La Primera Guerra Mundial ANTECEDENTES CAUSAS Y CONSECUENCIAS Ismael Abderrahaman Palma 4 E.S.O.
ANTECEDENTES Primera crisis marroquí (1905-1906)   Guillermo II , aprovechando una visita a Tánger, proclamó que Alemania no permitiría que Marruecos pasara a ser dominado por una única potencia. Esta advertencia iba claramente dirigida a Francia, cada vez más presente en el reino norteafricano.  Este desafío precipitó la convocatoria de la Conferencia de Algeciras (1906), a la que fueron convocadas todas las potencias europeas. Alemania quedó aislada y Francia recibió el claro apoyo británico.
ANTECEDENTES La anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908)    Aprovechando la revolución de los  Jóvenes Turcos  en Turquía, Austria-Hungría se anexionó Bosnia. Alemania apoyó a su aliado y Rusia se vio forzada a ceder ante la agresión austriaca. Ni Francia ni Gran Bretaña se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto. La  buena noticia para San Petersburgo fue que, aprovechando la debilidad turca,  Bulgaria  proclamó su independencia plena, rompiendo los lazos teóricos que aún la unían a Turquía.
ANTECEDENTES El incidente de Agadir en Marruecos (1911)    El envío de un buque cañonero alemán a Agadir en un claro desafío a Francia  provocó una grave crisis que concluyó con la firma de un acuerdo franco-alemán por el que Alemania daba  manos libres  a Francia en Marruecos a cambio de una parte importante del Congo francés. 
ANTECEDENTES Las Guerras Balcánicas                                                  Dos sucesivas guerras de los estados balcánicos, la primera contra Turquía y la segunda interna entre ellos (Serbia y Grecia y Montenegro contra Bulgaria) concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913). Las guerras balcánicas provocaron un vuelco en la situación en la zona
CAUSAS DE LA GUERRA Enfrentamiento entre los pueblos de Europa por los imperios coloniales  1.Gran Bretaña 2.Francia 3.Alemania (problemas con gran bretaña)
Cambio de dominio en Europa: Equilibrio nacionalismo en Alemania Política de alianzas Gastos militares Asesinato de Sarajebo por u n activista serbobosnio,  Gavrilo   Princip , miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra.
 
Países Implicados   Abandono de Rusia (Paz de Brest-Litovsk)  1918   Estados Unidos  Grecia  1917   Rumanía  1916 Bulgaria  Italia  1915 Turquía    Japón  1914 Alemania  Austria-Hungría  Francia  Reino Unido  Serbia  Bélgica  Agosto  1914 Imperios Centrales   Entente o Aliados Año
El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico.  Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La  guerra de trincheras  se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.
El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes.  Dos acontecimientos claves van a decidir el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental.  El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica.  La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza.
El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía. Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidas económicas. Rencor, dolor, desolación. Se trataba de construir un nuevo mundo que hiciera que la  Gran Guerra,  como se proclamaba en aquel momento, fuera " la guerra que pusiera fin a todas las guerras".
Los tratados de Paz En 1919   Conferencia de París  se creo la Sociedad de Naciones para salvaguardar la paz y resolver por la negociación los conflictos Posteriormente se firmó el  Tratado de Versalles , que culpaba   a Alemania de la guerra y a la que se le impuso durísimas sanciones
CONSECUENCIAS Perdidas Humanas 9 millones de muertos  9 millones de heridos de 65 millones de movilizados Francia  perdió un 3.28  de su población seguida de Alemania
Consecuencias Políticas y Sociales El paro y los precios subieron, empobreciéndose los asalariados y rentistas. Se creó un clima revolucionario en todo el continente, que derivo en numerosas  guerras civiles , agitaciones sociales y huelgas obreras. En algunos países de Europa surgieron gobiernos socialdemócratas o laboristas que intentaron realizar políticas reformistas de izquierdas.
LA NUEVA SOCIEDAD Se consolido la  sociedad de masas,  caracterizada por: Creciente participación de la población en la política, con generalización del  sufragio universal. Concesión del voto a la mujer en muchos países y su emancipación. Aparición de la sociedad de consumo Concepto nuevo del ocio, con reducción de la jornada laboral.
ÉPOCA DE UTOPÍAS Y RADICALISMO Al finalizar la guerra, parecía que la Democracia había triunfado frente al autoritarismo. En muchos países la población se desencanto con el sistema democrático liberal Se produjo una polarización de las posiciones políticas: - Los obreros se inspiraron en el modelo soviético y asumieron posiciones revolucionarias. - Las clases medias defendieron la llegada de gobiernos fuertes, ultranacionalistas y anticomunistas.

Más contenido relacionado

PPT
I guerra mundial
PPTX
Consecuencias de la primera guerra mundial
PPT
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
PPT
La Primera Guerra Mudnial (1914 1918) Cambios
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Consecuencias Primera Guerra Mundial
PPTX
Causas de la primera guerra mundial
PPT
Las guerras mundiales
I guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
La Primera Guerra Mudnial (1914 1918) Cambios
Primera Guerra Mundial
Consecuencias Primera Guerra Mundial
Causas de la primera guerra mundial
Las guerras mundiales

La actualidad más candente (20)

PPT
Guerras mundiales
PPTX
Consecuencias de la primera guerra mundial
DOCX
Consecuencias sociales primera guerra mundial (1m)
PPTX
Primera guerra
PPS
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PPTX
5. 9 5 la primera guerra mundial (1914-1918)
PDF
Primera Guerra Mundial (Gran Guerra) - Final del Milenio
PPSX
1.efectos de la primera guerra mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
La primera guerra mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPTX
1º y 2º Guerra Mundial
PPT
Consecuencias
PPTX
Causas y consecuencias segunda guerra mundial
PPTX
La ll guerra mundial
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PPTX
Historiaa.
PPTX
Consecuencias de la primera guerra mundial
PPTX
Consecuencias 1 gm
Guerras mundiales
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias sociales primera guerra mundial (1m)
Primera guerra
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
5. 9 5 la primera guerra mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (Gran Guerra) - Final del Milenio
1.efectos de la primera guerra mundial
Primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La Primera Guerra Mundial
1º y 2º Guerra Mundial
Consecuencias
Causas y consecuencias segunda guerra mundial
La ll guerra mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Historiaa.
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias 1 gm
Publicidad

Similar a Primeraguerra (20)

PPT
La Primera Guerra Mundial
 
PPT
Primera Guerra mundial
PPT
Apuntes primero celeste
DOCX
Tema 2 ilustrado historia.docx. Paula Navarro
PDF
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
PDF
Tema con fotos 2 la guerra mundial
DOCX
tema ilustrado tema 2.docx SARA ESPUÑA MADRID1BH
DOCX
Tema 2-tema ilustrado historia del mundo contemporaneo
DOCX
tema2-temailustrado-241112145747-171ee91e.docx
DOCX
Tema 2 ilustrado.docx de historia contemporánea
DOCX
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
DOCX
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
DOCX
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
DOCX
tema 2 imagenes bea.docx
DOCX
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxxxxxxxxx
DOCX
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxxxxxxxxxx
DOCX
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxxxxxxxxx
DOCX
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
DOCX
Christian 2
PPTX
GUERRA PRIMERA QUE HUVO MUCHAS MATANZA Y MUERTE
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra mundial
Apuntes primero celeste
Tema 2 ilustrado historia.docx. Paula Navarro
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema con fotos 2 la guerra mundial
tema ilustrado tema 2.docx SARA ESPUÑA MADRID1BH
Tema 2-tema ilustrado historia del mundo contemporaneo
tema2-temailustrado-241112145747-171ee91e.docx
Tema 2 ilustrado.docx de historia contemporánea
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
tema 2 imagenes bea.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxxxxxxxxx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxxxxxxxxxx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxxxxxxxxx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Christian 2
GUERRA PRIMERA QUE HUVO MUCHAS MATANZA Y MUERTE
Publicidad

Primeraguerra

  • 1. La Primera Guerra Mundial ANTECEDENTES CAUSAS Y CONSECUENCIAS Ismael Abderrahaman Palma 4 E.S.O.
  • 2. ANTECEDENTES Primera crisis marroquí (1905-1906)   Guillermo II , aprovechando una visita a Tánger, proclamó que Alemania no permitiría que Marruecos pasara a ser dominado por una única potencia. Esta advertencia iba claramente dirigida a Francia, cada vez más presente en el reino norteafricano.  Este desafío precipitó la convocatoria de la Conferencia de Algeciras (1906), a la que fueron convocadas todas las potencias europeas. Alemania quedó aislada y Francia recibió el claro apoyo británico.
  • 3. ANTECEDENTES La anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908)    Aprovechando la revolución de los Jóvenes Turcos en Turquía, Austria-Hungría se anexionó Bosnia. Alemania apoyó a su aliado y Rusia se vio forzada a ceder ante la agresión austriaca. Ni Francia ni Gran Bretaña se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto. La buena noticia para San Petersburgo fue que, aprovechando la debilidad turca, Bulgaria proclamó su independencia plena, rompiendo los lazos teóricos que aún la unían a Turquía.
  • 4. ANTECEDENTES El incidente de Agadir en Marruecos (1911)    El envío de un buque cañonero alemán a Agadir en un claro desafío a Francia  provocó una grave crisis que concluyó con la firma de un acuerdo franco-alemán por el que Alemania daba manos libres a Francia en Marruecos a cambio de una parte importante del Congo francés. 
  • 5. ANTECEDENTES Las Guerras Balcánicas                                                  Dos sucesivas guerras de los estados balcánicos, la primera contra Turquía y la segunda interna entre ellos (Serbia y Grecia y Montenegro contra Bulgaria) concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913). Las guerras balcánicas provocaron un vuelco en la situación en la zona
  • 6. CAUSAS DE LA GUERRA Enfrentamiento entre los pueblos de Europa por los imperios coloniales 1.Gran Bretaña 2.Francia 3.Alemania (problemas con gran bretaña)
  • 7. Cambio de dominio en Europa: Equilibrio nacionalismo en Alemania Política de alianzas Gastos militares Asesinato de Sarajebo por u n activista serbobosnio, Gavrilo Princip , miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra.
  • 8.  
  • 9. Países Implicados   Abandono de Rusia (Paz de Brest-Litovsk) 1918   Estados Unidos Grecia 1917   Rumanía 1916 Bulgaria Italia 1915 Turquía   Japón 1914 Alemania Austria-Hungría Francia Reino Unido Serbia Bélgica Agosto  1914 Imperios Centrales   Entente o Aliados Año
  • 10. El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.
  • 11. El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Dos acontecimientos claves van a decidir el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
  • 12. El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza.
  • 13. El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía. Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidas económicas. Rencor, dolor, desolación. Se trataba de construir un nuevo mundo que hiciera que la Gran Guerra, como se proclamaba en aquel momento, fuera " la guerra que pusiera fin a todas las guerras".
  • 14. Los tratados de Paz En 1919 Conferencia de París se creo la Sociedad de Naciones para salvaguardar la paz y resolver por la negociación los conflictos Posteriormente se firmó el Tratado de Versalles , que culpaba a Alemania de la guerra y a la que se le impuso durísimas sanciones
  • 15. CONSECUENCIAS Perdidas Humanas 9 millones de muertos 9 millones de heridos de 65 millones de movilizados Francia perdió un 3.28 de su población seguida de Alemania
  • 16. Consecuencias Políticas y Sociales El paro y los precios subieron, empobreciéndose los asalariados y rentistas. Se creó un clima revolucionario en todo el continente, que derivo en numerosas guerras civiles , agitaciones sociales y huelgas obreras. En algunos países de Europa surgieron gobiernos socialdemócratas o laboristas que intentaron realizar políticas reformistas de izquierdas.
  • 17. LA NUEVA SOCIEDAD Se consolido la sociedad de masas, caracterizada por: Creciente participación de la población en la política, con generalización del sufragio universal. Concesión del voto a la mujer en muchos países y su emancipación. Aparición de la sociedad de consumo Concepto nuevo del ocio, con reducción de la jornada laboral.
  • 18. ÉPOCA DE UTOPÍAS Y RADICALISMO Al finalizar la guerra, parecía que la Democracia había triunfado frente al autoritarismo. En muchos países la población se desencanto con el sistema democrático liberal Se produjo una polarización de las posiciones políticas: - Los obreros se inspiraron en el modelo soviético y asumieron posiciones revolucionarias. - Las clases medias defendieron la llegada de gobiernos fuertes, ultranacionalistas y anticomunistas.