SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
David E. Andía Navarro
Paramédico AHA/FIC/BLS
davidtem@hotmail.com
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS
AUXILIOS
Las emergencias médicas y los
accidentes suceden en cualquier
momento y en cualquier lugar; de no
tener un conocimiento en primeros
auxilios podemos ocasionar lesiones
permanentes, inclusive la muerte de una
persona.
Primeros Auxilios
Concepto
Se entiende por primeros auxilios, a
los cuidados inmediatos,
adecuados y provisionales que se
da a las personas accidentadas o
con enfermedad antes de ser
atendidos en un centro asistencial.
OBJETIVOS
• Conservar la vida.
• Evitar complicaciones físicas
y psicológicas.
• Ayudar a la recuperación.
• Asegurar el traslado de los
accidentados a un centro
asistencial
BOTIQUINES
DE
EMERGENCIAS
Primeros-auxilios-basico.pdf
Contenido Botiquín Primeros Auxilios
• Paquetes de gasas fraccionadas estériles Gasas Parafinadas
• Apósitos 10 x 20 Venditas – curitas
• Esparadrapo 3M Transpore Algodón
• Cloruro de sodio 9 % x 1000cc Sulfadiazina de Plata al 1% - crema
• Diclofenaco 1% - crema Soluciones (Alcohol 96 , Agua oxigenada,
• Bajalenguas Jabón líquido, Yodopovidona solución)
• Parches oculares Vendas elásticas 4 x 5
• Termómetro oral y rectal Vendas elásticas 6 x 5
• Cabestrillos Cold Pack (Compresas frías)
• Guantes descartables Torniquetes
• Protector RCP
• Linterna para examen Tubos de Mayo
• Tijera de trauma Pinzas
Primeros-auxilios-basico.pdf
BIOSEGURIDAD
Normas de Bioseguridad
Se define como un conjunto de normas encaminadas
a lograr actitudes y conductas que disminuyan el
riesgo de adquirir infecciones accidentales.
Normas de Bioseguridad
• Evitar tener contacto con: Sangre, secreciones, fluidos
biológicos y/o materiales contaminados o desconocidos.
• Equipo de protección personal
Guantes, Lentes, Mascara, Máscara de RCP
1. Frecuencia cardiaca (Pulso)
2. Frecuencia Respiratoria (Respiración)
3. Temperatura
4. Presión Arterial
FUNCIONES VITALES
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el
paso de la sangre bombeada por el corazón.
PULSO
Primeros-auxilios-basico.pdf
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. La
respiración consta de dos fases:
- La inspiración
- La espiración
COMPORTAMIENTO ADECUADO
ANTE UNA EMERGENCIA
RECUERDE
PRIMERO
MIRE
LUEGO
PIENSE
DESPUES
ACTUE
COMPORTAMIENTO ADECUADO FRENTE A UNA EMERGENCIA
1. Mantener la calma, evite el pánico.
2. Evaluar y asegurar la escena.
3. Evaluación primaria o inicial del paciente.
4. Evaluación secundaria.
SOPORTE
BASICO DE VIDA
CADENA DE SUPERVIVENCIA
SIGNOS DE VIDA
•Consciencia
•Respiración
•Movimiento
•Tos
SOPORTE BASICO DE VIDA
1. Mantener la Calma
2. Evaluación de escena.
3. Evaluación de conciencia
4. Activación del sistema de emergencia.
SOPORTE BASICO DE VIDA
116
SOPORTE BASICO DE VIDA
Manejo de vía aérea
SOPORTE BASICO DE VIDA
Respiración Boca a Boca
SOPORTE BASICO DE VIDA
Circulación (Verificamos si hay Pulso)
SOPORTE BASICO DE VIDA
Respiración
• Ver
• Escuchar
• Sentir
SOPORTE BASICO DE VIDA
• Posición de recuperación
SOPORTE BASICO DE VIDA
OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
ATRAGANTAMIENTO
RECONOCIMIENTO DE UNA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
• Obstrucción parcial.
• Obstrucción total.
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
• Maniobra de Heimlich
La otra mano envuelve
al puño, empujando el
abdomen con una
compresión rápida de
abajo hacia arriba y de
afuera hacia adentro.
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
MANIOBRA DE HEIMLICH
Niños
Lactantes
Concepto .- Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia
tóxica ( veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.
Intoxicaciones
• Los tóxicos que una persona puede ingerir son:
De origen Animal, Vegetal y Mineral y de consistencia sólida, líquida y gaseosa.
Una persona puede intoxicarse de 4 modos:
• Por vía respiratoria
• Por vía circulatoria
• Por vía digestiva
• A través de la piel
• Si Usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de
tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido.
• Revise el lugar.
• Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento
• Revise el estado de conciencia.
• Si está conciente hágale preguntas.
• Afloje la ropa si está apretada.
• Si presenta quemaduras en la boca aplique abundante agua fría.
• Si presenta vómitos recoja una muestra.
• Mantenga las vías aéreas permeables.
• Coloque al paciente en posición de seguridad
• Si está seguro del tipo de tóxico provoque el vómito.
Medidas Generales
INTOXICACIONES
No provoque el vómito en los
siguientes casos:
• Si observa quemaduras en los
labios y boca.
• Si el aliento es a derivados del
petróleo.
• Cuando las instrucciones del
producto así lo indiquen.
• Si está inconsciente o presenta
convulsiones.
• Si ha transcurrido más de dos
horas de la ingesta.
LESIONES
Y
TRAUMATISMOS
CONTROL
DE HEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
CONCEPTO.- Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos
como consecuencia de la ruptura de los mismos.
• Hemorragia externa
• Hemorragia interna
CONTROL Y MANEJO DE LA HEMORRAGIA EXTERNA
PRESION DIRECTA
ELEVACION DEL MIEMBRO AFECTADO
PUNTO PROXIMAL DE PRESION
PUNTO PROXIMAL DE PRESION
TORNIQUETE
HERIDAS
HERIDAS
Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos.
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
1. Heridas leves
2. Heridas complicadas:
• Heridas laceradas o avulsivas.
• Por aplastamiento.
• Heridas en cara y/o cráneo.
• Heridas en tórax.
• Heridas en abdomen.
• Herida con elementos incrustados.
HERIDAS LEVES
• Coloque a la víctima en posición cómoda.
• Pregunte la causa de la lesión.
• Colóquese guantes.
• Evite tocar la herida con los dedos.
• Retire la ropa si esta cubre la herida.
• Lave la herida con abundante agua y jabón.
• Use gasa, no papel ni algodón.
• Aplique un antiséptico.
• Cubra la herida.
• Lávese las manos después de dar la atención.
QUEMADURAS
QUEMADURA
Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras
adyacentes, producidas por agentes físicos, químicos, corriente eléctrica y
radiación.
Primeros-auxilios-basico.pdf
PRIMER GRADO
Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la
capa superficial de la piel.
SEGUNDO GRADO
Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial y
dérmica de la piel.
TERCER GRADO
Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas
de la piel, tejidos como vasos sanguíneos, nervio, músculos,
pudiendo lesionar el hueso.
MANEJO DE QUEMADURAS
• Tranquilice a la víctima.
• Enfríe el área quemada con
agua corriente por lo
menos 20 minutos.
• Retire cuidadosamente
ropa, anillos, reloj, etc.
• No rompa las ampollas o
flictenas.
• Cubra el área quemada con
compresas húmedas.
• Administre abundantes
líquidos y traslade.
CONVULSIONES
CONVULSIONES
Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que puede
afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos
irregulares.
CAUSAS
• Epilepsia
• Rabia
• Tétano
• Histeria
• Traumatismos en el cráneo
• Alcoholismo
• Intoxicaciones
• Fiebre alta ( 39 – 40 ºC) especialmente en lactantes
SIGNOS
• Contracciones musculares generalizadas en todo el cuerpo.
• Se puede producir mordeduras de la lengua y hay salida de
espuma por la boca.
• Relajación de esfínteres, orina y materia fecal.
• Inconsciencia
• Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia la víctima se queja
de dolor de cabeza, músculos, fatiga y no recuerda nada de lo
sucedido durante el periodo convulsivo.
Manejo de Convulsiones
• Coloque un saco, una cobija u otro elemento doblado, en la parte posterior
de la cabeza para evitar lesiones.
• Proteja la cavidad oral.
• Si ocurre en lugar público, pida a los espectadores que no rodeen a la
víctima.
• Afloje la ropa de la víctima.
• Para evitar que se lesione , retire cualquier objeto cercano con el que pueda
hacerse daño.
• No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación del maxilar y
mordedura.
• No le inmovilice las extremidades porque puede producirle una fractura.
• Abrigue a la víctima.
LESIONES EN HUESOS Y ARTICULACIONES
»Esguinces
»Luxaciones
»Fracturas
ESGUINCE
Son torceduras o distensión violenta de los ligamentos de una
articulación.
LUXACION
Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de su
articulación.
FRACTURA
Es la ruptura total o parcial de un hueso a consecuencia
traumática o espontánea.
TIPOS DE FRACTURA FRACTURA CERRADA
FRACTURA EN ANTEBRAZO
FRACTURA DOBLE
ATENCION GENERAL
Si sospecha que hay lesión en un músculo, articulación o
hueso INMOVILICE LA PARTE LESIONADA, APLIQUE
FRIO LOCAL y traslade a la víctima a un centro
hospitalario.
Inmovilizaciones
Gracias por su atención !
Primeros-auxilios-basico.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
PPTX
Primeros auxilios.pptx
PPTX
Curso de primeros auxilios
PPTX
SST- IRTP Primeros auxilios
PDF
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
PPT
Primeros auxilios vb
PPT
Primeros Auxilios
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros auxilios.pptx
Curso de primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Primeros auxilios vb
Primeros Auxilios
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt

Similar a Primeros-auxilios-basico.pdf (20)

PDF
Taller de Primeros Auxilios dentro de los primero respondientes.pdf
PDF
Primeros auxilios tema 2.3
PPTX
Primeros auxilios
PPS
Primero auxilios
PPT
Primeros Auxilios
PPT
SREYMA-Primeros Auxilios.ppt nknnklnklnl lnln
PPTX
Primeros auxilios 1.2
PDF
Primeros auxilios para accidentes de tránsito
PDF
Primeros auxilios
PPS
Disertacion primerosauxilios
PDF
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios
PPTX
DIAPOSITIVIA_DE_PRIMEROS_AUXILIOS- Y MUCHO
PPTX
Primeros auxilios
PPT
1os auxilios
PPTX
Primeros Auxilios de emergencia y Atencion
PDF
Manual primeros auxilios pinolivo
PPTX
Primeros auxilios Elias
PPT
Primeros auxiliios
Taller de Primeros Auxilios dentro de los primero respondientes.pdf
Primeros auxilios tema 2.3
Primeros auxilios
Primero auxilios
Primeros Auxilios
SREYMA-Primeros Auxilios.ppt nknnklnklnl lnln
Primeros auxilios 1.2
Primeros auxilios para accidentes de tránsito
Primeros auxilios
Disertacion primerosauxilios
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
Primeros auxilios
Primeros auxilios
DIAPOSITIVIA_DE_PRIMEROS_AUXILIOS- Y MUCHO
Primeros auxilios
1os auxilios
Primeros Auxilios de emergencia y Atencion
Manual primeros auxilios pinolivo
Primeros auxilios Elias
Primeros auxiliios
Publicidad

Más de LuisGuerrero82913 (9)

PDF
Plan Emergencia-2.pdf
PPTX
ERGONOMIA_OCUPACIONAL.pptx
PPTX
ANTIOFIDICOPPT.pptx
PDF
traqueotomia-140422183544-phpapp01 (1).pdf
PDF
aparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdf
PPT
PPT
6- II-TERAPIA MEDICAMENTOSA II.ppt
PPTX
Primeros Auxilios clase 1.pptx
PDF
HEMODIALISIS PPT 2022.pdf
Plan Emergencia-2.pdf
ERGONOMIA_OCUPACIONAL.pptx
ANTIOFIDICOPPT.pptx
traqueotomia-140422183544-phpapp01 (1).pdf
aparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdf
6- II-TERAPIA MEDICAMENTOSA II.ppt
Primeros Auxilios clase 1.pptx
HEMODIALISIS PPT 2022.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Primeros-auxilios-basico.pdf

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS David E. Andía Navarro Paramédico AHA/FIC/BLS davidtem@hotmail.com
  • 2. INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS Las emergencias médicas y los accidentes suceden en cualquier momento y en cualquier lugar; de no tener un conocimiento en primeros auxilios podemos ocasionar lesiones permanentes, inclusive la muerte de una persona.
  • 3. Primeros Auxilios Concepto Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se da a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.
  • 4. OBJETIVOS • Conservar la vida. • Evitar complicaciones físicas y psicológicas. • Ayudar a la recuperación. • Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial
  • 7. Contenido Botiquín Primeros Auxilios • Paquetes de gasas fraccionadas estériles Gasas Parafinadas • Apósitos 10 x 20 Venditas – curitas • Esparadrapo 3M Transpore Algodón • Cloruro de sodio 9 % x 1000cc Sulfadiazina de Plata al 1% - crema • Diclofenaco 1% - crema Soluciones (Alcohol 96 , Agua oxigenada, • Bajalenguas Jabón líquido, Yodopovidona solución) • Parches oculares Vendas elásticas 4 x 5 • Termómetro oral y rectal Vendas elásticas 6 x 5 • Cabestrillos Cold Pack (Compresas frías) • Guantes descartables Torniquetes • Protector RCP • Linterna para examen Tubos de Mayo • Tijera de trauma Pinzas
  • 10. Normas de Bioseguridad Se define como un conjunto de normas encaminadas a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales.
  • 11. Normas de Bioseguridad • Evitar tener contacto con: Sangre, secreciones, fluidos biológicos y/o materiales contaminados o desconocidos. • Equipo de protección personal Guantes, Lentes, Mascara, Máscara de RCP
  • 12. 1. Frecuencia cardiaca (Pulso) 2. Frecuencia Respiratoria (Respiración) 3. Temperatura 4. Presión Arterial FUNCIONES VITALES
  • 13. Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. PULSO
  • 15. FRECUENCIA RESPIRATORIA Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. La respiración consta de dos fases: - La inspiración - La espiración
  • 18. COMPORTAMIENTO ADECUADO FRENTE A UNA EMERGENCIA 1. Mantener la calma, evite el pánico. 2. Evaluar y asegurar la escena. 3. Evaluación primaria o inicial del paciente. 4. Evaluación secundaria.
  • 22. SOPORTE BASICO DE VIDA 1. Mantener la Calma 2. Evaluación de escena. 3. Evaluación de conciencia
  • 23. 4. Activación del sistema de emergencia. SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 24. 116
  • 26. Manejo de vía aérea SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 27. Respiración Boca a Boca SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 28. Circulación (Verificamos si hay Pulso) SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 29. Respiración • Ver • Escuchar • Sentir SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 30. • Posición de recuperación SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 31. OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
  • 33. RECONOCIMIENTO DE UNA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA • Obstrucción parcial. • Obstrucción total.
  • 34. MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA • Maniobra de Heimlich
  • 35. La otra mano envuelve al puño, empujando el abdomen con una compresión rápida de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro. MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
  • 36. MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
  • 40. Concepto .- Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica ( veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. Intoxicaciones
  • 41. • Los tóxicos que una persona puede ingerir son: De origen Animal, Vegetal y Mineral y de consistencia sólida, líquida y gaseosa.
  • 42. Una persona puede intoxicarse de 4 modos: • Por vía respiratoria • Por vía circulatoria • Por vía digestiva • A través de la piel
  • 43. • Si Usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido. • Revise el lugar. • Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento • Revise el estado de conciencia. • Si está conciente hágale preguntas. • Afloje la ropa si está apretada. • Si presenta quemaduras en la boca aplique abundante agua fría. • Si presenta vómitos recoja una muestra. • Mantenga las vías aéreas permeables. • Coloque al paciente en posición de seguridad • Si está seguro del tipo de tóxico provoque el vómito. Medidas Generales
  • 44. INTOXICACIONES No provoque el vómito en los siguientes casos: • Si observa quemaduras en los labios y boca. • Si el aliento es a derivados del petróleo. • Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen. • Si está inconsciente o presenta convulsiones. • Si ha transcurrido más de dos horas de la ingesta.
  • 47. HEMORRAGIAS CONCEPTO.- Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la ruptura de los mismos. • Hemorragia externa • Hemorragia interna
  • 48. CONTROL Y MANEJO DE LA HEMORRAGIA EXTERNA PRESION DIRECTA
  • 50. PUNTO PROXIMAL DE PRESION
  • 51. PUNTO PROXIMAL DE PRESION
  • 54. HERIDAS Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos.
  • 55. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS 1. Heridas leves 2. Heridas complicadas: • Heridas laceradas o avulsivas. • Por aplastamiento. • Heridas en cara y/o cráneo. • Heridas en tórax. • Heridas en abdomen. • Herida con elementos incrustados.
  • 56. HERIDAS LEVES • Coloque a la víctima en posición cómoda. • Pregunte la causa de la lesión. • Colóquese guantes. • Evite tocar la herida con los dedos. • Retire la ropa si esta cubre la herida. • Lave la herida con abundante agua y jabón. • Use gasa, no papel ni algodón. • Aplique un antiséptico. • Cubra la herida. • Lávese las manos después de dar la atención.
  • 58. QUEMADURA Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras adyacentes, producidas por agentes físicos, químicos, corriente eléctrica y radiación.
  • 60. PRIMER GRADO Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel.
  • 61. SEGUNDO GRADO Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial y dérmica de la piel.
  • 62. TERCER GRADO Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel, tejidos como vasos sanguíneos, nervio, músculos, pudiendo lesionar el hueso.
  • 63. MANEJO DE QUEMADURAS • Tranquilice a la víctima. • Enfríe el área quemada con agua corriente por lo menos 20 minutos. • Retire cuidadosamente ropa, anillos, reloj, etc. • No rompa las ampollas o flictenas. • Cubra el área quemada con compresas húmedas. • Administre abundantes líquidos y traslade.
  • 65. CONVULSIONES Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que puede afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares.
  • 66. CAUSAS • Epilepsia • Rabia • Tétano • Histeria • Traumatismos en el cráneo • Alcoholismo • Intoxicaciones • Fiebre alta ( 39 – 40 ºC) especialmente en lactantes
  • 67. SIGNOS • Contracciones musculares generalizadas en todo el cuerpo. • Se puede producir mordeduras de la lengua y hay salida de espuma por la boca. • Relajación de esfínteres, orina y materia fecal. • Inconsciencia • Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia la víctima se queja de dolor de cabeza, músculos, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo.
  • 68. Manejo de Convulsiones • Coloque un saco, una cobija u otro elemento doblado, en la parte posterior de la cabeza para evitar lesiones. • Proteja la cavidad oral. • Si ocurre en lugar público, pida a los espectadores que no rodeen a la víctima. • Afloje la ropa de la víctima. • Para evitar que se lesione , retire cualquier objeto cercano con el que pueda hacerse daño. • No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación del maxilar y mordedura. • No le inmovilice las extremidades porque puede producirle una fractura. • Abrigue a la víctima.
  • 69. LESIONES EN HUESOS Y ARTICULACIONES »Esguinces »Luxaciones »Fracturas
  • 70. ESGUINCE Son torceduras o distensión violenta de los ligamentos de una articulación.
  • 71. LUXACION Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de su articulación.
  • 72. FRACTURA Es la ruptura total o parcial de un hueso a consecuencia traumática o espontánea.
  • 73. TIPOS DE FRACTURA FRACTURA CERRADA FRACTURA EN ANTEBRAZO FRACTURA DOBLE
  • 74. ATENCION GENERAL Si sospecha que hay lesión en un músculo, articulación o hueso INMOVILICE LA PARTE LESIONADA, APLIQUE FRIO LOCAL y traslade a la víctima a un centro hospitalario.
  • 76. Gracias por su atención !