SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS
PARA MORTALES
Presenta
FINANZAS PARA MORTALES
Tú y tu primera
nómina
NÓMINA
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
El empresario tiene la obligación de proporcionar al trabajador un
recibo de salarios o nómina que justifica el pago realizado,
conforme al modelo oficial, indicando con claridad y separadamente
las percepciones (o ingresos) y las deducciones (básicamente, la
Seguridad Social y la retención del impuesto de la renta) que vienen
señaladas por la ley.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
La nómina está compuesta de cuatro partes:
ENCABEZAMIENTO,
DEVENGOS (o ingresos)
lDEDUCCIONES
BASES DE COTIZACIÓN
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
EMPRESA
TRABAJADORDOMICILIO
NIFCIF
Nº AFILIACIÓN S.S.
COD. COTIZACIÓN SS
Grupo Cotización
Nº LIBRO Matrícula
Categoría profesionalPeríodo de liquidación del 1 de …….. al 31 de ….. del 20 …. Total de días: 30
1. DEVENGOS
Percepciones salariales
Salario base
Complementos salariales
Antigüedad
Plus de convenio
Plus de distancia
Plus de
Horas extraordinarias (obligatorias y/o voluntarias)Gratificaciones extraordinarias (pagas extra)Salarios en especie
Percepciones no salariales
Indemnizaciones o suplidos
Prestaciones o indemnizaciones de la Seguridad SocialIndemnizaciones por traslados, suspensiones o despidosOtras percepciones no salariales
TOTAL DEVENGADO (A)
2. DEDUCCIONES
Aportaciones del trabajador a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjuntaContingencias comunes
4,70 %Desempleo
1,55 %Formación profesional
0,10 %Horas extraordinarias
Fuerza mayor o estructurales (obligatorias) 2,00 %No estructurales (voluntarias) 4,70 %TOTAL APORTACIONES
Impuesto Renta Personas Físicas (%)
2,00 %Anticipos
Valor de los productos recibidos en especieOtras deducciones
TOTAL A DEDUCIR (B)
LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)
Firma y sello de la empresa
Recibí
DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIALY CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIONES DEL IRPFI Base de cotización por contingencias comunesRemuneración mensual
Prorrata pagas extraordinarias
II Base de cotización por contingencias proesionales (AT y EP)y conceptos de recaudación conjunta (desempleo, formación profesional,fondo de garantía salarial)
III Base de cotización adicional por horas extraordinariasIV Base sujeta a retención del IRPF
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
DEVENGOS
Componen la cantidad total de dinero que recibe el trabajador
antes de aplicar las deducciones y retenciones que le
correspondan.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
Las cantidades que forman los devengos son:
Salario base
Es la cantidad que el convenio colectivo aplicable fija
para la categoría profesional del trabajador.
Complementos salariales
Son cantidades que corresponden a cada trabajador considerado en función de sus características
propias (antigüedad, formación, idiomas, nocturnidad, peligrosidad, etc.)
Complementos extra salariales
Son cantidades entregadas al trabajador para compensar los gastos que tiene por ir a trabajar o
mientras realiza su trabajo (plus de transporte, plus de distancia, dietas, etc.)
Horas extraordinarias.
Son cantidades recibidas por el trabajo realizado
fuera de la jornada ordinaria de trabajo.
Gratificaciones o pagas extraordinarias.
El Estatuto de los Trabajadores establece el derecho a un mínimo de dos pagas extraordinarias, una en
Navidad y otra cuando lo fije el convenio. Las pagas se devengan de forma semestral o anual. También
se pueden prorratear. El prorrateo consiste en repartir el importe de las pagas extras entre los doce
meses del año.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
DEDUCCIONES
Incluye las cantidades que hay que descontar al trabajador;
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
Las deducciones se realizan por diversos conceptos:
Retenciones a cuenta del I.R.P.F.
Pago a Hacienda
Anticipos del salario
(si los hubiera)
Valor de los productos recibidos en especie
Otras deducciones
por ejemplo, cuando se produce un embargo del salario.
Bases de cotización
son unas cantidades que se obtienen a partir del salario del trabajador
y que nos van a ayudar a calcular las cantidades a deducir.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
Una vez finalizado con éxito el Ciclo Formativo de Administración
y Finanzas, Begoña empezó a trabajar como oficial administrativa
en el Banco Santander, con contrato indefinido.
EJEMPLO DE CÁLCULO DE UNA NÓMINA
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
Según el convenio colectivo,
la estructura del salario de Begoña es la siguiente:
¿Qué cantidades hay que deducir de la nómina de Begoña?
¿Cómo se estructuraría su nómina en el mes de marzo, por ejemplo?
Salario base:
1.200 €
Retención a
cuenta del IRPF:
13 %
Antigüedad:
60 €
Plus de
actividad:
100 €
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
SOLUCIÓN
Una posible metodología para resolver el caso es la que se muestra
en el esquema siguiente:
CÁLCULO DE APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
1Averiguar el grupo
de cotización
2Calcular el total devengado
3Hallar la parte proporcional
de las pagas extras (PPPE)
4Determinar Base Cotización
Contingencias Comunes (BCCC)
5Determinar Base Cotización
Contingencias Profesionales (BCCP)
6Fijar las deducciones
al aplicar un % sobre las bases
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
1
En primer lugar hay que identificar el grupo de cotización
en el que está incluida Begoña. Como su retribución es mensual,
estará incluida en uno de los grupos que van del 1 al 7, y como es
oficial administrativa, pertenecerá al grupo 5.
Ahora debemos averiguar si la base de cotización de Begoña se
encuentra entre la máxima y la mínima de ese grupo 5 para el año
en curso. Para ello una vez calculadas la Base de Cotización de
Contingencias Comunes (BCCC) y la Base de Cotización de
Contingencias Profesionales (BCCP), compararlas con los topes
máximos y mínimos que aparecen en la página web de la
Seguridad Social.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
2
Ahora se calcula el importe del total devengado,
sumando todas las percepciones recibidas en ese mes, que se
utilizará posteriormente como base para aplicar el I.R.P.F.
En el caso de Begoña, los cálculos son:
1.200
60
+ 100
1.360 €
Total Devengado =
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
3
A continuación, se obtiene la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
Como mínimo, todo trabajador tiene derecho a dos pagas, y para calcular el
prorrateo se debe tener en cuenta que el denominador es 12 en los casos de
trabajadores con retribución mensual (como Begoña), y 365 para los
trabajadores con retribución diaria. Suponemos que Begoña tiene derecho a
dos pagas extras, que incluyen salario base y antigüedad.
Por lo tanto, los cálculos son los siguientes:
1.200
+ 60
1.260 €
1.260
x 2
2.520 € / 12 = 210 €
Paga =
Parte
Proporcional
de Pagas
Extras (PPPE) =
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
4
Para calcular la Base de Cotización de Contigencias Comunes
(BCCC), se suma la retribución mensual (salario base y
complementos salariales solamente) y el importe de la parte
proporcional de las pagas extraordinarias:
1.360
+ 210
1.570 €
RM
+ PPPE
BCCC = =
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
5
Dado que Begoña no ha realizado horas extraordinarias,
la BCCP coincide con la BCCC (1.570,00 €).
La BCCC de Begoña se encuentra incluida entre la máxima y la
mínima de su grupo de cotización que vimos en el paso 1, por lo
que debemos utilizarla tal cual (1.570 €), sin ampliarla a la mínima,
pues la supera, ni reducirla a la máxima, pues es menor que ella.
Exactamente igual ocurre con la BCCP.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
6
Finalmente, faltan por calcular las cantidades totales a deducir.
DEDUCCIONES EN LAS NÓMINA DE BEGOÑA
CONCEPTO TIPO APLICABLE BASE DE COTIZACIÓN TOTAL
DE REFERENCIA
Contingencias
comunes 4,70 % 1.570 € 1570 x 4,70 % = 73,79 €
Desempleo 1,55 % 1.570 € 1570 x 1,55 % = 24,34 €
Formación
profesional 0,10 % 1.570 € 1570 x 0,10 % = 1,57 €
Horas extra No realiza (no se cotiza por este concepto)
IRPF 13 % 1.360 € 1360 x 13 %= 176,80 €
Total a deducir: 73,79 + 24,34 + 1,57 + 176,80 = 276,50 €
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
EMPRESA
TRABAJADORDOMICILIO
NIFCIF
Nº AFILIACIÓN S.S.
COD. COTIZACIÓN SS
Grupo Cotización
Nº LIBRO Matrícula
Categoría profesionalPeríodo de liquidación del 1 de …….. al 31 de ….. del 20 …. Total de días: 30
1. DEVENGOS
Percepciones salariales
Salario base
Complementos salariales
Antigüedad
Plus de convenio
Plus de distancia
Plus de
Horas extraordinarias (obligatorias y/o voluntarias)Gratificaciones extraordinarias (pagas extra)Salarios en especie
Percepciones no salariales
Indemnizaciones o suplidos
Prestaciones o indemnizaciones de la Seguridad SocialIndemnizaciones por traslados, suspensiones o despidosOtras percepciones no salariales
TOTAL DEVENGADO (A)
2. DEDUCCIONES
Aportaciones del trabajador a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjuntaContingencias comunes
4,70 %Desempleo
1,55 %Formación profesional
0,10 %Horas extraordinarias
Fuerza mayor o estructurales (obligatorias) 2,00 %No estructurales (voluntarias) 4,70 %TOTAL APORTACIONES
Impuesto Renta Personas Físicas (%)
2,00 %Anticipos
Valor de los productos recibidos en especieOtras deducciones
TOTAL A DEDUCIR (B)
LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)
Firma y sello de la empresa
Recibí
DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIALY CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIONES DEL IRPFI Base de cotización por contingencias comunesRemuneración mensual
Prorrata pagas extraordinarias
II Base de cotización por contingencias proesionales (AT y EP)y conceptos de recaudación conjunta (desempleo, formación profesional,fondo de garantía salarial)
III Base de cotización adicional por horas extraordinariasIV Base sujeta a retención del IRPF
BEGOÑA RUIZ
1.200,00
60,00
100,00
73,79
24,34
1,57
176,80
1.570,00
1.360,00
1.570,00
1.360,00
210,00
99,70
1.360,00
276,50
1.083,50
2
6
4
3
2
5
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
CONSEJOS ÚTILES
1
La empresa tiene la obligación de pagar al
trabajador en el lugar y en la fecha fijada en el
contrato.
2
Si no confías en tus habilidades matemáticas,
Los periodos de pago no deben superar el mes.
3
El medio de pago puede ser en metálico,
transferencia o cheque.
4
El trabajador puede pedir un anticipo a cuenta
por el trabajo ya realizado.
5
La empresa tiene la obligación de emitir un
recibo de nómina para hacerlo llegar al
trabajador.
6
La empresa tiene la obligación de conservar las
nóminas durante 4 años como mínimo.
7
El salario en especie
no puede superar nunca el 30%.
8
En caso de que la empresa se retrase en el
pago del salario, el trabajador puede pedir un
interés de un 10% anual por la demora.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
PON A PRUEBA LO QUE SABES
Alfonso lleva más de un mes trabajando en la empresa y todavía no le han pagado.
No sabe qué hacer.
¿Qué le aconsejamos a Alfonso?
a Esperar hasta que le paguen.
b Preguntar a su encargado, al responsable de personal o al departamento de
Recursos Humanos, si le van a pagar el mes en curso.
c Ir a la huelga como media de presión.
El gerente de la empresa llama a Alfonso a su despacho y le plantea los siguientes
modos de pago.
¿Cuáles son correctos?
a Pago en Metálico.
b Pago aplazado.
c Pago de la totalidad del salario en especie.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
PON A PRUEBA LO QUE SABES
SOLUCIONES
A Alfonso le llaman del departamento de Recursos Humanos y le dicen que las pagas
extras se las van a prorratear.
El prorrateo de pagas extras consistiría en:
a Repartir el importe de las pagas extras entre los 12 meses del año.
b Repartir el importe de las pagas extras en 2 meses del año.
c Repartir el importe de las pagas extras los primeros 6 meses del año.
1
a.Incorrecto.Porquelaempresatienelaobligacióndepagarletodoslosmeses.
b.Correcto.Porqueeselcauceadecuadodentrodelaempresaparaexigirelpago.
c.Incorrecto.Porquenoesunamedidaadecuadaparaexigirunpagoretrasado.
2
a.Correcto.Porqueesunmododepagoreconocido.
b.Incorrecto.Porqueesunmododepagoirregular.
c.Incorrecto.Porquenosepuedepagarmásdel30%delsalarioenespecie.
3
a.Correcto.Eslaformadecalcularelprorrateo.
b.Incorrecto.Esonoeselprorrateo,esoeseldevengodedospagasextras.
c.Incorrecto.Esanoeslaformacorrectadecalcularelprorrateo.
FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina
PARA SABER MÁS
Entender la nómina
La nomina, estructura, partes y elementos basicos
DESARROLLO PEDAGÓGICO:
Fundación Sociedad y Educación
DISEÑO:
KEN

Más contenido relacionado

DOC
12 la nomina
PDF
Libro 2
PDF
La nomina
DOCX
Prestaciones y nomina
DOCX
Rol de pago1
PPT
El recibo de salarios
DOCX
Confección de una liquidación de sueldo
PPT
Tema 3 las nominas
12 la nomina
Libro 2
La nomina
Prestaciones y nomina
Rol de pago1
El recibo de salarios
Confección de una liquidación de sueldo
Tema 3 las nominas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Registro de nomina contabilidad
PPT
Contabilidad de los gastos de personal
PPT
Descifrando nuestra liquidación de sueldo....
PDF
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
PPTX
Gestión de nóminas
PPTX
Lanomina
PPT
Situación Resumen BONO SAE
PDF
La nomina
DOC
ejercicio 4 cotizacion
PPT
CáLculo De Las Bases De CotizacióN
PDF
Unidad 4: La nómina
PPS
La Nómina
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
PPTX
Nomina Estructura del Recibo de Pago
PDF
Laboral cuadro de_beneficios_sociales
PPTX
Presentación nomina de pago
Registro de nomina contabilidad
Contabilidad de los gastos de personal
Descifrando nuestra liquidación de sueldo....
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
Gestión de nóminas
Lanomina
Situación Resumen BONO SAE
La nomina
ejercicio 4 cotizacion
CáLculo De Las Bases De CotizacióN
Unidad 4: La nómina
La Nómina
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Laboral cuadro de_beneficios_sociales
Presentación nomina de pago
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Tú y tus seguros | Educación financiera desde "Finanzas para Mortales"
PDF
Tu y tu ahorro
PDF
Primerahipoteca
PDF
Tú y tu primer crédito
PDF
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
PDF
Tú y tu seguridad financiera
PDF
Por qué invertir en España
PDF
Tarjetas de crédito
PDF
Tú, los cheques y las transferencias bancarias
PDF
Cuentasbancarias
PDF
Primeralquiler
PDF
El presupuestofamiliar
PPTX
Educacion Financiera desde "Finanzas para Mortales"
PDF
Presupuesto familiar
Tú y tus seguros | Educación financiera desde "Finanzas para Mortales"
Tu y tu ahorro
Primerahipoteca
Tú y tu primer crédito
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tu seguridad financiera
Por qué invertir en España
Tarjetas de crédito
Tú, los cheques y las transferencias bancarias
Cuentasbancarias
Primeralquiler
El presupuestofamiliar
Educacion Financiera desde "Finanzas para Mortales"
Presupuesto familiar
Publicidad

Similar a Primeranomina (20)

DOCX
Actividades de la nómina 13 14
DOCX
Guiaivperiodonominaenword 140908102249-phpapp02
PPTX
NOMINA.pptx
PPTX
Economía-El_salario_y_la_nómina_real.pptx
PPTX
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
ODP
Presentación Salario Tema 4.
DOC
Remuneraciones
PPTX
Taller sobre nòmines para personas adultas
PPTX
La nomina
DOC
suledoCircular sobre sueldos
PDF
Entiende tu anticipo societario
PPS
Unidad4 fol loe
PDF
Nómina - Citapreviainem.es
PPTX
Que es la nomina
PPTX
Diapositivas 11 tecnologia
PPT
El salario (tema 13)
PPTX
Que es la nomina
PPS
Nomina
PPTX
Actividades de la nómina 13 14
Guiaivperiodonominaenword 140908102249-phpapp02
NOMINA.pptx
Economía-El_salario_y_la_nómina_real.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación Salario Tema 4.
Remuneraciones
Taller sobre nòmines para personas adultas
La nomina
suledoCircular sobre sueldos
Entiende tu anticipo societario
Unidad4 fol loe
Nómina - Citapreviainem.es
Que es la nomina
Diapositivas 11 tecnologia
El salario (tema 13)
Que es la nomina
Nomina

Primeranomina

  • 2. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina NÓMINA
  • 3. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina El empresario tiene la obligación de proporcionar al trabajador un recibo de salarios o nómina que justifica el pago realizado, conforme al modelo oficial, indicando con claridad y separadamente las percepciones (o ingresos) y las deducciones (básicamente, la Seguridad Social y la retención del impuesto de la renta) que vienen señaladas por la ley.
  • 4. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina La nómina está compuesta de cuatro partes: ENCABEZAMIENTO, DEVENGOS (o ingresos) lDEDUCCIONES BASES DE COTIZACIÓN
  • 5. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina EMPRESA TRABAJADORDOMICILIO NIFCIF Nº AFILIACIÓN S.S. COD. COTIZACIÓN SS Grupo Cotización Nº LIBRO Matrícula Categoría profesionalPeríodo de liquidación del 1 de …….. al 31 de ….. del 20 …. Total de días: 30 1. DEVENGOS Percepciones salariales Salario base Complementos salariales Antigüedad Plus de convenio Plus de distancia Plus de Horas extraordinarias (obligatorias y/o voluntarias)Gratificaciones extraordinarias (pagas extra)Salarios en especie Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Prestaciones o indemnizaciones de la Seguridad SocialIndemnizaciones por traslados, suspensiones o despidosOtras percepciones no salariales TOTAL DEVENGADO (A) 2. DEDUCCIONES Aportaciones del trabajador a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjuntaContingencias comunes 4,70 %Desempleo 1,55 %Formación profesional 0,10 %Horas extraordinarias Fuerza mayor o estructurales (obligatorias) 2,00 %No estructurales (voluntarias) 4,70 %TOTAL APORTACIONES Impuesto Renta Personas Físicas (%) 2,00 %Anticipos Valor de los productos recibidos en especieOtras deducciones TOTAL A DEDUCIR (B) LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B) Firma y sello de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIALY CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIONES DEL IRPFI Base de cotización por contingencias comunesRemuneración mensual Prorrata pagas extraordinarias II Base de cotización por contingencias proesionales (AT y EP)y conceptos de recaudación conjunta (desempleo, formación profesional,fondo de garantía salarial) III Base de cotización adicional por horas extraordinariasIV Base sujeta a retención del IRPF
  • 6. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina DEVENGOS Componen la cantidad total de dinero que recibe el trabajador antes de aplicar las deducciones y retenciones que le correspondan.
  • 7. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina Las cantidades que forman los devengos son: Salario base Es la cantidad que el convenio colectivo aplicable fija para la categoría profesional del trabajador. Complementos salariales Son cantidades que corresponden a cada trabajador considerado en función de sus características propias (antigüedad, formación, idiomas, nocturnidad, peligrosidad, etc.) Complementos extra salariales Son cantidades entregadas al trabajador para compensar los gastos que tiene por ir a trabajar o mientras realiza su trabajo (plus de transporte, plus de distancia, dietas, etc.) Horas extraordinarias. Son cantidades recibidas por el trabajo realizado fuera de la jornada ordinaria de trabajo. Gratificaciones o pagas extraordinarias. El Estatuto de los Trabajadores establece el derecho a un mínimo de dos pagas extraordinarias, una en Navidad y otra cuando lo fije el convenio. Las pagas se devengan de forma semestral o anual. También se pueden prorratear. El prorrateo consiste en repartir el importe de las pagas extras entre los doce meses del año.
  • 8. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina DEDUCCIONES Incluye las cantidades que hay que descontar al trabajador;
  • 9. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina Las deducciones se realizan por diversos conceptos: Retenciones a cuenta del I.R.P.F. Pago a Hacienda Anticipos del salario (si los hubiera) Valor de los productos recibidos en especie Otras deducciones por ejemplo, cuando se produce un embargo del salario. Bases de cotización son unas cantidades que se obtienen a partir del salario del trabajador y que nos van a ayudar a calcular las cantidades a deducir.
  • 10. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina Una vez finalizado con éxito el Ciclo Formativo de Administración y Finanzas, Begoña empezó a trabajar como oficial administrativa en el Banco Santander, con contrato indefinido. EJEMPLO DE CÁLCULO DE UNA NÓMINA
  • 11. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina Según el convenio colectivo, la estructura del salario de Begoña es la siguiente: ¿Qué cantidades hay que deducir de la nómina de Begoña? ¿Cómo se estructuraría su nómina en el mes de marzo, por ejemplo? Salario base: 1.200 € Retención a cuenta del IRPF: 13 % Antigüedad: 60 € Plus de actividad: 100 €
  • 12. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina SOLUCIÓN Una posible metodología para resolver el caso es la que se muestra en el esquema siguiente: CÁLCULO DE APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 1Averiguar el grupo de cotización 2Calcular el total devengado 3Hallar la parte proporcional de las pagas extras (PPPE) 4Determinar Base Cotización Contingencias Comunes (BCCC) 5Determinar Base Cotización Contingencias Profesionales (BCCP) 6Fijar las deducciones al aplicar un % sobre las bases
  • 13. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina 1 En primer lugar hay que identificar el grupo de cotización en el que está incluida Begoña. Como su retribución es mensual, estará incluida en uno de los grupos que van del 1 al 7, y como es oficial administrativa, pertenecerá al grupo 5. Ahora debemos averiguar si la base de cotización de Begoña se encuentra entre la máxima y la mínima de ese grupo 5 para el año en curso. Para ello una vez calculadas la Base de Cotización de Contingencias Comunes (BCCC) y la Base de Cotización de Contingencias Profesionales (BCCP), compararlas con los topes máximos y mínimos que aparecen en la página web de la Seguridad Social.
  • 14. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina 2 Ahora se calcula el importe del total devengado, sumando todas las percepciones recibidas en ese mes, que se utilizará posteriormente como base para aplicar el I.R.P.F. En el caso de Begoña, los cálculos son: 1.200 60 + 100 1.360 € Total Devengado =
  • 15. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina 3 A continuación, se obtiene la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Como mínimo, todo trabajador tiene derecho a dos pagas, y para calcular el prorrateo se debe tener en cuenta que el denominador es 12 en los casos de trabajadores con retribución mensual (como Begoña), y 365 para los trabajadores con retribución diaria. Suponemos que Begoña tiene derecho a dos pagas extras, que incluyen salario base y antigüedad. Por lo tanto, los cálculos son los siguientes: 1.200 + 60 1.260 € 1.260 x 2 2.520 € / 12 = 210 € Paga = Parte Proporcional de Pagas Extras (PPPE) =
  • 16. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina 4 Para calcular la Base de Cotización de Contigencias Comunes (BCCC), se suma la retribución mensual (salario base y complementos salariales solamente) y el importe de la parte proporcional de las pagas extraordinarias: 1.360 + 210 1.570 € RM + PPPE BCCC = =
  • 17. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina 5 Dado que Begoña no ha realizado horas extraordinarias, la BCCP coincide con la BCCC (1.570,00 €). La BCCC de Begoña se encuentra incluida entre la máxima y la mínima de su grupo de cotización que vimos en el paso 1, por lo que debemos utilizarla tal cual (1.570 €), sin ampliarla a la mínima, pues la supera, ni reducirla a la máxima, pues es menor que ella. Exactamente igual ocurre con la BCCP.
  • 18. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina 6 Finalmente, faltan por calcular las cantidades totales a deducir. DEDUCCIONES EN LAS NÓMINA DE BEGOÑA CONCEPTO TIPO APLICABLE BASE DE COTIZACIÓN TOTAL DE REFERENCIA Contingencias comunes 4,70 % 1.570 € 1570 x 4,70 % = 73,79 € Desempleo 1,55 % 1.570 € 1570 x 1,55 % = 24,34 € Formación profesional 0,10 % 1.570 € 1570 x 0,10 % = 1,57 € Horas extra No realiza (no se cotiza por este concepto) IRPF 13 % 1.360 € 1360 x 13 %= 176,80 € Total a deducir: 73,79 + 24,34 + 1,57 + 176,80 = 276,50 €
  • 19. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina EMPRESA TRABAJADORDOMICILIO NIFCIF Nº AFILIACIÓN S.S. COD. COTIZACIÓN SS Grupo Cotización Nº LIBRO Matrícula Categoría profesionalPeríodo de liquidación del 1 de …….. al 31 de ….. del 20 …. Total de días: 30 1. DEVENGOS Percepciones salariales Salario base Complementos salariales Antigüedad Plus de convenio Plus de distancia Plus de Horas extraordinarias (obligatorias y/o voluntarias)Gratificaciones extraordinarias (pagas extra)Salarios en especie Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Prestaciones o indemnizaciones de la Seguridad SocialIndemnizaciones por traslados, suspensiones o despidosOtras percepciones no salariales TOTAL DEVENGADO (A) 2. DEDUCCIONES Aportaciones del trabajador a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjuntaContingencias comunes 4,70 %Desempleo 1,55 %Formación profesional 0,10 %Horas extraordinarias Fuerza mayor o estructurales (obligatorias) 2,00 %No estructurales (voluntarias) 4,70 %TOTAL APORTACIONES Impuesto Renta Personas Físicas (%) 2,00 %Anticipos Valor de los productos recibidos en especieOtras deducciones TOTAL A DEDUCIR (B) LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B) Firma y sello de la empresa Recibí DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIALY CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIONES DEL IRPFI Base de cotización por contingencias comunesRemuneración mensual Prorrata pagas extraordinarias II Base de cotización por contingencias proesionales (AT y EP)y conceptos de recaudación conjunta (desempleo, formación profesional,fondo de garantía salarial) III Base de cotización adicional por horas extraordinariasIV Base sujeta a retención del IRPF BEGOÑA RUIZ 1.200,00 60,00 100,00 73,79 24,34 1,57 176,80 1.570,00 1.360,00 1.570,00 1.360,00 210,00 99,70 1.360,00 276,50 1.083,50 2 6 4 3 2 5
  • 20. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina CONSEJOS ÚTILES 1 La empresa tiene la obligación de pagar al trabajador en el lugar y en la fecha fijada en el contrato. 2 Si no confías en tus habilidades matemáticas, Los periodos de pago no deben superar el mes. 3 El medio de pago puede ser en metálico, transferencia o cheque. 4 El trabajador puede pedir un anticipo a cuenta por el trabajo ya realizado. 5 La empresa tiene la obligación de emitir un recibo de nómina para hacerlo llegar al trabajador. 6 La empresa tiene la obligación de conservar las nóminas durante 4 años como mínimo. 7 El salario en especie no puede superar nunca el 30%. 8 En caso de que la empresa se retrase en el pago del salario, el trabajador puede pedir un interés de un 10% anual por la demora.
  • 21. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina PON A PRUEBA LO QUE SABES Alfonso lleva más de un mes trabajando en la empresa y todavía no le han pagado. No sabe qué hacer. ¿Qué le aconsejamos a Alfonso? a Esperar hasta que le paguen. b Preguntar a su encargado, al responsable de personal o al departamento de Recursos Humanos, si le van a pagar el mes en curso. c Ir a la huelga como media de presión. El gerente de la empresa llama a Alfonso a su despacho y le plantea los siguientes modos de pago. ¿Cuáles son correctos? a Pago en Metálico. b Pago aplazado. c Pago de la totalidad del salario en especie.
  • 22. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina PON A PRUEBA LO QUE SABES SOLUCIONES A Alfonso le llaman del departamento de Recursos Humanos y le dicen que las pagas extras se las van a prorratear. El prorrateo de pagas extras consistiría en: a Repartir el importe de las pagas extras entre los 12 meses del año. b Repartir el importe de las pagas extras en 2 meses del año. c Repartir el importe de las pagas extras los primeros 6 meses del año. 1 a.Incorrecto.Porquelaempresatienelaobligacióndepagarletodoslosmeses. b.Correcto.Porqueeselcauceadecuadodentrodelaempresaparaexigirelpago. c.Incorrecto.Porquenoesunamedidaadecuadaparaexigirunpagoretrasado. 2 a.Correcto.Porqueesunmododepagoreconocido. b.Incorrecto.Porqueesunmododepagoirregular. c.Incorrecto.Porquenosepuedepagarmásdel30%delsalarioenespecie. 3 a.Correcto.Eslaformadecalcularelprorrateo. b.Incorrecto.Esonoeselprorrateo,esoeseldevengodedospagasextras. c.Incorrecto.Esanoeslaformacorrectadecalcularelprorrateo.
  • 23. FINANZAS PARA MORTALES Tú y tu primera nómina PARA SABER MÁS Entender la nómina La nomina, estructura, partes y elementos basicos
  • 24. DESARROLLO PEDAGÓGICO: Fundación Sociedad y Educación DISEÑO: KEN