel mundial. El mayor contacto de Vinnci Hoteles con el comercio electrónico comienza con la entrada de Vinnci Hoteles en EE.UU., porque es en Nueva York cuando entramos en contacto con la cuna del boom de las puntocom y ahí tenemos relación con más intermediarios online y con plataformas más modernas, cuyas ventajas competitivas son absorbidas por Vinnci Hoteles e incorporadas a nuestra web y nuestro motor de reservas. Al tratarse del sector hotelero el comercio online depende en gran medida de su presencia en otras plataformas. Para empezar a vender en Internet tienes que plantearte qué valores fuerza tienen tu productos y cuáles son tus posibles nichos de mercado. Al ser una cadena pequeña, para nosotros es importante tener nuestros productos en el máximo número de puntos de venta, porque las posibilidades de difusión y marketing online que tienen los grandes operadores como Booking.com o Expedia, a nosotros nos sirven para dar a conocer nuestro producto en el mercado intencional. En los comienzos fue cuando empezaron a aparecer multitud de canales de distribución y venta electrónica. Intermediarios tipo Atrapalo, Booking.com que fomentan el reconocimiento y difusión de la marca Vincci Hoteles. Durante este boom del comercio electrónico en España nuestra apuesta pasó por afianzar la posición de la marca Vinnci Hoteles y optimizar las ventas. La reputación de la marca tiene una gran importancia y se crea más allá de la propia web. Nosotros tenemos que asegurarnos de que en los diferentes portales donde aparecemos la marca y el producto se transmiten de la forma en que nosotros queremos, está claro que nosotros podemos controlar nuestro propio contenido, pero una vez que llegamos a valoraciones por parte de los clientes, por necesidad tenemos que hacer una gestión adaptada y muy cercana de todos estos contenidos. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 119. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 119 Además para una página de venta online también hay aspectos fundamentales como la usabilidad, el SEO y el SEM. A la vez no puedes obviar la gestión de tu reputación online, porque si tu reputación es mala, provocará el rechazo de los clientes. Los medios sociales son, para Vincci Hoteles, fundamentales para mejorar tanto el branding como las ventas. Estos canales nos permiten llegar más allá de una mera transacción económica y cubrir necesidades comunicacionales con nuestros clientes de una forma muy cercana. Estos canales nos sirven para mejorar el branding, fidelizar al cliente o para la atención. Tenemos una comunidad muy activa y un número de fans que crece mes a mes. En el transcurso de los últimos 24 meses la relación entre opiniones, contenido en general y ventas es directamente proporcional y el que no quiera verlo así es que no está en este entorno. Porque nosotros vemos que afecta cien por cien a nuestras ventas. No hemos sido los más apresurados a lanzarnos al mundo de los medios sociales, porque una vez que tuvimos claro que queríamos lanzarnos, primero definimos la utilidad de esta herramienta y además queríamos tener la certeza de que se gestionaban adecuadamente. También queríamos estar seguros de que cubríamos las necesidades de nuestros clientes. Nosotros utilizamos las redes sociales como canales informativos y relacionales, no como canales puros de venta. Buscamos una forma de contacto eficaz con el cliente. Si los clientes acuden a nosotros antes o después de la venta que seamos capaces de entablar esa relación. El cliente es el que demanda que la marca tenga estos canales de comunicación abiertos. Después de empezar con las redes sociales nos dimos cuenta de que el cliente estaba demandando estos canales de comunicación porque transmiten información útil y el cliente se evita estar navegando tiempo por tu página web. Además la información que les llega no sólo es información que tiene que ver con el establecimiento sino que también reciben información del © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 120. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 120 destino y podemos acercar esos establecimientos y el equipo humano que tenemos. La experiencia de Vincci Hoteles está ligada a la evolución de un sector como el turismo que ha cambiado en los últimos años de forma radical gracias a la entrada del comercio online. Se ha producido una gran transformación en el sector. Las agencias de viaje cierran sus puntos de venta físicos y se traducen a puntos de venta online. La digitalización se producen en todos los aspectos y sigue ocurriendo. Si nos comparamos con el mercado inglés o americano, vemos que en estos países no existen agencias a pie de calle sino que prácticamente todo es online. A pesar de que el viajero español es un poco más tradicional, esa transformación se está produciendo. La venta online para nosotros tiene grandes ventajas sin necesidad de grandes costes nos ha permitido una penetración de mercado inmensa, a nivel mundial y de una forma muy efectiva. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 121. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 121 ENTREVISTA A GAATS “Estudios estiman que, en cinco años, el 50% del textil se comprará online” Ágata Careaga es la Directora General de Gaats. Marca de ropa que, desde 2009, tiene como factor diferencial la calidad de los tejidos. Gaats sólo vende a través de su tienda online Decido montar Gaats después de ser consultora durante 12 años en empresas como Price Waterhouse, donde aglutino una experiencia en proyectos de eCommerce en textil y en marketing online. Además me encanta la moda. Mi marido lleva un grupo de empresas donde hay una productora y una consultora de marketing online y son los que me han apoyado para hacer toda la difusión y el marketing de la tienda. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 122. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 122 Gaats apuesta por el eCommerce desde su creación, teniendo muy claras las prioridades y conociendo la importancia de la pasarela de pago y la usabilidad. Desde el primer momento este proyecto empezó con eCommerce tanto con pago TPV como PayPal. Dos meses antes de abrir la tienda ya teníamos un perfil de Facebook donde realizamos un concurso para elegir a las modelos de la primera temporada. Así abrimos la tienda con mil fans en Facebook. Además mil fans que estaban interesados en moda. Desde el primer día ya teníamos ventas. Mi intención desde el principio fue crear una web muy usable, que en dos clicks se pudiese hacer cualquier cosa. Me basé en las best practices americanas. Las analicé todas para crear una web muy sencilla para el cliente. La venta de moda por Internet tiene su propio ritmo en España y la entrada de Zara se concibe como uno de los grandes hitos. Los estudios de mercado ayuda a que Ágata visualice la proyección de su negocio. Antes de abrir la tienda vi estudios de mercado sobre como está el comercio electrónico en moda tanto en América, que tienen unos datos maravillosos, como en Alemania e Inglaterra. En estos estudios se estimaba que en 5 años en España el 50% de lo que se comprará en textil se compraría online y el otro 50% a minorista. Y empecé a analizar algunas páginas como Jcrew o Netaporter. El comercio electrónico en moda cada vez está más aceptado es España. Se están quitando barreras de entrada, creo que el gran hito del comercio electrónico en la moda no han sido la aparición de Privalia o Letsbonus, sino la entrada de Zara en el comercio online. Creo que ahora todas las empresas de moda ven fundamental desarrollar el comercio electrónico. La marca que no tiene una tienda online no se considera de un determinado nivel. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 123. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 123 En lo que a comunicación se refiere la venta online requiere cuidar todos los detalles y contar con verdaderos profesionales. La venta online es muy trabajosa, los contenidos de la web exigen mucho tiempo. Las fotos, los textos, las portadas, cambiar los catálogos para que la gente no se aburra. Las comunicaciones tanto en redes sociales como en mailing también lo son. Necesitas personas que sepan de comunicación, que sepan escribir y que tengan el know how del sector, que tengan el diálogo de la gente joven y esto lleva muchas horas. Para comunicarnos con nuestros clientes utilizamos Facebook, Twitter, Tuenti, el blog y mailing. Para toda esta comunicación y difusión nos ayuda una bloguera. Lleva a cabo la comunicación tanto online como offline, pero principalmente la online. Las devoluciones son uno de los aspectos que más preocupan al comprador de moda. De nuevo Ágata considera que la evolución del consumidor es clave para el futuro del eCommerce. Cada vez es más normal hacer una compra online. Creo que los españoles están atrasados respecto a americanos y europeos. Aun no hay mucho volumen de compras. La gente tiene mucho rechazo a las devoluciones. Las devoluciones son lo más fácil que hay, por ejemplo en Gaats entregamos en 24h. Es maravilloso porque si tienes una fiesta el sábado, puedes hacer la compra el jueves y el viernes lo tienes. Si recibes un producto y no te gusta, llamas y te lo vienen a recoger a casa, a la oficina, a cualquier sitio y eso es comodísimo. Es más cómodo que tener que devolverlo en la tienda. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 124. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 124 PANEL ENCUESTA Para conocer cómo se realiza el eCommerce en España presentamos esta encuesta realizada a 181 gerentes, directores de marketing y responsables de tiendas online que trabajan en empresas que venden a través de Internet en España. Esta es una investigación realmente innovadora puesto que si, a día de hoy, disponemos de diferentes estudios que abordan el eCommerce desde el punto de vista del cliente final, pocos son los que han enfocado la investigación hacia el profesional que vende en la red. Por este mismo motivo y como explicaremos en la descripción de la muestra, recomendamos al lector acercarse a los datos desde las lecturas que sugerimos para los mismos a lo largo de su presentación. El desarrollo del eCommerce va en paralelo a la incorporación de Internet por empresas y hogares. Es en los últimos cuatro años cuando la mayor parte de las empresas comienzan a vender en la red. En el comercio online la venta orientada al cliente (B2C) es la modalidad que practican 8 de cada 10 negocios que venden a través de la red. Por el contrario sólo 1 de cada 10 empresas realizan venta orientada a otras empresas (B2B). Los negocios con venta online son intensivos en uso de marketing online. Como estrategias más utilizadas para promocionar los productos y servicios destacan el uso de las redes sociales (SMM), el posicionamiento en buscadores (SEO), la publicidad en buscadores (SEM) y el Email Marketing. Las redes sociales más utilizadas por estas empresas son Facebook (95%) y Twitter (82%) Éstas se utilizan para cumplir diferentes objetivos. Principalmente mejorar la imagen de marca (branding) y aumentar el tráfico de visitas a la web, que sigue siendo la plataforma fundamental de venta. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 125. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 125 Para elegir un proveedor de logística, las empresas de eCommerce consideran muy importante que se garanticen los tiempos de entrega (73%), que el precio sea económico (65%) y permitir el seguimiento de pedidos. 9 de cada 10 empresas de eCommerce se muestran satisfechas con su proveedor de servicios de logística en España. FICHA TÉCNICA Metodología: Encuesta Online Universo: Gerentes, directores y responsables de tiendas online, que trabajan en empresas que venden a través de Internet. Ámbito: Nacional Tamaño de la muestra: Se realizaron un total de 181 encuestas Error muestral: El error muestral utilizando un p=q= 0,5 y nivel de confianza del 95,5%, sería de + 7,45% para 181 encuestas. ¿Cómo es el eCommerce español? La eclosión del comercio electrónico en España es reciente. Podemos ver que en los últimos dos años han aparecido la mayor parte de empresas con venta a través de Internet (60%). Sólo 2 de cada 10 negocios con venta online tienen más de 5 años. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 126. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 126 Muestra: 181 Dentro de la diferentes modalidades de comercio electrónico, únicamente un 9,4% se dedica al comercio electrónico entre empresas de forma exclusiva (B2B). El 84% de las empresas orientan la venta al cliente final (B2C). Muestra: 181 La propia web es la plataforma más utilizada para la venta online. Sin embargo aparecen en el sector algunas novedades como las webs de descuentos (Groupon o Privalia) que son utilizadas por 12% o las tiendas de Facebook que ya han sido incorporadas un 12% de las empresas. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 127. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 127 Muestra: 181 Ventajas y problemáticas de la venta online Muchos son los beneficios que pueden aportar a los negocios la venta a través de Internet. Entre las ventajas planteadas 8 de cada 10 empresas afirman haber aumentado la información sobre los clientes, haber mejorado la fidelización y que reciben pedidos durante las 24h. En cuanto a la reducción de costes, si bien hay una cierta tendencia a declarar que sí se reducen los relativos a gestión de stock, comerciales y operativos, esta inclinación no parece lo suficientemente nítida como para afirmar que los comerciantes consideran que la venta online les está produciendo estos beneficios. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 128. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 128 Muestra: 181 Cuando preguntamos a las empresas por la principales quejas de sus clientes, la más recurrente es el retraso en los envíos (47%), seguido de que los productos que no se ajustan a las expectativas del cliente (24%). Muestra: 181 Social Commerce y Marketing Online La mayor parte de las tiendas online apuestan por las redes sociales, el posicionamiento en buscadores (SEO), la publicidad en buscadores (SEM) y el Email Marketing para promocionar las ventas de sus productos y servicios. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 129. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 129 Aunque el Social Media Marketing es más reciente que las otras estrategias de marketing online, vemos que ya se ha convertido en una herramienta básica para el eCommerce. Muestra: 181 La mayor parte de las tiendas online realizan la promoción exclusivamente en la propia red (38%). Sólo 2 de cada 10 empresas invierten más de un 30% de su presupuesto en acciones de promoción offline. Muestra: 181 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 130. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 130 La integración de botones para compartir productos o servicios en redes sociales también es una práctica extendida en la gran mayoría de tiendas online que utilizan redes sociales. Muestra: 148 La redes sociales se usan para un abanico amplio de objetivos dentro de las empresas que realizan eCommerce. Los más frecuentes son mejorar el branding o imagen de marca, aumentar el tráfico de visitas a la web, fidelizar a los clientes y lanzar ofertas. Muestra: 167 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 131. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 131 Facebook y Twitter son las redes sociales más utilizadas para la promoción de productos y servicios de la tienda online. La mitad de las empresas que utilizan redes sociales, se sirven también de un blog corporativo para esta promoción. Muestra: 148 Logística El servicio más demandado por el eCommerce a los proveedores de logística es, por supuesto, la entrega de productos. También tienen relevancia la demanda de gestión de pagos y cobros (41%) o la gestión de devoluciones (33%) Muestra: 156 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 132. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 132 Para la elección de un proveedor logístico las empresas de eCommerce consideran importante que el precio sea económico, el seguimiento de los pedidos y que se garanticen los tiempos de entrega para plazos urgentes. Muestra: 156 MRW, Seur, Correos y Nacex son los principales proveedores de servicios de logística en España. Muestra: 156 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 133. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 133 9 de cada 10 empresas se muestran bastante o muy satisfechas con su actual proveedor de servicios de logística. Muestra: 156 Anexo: Datos de la muestra Muestra: 181 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 134. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 134 Muestra: 181 Muestra: 181 © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 135. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 135 Estudio desarrollado por: Con el apoyo de: © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 136. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 136 TIENDAS ONLINE QUE HAN PARTICIPADO Estas son algunas de las empresas que participaron en el estudio online que se muestra en este documento y mostraron su deseo de aparecer en él. ¡Muchas gracias a todas! www.vigarshop.com www.thestoreteam.com www.MiPulseraBantu.com www.campusmvp.com www.skdualsim.com www.TodoDetalle.com www.tuvinoencasa.com www.stylisim.es www.HappyPandi.com www.todolifestyle.com www.bcncopy.com www.guru-store.com www.tododeco.com Www.shopok.es www.ohsop.com www.moods.es www.emaletas.com MonoUso.es www.fotomurales.es www.digicopy.es www.paulaalonso.es www.decolight.es flying-pigeon.es www.unionmusical.es www.studiomoods.com carryme.es sindelantal.com www.maceteros.es www.muji.es www.satipyme.com www.pcimagine.com www.latiendadedomotica.com www.viverosferca.com/tienda www.condonia.com www.moovip.com www.jamonesdospuntocero.com www.preservativos.com www.chollo.es www.redacciona.com www.bdpfrio.com www.40milia.com www.movilfree.eu tienda.bdpfrio.com www.myfunbox.es www.yofindo.com www.glamounity.com www.eternellepharma.es www.cecyl.es www.mundigangas.com www.landclassicsparts.com www.verdaloe.es www.overlandia.com www.petirrojo.com www.limaloca.com www.mueblesboom.com shop.dismak.com www.alicanteinterior.com www.ecotendencia.com www.joyruz.com www.esportsarin.com www.vinoscopio.com www.chincharabincha.com www.mustangstore.es www.manutan.es www.insiteout.es www.armandorodera.com www.oficlick.net www.bikestocks.es www.alicanteinterior.com www.totenart.com www.ferreteriapavon.com elring.es www.santsinstitutshop.com www.marcoestil.es www.biomayest.com www.digitalpymes.es www.tecnologiamovil.net www.electrolocura.es www.a3clicks.es www.shop.doyinmedia.com www.recambing.com www.gintleman.com www.pandasecurity.com www.seleqto.com www.cosmik.es/store www.yigibee.com www.HDRPhotoMarket.com www.venca.es www.munichshop.net www.servizperchas.com fotoregalo.com www.munichmyway.com www.dormitia.com www.bcntrade.com www.elutillero.com © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 137. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 137 BIBLIOGRAFÍA • Biyalagorsky E, Gerstner E, and Libai B. (2001). “Customer Referral Management: Optimal Reward Programs” Marketing Science, 20(1), 82-95. • Bughin J, Doogan J, and Vetvik, OJ (2009) “A new way to measure word-of- mouth marketing” • McKinsey Quarterly, June. • Charlett, D. & Garland. R. (1995) “How Damaging is Negative Word of Mouth?” Marketing Bulletin, Vol. 6, pgs 1-9. • Chung, CMY, Darke, PR (2006), “The consumer as advocate: self-relevance, culture and word-of-mouth”, • Marketing Letters, Vol. 17 pp. 269-79. • Cova B., and Pace S. (2006), “Brand Community of Convenience Products: New Forms of Customer Empowerment – the Case “my Nutella The Community”,” European Journal of Marketing, 40 (9/10), 1087-105. • Day, G. (1971), “Attitude Change, Media and Word of Mouth,” Journal of Advertising Research, 11 (6), 31-40. • Derbaix, C. and Vanhamme, J. (2003), “Inducing Word-of-Mouth by Eliciting Surprise – A Pilot Investigation,” • Journal of Economic Psychology, 24 (1), 99-116. • Dichter, E., (1966), “How Word-of-Mouth Advertising Works,” Harvard Business Review, 44 (6), 147-66. • El comercio electrónico en España. ¿Quiénes compran y qué adquieren los compradores por Internet?.EAE Business School. • Feick, L. and Price, L. (1987), “The Market Maven: A Diffuser of Marketplace Information,” Journal of Marketing, 51 (January), 83-97. • Festinger, L. (1957), A Theory of Cognitive Dissonance. Stanford, CA: Stanford University Press. • File, K., Judd, B., and Prince, R. (1992), “Interactive Marketing: The Influence of Participation on Positive Word-of-Mouth and Referrals,” Journal of Services Marketing, 6 (4), 5-14. • Gremler, D., Gwinner, K., and Brown, S., (2001), “Generating Positive Word- of-Mouth Communication Through. • Customer-Employee Relationships,” International Journal of Service Industry Management, 12 (1), 44-59. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 138. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 138 • Gummesson, E. (2006), “Many-to-Many Marketing As Grand Theory: A Nordic School Contribution,” in The Service- • Dominant Logic of Marketing, Robert F. Lusch and Stephen L. Vargo, Eds. New York, NY. • Hogan, J., Lemon, K., and Libai, B., (2004), “Quantifying the Ripple: Word- of- Mouth and Advertising Effectiveness,” • INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (I Trimestre 2011). CMT. • Journal Of Advertising Research, 44 (September), 271-80. • Holmes, J., Lett, J., (1977), “Product Sampling and Word of Mouth,” Journal Of Advertising Research, 17 (5), 35-40. • Houston, M., and Rothschild, M. (1978), “Conceptual and Methodological Perspectives on Involvement,” in Research Frontiers in Marketing: Dialogues and Directions, Subhash C. Jain, Ed. Vol. 184-187. Chicago: American Marketing Association. • Kapferer, J., and Laurent, G. (1985), “Consumer Involvement Profiles: A New Practical Approach to Consumer Involvement,” Journal of Advertising Research, 25 (6), 48- 56. • Kumar, V., Andrew J. Petersen, & Robert P. Leone (2007), “How Valuable Is Word of Mouth?,” Harvard Business Review, 85(10), pp. 139 – 146. • Kuokkanen, J.(1997), A Link Between Consumer Dis/Satisfaction and Postpurchase Word-of-Mouth Intentions: • An Experimental Study. Turku: Turku School of Economics and Business Administration. • Liu, Y., (2006), “Word of Mouth for Movies: Its Dynamics and Impact on Box Office Revenue,” Journal of Marketing, 70 (July), 74-89. • Mancuso, J., (1969), “Why Not Create Opinion Leaders for New Product Introductions?,” Journal of Marketing, 33 (July), 20-25 • Marsden, P. and Oetting, M. (2005), “Consumer Empowerment Reloaded: Why Your Customers Should Drive Your Marketing,” in MarketingProfs (November 29). Archived at: http://www.connectedmarketing.de/ downloads/ consumer_empowerment_reloaded.pdf. • Marsden, P. (2005) ‘Seed to Spread’ in Kirby, J. and Marsden, P. (2005) Connected Marketing: The Viral, Buzz and Word of Mouth Revolution . London: Butterworth-Heinemann. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 139. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 139 • Marsden, P., (2006) “Customer Advisory Boards – The Next Big Thing in Word of Mouth Marketing, Market Leader, summer. • Marsden, P., (2009) Idea Platforms: Diamond in the Web 2.0 Rough, Syzygy White Paper.Archived at http://socialcommercetoday.com/downloads/ Ideenplattformen_WhitePaper_EN_2009.pdf. • McConnell, B., and Huba, J., (2003), Creating Customer Evangelists: How Loyal Customers Become a Volunteer Sales Force. Chicago: Dearborn Trade Publishing. • Nowinski, V. (2008) “Net Promoter Economics: The Impact of Word of Mouth” Satmetrix White Paper. • Oetting, M. (2009). Ripple effect. How empowered involvement drives word of mouth. Wiesbaden: Gabler. • Oliver, R., (1980), “A Cognitive Model of the Antecedents and Consequences of Satisfaction Decisions,” • Journal of Marketing Research, 17 (November), 460-69. • Oliver, R. L., Rust, R. T., & Varki, S. (1997). Customer delight: Foundations, findings, and managerial insight. • Journal of Retailing, 73(3), 311-336. • Reicheld, F., (2011), The Ultimate Question 2.0 Boston, MA: Harvard Business School Publishing Corporation. • Reichheld, F., (2006), The Ultimate Question: Driving Good Profits and True Growth. Boston, MA: Harvard Business School Publishing Corporation. • Reichheld, F., (2003), “The One Number You Need To Grow,” Harvard Business Review, 81 (December), 46-54. • Reynolds, F., and Darden, W. (1971), “Mutually Adaptive Effects of Interpersonal Communication,” • Journal of Marketing Research, 8 (November), 449-54. • Richins, M., and Root-Shaffer, T., (1988), “The Role of Involvement and Opinion Leadership in Customer • Word-of-Mouth: An Implicit Model Made Explicit,” Advances in Consumer Research, 15 (1), 32-36. • Ryu, G., and Feick, L., (2007), “A Penny for Your Thoughts: Referral Reward Programs and Referral Likelihood,” • Journal of Marketing, 71 (1), 84-94. • Schlossberg, H (1990) Satisfying customers is a minimum, you have to ‘delight’ them Marketing News 24 (May 28) 10-11. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011
  • 140. Social Commerce 2011 - Situación y perspectivas 140 • Scoble, R., and Israel, S., (2006), Naked Conversations: How Blogs Are Changing the Way Businesses Talk with • Customers. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc. • Sifry, David (2006), “State of the Blogosphere, October, 2006,” in Technorati Blog, November 6. • Archived at: http://technorati.com/weblog/2006/11/161.html, access date: February 2, 2008. • Sundaram, D., Mitra, K., and Webster, C., (1998), “Word-of-Mouth Communications: A Motivational Analysis,” Advances in Consumer Research, 25 (1), 527-31. • Swan, J. and Oliver, R., (1989), “Postpurchase Communications by Consumers,” Journal of Retailing, 65 (4), 516-33. • Thomas, G. (2004), “Building the Buzz in the Hive Mind,” Journal of Consumer Behaviour, 4 (1), 64-72. • Venkatraman, M. (1990), “Opinion Leadership, Enduring Involvement and Characteristics of Opinion Leaders: • A Moderating or Mediating Relationship,” Advances in Consumer Research, 17 (1), 60-67. • Wangenheim, F., and Bayón, T. (2007), “The Chain from Customer Satisfaction via Word-of-Mouth Referrals to New Customer Acquisition,” Journal of the Academy of Marketing Science, 35 (2), 233-49. • Westbrook, R., (1987), “Product/Consumption-Based Affective Responses and Postpurchase Processes,” • Journal of Marketing Research, 24 (August), 258-70. • Wirtz, J., and Chew, P., (2002), “The Effects of Incentives, Deal Proneness, Satisfaction and Tie Strength on Word-of-Mouth Behaviour,” International Journal of Service Industry Management, 13 (2), 141-62. • Zaichkowsky, J. (1985), “Measuring the Involvement Construct,” Journal Of Consumer Research, 12 (3), 341-52. • Zeithaml, V. (1988) “Consumer Perceptions of Price, Quality, and Value: A Conceptual Model and Synthesis of Research,” Journal of Marketing, Volume 52, July 1988, pp. 2-22. © 2011 Territorio creativo, S.L. Todos los derechos reservados 20 octubre 2011