UN MUNDO DESIGUAL
Países desarrolados
países subdesarrollados
línea divisoria
Países subdesarrollados
Existen dos tipos de países:
países desarrollados
Indicadores para medir la desigualdad
Producto Interior Bruto
(PIB):.
Producto Nacional
Bruto (PNB):
Índice de Desarrollo
Humano (IDH):
Renta per cápita:
Producción total de
bienes y servicios de
un país
Renta per cápita:
refleja la
productividad y el
desarrollo económico
de un país.
Toda actividad desarrollada
por los (residentes o
empresas)
de un país.
Nivel de desarrollo de cada
país (esperanza de vida, la
educación o el ingreso per
cápita).
BUENA SITUACION DE
EMPLEO
MECANIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
SECTOR SECUNDARIO
OCIO
Y
TURISMO
SECTOR DE TRANSPORTES
MODERNOS SISTEMAS
EDUCATIVOS
SECTOR SANITARIO
Alto nivel de desarrollo en
diferentes sectores
(modernización.)
Países desarrollados
Alto nivel de desarrollo en
diferentes sectores
(modernización.)
SECTOR PRIMARIO
MANO DE OBRA ECONÓMICA
ALTO ÍNDICE DE
INMIGRACIÓN
TRANSPORTE PÚBLICO
SECTOR SANITARIO
BAJO NIVEL DE MEDIOS PARA LA
EDUCACIÓN
TASA ELEVADA
DE DESEMPLEO
En los países subdesarrollados no hay desarrollo en
ninguno de sus sectores, esto hace que se vean
obligados a emigrar a otros países para mejorar su
calidad de vida.
LA GLOBALIZACIÓN
Grandes multinacionales
La bolsa
Expansión del comercio internacional.
La Globalización es un
proceso económico,
tecnológico, social y cultural a
gran escala, que consiste en
la creciente comunicación
entre los distintos países del
mundo unificando sus
mercados, sociedades y
culturas.
Sedes en países desarrollados y
mano de obra en países
subdesarrollados. Esto se conoce
como deslocalización empresarial.
El desarrollo sostenible
Energías renovables
Ahorro de energía
Reciclaje de residuos
El desarrollo sostenible es
es tratar de satisfacer las
necesidades de
generaciones presentes sin
comprometer las de las
futuras generaciones.
La empresa en el mundo globalizado
La función de las
empresas es producir
los bienes y
servicios que
demanda la sociedad.
Aunque es de
destacar que éstas,
generan
NECESIDADES para
fomentar y aumentar
sus ventas.
Los beneficios
son la diferencia
entre los ingresos
y los gastos.
Gastos de la empresa
Beneficios de la empresa
El coste fijo es aquel que no
varía, alquiler del local,
amortización de maquinaria,
suministros, tributos e impuestos
etc.
ingreso total:
Se multiplica el
precio del
producto por la
cantidad vendida.
El momento en el que una
empresa sabe a partir
de cuando empieza a
ganar dinero se le conoce
como umbral de
rentabilidad.
El coste variable es aquel que
varía dependiendo del nivel
de producción, materia prima,
mantenimiento de maquinaria,
embalaje, etc.
TIPOS DE EMPRESAS
Empresario
individual
Autónomo
Sociedades mercantiles
Sociedades personalistas
Sociedades cooperativistas
Sociedades capitalistas
EMPRESARIO INDIVIDUAL
TRADE
Si tiene un volumen alto de
beneficios tributan a tipos más
altos que las sociedades.
El autónomo es aquel que
realiza en nombre propio
una actividad empresarial.
Las ganancias las gestiona el
mismo.
Las deudas
contraídas
pueden afectar
a su propio
patrimonio y al
de su cónyuge
si se tienen en
bienes
gananciales.
Es el autónomo que depende
al menos un 75% de un
cliente principal.
Puede tener dificultades para
acceder a créditos, pues
depende de su patrimonio
personal.
SOCIEDADES MERCANTILES
La Sociedad Colectiva es pues una
sociedad mercantil de carácter
personalista, en la que todos los socios,
en nombre colectivo y bajo una razón
social, se comprometen a participar, en la
proporción que establezcan.
La sociedad comanditaria es un tipo de
sociedad mercantil donde los socios aportan
capital y responden ilimitadamente en función del
capital aportado.
SOCIEDADES PERSONALISTAS: se componen de socios que aportan un
capital y tienen que administrarlo.
Sociedad Limitada
participaciones
Sociedad anónima
Sus socios tienen
responsabilidad
limitada,es decir,
únicamente con el
capital aportado a la
sociedad.
El capital
mínimo
para
constituirla
es de
3005
euros.
En esta sociedad el
capital está dividido
en partes iguales
denominadas
participaciones.
Ambassociedadestributarán
sobreelimpuestode
sociedadesdelEstado.
El capital
mínimo para
constituirla es
de 60101
euros.
En esta
sociedad el
capital está
dividido en
acciones.
sus socios tienen
responsabilidad
limitada, es decir,
responden únicamente
con el capital
aportado.
SOCIEDADES CAPITALISTAS: son aquellas donde lo más importante es el capital
aportado.
Socios trabajadores
No
superar
SOCIEDAD LABORALISTA SOCIEDAD
COOPERATIVA
Consiste en una empresa mercantil donde
su mayor parte consta de sus trabajadores y
tienen un carácter laboralista.
La asamblea general está
compuesta de socios
trabajadores para deliberar
decisiones y aprobar el
régimen de estatutos.
Sociedad constituida en
una estructura
democrática. Responden
únicamente con el capital
aportado.
SOCIEDADES DE INTERÉS SOCIAL: son aquellas enfocadas en crear empleo y
fomentar el desarrollo social y económico de áreas locales y regionales.
Fuentes de financiación de las empresas
La función financiera
busca optimizar tanto la
captación de fondos
como la aplicación de los
mismos.
Pasivo: ( lo que la empresa debe).
Activo: ( lo que la empresa tiene).
Neto: (diferencia entre el activo y el
pasivo).
Existen dos tipos de
financiación para las
empresas: financiación
ajena y propia
TRÁMITES DE PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO
Plazo de
devolución
.
préstamo
descuento bancario
El prestamista
entrega una
cantidad de
dinero al
prestatario y éste
ha de devolverlo
con sus
intereses.
La entidad
financiera adelanta
el pago. En caso de
que el deudor no
pague este primero
reclama la
devolución más
gastos y
comisiones.
El cliente tiene a su
disposición fondos
hasta un límite
predeterminado.
Se pagan intereses
por el capital
utilizado.
FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO
Aportaciones internas Aportaciones externas
El plazo de vencimiento supera
el año
.
Reservas:
Beneficios
que no han
sido
distribuidos
Remanentes
Resultado:
beneficio
obtenido por
la empresa
FINANCIACIÓN PROPIA
El capital
social:
aportaciones de
los socios
Las primeras
emisiones de
las acciones.
Las
subvenciones
Empréstitos: cuando
el dinero que se
necesita es muy
grande, el préstamo se
divide en partes.
Creditos y
prestamos a
largo plazo.
Obligaciones
( a largo plazo)
Bono simple
(entre 3 y 5
años)
Plazo largo de
tiempo.
Más de un
año.
“Alquiler con
derecho
a compra”
FINANCIACIÓN AJENA

Más contenido relacionado

PPTX
empresas denifición y clasificación por paulina morales
PPTX
Clases de empresas
DOCX
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
PPT
La empresa y su clasificación
PPT
La empresa y su clasificación
PPTX
La clasificación de las empresas
PPT
Tipos De Empresas
empresas denifición y clasificación por paulina morales
Clases de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
La clasificación de las empresas
Tipos De Empresas

La actualidad más candente (20)

PPT
Clasificación de las Empresas
DOC
Empresa
PPTX
1.1 sectores primario, secundario y terciario
DOCX
001 guía de gestion
PPT
PPTX
La empresa
PPTX
La Empresa
PPT
Tipos de empresa
PPT
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
POT
Tipos de empresas.
PPSX
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
PPT
Concepto y clasificacion de las empresas
DOCX
Clasificacion de empresas
DOCX
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
DOCX
Clases de empresas
PPTX
Definición, clasificación, tipos, funciones y
DOCX
Tipos de empresas
PPTX
tipos de empresas
Clasificación de las Empresas
Empresa
1.1 sectores primario, secundario y terciario
001 guía de gestion
La empresa
La Empresa
Tipos de empresa
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Tipos de empresas.
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Concepto y clasificacion de las empresas
Clasificacion de empresas
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Clases de empresas
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Tipos de empresas
tipos de empresas
Publicidad

Similar a Principios basicos de economia. (20)

PPT
Empresas y clasificacion
PPT
Empresas y clasificacion
PPT
Tecnologia Actividad Economica Del Hombre
PPT
La empresa
PPT
Conceptos y elementos de la empresa
PPTX
Exposicion la empresa
PPTX
Exposicion la empresa
PPT
La produccion y la empresa
PPTX
La empresa. Amanda Reyes
PPT
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
PPTX
Actividad economica (3º ESO).
PPTX
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
PPT
laproduccionylaempresa-151115003255-lva1-app6892.ppt
PPT
Empresas, 2011
PDF
concepto de administracion
PPT
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
PPT
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
PPTX
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
DOCX
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
PPT
La empresa y su entorno
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
Tecnologia Actividad Economica Del Hombre
La empresa
Conceptos y elementos de la empresa
Exposicion la empresa
Exposicion la empresa
La produccion y la empresa
La empresa. Amanda Reyes
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Actividad economica (3º ESO).
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
laproduccionylaempresa-151115003255-lva1-app6892.ppt
Empresas, 2011
concepto de administracion
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
La empresa y su entorno
Publicidad

Más de osgazbil (20)

PPTX
La tierra. Lurra. EPA Mungia
PPT
5 gaia. Espainia XIX. mendean. 4 dbh
PPT
Frantziako iraultza
PPTX
Langileen bizi baldintzak eta antolakuntza XIX. mendean
PPTX
Antzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikidea
PPT
Deskolonizazioa
PPTX
11. gaia. Gerra hotza
PPTX
10. gaia. Bigarren mundu gerra
PPT
Faxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbh
PPTX
7.gaia. Sesb estatu eredu berria
PPTX
6. gaia. munduko gatazkak (1914 1939). 4 DBH
PPT
4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH
PPTX
3. gaia. Industria iraultza 4. dbh
PPT
2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh
PPT
1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh
PPTX
Bigarren sektorea 3 dbh 8 gaia
PPT
Hirugarren sektorea 3 dbh 9. gaia
PPT
Lehen sektorea 3 dbh 7. gaia
PPT
Gerra hotza
PPT
Globalizazioa 6 gaia
La tierra. Lurra. EPA Mungia
5 gaia. Espainia XIX. mendean. 4 dbh
Frantziako iraultza
Langileen bizi baldintzak eta antolakuntza XIX. mendean
Antzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikidea
Deskolonizazioa
11. gaia. Gerra hotza
10. gaia. Bigarren mundu gerra
Faxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbh
7.gaia. Sesb estatu eredu berria
6. gaia. munduko gatazkak (1914 1939). 4 DBH
4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH
3. gaia. Industria iraultza 4. dbh
2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh
1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh
Bigarren sektorea 3 dbh 8 gaia
Hirugarren sektorea 3 dbh 9. gaia
Lehen sektorea 3 dbh 7. gaia
Gerra hotza
Globalizazioa 6 gaia

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Principios basicos de economia.

  • 2. Países desarrolados países subdesarrollados línea divisoria Países subdesarrollados Existen dos tipos de países: países desarrollados
  • 3. Indicadores para medir la desigualdad Producto Interior Bruto (PIB):. Producto Nacional Bruto (PNB): Índice de Desarrollo Humano (IDH): Renta per cápita: Producción total de bienes y servicios de un país Renta per cápita: refleja la productividad y el desarrollo económico de un país. Toda actividad desarrollada por los (residentes o empresas) de un país. Nivel de desarrollo de cada país (esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita).
  • 4. BUENA SITUACION DE EMPLEO MECANIZACIÓN Y TECNOLOGÍA SECTOR SECUNDARIO OCIO Y TURISMO SECTOR DE TRANSPORTES MODERNOS SISTEMAS EDUCATIVOS SECTOR SANITARIO Alto nivel de desarrollo en diferentes sectores (modernización.) Países desarrollados Alto nivel de desarrollo en diferentes sectores (modernización.)
  • 5. SECTOR PRIMARIO MANO DE OBRA ECONÓMICA ALTO ÍNDICE DE INMIGRACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO SECTOR SANITARIO BAJO NIVEL DE MEDIOS PARA LA EDUCACIÓN TASA ELEVADA DE DESEMPLEO En los países subdesarrollados no hay desarrollo en ninguno de sus sectores, esto hace que se vean obligados a emigrar a otros países para mejorar su calidad de vida.
  • 6. LA GLOBALIZACIÓN Grandes multinacionales La bolsa Expansión del comercio internacional. La Globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. Sedes en países desarrollados y mano de obra en países subdesarrollados. Esto se conoce como deslocalización empresarial.
  • 7. El desarrollo sostenible Energías renovables Ahorro de energía Reciclaje de residuos El desarrollo sostenible es es tratar de satisfacer las necesidades de generaciones presentes sin comprometer las de las futuras generaciones.
  • 8. La empresa en el mundo globalizado La función de las empresas es producir los bienes y servicios que demanda la sociedad. Aunque es de destacar que éstas, generan NECESIDADES para fomentar y aumentar sus ventas.
  • 9. Los beneficios son la diferencia entre los ingresos y los gastos. Gastos de la empresa Beneficios de la empresa El coste fijo es aquel que no varía, alquiler del local, amortización de maquinaria, suministros, tributos e impuestos etc. ingreso total: Se multiplica el precio del producto por la cantidad vendida. El momento en el que una empresa sabe a partir de cuando empieza a ganar dinero se le conoce como umbral de rentabilidad. El coste variable es aquel que varía dependiendo del nivel de producción, materia prima, mantenimiento de maquinaria, embalaje, etc.
  • 10. TIPOS DE EMPRESAS Empresario individual Autónomo Sociedades mercantiles Sociedades personalistas Sociedades cooperativistas Sociedades capitalistas
  • 11. EMPRESARIO INDIVIDUAL TRADE Si tiene un volumen alto de beneficios tributan a tipos más altos que las sociedades. El autónomo es aquel que realiza en nombre propio una actividad empresarial. Las ganancias las gestiona el mismo. Las deudas contraídas pueden afectar a su propio patrimonio y al de su cónyuge si se tienen en bienes gananciales. Es el autónomo que depende al menos un 75% de un cliente principal. Puede tener dificultades para acceder a créditos, pues depende de su patrimonio personal.
  • 12. SOCIEDADES MERCANTILES La Sociedad Colectiva es pues una sociedad mercantil de carácter personalista, en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan. La sociedad comanditaria es un tipo de sociedad mercantil donde los socios aportan capital y responden ilimitadamente en función del capital aportado. SOCIEDADES PERSONALISTAS: se componen de socios que aportan un capital y tienen que administrarlo.
  • 13. Sociedad Limitada participaciones Sociedad anónima Sus socios tienen responsabilidad limitada,es decir, únicamente con el capital aportado a la sociedad. El capital mínimo para constituirla es de 3005 euros. En esta sociedad el capital está dividido en partes iguales denominadas participaciones. Ambassociedadestributarán sobreelimpuestode sociedadesdelEstado. El capital mínimo para constituirla es de 60101 euros. En esta sociedad el capital está dividido en acciones. sus socios tienen responsabilidad limitada, es decir, responden únicamente con el capital aportado. SOCIEDADES CAPITALISTAS: son aquellas donde lo más importante es el capital aportado.
  • 14. Socios trabajadores No superar SOCIEDAD LABORALISTA SOCIEDAD COOPERATIVA Consiste en una empresa mercantil donde su mayor parte consta de sus trabajadores y tienen un carácter laboralista. La asamblea general está compuesta de socios trabajadores para deliberar decisiones y aprobar el régimen de estatutos. Sociedad constituida en una estructura democrática. Responden únicamente con el capital aportado. SOCIEDADES DE INTERÉS SOCIAL: son aquellas enfocadas en crear empleo y fomentar el desarrollo social y económico de áreas locales y regionales.
  • 15. Fuentes de financiación de las empresas La función financiera busca optimizar tanto la captación de fondos como la aplicación de los mismos. Pasivo: ( lo que la empresa debe). Activo: ( lo que la empresa tiene). Neto: (diferencia entre el activo y el pasivo). Existen dos tipos de financiación para las empresas: financiación ajena y propia TRÁMITES DE PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
  • 16. FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO Plazo de devolución . préstamo descuento bancario El prestamista entrega una cantidad de dinero al prestatario y éste ha de devolverlo con sus intereses. La entidad financiera adelanta el pago. En caso de que el deudor no pague este primero reclama la devolución más gastos y comisiones. El cliente tiene a su disposición fondos hasta un límite predeterminado. Se pagan intereses por el capital utilizado.
  • 17. FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO Aportaciones internas Aportaciones externas El plazo de vencimiento supera el año . Reservas: Beneficios que no han sido distribuidos Remanentes Resultado: beneficio obtenido por la empresa FINANCIACIÓN PROPIA El capital social: aportaciones de los socios Las primeras emisiones de las acciones. Las subvenciones
  • 18. Empréstitos: cuando el dinero que se necesita es muy grande, el préstamo se divide en partes. Creditos y prestamos a largo plazo. Obligaciones ( a largo plazo) Bono simple (entre 3 y 5 años) Plazo largo de tiempo. Más de un año. “Alquiler con derecho a compra” FINANCIACIÓN AJENA