SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Los estados financieros son los documentos que se deben
preparar en una empresa o entidad (en
cada ejercicio
contable), con el fin de conocer la situación financiera y los
resultados económicos obtenidos en las actividades de su
empresa a lo largo de un período.
Lo anterior, con la finalidad de que los dueños y gerentes de
diferentes empresas puedan tomar buenas decisiones con
respecto a sus futuras operaciones en base a una información
actualizada.

2
Es el documento ejecutivo que resume las transacciones
de una empresa o entidad relativos a un periodo de
tiempo determinado y son emitidos con la finalidad de
tomar decisiones al respecto.

3
Los estados financieros de uso general deben tener cuatro
características cualitativas:
Comprensibilidad.- La información suministrada en los estados
financieros debe ser comprensible para el usuario
Relevancia.- La información posee la cualidad de relevancia cuando
es capaz de ejercer influencia sobre las decisiones económicas de los
usuarios, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o
futuros, o confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

4
Confiabilidad.- Deben estar libres de errores materiales y de
prejuicios.
Comparabilidad.- Deben poder compararse los estados financieros
de una empresa a lo largo del tiempo con el fin de identificar las
tendencias de la situación financiera y del desempeño. Así también
deben ser capaces, los usuarios, de comparar los estados financieros
de diferentes empresas

5
Es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para
ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las
unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la
forma de sociedades civiles o mercantiles.
La contabilidad produce sistemática y estructuralmente información
cuantitativa de las operaciones que realiza una entidad y de ciertos
eventos económicos que la afectan, con el objeto de facilitar a los
diversos interesados, una adecuada toma de decisiones.

04 septiembre 2013

6
La información presentada en los estados financieros interesa a:

A la administración, para la toma de decisiones, después
de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa
durante un periodo determinado.

A los propietarios para conocer el progreso financiero del
negocio y la rentabilidad de sus aportes.

A los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y
la garantía de cumplimiento de sus obligaciones (Incluso Clientes)

Al estado, para determinar si el pago de los impuestos y
contribuciones esta correctamente liquidado.

7
Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los
estados financieros para tomar decisiones económicas, como los
accionistas,
socios,
acreedores,
bancos,
dependencias
gubernamentales, hacienda pública, trabajadores, inversionistas
que acuden al mercado de valores y autoridades.

8
a)
Estados
Proforma

Financieros

 
Este tipo de estados, pueden
presentar total o parcialmente
situaciones
o
hechos
por
acontecer, y se preparan con el
objeto de presentar la forma en
que determinada o determinadas
situaciones pueden modificar la
posición financiera de la empresa.

Los presupuestos se pueden considerar como ejemplos de
este tipo de estados.
9
b) Estados Financieros Principales
Son aquellos que por la abundancia de cifras informativas e
importancia de las mismas, permiten al usuario una apreciación
global de la Situación Financiera y Productividad de la empresa que
los originó.
Su división es la siguiente:
• Balance General.
• Estado de Resultados.
• Estado de Cambios en la
Situación Financiera.
•Flujo de efectivo

10
c) Estados Financieros Secundarios o Accesorios
Son aquellos que sin contener los
datos necesarios para considerarlos
como principales, si reúnen las
características particulares de un
estado financiero, razón por la cual se
les denomina secundarios; este tipo de
estado brinda una información mas
completa, amplia y detallada sobre lo
ya informado en los principales; se
derivan de éstos y proporcionan al
lector cifras más claras, analíticas y
completas.

Su clasificación es la siguiente:
a) Estado de Costo de Producción.
b) Estado de Costo de lo Vendido.
c) Estado de Movimientos del Capital Contable.

11
Reglas particulares de presentación, aplicables a los
estados financieros
1.- Deben ir encabezados con el nombre, la razón o la
denominación social de la entidad, la fecha o periodo contable a
que corresponde y el tipo de estado financiero de que se trate.
2.- Deben contener en forma clara y comprensible todo lo
necesario para juzgar los resultados de operación.
3.- Deben mostrar el tipo de moneda con que están elaborados
y, en su caso, las bases de conversión de las mismas.
4.- Los estados financieros y sus notas son un todo o unidad
inseparable, por lo tanto deben presentarse conjuntamente en
todos los casos.
5.- La información que complementa puede ir en el cuerpo , al
pie o en hoja por separado.

12
6.- En términos generales, las notas de los estados financieros
son explicaciones que amplían el origen y significación de los
datos y cifras que se presentan en dichos estados.
7.- Es conveniente
comparativa.

que

éstos

se

presenten

en

forma

8.- Cuando se presenten en forma comparativa deben ser
valuados y presentados de acuerdo con las nuevas bases,
debiendo informarse de esta situación en todo caso.
9.- Cuando los estados financieros del periodo anterior han sido
afectados por ajustes posteriores, esta situación, también se
debe revelar.
10.- Cuando ocurran o existan hechos posteriores que afecten
significativamente los resultados de operación, deberá revelarse
suficientemente y adecuadamente de estos hechos por medio de
notas.

13
De acuerdo con la NIC/NIIF, un conjunto de estados financieros
comprende (Reporte Anual):
 Un Balance General / Estado de Posición Financiera
 Un Estado de Perdidas y Ganancias /Estado de Resultados
 Un Estado de Cambios en la situación financiera / Cambios en el
patrimonio/ Cambios en el Capital Contable
 Un Estado de Flujos de Efectivo
El enunciado de las políticas contables, y las correspondientes
notas explicativas

9 de septiembre 2013
14
15
16
El Balance nos permite conocer
la situación financiera de la
empresa
en
un
momento
determinado: el Balance nos
dice lo que tiene la empresa y lo
que debe.

17
Uno de los estados financieros
considerados como básicos es el
Estado balance general o Estado de
situación financiera. El balance
general puede ser visto como una
fotografía de los recursos materiales
y financieros con los que cuenta la
empresa y cómo están siendo
financiados en su fecha de
presentación.

NOTA: Se dice que una de las limitaciones del balance general es que por sí mismo no
permite saber la historia de cómo se llegó a esa mezcla de financiamiento; para ello
existe otro estado financiero, el Estado de resultados y el estado de cambios en la
situación financiera, que conocerás en los próximos temas.

18
Cuenta con tres grandes familias: ACTIVO, PASIVO y CAPITAL

ACTIVO

PASIVO

CAPITAL

19
Comercializadora La Jalisciense, S.A. de C.V.
Balance General
Al 31 de diciembre de 2012

Circulante

Corto plazo
Caja
Bancos
Clientes
Inventarios
Doc. por cobrar
IVA acreditable

Total circulante

1,350
8,267
17,395
37,490
2,819
3,674
70,995

Fijo

Proveedores
1,350
Acreedores diversos8,267
documentos por pagar
17,395
Acreedores bancarios
37,490
PTU por pagar
2,819
ISR por pagar
3,674
Total corto plazo

70,995

Largo plazo
Terrenos
Edificios

84,612
245,694

Mobiliario y equipo 15,394
Eq. de transporte
Depreciaciones

Acreedores hipotecarios
84,612
Total largo plazo

-26,371

Diferido

405,564

Total fijo

84,612

86,235

Intereses cob. por 28,345
ant.
Rentas cob. por ant. 8,173

Diferido
Total diferido

36,518

Gts. de instalación 28,345
Gts. de constitución 8,173

Total Pasivo

192,125

Capital contable

319,487

Patrimonio

184,271

Rentas pag. por ant. 4,359
Amortización
Total diferido

-5,824
35,053

Utilidades retenidas

Total Activo

511,612

83,952

Utilidad del ejercicio

51,264

Total Pasivo y Capital

511,612
Estructura de un balance general
ACTIVO

PASIVO

Elementos
patrimoniales que
representan los
BIENES Y
DERECHOS de una
empresa.

Elementos que
significan una
OBLIGACION
para la empresa.

Ejemplos:
Edificios,
mobiliarios, clientes,
bancos, patentes,
etc.

Ejemplos:
Documentos por
pagar, deudas con
proveedores, etc.

CAPITAL
CONTABLE
Elementos
conformados por
las aportaciones
de los
empresarios, así
como beneficios
no distribuidos y
resultados de los
ejercicios
presentes y
anteriores.
BALANCE GENERAL
Formas de presentación
Cuenta: Este formato muestra cada uno de los rubros de
manera horizontal.

Activo
Circulante
Fijo
Diferido

Pasivo
Corto plazo
Largo plazo
Diferido
Total Pasivo
Capital Contable

Total Activo

Total Pasivo y Capi tal
BALANCE GENERAL
Formas de presentación
Reporte: En este formato las cuentas se expresan de manera
vertical.
ACTIVO
Circulante
Fijo
Diferido
Total Activo
PASIVO
Corto plazo
Largo plazo
Diferido
Total Pasivo
CAPITAL CONTABLE
Patrimonio
Total Pasivo y Capital

23
Concepto de Activo
Son activos los recursos económicos de la empresa, mismos que
pueden estar conformados por:
1.

Dinero.

2.

Bienes
tangibles
(inventarios,
clientes, edificios, maquinaria) .

3.

Bienes intangibles (derecho a
utilizar una patentes industria,
sofware, licencias, gastos de
Instalación).

4.

Derechos que obligan a terceros a
entregar a la empresa dinero u
otros bienes, o a prestarle un
servicio.

24
Clasificación de las cuentas de Activo
1.- Circulante: Son las partidas que representan efectivo
(disponible) o que se espera en forma razonable se
conviertan en efectivo (realizable); los bienes o recursos
que se espera brinden un beneficio económico futuro
fundamentalmente esperado, ya sea por su venta, uso,
consumo o servicios, normalmente en el plazo de un año
en ciclo financiero a corto plazo.

25
Activo Circulante
Las cuentas que lo integran son:

Caja

Deudores Diversos

Bancos

IVA Acreditable

Clientes

Inventarios

Documentos por cobrar

Anticipo a proveedores

26
2.- No circulante/ FIJO: Esta integrado por todas las
partidas que se espera en forma razonable se conviertan en
efectivo; los bienes o recursos que se espera brinden un
beneficio
económico
futuro
(fijo
tangible),
fundamentalmente esperado, ya sea por su uso, consumo o
servicio (fijo intangible) normalmente dentro de un plazo
mayor o al ciclo financiero a largo plazo.

27
Activo Fijo
Las cuentas que lo integran son:
Edificio

Terreno

Equipo de transporte

Depreciaciones

Mobiliario y equipo

Edificio

Terreno

28
Activo Diferido

29
Activo Diferido:
Las cuentas que lo integran son:

Edificio

Terreno

Patentes

Gastos de Instalación

Licencias

Rentas pagadas por
anticipado
Seguros

Software

30
31
32
 

1.-Fundamentos de Administración Financiera– WESTON Y BRIGHAMEUGENE
MC. GRAW HILL
2.- Contabilidad financiera. Carl S. Warren, Carl S. Reeve James M. Editorial Cengage
Learning. 2010. 11ª Edición.
3.- Contabilidad financiera. Guajardo, Gerardo. Andrade, Nora. Editorial Mc Graw
Hill. 2008. 5ª Edición
4. BOLSA MEXICANA DE VALORES . DIRECCIÓN: www.bmv.com.mx

33

Más contenido relacionado

DOCX
Dictamen de la nia 800
PPT
nic 16
DOCX
Programa de auditoria inventarios
PDF
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
PPTX
Estado de Flujos de Efectivo
PPTX
APLICACIÓN DE LAS NIIF
PPT
ppt. Auditoria Financiera
PPTX
AJUSTES EN CONTABILIDAD
Dictamen de la nia 800
nic 16
Programa de auditoria inventarios
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
Estado de Flujos de Efectivo
APLICACIÓN DE LAS NIIF
ppt. Auditoria Financiera
AJUSTES EN CONTABILIDAD

La actualidad más candente (20)

PPS
Nic 8
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA introduccion.pptx
PPTX
Nic7 flujo efectivo
PPT
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
PPT
11.- QUÉ SON LAS CUENTAS DE ORDEN Y PARA QUÉ SIRVEN.ppt
PDF
AUDITORIA FINANCIERA
PDF
Instrumentos financieros
PPTX
6 i capitulo 15
DOCX
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
XLS
Control Interno Clientes
PPTX
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
ODP
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
PPTX
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
PPTX
Estados financieros presentacion diapositivas power point
PPTX
Notas explicativas
PPT
CONTROL INTERNO
PDF
Efectivo y equivalentes de efectivo
PDF
Contabilidad gubernamental
PPTX
5. auditoria de pasivos
PPTX
Auditoria de la empresa laive
Nic 8
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA introduccion.pptx
Nic7 flujo efectivo
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
11.- QUÉ SON LAS CUENTAS DE ORDEN Y PARA QUÉ SIRVEN.ppt
AUDITORIA FINANCIERA
Instrumentos financieros
6 i capitulo 15
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
Control Interno Clientes
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Notas explicativas
CONTROL INTERNO
Efectivo y equivalentes de efectivo
Contabilidad gubernamental
5. auditoria de pasivos
Auditoria de la empresa laive
Publicidad

Similar a Estados Financieros Básicos. (20)

PPTX
Unidad 1 estados financieros
PPT
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
PPT
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
PPTX
estados financieros
 
PPTX
Estados financieros
PPT
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
PDF
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
PPTX
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
PPT
Proceso fiannciero
DOCX
2 do. avance de texto paralelo
DOCX
Estados financieros
PPTX
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
PPTX
JUAN SANTIAGO LOZANO CORTÁZAR.pptxFGTTTT
PPTX
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
PPTX
Estados Financieros
PPTX
Los estados financieros
PDF
4 estados financieros
PDF
Estados financieros. balance general
PPTX
Formulacion de Estados Financieros 2023 (1).pptx
PPTX
Estados financieros
Unidad 1 estados financieros
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
estados financieros
 
Estados financieros
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
Proceso fiannciero
2 do. avance de texto paralelo
Estados financieros
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
JUAN SANTIAGO LOZANO CORTÁZAR.pptxFGTTTT
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
Estados Financieros
Los estados financieros
4 estados financieros
Estados financieros. balance general
Formulacion de Estados Financieros 2023 (1).pptx
Estados financieros
Publicidad

Más de BERENICE GUADARRAMA (20)

PPTX
Servicios que prestan las aerolineas
PPTX
Agencias de viajes ii
PPTX
Desarrollo completo tema viii derecho de los negocios ii
PPTX
Completo desarrollo tema vii derecho de los negocios ii
PPTX
Redes1 parcial2
PPTX
Arquitectura del cpu
PPTX
Redes2 parcial2
PPTX
Redes1 parcial2
PPT
Unidad 1 y 2 scorm introducción a la contabilidad y terminol
PPT
Practica 2 manufacturera electrónica 2do parcial
PPT
Unidad 2 y 3 presupuestos inter
PPTX
Completo desarrollo tema vi derecho de los negocios ii
PPTX
Unidad5fisica2
PPTX
Unidad4fisica2
PPT
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
PPT
9. metodologia para definir_el_precio_internacional
PPTX
Logistics management
PPT
9. contratos internacionales
PPT
8. procedimiento importacion exportacion
Servicios que prestan las aerolineas
Agencias de viajes ii
Desarrollo completo tema viii derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema vii derecho de los negocios ii
Redes1 parcial2
Arquitectura del cpu
Redes2 parcial2
Redes1 parcial2
Unidad 1 y 2 scorm introducción a la contabilidad y terminol
Practica 2 manufacturera electrónica 2do parcial
Unidad 2 y 3 presupuestos inter
Completo desarrollo tema vi derecho de los negocios ii
Unidad5fisica2
Unidad4fisica2
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
9. metodologia para definir_el_precio_internacional
Logistics management
9. contratos internacionales
8. procedimiento importacion exportacion

Estados Financieros Básicos.

  • 1. 1
  • 2. Los estados financieros son los documentos que se deben preparar en una empresa o entidad (en cada ejercicio contable), con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período. Lo anterior, con la finalidad de que los dueños y gerentes de diferentes empresas puedan tomar buenas decisiones con respecto a sus futuras operaciones en base a una información actualizada. 2
  • 3. Es el documento ejecutivo que resume las transacciones de una empresa o entidad relativos a un periodo de tiempo determinado y son emitidos con la finalidad de tomar decisiones al respecto. 3
  • 4. Los estados financieros de uso general deben tener cuatro características cualitativas: Comprensibilidad.- La información suministrada en los estados financieros debe ser comprensible para el usuario Relevancia.- La información posee la cualidad de relevancia cuando es capaz de ejercer influencia sobre las decisiones económicas de los usuarios, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. 4
  • 5. Confiabilidad.- Deben estar libres de errores materiales y de prejuicios. Comparabilidad.- Deben poder compararse los estados financieros de una empresa a lo largo del tiempo con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño. Así también deben ser capaces, los usuarios, de comparar los estados financieros de diferentes empresas 5
  • 6. Es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles. La contabilidad produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa de las operaciones que realiza una entidad y de ciertos eventos económicos que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados, una adecuada toma de decisiones. 04 septiembre 2013 6
  • 7. La información presentada en los estados financieros interesa a:  A la administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.  A los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.  A los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones (Incluso Clientes)  Al estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado. 7
  • 8. Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados financieros para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, bancos, dependencias gubernamentales, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades. 8
  • 9. a) Estados Proforma Financieros   Este tipo de estados, pueden presentar total o parcialmente situaciones o hechos por acontecer, y se preparan con el objeto de presentar la forma en que determinada o determinadas situaciones pueden modificar la posición financiera de la empresa. Los presupuestos se pueden considerar como ejemplos de este tipo de estados. 9
  • 10. b) Estados Financieros Principales Son aquellos que por la abundancia de cifras informativas e importancia de las mismas, permiten al usuario una apreciación global de la Situación Financiera y Productividad de la empresa que los originó. Su división es la siguiente: • Balance General. • Estado de Resultados. • Estado de Cambios en la Situación Financiera. •Flujo de efectivo 10
  • 11. c) Estados Financieros Secundarios o Accesorios Son aquellos que sin contener los datos necesarios para considerarlos como principales, si reúnen las características particulares de un estado financiero, razón por la cual se les denomina secundarios; este tipo de estado brinda una información mas completa, amplia y detallada sobre lo ya informado en los principales; se derivan de éstos y proporcionan al lector cifras más claras, analíticas y completas. Su clasificación es la siguiente: a) Estado de Costo de Producción. b) Estado de Costo de lo Vendido. c) Estado de Movimientos del Capital Contable. 11
  • 12. Reglas particulares de presentación, aplicables a los estados financieros 1.- Deben ir encabezados con el nombre, la razón o la denominación social de la entidad, la fecha o periodo contable a que corresponde y el tipo de estado financiero de que se trate. 2.- Deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación. 3.- Deben mostrar el tipo de moneda con que están elaborados y, en su caso, las bases de conversión de las mismas. 4.- Los estados financieros y sus notas son un todo o unidad inseparable, por lo tanto deben presentarse conjuntamente en todos los casos. 5.- La información que complementa puede ir en el cuerpo , al pie o en hoja por separado. 12
  • 13. 6.- En términos generales, las notas de los estados financieros son explicaciones que amplían el origen y significación de los datos y cifras que se presentan en dichos estados. 7.- Es conveniente comparativa. que éstos se presenten en forma 8.- Cuando se presenten en forma comparativa deben ser valuados y presentados de acuerdo con las nuevas bases, debiendo informarse de esta situación en todo caso. 9.- Cuando los estados financieros del periodo anterior han sido afectados por ajustes posteriores, esta situación, también se debe revelar. 10.- Cuando ocurran o existan hechos posteriores que afecten significativamente los resultados de operación, deberá revelarse suficientemente y adecuadamente de estos hechos por medio de notas. 13
  • 14. De acuerdo con la NIC/NIIF, un conjunto de estados financieros comprende (Reporte Anual):  Un Balance General / Estado de Posición Financiera  Un Estado de Perdidas y Ganancias /Estado de Resultados  Un Estado de Cambios en la situación financiera / Cambios en el patrimonio/ Cambios en el Capital Contable  Un Estado de Flujos de Efectivo El enunciado de las políticas contables, y las correspondientes notas explicativas 9 de septiembre 2013 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. El Balance nos permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento determinado: el Balance nos dice lo que tiene la empresa y lo que debe. 17
  • 18. Uno de los estados financieros considerados como básicos es el Estado balance general o Estado de situación financiera. El balance general puede ser visto como una fotografía de los recursos materiales y financieros con los que cuenta la empresa y cómo están siendo financiados en su fecha de presentación. NOTA: Se dice que una de las limitaciones del balance general es que por sí mismo no permite saber la historia de cómo se llegó a esa mezcla de financiamiento; para ello existe otro estado financiero, el Estado de resultados y el estado de cambios en la situación financiera, que conocerás en los próximos temas. 18
  • 19. Cuenta con tres grandes familias: ACTIVO, PASIVO y CAPITAL ACTIVO PASIVO CAPITAL 19
  • 20. Comercializadora La Jalisciense, S.A. de C.V. Balance General Al 31 de diciembre de 2012 Circulante Corto plazo Caja Bancos Clientes Inventarios Doc. por cobrar IVA acreditable Total circulante 1,350 8,267 17,395 37,490 2,819 3,674 70,995 Fijo Proveedores 1,350 Acreedores diversos8,267 documentos por pagar 17,395 Acreedores bancarios 37,490 PTU por pagar 2,819 ISR por pagar 3,674 Total corto plazo 70,995 Largo plazo Terrenos Edificios 84,612 245,694 Mobiliario y equipo 15,394 Eq. de transporte Depreciaciones Acreedores hipotecarios 84,612 Total largo plazo -26,371 Diferido 405,564 Total fijo 84,612 86,235 Intereses cob. por 28,345 ant. Rentas cob. por ant. 8,173 Diferido Total diferido 36,518 Gts. de instalación 28,345 Gts. de constitución 8,173 Total Pasivo 192,125 Capital contable 319,487 Patrimonio 184,271 Rentas pag. por ant. 4,359 Amortización Total diferido -5,824 35,053 Utilidades retenidas Total Activo 511,612 83,952 Utilidad del ejercicio 51,264 Total Pasivo y Capital 511,612
  • 21. Estructura de un balance general ACTIVO PASIVO Elementos patrimoniales que representan los BIENES Y DERECHOS de una empresa. Elementos que significan una OBLIGACION para la empresa. Ejemplos: Edificios, mobiliarios, clientes, bancos, patentes, etc. Ejemplos: Documentos por pagar, deudas con proveedores, etc. CAPITAL CONTABLE Elementos conformados por las aportaciones de los empresarios, así como beneficios no distribuidos y resultados de los ejercicios presentes y anteriores.
  • 22. BALANCE GENERAL Formas de presentación Cuenta: Este formato muestra cada uno de los rubros de manera horizontal. Activo Circulante Fijo Diferido Pasivo Corto plazo Largo plazo Diferido Total Pasivo Capital Contable Total Activo Total Pasivo y Capi tal
  • 23. BALANCE GENERAL Formas de presentación Reporte: En este formato las cuentas se expresan de manera vertical. ACTIVO Circulante Fijo Diferido Total Activo PASIVO Corto plazo Largo plazo Diferido Total Pasivo CAPITAL CONTABLE Patrimonio Total Pasivo y Capital 23
  • 24. Concepto de Activo Son activos los recursos económicos de la empresa, mismos que pueden estar conformados por: 1. Dinero. 2. Bienes tangibles (inventarios, clientes, edificios, maquinaria) . 3. Bienes intangibles (derecho a utilizar una patentes industria, sofware, licencias, gastos de Instalación). 4. Derechos que obligan a terceros a entregar a la empresa dinero u otros bienes, o a prestarle un servicio. 24
  • 25. Clasificación de las cuentas de Activo 1.- Circulante: Son las partidas que representan efectivo (disponible) o que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo (realizable); los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio económico futuro fundamentalmente esperado, ya sea por su venta, uso, consumo o servicios, normalmente en el plazo de un año en ciclo financiero a corto plazo. 25
  • 26. Activo Circulante Las cuentas que lo integran son: Caja Deudores Diversos Bancos IVA Acreditable Clientes Inventarios Documentos por cobrar Anticipo a proveedores 26
  • 27. 2.- No circulante/ FIJO: Esta integrado por todas las partidas que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo; los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio económico futuro (fijo tangible), fundamentalmente esperado, ya sea por su uso, consumo o servicio (fijo intangible) normalmente dentro de un plazo mayor o al ciclo financiero a largo plazo. 27
  • 28. Activo Fijo Las cuentas que lo integran son: Edificio Terreno Equipo de transporte Depreciaciones Mobiliario y equipo Edificio Terreno 28
  • 30. Activo Diferido: Las cuentas que lo integran son: Edificio Terreno Patentes Gastos de Instalación Licencias Rentas pagadas por anticipado Seguros Software 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33.   1.-Fundamentos de Administración Financiera– WESTON Y BRIGHAMEUGENE MC. GRAW HILL 2.- Contabilidad financiera. Carl S. Warren, Carl S. Reeve James M. Editorial Cengage Learning. 2010. 11ª Edición. 3.- Contabilidad financiera. Guajardo, Gerardo. Andrade, Nora. Editorial Mc Graw Hill. 2008. 5ª Edición 4. BOLSA MEXICANA DE VALORES . DIRECCIÓN: www.bmv.com.mx 33

Notas del editor