CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
primer_grado_0.pdf
PRIMER GRADO » 3
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
S. E. Maruja Gorday de Villalobos
Ministra
S. E. Zonia Gallardo de Smith
Viceministra Académica
S. E. José Pío Castillero
Viceministro Administrativo
S. E. Ricardo Sánchez
Viceministro de Infraestructura
Ricardo Alonzo Vaz Wilky
Secretario General
Guillermo Alegría
Director General de Educación
4 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
DIRECCIONES RESPONSABLES
Carmen H. Reyes Recuero
Directora Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
Técnicos Curriculares
Clemente Vergara
Boric Cedeño
Yovany Guerra
Ana Rosa Truque
Aleika López
Javier Jaén
Diseño y Diagramación
Aracelly Agudo
Lizgay Girón
Directora Nacional de Educación Básica General
PRIMER GRADO » 5
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
1. Presentación …………………………………………………………………………………………………………………....….………6
2. Justificación ………………………………………………….………………………………………………………………..…..………7
3. Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………………....…………8
4. Diagnóstico de necesidades y demandas de aprendizaje en emergencia para estudiantes
de Educación Básica General….………………………………………………………………………............…………….……….9
5. Priorización de necesidades y demandas de aprendizajes..………………………………………………………….…………11
6. Competencias priorizadas con indicadores de logros …………………………………………………………….………….…12
7. Técnicas e instrumentos de evaluación para la modalidad educativa a distancia …………………..……..……………14
Asignatura: Español ..............................................................................................................................................15
Asignatura: Ciencias Sociales ................................................................................................................................20
Asignatura: Matemática .........................................................................................................................................25
Asignatura: Ciencias Naturales ..............................................................................................................................29
ÍNDICE DE CONTENIDO
6 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
1. PRESENTACIÓN
L
a priorización del currículo en emergencia para la
educación panameña, en su segunda edición 2021,
responde a la necesidad del Sistema Educativo de
articular y armonizar estrategias ante la nueva realidad
que en materia educativa nos marca la pandemia por la
Covid-19.
Esta propuesta de priorización curricular en emergencia,
como parte el Plan de Acción de la Estrategia del Ministerio
de Educación, tiene su fundamento en la Constitución
Nacional de la República de Panamá, Capítulo V y en
los fines y principios establecidos en la Ley 47 de 1946,
Orgánica de Educación, que forma parte de las bases
legales del currículo nacional.
En este sentido, en aras de contribuir con la
implementación de la Estrategia Nacional de Educación
2021/2022 y de cumplir con éxito los múltiples desafíos
que, en materia de ciencia y tecnología, tiene el sistema
educativo panameño, presentamos a toda la comunidad
educativa el resultado del proceso de análisis, revisión,
ajuste y ampliación a los insumos elaborados en el año
2020, mediante la modalidad educativa a distancia
como estrategia asumida por los países miembros de la
región SICA.
Esta modalidad combina diversos recursos y medios como:
herramientas tecnológicas, televisión, radio, cuadernos
de trabajo y guías de aprendizaje impresas y digitales y
el uso del repositorio del Portal Educativo, con el fin de
mantener la motivación y el interés de los estudiantes.
Los mismos motivan el interés y facilitan el aprendizaje
en el hogar del estudiante con el apoyo de la familia, la
cual debe recibir el acompañamiento de los docentes en
forma continua.
PRIMER GRADO » 7
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
2. JUSTIFICACIÓN
E
l currículo priorizado en emergencia es una
estrategia para dar continuidad al proceso educativo.
Se fundamenta principalmente en el derecho del
estudiante para conservar la salud individual y colectiva,
adquirir el pleno desarrollo humano sostenible, poner en
práctica las habilidades sociales, científicas, tecnológicas
y de emprendimiento y en fortalecer la conciencia social
y ciudadana.
Presentamos el currículo priorizado en emergencia,
en su segunda edición, como parte de la modalidad
educativa a distancia, con la finalidad de que sea del
manejo de todos los actores de los procesos de enseñanza
y aprendizaje: autoridades nacionales y regionales,
docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia
y comunidad en general.
El currículo priorizado en emergencia se presenta como
una guía para saber ¿Qué enseñar?, ¿Qué aprender?,
¿Cómo enseñar?, ¿Cómo aprender?, ¿Cuándo hacerlo?,
¿Cómo evaluar los aprendizajes? y ¿Con cuáles recursos?,
según la realidad geográfica y las necesidades específicas
de la población estudiantil y de sus familias.
8 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
3. OBJETIVOS DEL CURRÍCULO PRIORIZADO EN
EMERGENCIA
1. Revisar y analizar los componentes que integraron la
elaboración del currículo priorizado 2020.
2. Evaluar la realidad estudiantil, las posibilidades de
comunicación con los estudiantes, los recursos y
medios, luego de la implementación del currículo
priorizado 2020.
3. Fortalecer el currículo priorizado en emergencia en
su segunda edición 2021, con base en la revisión,
ajustes y ampliación de los elementos curriculares:
competencias, contenidos, objetivos, indicadores de
logros, estrategias de enseñanza y evaluación.
4. Ofrecer orientaciones generales, mediante
capacitaciones, a docentes y directivos sobre la
modalidad educativa a distancia.
5. Promover el uso de herramientas tecnológicas y
recursos que puedan utilizarse para dar continuidad al
proceso de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo
a su contexto social y educativo.
6. Implementar el currículo priorizado en emergencia
para el año escolar 2021, según los tiempos y la
modalidad educativa a distancia.
7. Supervisar y dar seguimiento al currículo priorizado
en emergencia y al proceso de aprendizaje de los
estudiantes.
8. Evaluar, trimestralmente, la implementación del
currículo priorizado en emergencia.
PRIMER GRADO » 9
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
4. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJE EN EMERGENCIA PARA
ESTUDIANTES DE BÁSICA GENERAL
4. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJES EN EMERGENCIA PARA
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL
Necesidades de
aprendizajes por
derechos
Descripción de la afectación
Nivel del impacto de la
afectación en los
jóvenes
Alto Medio Bajo
Derecho a la vida.  Todas las personas tienen derecho a la vida, en especial, los niños y las niñas para
que alcancen su pleno desarrollo, vinculado con el carácter humano y la dignidad
que ellos merecen, es decir, protegidos y en un ambiente favorable en su entorno.
Todos los factores que no permiten que tengan lo mínimo en situaciones de
emergencia afectan el derecho a la vida.
X
Derecho a desarrollarse
con buena salud.
 La posibilidad de desarrollarse en un ambiente favorable, es indispensable. Que se
beneficien de los servicios médicos, higiene, alimentación, agua, vestido, educación,
que se les pueda ofrecer espacios sanos y naturales ante cualquier tipo de dificultad
(pandemias, epidemias, catástrofes naturales) es una prioridad que debemos atender
como responsabilidad de todos.
X
Derecho a recibir
atención y cuidados
especiales en
situaciones de
emergencias.
 Los niños y las niñas pueden atravesar diferentes dificultades y las causas pueden ser
diversas. Algunos tienen relación con su salud física, con sentimientos o con ambos al
mismo tiempo. La edad influirá en la manera o intensidad en que se afecte por un
suceso. Por lo anterior los cuidados deben ser ofrecidos de manera adecuada para
que puedan reponerse frente a vivencias difíciles. Cuanto antes se realice el apoyo
más posibilidades se tendrá para que se restablezca el equilibrio emocional y físico.
Cuando los padres, familiares o personal muy cercano se encuentran gravemente
afectados, el hecho de observar estos estados, agrava los sentimientos de temor y
angustia en los niños y las niñas.
X
10 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
Necesidades de
aprendizajes por
derechos.
Descripción de la afectación
Nivel del impacto de la
afectación en los
jóvenes
Alto Medio Bajo
Derecho a la educación.
 La educación es el factor que más influye en el progreso y desarrollo de
los niños y las niñas por lo tanto de la sociedad. Se debe ofrecer una
educación de acuerdo con el contexto en donde estén ubicados es
importante el fortalecimiento de los padres, otros miembros de la familia,
líderes de las comunidades, para que se garantice que no se detenga
este Derecho Universal. En este aspecto la comunicación con ellos
demanda de habilidades diferentes o más cuidados que los que
frecuentemente usamos. Mostrar compresión y orientar. Nunca
mentirles o prometerles. Usar entonación de voz agradable, palabras
alentadoras. Sonreír cuando sea pertinente. Mirar al niño o a la niña.
Observarlos si se sienten angustiados o necesitan consuelo, hablarles
con autenticidad y respeto no con lástima. Siempre estar cerca, para
brindarles compañía y apoyo.
X
Resolver sus necesidades
básicas y ampliar sus
posibilidades a fin de que
alcancen su pleno
desarrollo.
 Cada niño o niña necesita sentirse querido y atendido, más en
situaciones de emergencias, hay que enfocarse en que somos
emocionales, si se fortalecen las emociones, el respeto y la comprensión
podrán avanzar mejor en sus aprendizajes. Ante situaciones de
emergencias nuestros niños necesitan un entorno que les proporcione
protección ante daños físicos y psicológicos.
 Cada niño o niña tiene sus diferencias individuales y debe ser tratado
como tal. Se les debe dar tiempo para los juegos, deportes y
aprendizajes. Pasar tiempo junto a los niños y niñas, permite que
crezcan juntos física, mentalmente, en valores y cultura, por lo cual
padres de familia, familiares y docentes no compiten, fortalecen el futuro
de la sociedad.
X
PRIMER GRADO » 11
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
5. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJES
5. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJES
Necesidades priorizadas
(Encontradas en el
diagnóstico)
Aprendizaje que se requiere para cubrir la necesidad Competencias involucrada en los aprendizajes
Derecho a la vida  Cuidado de la persona de manera integral como
condición fundamental e indispensable.
Protección al medio ambiente, con cuidado de los
recursos naturales. Ante la Covid 19 mantenerse
en cuarentena y el respeto al cerco sanitario.
 Higiene en todos sus ámbitos. Fomentar
condiciones óptimas para una vida digna.
 Ofrecer la seguridad que requieren los niños y las
niñas (sobre todo los más vulnerables).
 Comunicativa
 Conocimiento e interacción del mundo
físico.
 Social y ciudadana
 Aprender a aprender
 Autonomía e iniciativa personal
Derecho a desarrollarse con
buena salud.
 Desarrollo integral.
 Alimentación saludable.
 Disciplina para el descanso.
 Ambiente seguro.
 Seguimiento por medicamentos y vacunas.
 Orientaciones para la administración de
medicamentos y
tratamientos ante enfermedades crónicas.
 Orientaciones a familiares por los
niños con discapacidad.
 Conocimiento e interacción con el mundo
físico.
 Tratamiento de la información y
competencia digital.
 Social y ciudadanía.
 Aprender a aprender.
 Autonomía e iniciativa personal
Derecho a recibir atención y
cuidados especiales en
situaciones de emergencias.
 Organización de programas para la población
afectada.
 Preparación a las comunidades (a las familias)
para los cuidados especiales.
 Preparación de voluntarios y asociaciones para el
apoyo a personal vulnerable.
 Comunicativa
 Pensamiento lógico-matemático.
 Conocimiento e interacción con el mundo
físico.
 Tratamiento de la información y
competencia digital.
12 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
6.COMPETENCIAS PRIORIZADAS CON INDICADORES DE LOGRO
6.COMPETENCIAS PRIORIZADAS CON INDICADORES DE LOGRO
Competencias
Seleccionadas
Capacidad que se espera desarrollar con la
intervención
Indicadores de logro
La comunicación oral y escrita
 Sana convivencia.
 Interrelación social.
 Comunicación asertiva.
 Expresa sentimientos.
 Respeto por la libertad de expresión.
 Emplea el lenguaje verbal, no verbal y
escrito para comunicar hechos, sucesos,
ideas, pensamientos, en situaciones del
entorno mediante su idioma materno oficial
y otros.
 Comunica de manera oral, escrita, visual y
gestual, sus ideas con claridad y fluidez en
diferentes contextos.
Cuidar la salud física, mental y
ambiental
 Respeta las normas requeridas por la salud.
 Practica, dentro y fuera del medio escolar, los
requisitos de higiene y medidas de seguridad.
 Conoce la necesidad del aprovechamiento
racional de los recursos naturales, de la
protección del ambiente y de la prevención
integral ante los peligros de los fenómenos
naturales, económicos y sociales y su
responsabilidad en prevención del riesgo.
 Promueve su salud física, mental y
emocional mediante la práctica de hábitos
alimenticios, higiénicos y deportivos para
fortalecerlas.
 Utiliza las guías de bioseguridad para la
prevención en caso de riesgo.
Fortalecimiento de la
educación ciudadana
 Respeta las leyes y normas.
 Cumple desde el hogar, la escuela y la
comunidad normas vigentes.
 Cuida su entorno y la comunidad.
 Comprensión y transformación de la sociedad y
del mundo.
 Valora sus raíces y tradiciones.
 Manifiesta responsablemente, su identidad
regional y nacional mediante la
demostración de valores morales, éticos,
cívicos que permiten fortalecer el ser social
 Se conoce y se valora a sí mismo y a la
familia como institución.
 Aplica principios, normas éticas necesarias
para la interacción diaria.
PRIMER GRADO » 13
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
Competencias
seleccionadas
Capacidad que se espera desarrollar con la
intervención
Indicadores de logro
Lógico-matemática en la
formación de su estructura
intelectual
 Aprender los procesos analíticos de orden
superior.
 Aprende a pensar y analizar
 Realiza cuestionamientos
 Aprende a la resolución de problemas.
 Resuelve operaciones fundamentales en el
campo de los números mediante la
aplicación de los conceptos matemáticos en
la solución de situaciones de su entorno.
 Maneja estructuras básicas, conocimientos
y procesos matemáticos, que le permiten
comprender y resolver situaciones en su
vida diaria.
 Expresa curiosidad, cuestiona, reflexiona e
investiga permanentemente acerca de la
inserción de los conceptos matemáticos en
las situaciones prácticas de la vida
cotidiana.
Tratamiento de la información
y competencia digital
 Implementa tecnología como herramienta de
apoyo.
 Participa en situaciones comunicativas que
implican el análisis y decodificación de
mensajes por interlocutores y medios de
comunicación.
 Utiliza las tecnologías de la información y
comunicación para aprender e incrementar
sus conocimientos de manera autónoma y
mejorar la interacción social.
14 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
7.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA
Tipos de
evaluación
Técnicas e
instrumentos
Descripción
Modalidad educativa a distancia
Radio Clases
de TV
Cuaderno
de trabajo
Clases
virtuales
Diagnóstica
Registro de
observación
Anotaciones observables de actitudes,
habilidades y destrezas de los
estudiantes.
X
Diario de clase Registro de las fortalezas y debilidades
evidenciadas por los estudiantes.
X
Formativa
Semáforo
Es la autoevaluación del progreso de
aprendizaje de un tema. Por ejemplo:
verde: aprendí, amarillo: estoy
aprendiendo y rojo: tengo que seguir
estudiando.
X X
Bitácora de
aprendizaje
El estudiante debe registrar lo que
aprendió y lo que le llama la atención.
X X
Lista de cotejo
Se establecen un conjunto de criterios y
actividades de aprendizajes esperados,
los cuales serán valorados o verificados
en el trabajo, situación o evidencia a
evaluar.
X X X X
Sumativa
Rúbrica
Se describen criterios y niveles de
logros de desempeño observables
(excelente, bueno, regular, por
mejorar).
X X X X
Portafolio
El estudiante debe llevar un registro
(evidencias) de la evolución de su
aprendizaje hacia el logro final de un
producto, habilidad o competencia.
X X X X
Proyectos
Aplicación de pasos o procesos para
obtener un resultado de aprendizaje y
presentación de un producto.
X
Resolución de
problemas
Analizar los hechos que anteceden un
problema y sus consecuencias, donde
el estudiante describe y analiza de
acuerdo a preguntas orientadoras y
propone una respuesta o solución.
X
Adaptación al documento de Ravela, P; Picaroni, B. y Llaureiro, G. (2017). Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa, Ministerio de Educación de Panamá, 2020.
7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA
primer_grado_0.pdf
16 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA1
COMUNICACIÓN
ORAL Y
ESCRITA
 Aplica las normas y elementos de la
lengua en su comunicación verbal,
no verbal y mixta al expresar
hechos, sucesos, ideas,
pensamientos, sentimientos en las
actividades diarias.
 Expresa sus ideas y pensamientos
con claridad, coherencia y precisión
en las actividades cotidianas para
fortalecer la interacción
comunicativa.
 Interpreta mensajes provenientes de
medios de comunicación, con el fin
de interactuar con seguridad en su
entorno.
 Considera el uso de los códigos
fonéticos, grafemáticos en la
construcción de palabras, para
utilizarlas en su comunicación oral y
escrita en el entorno.
1. Comunicación no verbal
 Clases de códigos no verbales:
gestos, carteles, imágenes,
anuncios, señales, cómics,
sonidos y colores.
2. Comunicación verbal.
Comunicación oral
1. La descripción
 Animales, objetos y
personas.
 Identifica los diferentes usos del lenguaje no
verbal en la casa, escuela y barrio.
 Interpreta mensajes de imágenes en trabajos
gráficos.
 Ilustra mensajes no verbales con diferentes
recursos del medio.
 Utiliza el lenguaje no verbal en la realización
de actividades cotidianas.
 Crea mensajes no verbales para comunicarse
con los compañeros.
 Compara el lenguaje no verbal y no verbal en
trabajos prácticos.
 Realiza descripciones orales ante sus
compañeros con respeto.
 Ordena las características seleccionadas para
la descripción.
 Explica las características de manualidades
elaboradas.
 Enumera las características o detalles de lo
observado en diferentes actividades
realizadas.
PRIMER GRADO » 17
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA1
COMUNICACIÓN
ORAL Y
ESCRITA
3.La narración
 Experiencias, temas libres,
cuentos y fábulas.
La comunicación escrita
4. Escritura de oraciones, frases,
palabras, sílabas y letras.
Ortografía
5.La letra mayúscula y minúscula.
 Expresa sus ideas sobre un tema de interés.
 Interactúa adecuadamente con sus
compañeros en la escuela.
 Se expresa con seguridad en intervenciones
grupales.
 Presenta un marco de referencia sobre el
tema tratado.
 Desarrolla la trama de la historia o asunto con
secuencia de ideas.
 Realiza movimientos de izquierda a derecha y
de arriba hacia abajo al escribir no
convencionalmente.
 Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas y
letras.
 Localiza su nombre en un cartel.
 Relaciona el sonido de sílabas en la formación
de palabras.
 Representa, con letras o trazos parecidos a
letras, palabras referidas a sentimientos,
emociones, necesidades.
 Subraya vocales y consonantes en un texto.
 Distingue la letra mayúscula de su minúscula
en diferentes textos impresos.
18 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
 Formación y construcción de:
grafemas, vocales,
consonantes, sílabas,
palabras, frases.
6.Signos de puntuación
 La coma y el punto.
 Transcribe la mayúscula de la letra inicial de
su nombre.
 Aprecia lo importante de utilizar la letra
mayúscula donde se requiere.
 Define el concepto de signos de puntuación.
 Escribe mayúscula después de un punto y al
inicio de la oración.
 Localiza los signos de puntuación en
diferentes textos.
ÁREA 2
ESTRUCTURA
DE LA LENGUA
 Aplica las estructuras gramaticales
para la construcción de textos
diversos, según las necesidades de
su entorno.
 Analiza las estructuras gramaticales
presentes en la construcción de
textos sencillos, según las
necesidades de su entorno.
 Valora la importancia de la
utilización de las estructuras
gramaticales en la construcción de
textos según las necesidades de su
contexto.
Estructuras gramaticales
1- Sustantivos
 Propios y comunes.
2. La oración y la frase
3. Estructura de la oración
 Concepto de oración
 Partes: sujeto y predicado
 Menciona los distintos tipos de sustantivos.
 Subraya los nombres (sustantivos) propios y
comunes en textos sugeridos.
 Nombra diferencias entre frase y oración.
 Ejecuta diferentes acciones sugeridas en
dinámicas y juegos.
 Escribe oraciones para introducir el concepto.
 Identifica el sujeto y predicado en oraciones.
 Expresa oraciones en forma oral y escrita,
considerando su estructura gramatical.
 Participa en juegos y trabajos colaborativos
como medio de aprendizaje.
PRIMER GRADO » 19
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 3
COMPRENSIÓN
LECTORA
 Lee con interés diferentes textos
para descubrir su estructuración y
clasificación.
 Redacta diferentes tipos de textos
con el fin de desarrollar su
creatividad y apreciar su utilidad.
 Analiza textos sencillos, con la
finalidad de identificar las
características relevantes y
apropiarse del mensaje.
1.Textos narrativos:
 Cuentos
 Leyendas
 Fábulas
 Analiza textos sencillos e identifica las
características más sobresalientes.
 Explica con sus palabras la diferencia
entre distintos textos narrativos.
 Relaciona textos leídos con la realidad de
su entorno.
 .Crea textos narrativos en forma individual
y grupal.
ÁREA 4
APRECIACIÓN Y
CREACIÓN
LITERARIAS
 Aprecia y disfruta del lenguaje
verbal y no verbal, por medio de
lecturas para el desarrollo de la
competencia comunicativa.
 Crea textos literarios y no literarios,
a partir de experiencias, dentro de
su entorno, como medio para el
desarrollo de la habilidad estética.
. 1-Textos escritos:
 De recreación: adivinanzas,
rondas, trabalenguas, chistes.
 Prácticos: acrósticos y poemas.
 Expresa, interpreta y descifra textos
recreativos de habilidad mental.
 Crea y escribe acrósticos y versos
sencillos.
 Memoriza poemas cortos.
 Describe las características de los textos
prácticos.
primer_grado_0.pdf
PRIMER GRADO » 21
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
Á
ÁR
RE
EA
A O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S D
DE
E A
AP
PR
RE
EN
ND
DI
IZ
ZA
AJ
JE
E C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
OS
S
I
IN
ND
DI
IC
CA
AD
DO
OR
RE
ES
S D
DE
E L
LO
OG
GR
RO
OS
S
AREA 1
NATURALEZA Y
SOCIEDAD EN EL
ESPACIO
 Distingue su papel como miembro
de la familia y la escuela,
estableciendo su relación con los
otros miembros de acuerdo con el
grado de responsabilidad de cada
uno.
 Reconoce el espacio que ocupan el
hogar y la escuela, en la comunidad
y la importancia de sus
características físicas y culturales
como recursos para el desarrollo.
1. La familia base de la sociedad.
 El individuo como parte de la
familia y la sociedad.
 Tipos de Familia.
2.Trabajos y ocupaciones realizadas
por los miembros de la familia dentro y
fuera del hogar.
 El trabajo como elemento
fundamental en la escuela y en la
comunidad.
3.Responsabilidades compartidas con
su familia ante la crisis de emergencias.
 Explica la función de la familia como
base de la sociedad.
 Enumera características de una
familia nuclear.
 Nombra las acciones de la familia en
donde se práctica los valores de:
amor, respeto y responsabilidades
que contribuyen a las relaciones
intrafamiliares.
 Describe oralmente las diferentes
ocupaciones o profesiones de los
miembros de la comunidad.
 Menciona las principales acciones
que debe practicar ante
emergencia.
22 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 2
DINÁMICA E
INTERACCIÓN DEL
SER HUMANO CON
EL AMBIENTE
 Reconoce la importancia que tiene la
vivienda y los materiales usados en su
construcción, para el ser humano
como seguridad y protección a las
inclemencias del tiempo.
 Valora la importancia que tienen
los medios de transporte y las vías
de comunicación como estrategia
fundamental para el desarrollo de
la comunidad y el país.
 Reconoce las medidas que hay
que practicar para evitar
accidentes en los medios de
transporte.
1. Tipos de vivienda de acuerdo
con el material de
construcción.
 concepto
 importancia
 utilidad
2. Vías y medios de transporte
de la comunidad.
 Concepto
 Clasificación (aéreo,
acuático, terrestre)
 El Canal de Panamá.
3. Medidas de protección para
evitar accidentes en los
medios de transporte.
 Distingue los diferentes tipos de
viviendas que se encuentran en la
comunidad.
 Identifica los materiales utilizados en la
construcción según el tipo de vivienda.
 Explica las funciones de la vivienda
para el ser humano.
 Identifica de forma oral los medios
transportes y vías de comunicación.
 Identifica los medios de transporte de
la comunidad, de acuerdo a su
utilidad.
 Demuestra interés por la utilización de
los medios de transporte.
 Identifica los medidas de protección
para evitar accidentes en los medios
de transporte.
PRIMER GRADO » 23
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 3
CONVIVENCIA
ARMÓNICA CON EL
MEDIO NATURAL Y
SOCIAL.
 Participa activamente en
eventos de convivencia
social respetando las
normas en actividades
dentro y fuera de la
escuela.
 Describe acontecimientos
importantes que se viven
en el hogar, escuela y
comunidad con la finalidad
de mantener una mejor
convivencia entre familia y
comunidad.
 Practica los protocolos de
seguridad en el ámbito
familiar, escolar y
comunitario.
1.Normas de convivencia social en la
comunidad.
 Deberes y derechos de los
niños, niñas y de cada
miembro de la familia en el
hogar, la escuela y la
comunidad.
2.Acontecimientos importantes vividos
en el hogar, la escuela y la comunidad.
 En el hogar y la familia
 En la escuela
 En la comunidad.
 Comunidad y Escuela.
3.El protocolo de seguridad ante
emergencias.
 Describe de forma oral los
deberes y derechos de cada
miembro de la familia en el
hogar, la escuela y la comunidad.
 Describe de forma sencilla los
diferentes acontecimientos
vividos en el hogar, escuela y
comunidad.
 Expresa de forma oral la
importancia de la convivencia
familiar, escolar y social, para
mantener buenas relaciones
humanas.
 Practica continua de protocolo
de seguridad , ante
emergencias.
24 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 4
ACONTECIMIENTOS
HISTÓRICOS DE LOS
PUEBLOS
 Reconoce las
representaciones culturales
de la comunidad a través
de su participación dentro
de la escuela que
contribuyen a fortalecer el
amor a la cultura.
 Describe los
acontecimientos históricos
de la comunidad como
elemento sociocultural con
miras a preservar nuestra
identidad nacional.
1. Evolución de la comunidad y
la escuela.
 Conocimiento de las
costumbres y formas de
vida de nuestros
antepasados.
o Folklore
o Vestidos
o Bailes
o Juegos
o Artesanías
o Instrumentos
o Cuentos y leyendas
o Comidas
2. Elementos representativos de
la nacionalidad:
o Flor del Espíritu Santo
o Moneda
o Otros.
3. Hechos históricos de la
comunidad y la nación
 Fiestas patrias:3,4,5,10 y 28 de
noviembre.
 Símbolos de la nación:
Bandera, escudo e himno.
 Identifica con sencillez los elementos
culturales de la comunidad.
 Clasifica ordenadamente los elementos
culturales de nuestra comunidad:
vestidos, bailes, comidas, artesanías.
 Relata oralmente hechos históricos y
religiosos de su comunidad.
 Expresa de forma sencilla la importancia
de las fechas históricas de la nación y
comunidad.
 Identifica los símbolos de la nación.
(Bandera, Escudo, Himno Nacional) y
muestra una actitud de respeto hacia
ellos.
primer_grado_0.pdf
26 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 1
ARTITMÉTICA
 Escribe, lee y descompone
números hasta 100, valorando
su utilidad y aplicándolos
correctamente en situaciones
de la vida real, para
representar cantidades y
resolver problemas.
 Maneja los procedimientos de
las operaciones básicas con
números naturales, para
resolver correctamente
problemas de su entorno.
1. El Conjunto de números
naturales ≤ 100. En cantidad,
palabra y número.
 Semirrecta numérica con
números naturales ≤ 100.
 El conteo progresivo y
regresivo con números
naturales ≤ 100.
 Relación de orden con
números naturales ≤ 100
Símbolos de las relaciones de
orden: mayor que (> ); menor
que (< ); igual (=)
 Valor relativo o posicional de
un número natural ≤ 100. La
unidad y la decena.
2. Números cardinales y
ordinales hasta el 12°.
3. Adición con números
naturales ≤ 100.
 Lee y escribe los números naturales ≤ 100 en forma progresiva
y regresiva; de forma simbólica y pictórica, ascendente y
descendente.
 Construye los números naturales del 0 al 100 con ayuda de
objetos y viceversa.
 Ordena correctamente en forma ascendente y/o descendente
los números hasta el 100.
 Escribe y cuenta con seguridad de 2 en 2, 5 en 5, 10 en 10
hasta el 100.
 Determina el valor relativo de las cifras de un número natural ≤
100 atendiendo la posición de unidades y decenas en la caja de
valores.
 Ordena números de mayor a menor de forma vertical,
atendiendo la colocación de las decenas y unidades.
 Reconoce la unidad y la decena.
 Establece relación de orden entre números naturales ≤ 100
usando los símbolos (>, <, =).
 Organiza secuencialmente números cardinales y ordinales del
1° al 12°.
PRIMER GRADO » 27
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
4. Sustracción con números
naturales ≤ 100.
 Resuelve problemas de adición y sustracción referentes a
situaciones del contexto
 Aplica propiedades de la adición y sustracción.
 Resuelve problemas de adición y sustracción a partir de
situaciones cotidianas.
 Realiza la comprobación de la resta y deduce la propiedad
reintegrativa.
ÁREA 2
SISTEMA DE
MEDIDAS
 Valora las unidades necesarias
de tiempo como parte
fundamental en el
cumplimiento y
responsabilidad de actividades
diarias.
 Reconoce y utiliza con
seguridad la moneda de curso
legal en Panamá́, combinando
monedas y billetes para
utilizarla en la solución de
problemas de la vida
1. El tiempo. El reloj.
2. La Relación del tiempo con
las actividades cotidianas.
Día, mes y año.
3. La unidad monetaria. El
balboa y sus
denominaciones.
4. Concepto de longitud.
Patrones de medidas. El
metro.
 Identifica las manecillas del reloj analógico (horario y
minutero).
 Lee la hora y media hora en relojes analógicos.
 Representa en un reloj analógico la hora y media hora
mostrada en un reloj digital y viceversa.
 Asocia la realización de actividades de rutina, con
determinados lapsos del día (mañana, tarde, noche).
 Ordena los días de la semana y los meses del año según
transcurren.
 Representa la equivalencia de un dólar combinando monedas
de 1, 5, 10, 25, 50 centavos.
 Utiliza el balboa, el dólar y sus denominaciones en
simulaciones de compra y venta.
 Deduce el concepto de longitud mediante ejemplos concretos.
28 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
cotidiana.
 Identifica y compara
longitudes, valorando su uso
para resolver con justicia
situaciones problemáticas de
su entorno.
 Mide longitudes usando patrones de medida pre-elaborados o
de oportunidad.
 Compara longitudes entre dos puntos o entre objetos del
entorno.
 Emplea el metro como patrón de medida unificada.
ÁREA 3
GEOMETRÍA
 Destacar los espacios
geométricos y su aplicabilidad
en las creaciones del ser
humano.
 Identifica y utiliza
creativamente las figuras
geométricas en la elaboración
de dibujos de diversa índole,
reconociéndolas en objetos
del entorno.
1. Espacio geométrico.
Concepto y clases de líneas
según su forma y posición.
2. Figuras geométricas planas.
Formas geométricas
(Triangulo, cuadrado,
rectángulo y circulo).
 Define el concepto de espacios geométricos con ejemplos
concretos.
 Identifica líneas rectas horizontales, verticales, inclinadas) y
curvas (abiertas o cerradas) en el plano geométrico.
 Traza diversas clases y posiciones de líneas en la creación de
dibujos del entorno.
 Enuncia las características de las figuras geométricas planas
usando ejemplos concretos.
 Reconoce las figuras geométricas planas que integran un dibujo
geométrico.
ÁREA 4
ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD
 Interpreta información
estadística de eventos
sencillos que permitan evaluar
aspectos de la realidad.
 Utiliza los elementos y
razonamientos matemáticos
1. Estadística.
 Concepto e Importancia
 Datos.
 Define con sus palabras el concepto de estadística y su
importancia.
 Recopila datos mediante la elaboración de preguntas a
familiares y/o compañeros.
 Incorpora datos en tablas de frecuencia usando forma
pictórica.
 Interpreta tablas y pictogramas.
primer_grado_0.pdf
30 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 1
LOS SERES VIVOS Y SUS
FUNCIONES
 Describe la función de los
alimentos para mantener el
cuerpo nutrido para
garantizar la buena salud.
 Describa la función de los
alimentos para mantener
el cuerpo nutrido.
 Valora las funciones de
los seres vivos en su
hábitat natural, para
proteger y conservar la
vida de las especies.
1. Alimentación y nutrición
 Alimentos básicos
 La nutrición como base de
una buena salud.
 2. La Reproducción en los
seres vivos.
 Reproducción de plantas y
 Animales.
 Conservación de las especies.
 Funciones vitales de los seres
vivos.
- La Nutrición
 Selecciona cuidadosamente los
alimentos de consumo diario, para su
beneficio.
 Expresa ideas acerca de la importancia
de la alimentación y nutrición como
parte del plato alimenticio.
 Distingue los alimentos de acuerdo a
la función que realizan.
 Manipula los alimentos, siguiendo
reglas de higiene, dentro y fuera del
plantel.
 Explica con sus palabras el proceso de
reproducción de las plantas y
animales.
 Expresa las funciones vitales de los
seres vivos.
 Describe oralmente las características
de los seres vivos e inertes.
PRIMER GRADO » 31
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
 Distingue los perjuicios
que causa los insectos,
alimañas, a fin de
prevenir enfermedades.
- Relación
- Reproducción
 3.Perjuicio que causan
algunos seres vivos
(animales e insectos) al ser
humano.
 Se interesa por conservar especies de
plantas y animales de su entorno.
 Define el significado de conservación
de las especies, tomando en cuenta
ejemplos de su entorno.
32 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
CONCEPTUALES
INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 2
LOS SERES VIVOS Y SU
AMBIENTE
 Distingue y explica las
características del ambiente y
su diversidad para proteger la
vida de los seres vivos que
forman parte del medio.
 Describe y discute en relación
de los cambios climáticos,
destacando su importancia
para el hombre y el ambiente.
1. Características del
ambiente y su diversidad
biológica en el hogar, la
comunidad y la escuela.
 Dialoga acerca de las características del
ambiente que rodea su hogar, escuela y
comunidad.
 Describe la diversidad biológica de su
entorno.
 Expresa las condiciones necesarias para el
desarrollo de la vida de las especies.
 Promueve mediante campañas de
divulgación, la importancia de conservar el
ambiente, evitando la contaminación.
PRIMER GRADO » 33
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 3
LA MATERIA, LA ENERGÍA Y LAS
INTERACCIONES EN LOS
CAMBIOS DE LA NATURALEZA
1. Reconoce las relaciones entre
la materia, la energía y los
cambios que se producen en
la naturaleza para el
aprovechamiento de las
mismas en situaciones diarias.
2. Relaciona los cambios que
ocurren en la materia por
efectos de la energía calórica,
para aplicarlo en su
contexto.
1. Fenómenos atmosféricos o
climáticos relacionados
con el ambiente.
2. En el ambiente se
interrelacionan la energía y la
materia de diferentes clases y
en diferentes estados.
 Propiedades físicas de la
materia:
o Brillo
o Textura
o Transparencia
o Elasticidad
o Flotabilidad
o La disolución
 La energía provoca cambios
en la materia.
- Las plantas, animales y
otras especies se
benefician de la energía
solar.
 Clasificación de la energía
(Natural y artificial)
 Distingue los fenómenos atmosféricos
de su ambiente.
 Indaga acerca de los fenómenos
atmosféricos que causan desastres en el
ambiente.
 Expone ideas de la importancia de los
cambios de temperatura del ambiente y
el cuerpo.
 Nombra algunas formas de energía y
ejemplos de materia que existen en su
medio ambiente.
 Selecciona elementos materiales de su
entorno, en los estados (líquido y
sólido).
 Muestra interés por la conservación y
uso de la materia en sus diferentes
estados.
 Menciona las propiedades físicas de la
materia, utilizando ejemplos concretos
del medio.
 Representa con diversos materiales, las
propiedades físicas de la materia, de
forma creativa.
 Identifica los cambios que se producen
en la materia por la acción de la
energía.
 Relaciona los beneficios de la energía
solar con el desarrollo de plantas y
animales.
 Opina acerca de la importancia de la
energía para provocar cambios en la
materia.
34 » PRIMER GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 3
LA MATERIA, LA ENERGÍA Y LAS
INTERACCIONES EN LOS
CAMBIOS DE LA NATURALEZA
3. Efectos del calentamiento
de la materia por la
energía solar.
 La energía calórica está
presente en toda la
materia: en el movimiento
del agua del mar, de los
ríos, en las corrientes de
aire, en el cuerpo de los
animales etc.
 Nombra las clases de energía y sus
ejemplos.
 Relata aplicaciones de las clases de
energía.
 Utiliza racionalmente la energía
artificial.
 Expone los efectos del calor en las
masas de agua y el aire (viento,
corrientes de aire o agua, etc.).
 Discrimina las variaciones de
temperatura que existen entre su
cuerpo y otra materia cuando se
exponen al sol.
 Menciona el efecto de la evaporación y
la humedad del ambiente cuando hay
cambios en la temperatura.
 Explica la importancia de la energía
solar en germinación dela semillas.
 Comenta los efectos de la
contaminación ambiental, la
deforestación y otras causas en el
calentamiento global.
PRIMER GRADO » 35
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
CONCEPTUALES
INDICADORES DE LOGRO
ÁREA 4
EL PLANETA TIERRA Y EL
UNIVERSO
 Valora la importancia del
planeta Tierra, como parte
del universo para
conservar la vida de los
seres humanos y demás
seres vivos, con el fin de
promover la continuidad
de las especies.
 Identifica los cuerpos
celestes que se observan
desde la tierra (la luna, el
sol y las estrellas) para
valorar su influencia en
nuestro medio ambiente.
1. En nuestro Universo hay
muchos Cuerpos Celestes.
- El planeta Tierra, donde
vivimos, es un cuerpo celeste.
2. Los Cuerpos Celestes que
Observamos desde la Tierra.
 El sol
 Las estrellas
 La luna
 Menciona las características que
diferencian al planeta tierra de los
demás cuerpos celeste.
 Señala las condiciones que necesitan
los seres vivos para vivir en nuestro
planeta tierra.
 Sugiere actividades que persigan la
conservación del planeta tierra.
 Menciona los cuerpos celestes que se
observan desde la tierra.
 Anota las características de los
diferentes cuerpos celestes que se
observan desde la tierra.
 Expresa la importancia de los cuerpos
celestes y su influencia en las
actividades diarias.
primer_grado_0.pdf

Más contenido relacionado

PDF
segundo_grado_02-01-2021.pdf
PDF
didactica_educativa_11deg.pdf
PDF
asignatura_agropecuaria_7o_8o_9o_2 (1).pdf
PDF
RM n° 368 2021-minedu.pdf
PDF
Plan nacional de emergencia del se
PDF
asignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdf
DOCX
PLAN ANUAL INTEGRADO 5to.docx
PDF
202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21
segundo_grado_02-01-2021.pdf
didactica_educativa_11deg.pdf
asignatura_agropecuaria_7o_8o_9o_2 (1).pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
Plan nacional de emergencia del se
asignatura_familia_y_desarrollo_comunitario_7o_8o_9o.pdf
PLAN ANUAL INTEGRADO 5to.docx
202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21

Similar a primer_grado_0.pdf (20)

PPTX
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
PDF
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
PDF
201309121723570.orientaciones acctransitomineduc
PDF
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
PDF
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
 
DOCX
Ing.memoria utsh saul rojas hernandez
PDF
Autocuidado durango 16 agosto[1]
PDF
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
PDF
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
PDF
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PDF
Lineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdf
PDF
Sociedad Comtemporanea GRUPO C. Universidad UG
DOC
Ppa con tic
PDF
Trabajo 1 docencia universitaria
PDF
Cuaderno educacion-a-distancia 2
PDF
Desercion escolar
PDF
Currículo regional por la emergencia grell
PDF
Currículo Regional por la emergencia ante desastres naturales Región La Liber...
PDF
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
PDF
Currículo regional por la emergencia GRELL
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
201309121723570.orientaciones acctransitomineduc
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
 
Ing.memoria utsh saul rojas hernandez
Autocuidado durango 16 agosto[1]
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
Lineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdf
Sociedad Comtemporanea GRUPO C. Universidad UG
Ppa con tic
Trabajo 1 docencia universitaria
Cuaderno educacion-a-distancia 2
Desercion escolar
Currículo regional por la emergencia grell
Currículo Regional por la emergencia ante desastres naturales Región La Liber...
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia GRELL
Publicidad

Más de kathiajaen (16)

PPTX
FUNCIÓN COGNITIVA - ORIENTACIÓN ESPACIAL (1).pptx
DOCX
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
PPTX
Leyes-de-la-Educacion-Panamena-y-el-Codigo-Docente.pptx
PPTX
Presentacion de Proyecto Curso Trabajo Creativo Acuarela Infantil Multicolor ...
PPTX
COMISIÓN DE PASTORAL EDUCATIVA Y VALORES 2025.pptx
DOCX
Taller El diario de mi escuela.docx para docentes de escuela
DOCX
AULA ESPECIAL DUA.docx EDUCACION ESPECIAL
PPT
111125-00-afpreller.ppt bioetica para la ciencia
PPTX
Organigrama de Ventas.pptx educacion cion
PPTX
Sistema muscular.pptx IMPORTANTE PARA ENTENDRE
PPTX
CHARLA DE ESPAÑOL.pptx DEDICADO A RECONOCER NUESTRO LENGUAJE
PPTX
PORTAFOLIO de educacion a la diversidad mundial
PPTX
Neurofisiología del aprendizaje (1).pptx
PPTX
DISEÑO UNIVERSAL DE LOS APRENDIZAJES (1).pptx
PPTX
PORTAFOLIO PPT.pptx
DOCX
Inventario 2022.docx
FUNCIÓN COGNITIVA - ORIENTACIÓN ESPACIAL (1).pptx
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
Leyes-de-la-Educacion-Panamena-y-el-Codigo-Docente.pptx
Presentacion de Proyecto Curso Trabajo Creativo Acuarela Infantil Multicolor ...
COMISIÓN DE PASTORAL EDUCATIVA Y VALORES 2025.pptx
Taller El diario de mi escuela.docx para docentes de escuela
AULA ESPECIAL DUA.docx EDUCACION ESPECIAL
111125-00-afpreller.ppt bioetica para la ciencia
Organigrama de Ventas.pptx educacion cion
Sistema muscular.pptx IMPORTANTE PARA ENTENDRE
CHARLA DE ESPAÑOL.pptx DEDICADO A RECONOCER NUESTRO LENGUAJE
PORTAFOLIO de educacion a la diversidad mundial
Neurofisiología del aprendizaje (1).pptx
DISEÑO UNIVERSAL DE LOS APRENDIZAJES (1).pptx
PORTAFOLIO PPT.pptx
Inventario 2022.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

primer_grado_0.pdf

  • 1. CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021
  • 3. PRIMER GRADO » 3 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN S. E. Maruja Gorday de Villalobos Ministra S. E. Zonia Gallardo de Smith Viceministra Académica S. E. José Pío Castillero Viceministro Administrativo S. E. Ricardo Sánchez Viceministro de Infraestructura Ricardo Alonzo Vaz Wilky Secretario General Guillermo Alegría Director General de Educación
  • 4. 4 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 DIRECCIONES RESPONSABLES Carmen H. Reyes Recuero Directora Nacional de Currículo y Tecnología Educativa Técnicos Curriculares Clemente Vergara Boric Cedeño Yovany Guerra Ana Rosa Truque Aleika López Javier Jaén Diseño y Diagramación Aracelly Agudo Lizgay Girón Directora Nacional de Educación Básica General
  • 5. PRIMER GRADO » 5 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 1. Presentación …………………………………………………………………………………………………………………....….………6 2. Justificación ………………………………………………….………………………………………………………………..…..………7 3. Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………………....…………8 4. Diagnóstico de necesidades y demandas de aprendizaje en emergencia para estudiantes de Educación Básica General….………………………………………………………………………............…………….……….9 5. Priorización de necesidades y demandas de aprendizajes..………………………………………………………….…………11 6. Competencias priorizadas con indicadores de logros …………………………………………………………….………….…12 7. Técnicas e instrumentos de evaluación para la modalidad educativa a distancia …………………..……..……………14 Asignatura: Español ..............................................................................................................................................15 Asignatura: Ciencias Sociales ................................................................................................................................20 Asignatura: Matemática .........................................................................................................................................25 Asignatura: Ciencias Naturales ..............................................................................................................................29 ÍNDICE DE CONTENIDO
  • 6. 6 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 1. PRESENTACIÓN L a priorización del currículo en emergencia para la educación panameña, en su segunda edición 2021, responde a la necesidad del Sistema Educativo de articular y armonizar estrategias ante la nueva realidad que en materia educativa nos marca la pandemia por la Covid-19. Esta propuesta de priorización curricular en emergencia, como parte el Plan de Acción de la Estrategia del Ministerio de Educación, tiene su fundamento en la Constitución Nacional de la República de Panamá, Capítulo V y en los fines y principios establecidos en la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, que forma parte de las bases legales del currículo nacional. En este sentido, en aras de contribuir con la implementación de la Estrategia Nacional de Educación 2021/2022 y de cumplir con éxito los múltiples desafíos que, en materia de ciencia y tecnología, tiene el sistema educativo panameño, presentamos a toda la comunidad educativa el resultado del proceso de análisis, revisión, ajuste y ampliación a los insumos elaborados en el año 2020, mediante la modalidad educativa a distancia como estrategia asumida por los países miembros de la región SICA. Esta modalidad combina diversos recursos y medios como: herramientas tecnológicas, televisión, radio, cuadernos de trabajo y guías de aprendizaje impresas y digitales y el uso del repositorio del Portal Educativo, con el fin de mantener la motivación y el interés de los estudiantes. Los mismos motivan el interés y facilitan el aprendizaje en el hogar del estudiante con el apoyo de la familia, la cual debe recibir el acompañamiento de los docentes en forma continua.
  • 7. PRIMER GRADO » 7 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 2. JUSTIFICACIÓN E l currículo priorizado en emergencia es una estrategia para dar continuidad al proceso educativo. Se fundamenta principalmente en el derecho del estudiante para conservar la salud individual y colectiva, adquirir el pleno desarrollo humano sostenible, poner en práctica las habilidades sociales, científicas, tecnológicas y de emprendimiento y en fortalecer la conciencia social y ciudadana. Presentamos el currículo priorizado en emergencia, en su segunda edición, como parte de la modalidad educativa a distancia, con la finalidad de que sea del manejo de todos los actores de los procesos de enseñanza y aprendizaje: autoridades nacionales y regionales, docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia y comunidad en general. El currículo priorizado en emergencia se presenta como una guía para saber ¿Qué enseñar?, ¿Qué aprender?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cómo aprender?, ¿Cuándo hacerlo?, ¿Cómo evaluar los aprendizajes? y ¿Con cuáles recursos?, según la realidad geográfica y las necesidades específicas de la población estudiantil y de sus familias.
  • 8. 8 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 3. OBJETIVOS DEL CURRÍCULO PRIORIZADO EN EMERGENCIA 1. Revisar y analizar los componentes que integraron la elaboración del currículo priorizado 2020. 2. Evaluar la realidad estudiantil, las posibilidades de comunicación con los estudiantes, los recursos y medios, luego de la implementación del currículo priorizado 2020. 3. Fortalecer el currículo priorizado en emergencia en su segunda edición 2021, con base en la revisión, ajustes y ampliación de los elementos curriculares: competencias, contenidos, objetivos, indicadores de logros, estrategias de enseñanza y evaluación. 4. Ofrecer orientaciones generales, mediante capacitaciones, a docentes y directivos sobre la modalidad educativa a distancia. 5. Promover el uso de herramientas tecnológicas y recursos que puedan utilizarse para dar continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo a su contexto social y educativo. 6. Implementar el currículo priorizado en emergencia para el año escolar 2021, según los tiempos y la modalidad educativa a distancia. 7. Supervisar y dar seguimiento al currículo priorizado en emergencia y al proceso de aprendizaje de los estudiantes. 8. Evaluar, trimestralmente, la implementación del currículo priorizado en emergencia.
  • 9. PRIMER GRADO » 9 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 4. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJE EN EMERGENCIA PARA ESTUDIANTES DE BÁSICA GENERAL 4. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJES EN EMERGENCIA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Necesidades de aprendizajes por derechos Descripción de la afectación Nivel del impacto de la afectación en los jóvenes Alto Medio Bajo Derecho a la vida.  Todas las personas tienen derecho a la vida, en especial, los niños y las niñas para que alcancen su pleno desarrollo, vinculado con el carácter humano y la dignidad que ellos merecen, es decir, protegidos y en un ambiente favorable en su entorno. Todos los factores que no permiten que tengan lo mínimo en situaciones de emergencia afectan el derecho a la vida. X Derecho a desarrollarse con buena salud.  La posibilidad de desarrollarse en un ambiente favorable, es indispensable. Que se beneficien de los servicios médicos, higiene, alimentación, agua, vestido, educación, que se les pueda ofrecer espacios sanos y naturales ante cualquier tipo de dificultad (pandemias, epidemias, catástrofes naturales) es una prioridad que debemos atender como responsabilidad de todos. X Derecho a recibir atención y cuidados especiales en situaciones de emergencias.  Los niños y las niñas pueden atravesar diferentes dificultades y las causas pueden ser diversas. Algunos tienen relación con su salud física, con sentimientos o con ambos al mismo tiempo. La edad influirá en la manera o intensidad en que se afecte por un suceso. Por lo anterior los cuidados deben ser ofrecidos de manera adecuada para que puedan reponerse frente a vivencias difíciles. Cuanto antes se realice el apoyo más posibilidades se tendrá para que se restablezca el equilibrio emocional y físico. Cuando los padres, familiares o personal muy cercano se encuentran gravemente afectados, el hecho de observar estos estados, agrava los sentimientos de temor y angustia en los niños y las niñas. X
  • 10. 10 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 Necesidades de aprendizajes por derechos. Descripción de la afectación Nivel del impacto de la afectación en los jóvenes Alto Medio Bajo Derecho a la educación.  La educación es el factor que más influye en el progreso y desarrollo de los niños y las niñas por lo tanto de la sociedad. Se debe ofrecer una educación de acuerdo con el contexto en donde estén ubicados es importante el fortalecimiento de los padres, otros miembros de la familia, líderes de las comunidades, para que se garantice que no se detenga este Derecho Universal. En este aspecto la comunicación con ellos demanda de habilidades diferentes o más cuidados que los que frecuentemente usamos. Mostrar compresión y orientar. Nunca mentirles o prometerles. Usar entonación de voz agradable, palabras alentadoras. Sonreír cuando sea pertinente. Mirar al niño o a la niña. Observarlos si se sienten angustiados o necesitan consuelo, hablarles con autenticidad y respeto no con lástima. Siempre estar cerca, para brindarles compañía y apoyo. X Resolver sus necesidades básicas y ampliar sus posibilidades a fin de que alcancen su pleno desarrollo.  Cada niño o niña necesita sentirse querido y atendido, más en situaciones de emergencias, hay que enfocarse en que somos emocionales, si se fortalecen las emociones, el respeto y la comprensión podrán avanzar mejor en sus aprendizajes. Ante situaciones de emergencias nuestros niños necesitan un entorno que les proporcione protección ante daños físicos y psicológicos.  Cada niño o niña tiene sus diferencias individuales y debe ser tratado como tal. Se les debe dar tiempo para los juegos, deportes y aprendizajes. Pasar tiempo junto a los niños y niñas, permite que crezcan juntos física, mentalmente, en valores y cultura, por lo cual padres de familia, familiares y docentes no compiten, fortalecen el futuro de la sociedad. X
  • 11. PRIMER GRADO » 11 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 5. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJES 5. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJES Necesidades priorizadas (Encontradas en el diagnóstico) Aprendizaje que se requiere para cubrir la necesidad Competencias involucrada en los aprendizajes Derecho a la vida  Cuidado de la persona de manera integral como condición fundamental e indispensable. Protección al medio ambiente, con cuidado de los recursos naturales. Ante la Covid 19 mantenerse en cuarentena y el respeto al cerco sanitario.  Higiene en todos sus ámbitos. Fomentar condiciones óptimas para una vida digna.  Ofrecer la seguridad que requieren los niños y las niñas (sobre todo los más vulnerables).  Comunicativa  Conocimiento e interacción del mundo físico.  Social y ciudadana  Aprender a aprender  Autonomía e iniciativa personal Derecho a desarrollarse con buena salud.  Desarrollo integral.  Alimentación saludable.  Disciplina para el descanso.  Ambiente seguro.  Seguimiento por medicamentos y vacunas.  Orientaciones para la administración de medicamentos y tratamientos ante enfermedades crónicas.  Orientaciones a familiares por los niños con discapacidad.  Conocimiento e interacción con el mundo físico.  Tratamiento de la información y competencia digital.  Social y ciudadanía.  Aprender a aprender.  Autonomía e iniciativa personal Derecho a recibir atención y cuidados especiales en situaciones de emergencias.  Organización de programas para la población afectada.  Preparación a las comunidades (a las familias) para los cuidados especiales.  Preparación de voluntarios y asociaciones para el apoyo a personal vulnerable.  Comunicativa  Pensamiento lógico-matemático.  Conocimiento e interacción con el mundo físico.  Tratamiento de la información y competencia digital.
  • 12. 12 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 6.COMPETENCIAS PRIORIZADAS CON INDICADORES DE LOGRO 6.COMPETENCIAS PRIORIZADAS CON INDICADORES DE LOGRO Competencias Seleccionadas Capacidad que se espera desarrollar con la intervención Indicadores de logro La comunicación oral y escrita  Sana convivencia.  Interrelación social.  Comunicación asertiva.  Expresa sentimientos.  Respeto por la libertad de expresión.  Emplea el lenguaje verbal, no verbal y escrito para comunicar hechos, sucesos, ideas, pensamientos, en situaciones del entorno mediante su idioma materno oficial y otros.  Comunica de manera oral, escrita, visual y gestual, sus ideas con claridad y fluidez en diferentes contextos. Cuidar la salud física, mental y ambiental  Respeta las normas requeridas por la salud.  Practica, dentro y fuera del medio escolar, los requisitos de higiene y medidas de seguridad.  Conoce la necesidad del aprovechamiento racional de los recursos naturales, de la protección del ambiente y de la prevención integral ante los peligros de los fenómenos naturales, económicos y sociales y su responsabilidad en prevención del riesgo.  Promueve su salud física, mental y emocional mediante la práctica de hábitos alimenticios, higiénicos y deportivos para fortalecerlas.  Utiliza las guías de bioseguridad para la prevención en caso de riesgo. Fortalecimiento de la educación ciudadana  Respeta las leyes y normas.  Cumple desde el hogar, la escuela y la comunidad normas vigentes.  Cuida su entorno y la comunidad.  Comprensión y transformación de la sociedad y del mundo.  Valora sus raíces y tradiciones.  Manifiesta responsablemente, su identidad regional y nacional mediante la demostración de valores morales, éticos, cívicos que permiten fortalecer el ser social  Se conoce y se valora a sí mismo y a la familia como institución.  Aplica principios, normas éticas necesarias para la interacción diaria.
  • 13. PRIMER GRADO » 13 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 Competencias seleccionadas Capacidad que se espera desarrollar con la intervención Indicadores de logro Lógico-matemática en la formación de su estructura intelectual  Aprender los procesos analíticos de orden superior.  Aprende a pensar y analizar  Realiza cuestionamientos  Aprende a la resolución de problemas.  Resuelve operaciones fundamentales en el campo de los números mediante la aplicación de los conceptos matemáticos en la solución de situaciones de su entorno.  Maneja estructuras básicas, conocimientos y procesos matemáticos, que le permiten comprender y resolver situaciones en su vida diaria.  Expresa curiosidad, cuestiona, reflexiona e investiga permanentemente acerca de la inserción de los conceptos matemáticos en las situaciones prácticas de la vida cotidiana. Tratamiento de la información y competencia digital  Implementa tecnología como herramienta de apoyo.  Participa en situaciones comunicativas que implican el análisis y decodificación de mensajes por interlocutores y medios de comunicación.  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para aprender e incrementar sus conocimientos de manera autónoma y mejorar la interacción social.
  • 14. 14 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 7.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA Tipos de evaluación Técnicas e instrumentos Descripción Modalidad educativa a distancia Radio Clases de TV Cuaderno de trabajo Clases virtuales Diagnóstica Registro de observación Anotaciones observables de actitudes, habilidades y destrezas de los estudiantes. X Diario de clase Registro de las fortalezas y debilidades evidenciadas por los estudiantes. X Formativa Semáforo Es la autoevaluación del progreso de aprendizaje de un tema. Por ejemplo: verde: aprendí, amarillo: estoy aprendiendo y rojo: tengo que seguir estudiando. X X Bitácora de aprendizaje El estudiante debe registrar lo que aprendió y lo que le llama la atención. X X Lista de cotejo Se establecen un conjunto de criterios y actividades de aprendizajes esperados, los cuales serán valorados o verificados en el trabajo, situación o evidencia a evaluar. X X X X Sumativa Rúbrica Se describen criterios y niveles de logros de desempeño observables (excelente, bueno, regular, por mejorar). X X X X Portafolio El estudiante debe llevar un registro (evidencias) de la evolución de su aprendizaje hacia el logro final de un producto, habilidad o competencia. X X X X Proyectos Aplicación de pasos o procesos para obtener un resultado de aprendizaje y presentación de un producto. X Resolución de problemas Analizar los hechos que anteceden un problema y sus consecuencias, donde el estudiante describe y analiza de acuerdo a preguntas orientadoras y propone una respuesta o solución. X Adaptación al documento de Ravela, P; Picaroni, B. y Llaureiro, G. (2017). Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa, Ministerio de Educación de Panamá, 2020. 7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA
  • 16. 16 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA1 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA  Aplica las normas y elementos de la lengua en su comunicación verbal, no verbal y mixta al expresar hechos, sucesos, ideas, pensamientos, sentimientos en las actividades diarias.  Expresa sus ideas y pensamientos con claridad, coherencia y precisión en las actividades cotidianas para fortalecer la interacción comunicativa.  Interpreta mensajes provenientes de medios de comunicación, con el fin de interactuar con seguridad en su entorno.  Considera el uso de los códigos fonéticos, grafemáticos en la construcción de palabras, para utilizarlas en su comunicación oral y escrita en el entorno. 1. Comunicación no verbal  Clases de códigos no verbales: gestos, carteles, imágenes, anuncios, señales, cómics, sonidos y colores. 2. Comunicación verbal. Comunicación oral 1. La descripción  Animales, objetos y personas.  Identifica los diferentes usos del lenguaje no verbal en la casa, escuela y barrio.  Interpreta mensajes de imágenes en trabajos gráficos.  Ilustra mensajes no verbales con diferentes recursos del medio.  Utiliza el lenguaje no verbal en la realización de actividades cotidianas.  Crea mensajes no verbales para comunicarse con los compañeros.  Compara el lenguaje no verbal y no verbal en trabajos prácticos.  Realiza descripciones orales ante sus compañeros con respeto.  Ordena las características seleccionadas para la descripción.  Explica las características de manualidades elaboradas.  Enumera las características o detalles de lo observado en diferentes actividades realizadas.
  • 17. PRIMER GRADO » 17 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA1 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 3.La narración  Experiencias, temas libres, cuentos y fábulas. La comunicación escrita 4. Escritura de oraciones, frases, palabras, sílabas y letras. Ortografía 5.La letra mayúscula y minúscula.  Expresa sus ideas sobre un tema de interés.  Interactúa adecuadamente con sus compañeros en la escuela.  Se expresa con seguridad en intervenciones grupales.  Presenta un marco de referencia sobre el tema tratado.  Desarrolla la trama de la historia o asunto con secuencia de ideas.  Realiza movimientos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo al escribir no convencionalmente.  Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas y letras.  Localiza su nombre en un cartel.  Relaciona el sonido de sílabas en la formación de palabras.  Representa, con letras o trazos parecidos a letras, palabras referidas a sentimientos, emociones, necesidades.  Subraya vocales y consonantes en un texto.  Distingue la letra mayúscula de su minúscula en diferentes textos impresos.
  • 18. 18 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO  Formación y construcción de: grafemas, vocales, consonantes, sílabas, palabras, frases. 6.Signos de puntuación  La coma y el punto.  Transcribe la mayúscula de la letra inicial de su nombre.  Aprecia lo importante de utilizar la letra mayúscula donde se requiere.  Define el concepto de signos de puntuación.  Escribe mayúscula después de un punto y al inicio de la oración.  Localiza los signos de puntuación en diferentes textos. ÁREA 2 ESTRUCTURA DE LA LENGUA  Aplica las estructuras gramaticales para la construcción de textos diversos, según las necesidades de su entorno.  Analiza las estructuras gramaticales presentes en la construcción de textos sencillos, según las necesidades de su entorno.  Valora la importancia de la utilización de las estructuras gramaticales en la construcción de textos según las necesidades de su contexto. Estructuras gramaticales 1- Sustantivos  Propios y comunes. 2. La oración y la frase 3. Estructura de la oración  Concepto de oración  Partes: sujeto y predicado  Menciona los distintos tipos de sustantivos.  Subraya los nombres (sustantivos) propios y comunes en textos sugeridos.  Nombra diferencias entre frase y oración.  Ejecuta diferentes acciones sugeridas en dinámicas y juegos.  Escribe oraciones para introducir el concepto.  Identifica el sujeto y predicado en oraciones.  Expresa oraciones en forma oral y escrita, considerando su estructura gramatical.  Participa en juegos y trabajos colaborativos como medio de aprendizaje.
  • 19. PRIMER GRADO » 19 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA 3 COMPRENSIÓN LECTORA  Lee con interés diferentes textos para descubrir su estructuración y clasificación.  Redacta diferentes tipos de textos con el fin de desarrollar su creatividad y apreciar su utilidad.  Analiza textos sencillos, con la finalidad de identificar las características relevantes y apropiarse del mensaje. 1.Textos narrativos:  Cuentos  Leyendas  Fábulas  Analiza textos sencillos e identifica las características más sobresalientes.  Explica con sus palabras la diferencia entre distintos textos narrativos.  Relaciona textos leídos con la realidad de su entorno.  .Crea textos narrativos en forma individual y grupal. ÁREA 4 APRECIACIÓN Y CREACIÓN LITERARIAS  Aprecia y disfruta del lenguaje verbal y no verbal, por medio de lecturas para el desarrollo de la competencia comunicativa.  Crea textos literarios y no literarios, a partir de experiencias, dentro de su entorno, como medio para el desarrollo de la habilidad estética. . 1-Textos escritos:  De recreación: adivinanzas, rondas, trabalenguas, chistes.  Prácticos: acrósticos y poemas.  Expresa, interpreta y descifra textos recreativos de habilidad mental.  Crea y escribe acrósticos y versos sencillos.  Memoriza poemas cortos.  Describe las características de los textos prácticos.
  • 21. PRIMER GRADO » 21 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 Á ÁR RE EA A O OB BJ JE ET TI IV VO OS S D DE E A AP PR RE EN ND DI IZ ZA AJ JE E C CO ON NT TE EN NI ID DO OS S I IN ND DI IC CA AD DO OR RE ES S D DE E L LO OG GR RO OS S AREA 1 NATURALEZA Y SOCIEDAD EN EL ESPACIO  Distingue su papel como miembro de la familia y la escuela, estableciendo su relación con los otros miembros de acuerdo con el grado de responsabilidad de cada uno.  Reconoce el espacio que ocupan el hogar y la escuela, en la comunidad y la importancia de sus características físicas y culturales como recursos para el desarrollo. 1. La familia base de la sociedad.  El individuo como parte de la familia y la sociedad.  Tipos de Familia. 2.Trabajos y ocupaciones realizadas por los miembros de la familia dentro y fuera del hogar.  El trabajo como elemento fundamental en la escuela y en la comunidad. 3.Responsabilidades compartidas con su familia ante la crisis de emergencias.  Explica la función de la familia como base de la sociedad.  Enumera características de una familia nuclear.  Nombra las acciones de la familia en donde se práctica los valores de: amor, respeto y responsabilidades que contribuyen a las relaciones intrafamiliares.  Describe oralmente las diferentes ocupaciones o profesiones de los miembros de la comunidad.  Menciona las principales acciones que debe practicar ante emergencia.
  • 22. 22 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA 2 DINÁMICA E INTERACCIÓN DEL SER HUMANO CON EL AMBIENTE  Reconoce la importancia que tiene la vivienda y los materiales usados en su construcción, para el ser humano como seguridad y protección a las inclemencias del tiempo.  Valora la importancia que tienen los medios de transporte y las vías de comunicación como estrategia fundamental para el desarrollo de la comunidad y el país.  Reconoce las medidas que hay que practicar para evitar accidentes en los medios de transporte. 1. Tipos de vivienda de acuerdo con el material de construcción.  concepto  importancia  utilidad 2. Vías y medios de transporte de la comunidad.  Concepto  Clasificación (aéreo, acuático, terrestre)  El Canal de Panamá. 3. Medidas de protección para evitar accidentes en los medios de transporte.  Distingue los diferentes tipos de viviendas que se encuentran en la comunidad.  Identifica los materiales utilizados en la construcción según el tipo de vivienda.  Explica las funciones de la vivienda para el ser humano.  Identifica de forma oral los medios transportes y vías de comunicación.  Identifica los medios de transporte de la comunidad, de acuerdo a su utilidad.  Demuestra interés por la utilización de los medios de transporte.  Identifica los medidas de protección para evitar accidentes en los medios de transporte.
  • 23. PRIMER GRADO » 23 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA 3 CONVIVENCIA ARMÓNICA CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL.  Participa activamente en eventos de convivencia social respetando las normas en actividades dentro y fuera de la escuela.  Describe acontecimientos importantes que se viven en el hogar, escuela y comunidad con la finalidad de mantener una mejor convivencia entre familia y comunidad.  Practica los protocolos de seguridad en el ámbito familiar, escolar y comunitario. 1.Normas de convivencia social en la comunidad.  Deberes y derechos de los niños, niñas y de cada miembro de la familia en el hogar, la escuela y la comunidad. 2.Acontecimientos importantes vividos en el hogar, la escuela y la comunidad.  En el hogar y la familia  En la escuela  En la comunidad.  Comunidad y Escuela. 3.El protocolo de seguridad ante emergencias.  Describe de forma oral los deberes y derechos de cada miembro de la familia en el hogar, la escuela y la comunidad.  Describe de forma sencilla los diferentes acontecimientos vividos en el hogar, escuela y comunidad.  Expresa de forma oral la importancia de la convivencia familiar, escolar y social, para mantener buenas relaciones humanas.  Practica continua de protocolo de seguridad , ante emergencias.
  • 24. 24 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA 4 ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LOS PUEBLOS  Reconoce las representaciones culturales de la comunidad a través de su participación dentro de la escuela que contribuyen a fortalecer el amor a la cultura.  Describe los acontecimientos históricos de la comunidad como elemento sociocultural con miras a preservar nuestra identidad nacional. 1. Evolución de la comunidad y la escuela.  Conocimiento de las costumbres y formas de vida de nuestros antepasados. o Folklore o Vestidos o Bailes o Juegos o Artesanías o Instrumentos o Cuentos y leyendas o Comidas 2. Elementos representativos de la nacionalidad: o Flor del Espíritu Santo o Moneda o Otros. 3. Hechos históricos de la comunidad y la nación  Fiestas patrias:3,4,5,10 y 28 de noviembre.  Símbolos de la nación: Bandera, escudo e himno.  Identifica con sencillez los elementos culturales de la comunidad.  Clasifica ordenadamente los elementos culturales de nuestra comunidad: vestidos, bailes, comidas, artesanías.  Relata oralmente hechos históricos y religiosos de su comunidad.  Expresa de forma sencilla la importancia de las fechas históricas de la nación y comunidad.  Identifica los símbolos de la nación. (Bandera, Escudo, Himno Nacional) y muestra una actitud de respeto hacia ellos.
  • 26. 26 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA 1 ARTITMÉTICA  Escribe, lee y descompone números hasta 100, valorando su utilidad y aplicándolos correctamente en situaciones de la vida real, para representar cantidades y resolver problemas.  Maneja los procedimientos de las operaciones básicas con números naturales, para resolver correctamente problemas de su entorno. 1. El Conjunto de números naturales ≤ 100. En cantidad, palabra y número.  Semirrecta numérica con números naturales ≤ 100.  El conteo progresivo y regresivo con números naturales ≤ 100.  Relación de orden con números naturales ≤ 100 Símbolos de las relaciones de orden: mayor que (> ); menor que (< ); igual (=)  Valor relativo o posicional de un número natural ≤ 100. La unidad y la decena. 2. Números cardinales y ordinales hasta el 12°. 3. Adición con números naturales ≤ 100.  Lee y escribe los números naturales ≤ 100 en forma progresiva y regresiva; de forma simbólica y pictórica, ascendente y descendente.  Construye los números naturales del 0 al 100 con ayuda de objetos y viceversa.  Ordena correctamente en forma ascendente y/o descendente los números hasta el 100.  Escribe y cuenta con seguridad de 2 en 2, 5 en 5, 10 en 10 hasta el 100.  Determina el valor relativo de las cifras de un número natural ≤ 100 atendiendo la posición de unidades y decenas en la caja de valores.  Ordena números de mayor a menor de forma vertical, atendiendo la colocación de las decenas y unidades.  Reconoce la unidad y la decena.  Establece relación de orden entre números naturales ≤ 100 usando los símbolos (>, <, =).  Organiza secuencialmente números cardinales y ordinales del 1° al 12°.
  • 27. PRIMER GRADO » 27 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO 4. Sustracción con números naturales ≤ 100.  Resuelve problemas de adición y sustracción referentes a situaciones del contexto  Aplica propiedades de la adición y sustracción.  Resuelve problemas de adición y sustracción a partir de situaciones cotidianas.  Realiza la comprobación de la resta y deduce la propiedad reintegrativa. ÁREA 2 SISTEMA DE MEDIDAS  Valora las unidades necesarias de tiempo como parte fundamental en el cumplimiento y responsabilidad de actividades diarias.  Reconoce y utiliza con seguridad la moneda de curso legal en Panamá́, combinando monedas y billetes para utilizarla en la solución de problemas de la vida 1. El tiempo. El reloj. 2. La Relación del tiempo con las actividades cotidianas. Día, mes y año. 3. La unidad monetaria. El balboa y sus denominaciones. 4. Concepto de longitud. Patrones de medidas. El metro.  Identifica las manecillas del reloj analógico (horario y minutero).  Lee la hora y media hora en relojes analógicos.  Representa en un reloj analógico la hora y media hora mostrada en un reloj digital y viceversa.  Asocia la realización de actividades de rutina, con determinados lapsos del día (mañana, tarde, noche).  Ordena los días de la semana y los meses del año según transcurren.  Representa la equivalencia de un dólar combinando monedas de 1, 5, 10, 25, 50 centavos.  Utiliza el balboa, el dólar y sus denominaciones en simulaciones de compra y venta.  Deduce el concepto de longitud mediante ejemplos concretos.
  • 28. 28 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO cotidiana.  Identifica y compara longitudes, valorando su uso para resolver con justicia situaciones problemáticas de su entorno.  Mide longitudes usando patrones de medida pre-elaborados o de oportunidad.  Compara longitudes entre dos puntos o entre objetos del entorno.  Emplea el metro como patrón de medida unificada. ÁREA 3 GEOMETRÍA  Destacar los espacios geométricos y su aplicabilidad en las creaciones del ser humano.  Identifica y utiliza creativamente las figuras geométricas en la elaboración de dibujos de diversa índole, reconociéndolas en objetos del entorno. 1. Espacio geométrico. Concepto y clases de líneas según su forma y posición. 2. Figuras geométricas planas. Formas geométricas (Triangulo, cuadrado, rectángulo y circulo).  Define el concepto de espacios geométricos con ejemplos concretos.  Identifica líneas rectas horizontales, verticales, inclinadas) y curvas (abiertas o cerradas) en el plano geométrico.  Traza diversas clases y posiciones de líneas en la creación de dibujos del entorno.  Enuncia las características de las figuras geométricas planas usando ejemplos concretos.  Reconoce las figuras geométricas planas que integran un dibujo geométrico. ÁREA 4 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  Interpreta información estadística de eventos sencillos que permitan evaluar aspectos de la realidad.  Utiliza los elementos y razonamientos matemáticos 1. Estadística.  Concepto e Importancia  Datos.  Define con sus palabras el concepto de estadística y su importancia.  Recopila datos mediante la elaboración de preguntas a familiares y/o compañeros.  Incorpora datos en tablas de frecuencia usando forma pictórica.  Interpreta tablas y pictogramas.
  • 30. 30 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA 1 LOS SERES VIVOS Y SUS FUNCIONES  Describe la función de los alimentos para mantener el cuerpo nutrido para garantizar la buena salud.  Describa la función de los alimentos para mantener el cuerpo nutrido.  Valora las funciones de los seres vivos en su hábitat natural, para proteger y conservar la vida de las especies. 1. Alimentación y nutrición  Alimentos básicos  La nutrición como base de una buena salud.  2. La Reproducción en los seres vivos.  Reproducción de plantas y  Animales.  Conservación de las especies.  Funciones vitales de los seres vivos. - La Nutrición  Selecciona cuidadosamente los alimentos de consumo diario, para su beneficio.  Expresa ideas acerca de la importancia de la alimentación y nutrición como parte del plato alimenticio.  Distingue los alimentos de acuerdo a la función que realizan.  Manipula los alimentos, siguiendo reglas de higiene, dentro y fuera del plantel.  Explica con sus palabras el proceso de reproducción de las plantas y animales.  Expresa las funciones vitales de los seres vivos.  Describe oralmente las características de los seres vivos e inertes.
  • 31. PRIMER GRADO » 31 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO  Distingue los perjuicios que causa los insectos, alimañas, a fin de prevenir enfermedades. - Relación - Reproducción  3.Perjuicio que causan algunos seres vivos (animales e insectos) al ser humano.  Se interesa por conservar especies de plantas y animales de su entorno.  Define el significado de conservación de las especies, tomando en cuenta ejemplos de su entorno.
  • 32. 32 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS CONCEPTUALES INDICADORES DE LOGRO ÁREA 2 LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE  Distingue y explica las características del ambiente y su diversidad para proteger la vida de los seres vivos que forman parte del medio.  Describe y discute en relación de los cambios climáticos, destacando su importancia para el hombre y el ambiente. 1. Características del ambiente y su diversidad biológica en el hogar, la comunidad y la escuela.  Dialoga acerca de las características del ambiente que rodea su hogar, escuela y comunidad.  Describe la diversidad biológica de su entorno.  Expresa las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida de las especies.  Promueve mediante campañas de divulgación, la importancia de conservar el ambiente, evitando la contaminación.
  • 33. PRIMER GRADO » 33 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA 3 LA MATERIA, LA ENERGÍA Y LAS INTERACCIONES EN LOS CAMBIOS DE LA NATURALEZA 1. Reconoce las relaciones entre la materia, la energía y los cambios que se producen en la naturaleza para el aprovechamiento de las mismas en situaciones diarias. 2. Relaciona los cambios que ocurren en la materia por efectos de la energía calórica, para aplicarlo en su contexto. 1. Fenómenos atmosféricos o climáticos relacionados con el ambiente. 2. En el ambiente se interrelacionan la energía y la materia de diferentes clases y en diferentes estados.  Propiedades físicas de la materia: o Brillo o Textura o Transparencia o Elasticidad o Flotabilidad o La disolución  La energía provoca cambios en la materia. - Las plantas, animales y otras especies se benefician de la energía solar.  Clasificación de la energía (Natural y artificial)  Distingue los fenómenos atmosféricos de su ambiente.  Indaga acerca de los fenómenos atmosféricos que causan desastres en el ambiente.  Expone ideas de la importancia de los cambios de temperatura del ambiente y el cuerpo.  Nombra algunas formas de energía y ejemplos de materia que existen en su medio ambiente.  Selecciona elementos materiales de su entorno, en los estados (líquido y sólido).  Muestra interés por la conservación y uso de la materia en sus diferentes estados.  Menciona las propiedades físicas de la materia, utilizando ejemplos concretos del medio.  Representa con diversos materiales, las propiedades físicas de la materia, de forma creativa.  Identifica los cambios que se producen en la materia por la acción de la energía.  Relaciona los beneficios de la energía solar con el desarrollo de plantas y animales.  Opina acerca de la importancia de la energía para provocar cambios en la materia.
  • 34. 34 » PRIMER GRADO CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ÁREA 3 LA MATERIA, LA ENERGÍA Y LAS INTERACCIONES EN LOS CAMBIOS DE LA NATURALEZA 3. Efectos del calentamiento de la materia por la energía solar.  La energía calórica está presente en toda la materia: en el movimiento del agua del mar, de los ríos, en las corrientes de aire, en el cuerpo de los animales etc.  Nombra las clases de energía y sus ejemplos.  Relata aplicaciones de las clases de energía.  Utiliza racionalmente la energía artificial.  Expone los efectos del calor en las masas de agua y el aire (viento, corrientes de aire o agua, etc.).  Discrimina las variaciones de temperatura que existen entre su cuerpo y otra materia cuando se exponen al sol.  Menciona el efecto de la evaporación y la humedad del ambiente cuando hay cambios en la temperatura.  Explica la importancia de la energía solar en germinación dela semillas.  Comenta los efectos de la contaminación ambiental, la deforestación y otras causas en el calentamiento global.
  • 35. PRIMER GRADO » 35 CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021 ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS CONCEPTUALES INDICADORES DE LOGRO ÁREA 4 EL PLANETA TIERRA Y EL UNIVERSO  Valora la importancia del planeta Tierra, como parte del universo para conservar la vida de los seres humanos y demás seres vivos, con el fin de promover la continuidad de las especies.  Identifica los cuerpos celestes que se observan desde la tierra (la luna, el sol y las estrellas) para valorar su influencia en nuestro medio ambiente. 1. En nuestro Universo hay muchos Cuerpos Celestes. - El planeta Tierra, donde vivimos, es un cuerpo celeste. 2. Los Cuerpos Celestes que Observamos desde la Tierra.  El sol  Las estrellas  La luna  Menciona las características que diferencian al planeta tierra de los demás cuerpos celeste.  Señala las condiciones que necesitan los seres vivos para vivir en nuestro planeta tierra.  Sugiere actividades que persigan la conservación del planeta tierra.  Menciona los cuerpos celestes que se observan desde la tierra.  Anota las características de los diferentes cuerpos celestes que se observan desde la tierra.  Expresa la importancia de los cuerpos celestes y su influencia en las actividades diarias.