Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 1
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
INDICE 
DEFINICIÓN: 
1.­Las 
Personas Reactivas 
2.­Las 
personas proactivas 
3.­Términos 
Opuestos a Proactividad 
1.1.­Comportamiento 
Proactivo vs. Comportamiento Reactivo 
1.1.1.­Proactividad 
y éxito Profesional 
1.2.­La 
importancia del comportamiento proactivo 
2.1.2.­El 
comportamiento proactivo en el entorno laboral 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 2
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
LA PROACTIVIDAD 
DEFINICIÓN: 
La proactividad hace referencia a una actitud presente en algunas personas, 
que no permiten que las situaciones difíciles los superen; que toman la iniciativa sobre su 
propia vida y trabajan en función de aquello que creen puede ayudarlos a estar mejor. Pero la 
proactividad no se limita a una toma de decisiones o a iniciar un proyecto: implica además 
hacerse cargo de que algo hay que hacer para que los objetivos se concreten y buscar el cómo, 
el dónde y el por qué. 
Las personas proactivas cuentan con valores especialmente 
seleccionados, los cuales guían su accionar; pese a que puedan 
suceder muchas cosas a su alrededor son capaces de 
anteponer siempre sus ideales y luchar con energía positiva 
ampliando de este modo su círculo de influencia. 
1.- Las Personas Reactivas 
Se ven afectadas por las circunstancias, las condiciones, el ambiente social... Sólo se 
sienten bien si su entorno está bien. Centran sus esfuerzos en el círculo de 
preocupación: en los defectos de otras personas, en los problemas del medio y en 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 3
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
circunstancias sobre las que no tienen ningún control. No tienen la libertad de 
elegir sus propias acciones. 
2.- Las personas proactivas 
Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden 
pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar 
ante esos estímulos. Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se 
dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su 
energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia. 
3.- Términos Opuestos a Proactividad 
1) El término opuesto a la proactividad es la reactividad, que consiste en adoptar una actitud 
pasiva y quedar a merced de las circunstancias. Mientras que las personas proactivas 
seleccionan sus valores y se focalizan en las situaciones sobre las que pueden actuar, los 
individuos reactivos son manejados por las circunstancias y superados por problemas sobre 
los que no tienen capacidad de control. 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 4
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
2) Las personas reactivas son afectadas poderosamente por las circunstancias y el entorno 
influye mucho sobre ellas. Estas personas centran su preocupación en lo que otros hagan, 
en los problemas que acontecen a su alrededor y sobre todo enfocan su mirada en los 
hechos que no tienen solución. No tienen la capacidad de actuar, se dejan llevar por los 
acontecimientos. 
3) Muchas veces la proactividad se confunde con la hiperactividad, sin embargo son términos 
que no están unidos de ninguna forma. Las personas hiperactivas actúan guiadas por sus 
impulsos, sin prestar atención a las consecuencias, basándose casi exclusivamente en sus 
estímulos instantáneos; en cambio, las personas proactivas no actúan de prisa o de forma 
desorganizada, miden lo que harán y cuáles son las posibles consecuencias de ello, no son 
agresivas o arrogantes, están convencidas de lo que necesitan y actúan en consecuencia. 
Para terminar, cabe señalar que para las empresas contratar empleados 
proactivos puede ser una meta fundamental, incluso algunas compañías 
ponen por encima de la experiencia la cualidad de proactividad en sus 
potenciales empleados. En el ámbito del empleo una persona proactiva es 
aquella que se adelanta a las problemas, los previene o está preparada para 
enfrentarlos eficientemente. 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 5
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
1.1.- Comportamiento Proactivo vs. Comportamiento Reactivo 
Dos personas que trabajan en un mismo entorno laboral, con 
responsabilidades idénticas y bajo las mismas circunstancias 
pueden realizar su trabajo de maneras muy distintas. Una 
cuestiona la manera habitual de trabajar si no obtiene los 
resultados deseados, emprende constantemente nuevas acciones y 
generar cambios constructivos en su entorno. La otra se conforma 
con su situación actual y no hace nada para cambiar lo que no 
funciona. La primera persona se comporta de forma proactiva, la 
segunda, lo hace de forma reactiva. 
1. En un contexto laboral tan cambiante como el actual el comportamiento 
individual juega un papel decisivo en el éxito profesional. Sentarse y esperar 
a que los demás hagan que sucedan cosas es el comportamiento típico de las 
personas reactivas. Estas personas suelen comportarse como un avestruz 
-escondiendo la cabeza bajo tierra- o como un bombero -esperando que se 
declare el fuego para combatirlo. En cambio, la persona proactiva se levanta 
cada mañana dispuesta a hacer que pasen cosas, a crear oportunidades y a 
encontrar nuevas soluciones. 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 6
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
1.1.1.- Proactividad y éxito Profesional 
2. Se han publicado varios trabajos sobre proactividad y éxito profesional. 
Bateman y Crant han llevado a cabo distintos estudios en los que analizan el 
comportamiento proactivo y lo relacionan con distintas medidas de logro, 
liderazgo, rendimiento y resultados de carrera. Estos investigadores, tras 
entrevistar a distintos colectivos -banqueros, vendedores, estudiantes de 
MBA, emprendedores, presidentes de compañías, etc. - afirman que el 
comportamiento proactivo tiene consecuencias positivas demostrables tanto 
para los empleados como para las organizaciones. 
❖ Seibert y Crant establecen una clara relación entre la personalidad proactiva, la innovación y la 
iniciativa en un estudio sobre una muestra de 773 alumnos de escuelas de negocios y de 
ingeniería. El impacto positivo de la innovación en el éxito laboral se asocia a aquellos empleados 
capaces de encontrar soluciones a los problemas; en cambio, las personas que sólo desafían el 
statu quo pero no ofrecen soluciones pueden experimentar repercusiones negativas. 
❖ Otros trabajos destacan la importancia del comportamiento proactivo en el proceso de 
socialización dentro de las organizaciones; la relación entre el comportamiento proactivo y la 
capacidad para convertirse en un/una líder transformacional en el futuro o la mayor facilidad 
de las personas proactivas para conseguir logros de carrera por su capacidad para influir sobre 
las decisiones que afectan a su paga, promociones, etc. 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 7
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
1.2.- La importancia del comportamiento proactivo 
❖ Tal como indican todos estos estudios parece ser que el comportamiento proactivo es un factor 
determinante para competir y sobrevivir en un entorno tan cambiante y competitivo como el 
actual. Las empresas buscan personas flexibles que se adapten a lo inesperado y que sepan 
gestionar la incertidumbre. Los emprendedores y pequeños empresarios tienen más 
posibilidades de gestionar con éxito sus negocios si son proactivos. Las personas que no están 
satisfechas con su trabajo o con su entorno laboral actual tienen la responsabilidad de generar 
nuevas acciones para cambiar su situación y conseguir los resultados que desean. 
Somos responsables de gestionar nuestras propias carreras, no podemos quedarnos sentados esperando 
que alguien venga a rescatarnos o a ofrecernos el gran trabajo de nuestras vidas. No es operativo 
quedarse anclado en la queja anti-sistema si lo que deseamos es cambiar nuestra situación actual. Ante la 
pérdida de empleo hay personas que caen en la depresión, en cambio, otras aprovechan esta coyuntura 
para montar un negocio propio y triunfar. No nos engañemos atribuyendo la responsabilidad de nuestros 
problemas únicamente a los agentes externos o a la presión del medio. Tenemos la responsabilidad de 
escoger nuestras propias respuestas ante lo que nos ocurre y de dirigir la acción de una manera 
inteligente. 
Para tener éxito en el actual mercado laboral es preciso convertirse en un agente activo de cambio, tener 
iniciativa y saber hacer frente a la incertidumbre. La persona proactiva no espera a que los demás tomen 
decisiones por ella, actúa con determinación anticipándose a los problemas, baja a terrenos operativos y 
crea constantemente nuevas oportunidades. 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 8
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
Por último, hay que tener en cuenta que el comportamiento proactivo está orientado a resultados. Ser 
proactivo no consiste únicamente en proponer ideas o hacer reestructuraciones cognitivas para percibir 
la realidad de otra manera. Pensar el cambio está muy bien, per no es suficiente; hay que ser capaz de 
transformar las ideas en acciones para obtener resultados. 
2.1.2.- El comportamiento proactivo en el entorno laboral 
Tomando como referencia los resultados obtenidos en entrevistas realizadas a 
emprendedores y presidentes de distintas compañías americanas, europeas y asiáticas, 
Bateman y Crant consideran que las personas proactivas se caracterizan por lo siguiente: 
★ 1. Están buscando continuamente nuevas oportunidades. 
★ 2. Se marcan objetivos efectivos orientados al cambio. 
★ 3. Anticipan y previenen problemas. 
★ 4. Hacen cosas diferentes, o actúan de forma diferente. 
★ 5. Emprenden la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre. 
★ 6. Perseveran y persisten en sus esfuerzos. 
★ 7. Consiguen resultados tangibles, puesto que están orientadas a resultados. 
★ Estas características del comportamiento proactivo en el trabajo pueden hacerse 
extensivas a otros ámbitos de la vida. 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 9
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 
Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 10

Más contenido relacionado

PDF
pro actividad
PDF
Examenfinal
PDF
PDF
Examen final
PDF
Examenparcial
PDF
Examenfinal computo i
pro actividad
Examenfinal
Examen final
Examenparcial
Examenfinal computo i

La actualidad más candente (12)

PDF
Examenfinal
PDF
Examen final- slideshare
PPT
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
DOC
Proactividad y efectividad
PDF
TOMA DE DECISIONES
PDF
Gestion Cambio
PDF
Toma de decisiones
PPT
Capacidad de adaptacion al Cambio
PPT
Cambio personal
PPT
Gestion del Cambio
PPTX
Generando el cambio y el desarrollo
PPT
Liderazgo y Gestión del Cambio
Examenfinal
Examen final- slideshare
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Proactividad y efectividad
TOMA DE DECISIONES
Gestion Cambio
Toma de decisiones
Capacidad de adaptacion al Cambio
Cambio personal
Gestion del Cambio
Generando el cambio y el desarrollo
Liderazgo y Gestión del Cambio
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Habito 1
PPTX
Habito 1
PPTX
Habito 1
PPT
Creatividad Y Proactividad
PPTX
Proactividad Conceptos y tips
PPTX
Primer habito
PPTX
Se proactivo 1
PPTX
Proactividad vrs reactividad
PPT
PPT
Proactividad
Habito 1
Habito 1
Habito 1
Creatividad Y Proactividad
Proactividad Conceptos y tips
Primer habito
Se proactivo 1
Proactividad vrs reactividad
Proactividad
Publicidad

Similar a Proactividad (20)

PDF
Examen final
PDF
Examen final
PDF
Examen final computo
PDF
Examen final
PDF
Exámenfinal
PDF
Proactividad
PDF
Proactividad
PDF
Proactividad
PDF
La Proactividad
DOC
Clase 4875 practica (t2) gn mix i k
PDF
Examenfinal google drive
PDF
Examenfinal google drive
PDF
Examenfinal google drive
PDF
Proactividad
PDF
Proactividad
PDF
Proactividad
PDF
Proactividad es una acción única de las personas
Examen final
Examen final
Examen final computo
Examen final
Exámenfinal
Proactividad
Proactividad
Proactividad
La Proactividad
Clase 4875 practica (t2) gn mix i k
Examenfinal google drive
Examenfinal google drive
Examenfinal google drive
Proactividad
Proactividad
Proactividad
Proactividad es una acción única de las personas

Proactividad

  • 1. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 1
  • 2. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez INDICE DEFINICIÓN: 1.­Las Personas Reactivas 2.­Las personas proactivas 3.­Términos Opuestos a Proactividad 1.1.­Comportamiento Proactivo vs. Comportamiento Reactivo 1.1.1.­Proactividad y éxito Profesional 1.2.­La importancia del comportamiento proactivo 2.1.2.­El comportamiento proactivo en el entorno laboral Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 2
  • 3. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez LA PROACTIVIDAD DEFINICIÓN: La proactividad hace referencia a una actitud presente en algunas personas, que no permiten que las situaciones difíciles los superen; que toman la iniciativa sobre su propia vida y trabajan en función de aquello que creen puede ayudarlos a estar mejor. Pero la proactividad no se limita a una toma de decisiones o a iniciar un proyecto: implica además hacerse cargo de que algo hay que hacer para que los objetivos se concreten y buscar el cómo, el dónde y el por qué. Las personas proactivas cuentan con valores especialmente seleccionados, los cuales guían su accionar; pese a que puedan suceder muchas cosas a su alrededor son capaces de anteponer siempre sus ideales y luchar con energía positiva ampliando de este modo su círculo de influencia. 1.- Las Personas Reactivas Se ven afectadas por las circunstancias, las condiciones, el ambiente social... Sólo se sienten bien si su entorno está bien. Centran sus esfuerzos en el círculo de preocupación: en los defectos de otras personas, en los problemas del medio y en Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 3
  • 4. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez circunstancias sobre las que no tienen ningún control. No tienen la libertad de elegir sus propias acciones. 2.- Las personas proactivas Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos. Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia. 3.- Términos Opuestos a Proactividad 1) El término opuesto a la proactividad es la reactividad, que consiste en adoptar una actitud pasiva y quedar a merced de las circunstancias. Mientras que las personas proactivas seleccionan sus valores y se focalizan en las situaciones sobre las que pueden actuar, los individuos reactivos son manejados por las circunstancias y superados por problemas sobre los que no tienen capacidad de control. Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 4
  • 5. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 2) Las personas reactivas son afectadas poderosamente por las circunstancias y el entorno influye mucho sobre ellas. Estas personas centran su preocupación en lo que otros hagan, en los problemas que acontecen a su alrededor y sobre todo enfocan su mirada en los hechos que no tienen solución. No tienen la capacidad de actuar, se dejan llevar por los acontecimientos. 3) Muchas veces la proactividad se confunde con la hiperactividad, sin embargo son términos que no están unidos de ninguna forma. Las personas hiperactivas actúan guiadas por sus impulsos, sin prestar atención a las consecuencias, basándose casi exclusivamente en sus estímulos instantáneos; en cambio, las personas proactivas no actúan de prisa o de forma desorganizada, miden lo que harán y cuáles son las posibles consecuencias de ello, no son agresivas o arrogantes, están convencidas de lo que necesitan y actúan en consecuencia. Para terminar, cabe señalar que para las empresas contratar empleados proactivos puede ser una meta fundamental, incluso algunas compañías ponen por encima de la experiencia la cualidad de proactividad en sus potenciales empleados. En el ámbito del empleo una persona proactiva es aquella que se adelanta a las problemas, los previene o está preparada para enfrentarlos eficientemente. Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 5
  • 6. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 1.1.- Comportamiento Proactivo vs. Comportamiento Reactivo Dos personas que trabajan en un mismo entorno laboral, con responsabilidades idénticas y bajo las mismas circunstancias pueden realizar su trabajo de maneras muy distintas. Una cuestiona la manera habitual de trabajar si no obtiene los resultados deseados, emprende constantemente nuevas acciones y generar cambios constructivos en su entorno. La otra se conforma con su situación actual y no hace nada para cambiar lo que no funciona. La primera persona se comporta de forma proactiva, la segunda, lo hace de forma reactiva. 1. En un contexto laboral tan cambiante como el actual el comportamiento individual juega un papel decisivo en el éxito profesional. Sentarse y esperar a que los demás hagan que sucedan cosas es el comportamiento típico de las personas reactivas. Estas personas suelen comportarse como un avestruz -escondiendo la cabeza bajo tierra- o como un bombero -esperando que se declare el fuego para combatirlo. En cambio, la persona proactiva se levanta cada mañana dispuesta a hacer que pasen cosas, a crear oportunidades y a encontrar nuevas soluciones. Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 6
  • 7. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 1.1.1.- Proactividad y éxito Profesional 2. Se han publicado varios trabajos sobre proactividad y éxito profesional. Bateman y Crant han llevado a cabo distintos estudios en los que analizan el comportamiento proactivo y lo relacionan con distintas medidas de logro, liderazgo, rendimiento y resultados de carrera. Estos investigadores, tras entrevistar a distintos colectivos -banqueros, vendedores, estudiantes de MBA, emprendedores, presidentes de compañías, etc. - afirman que el comportamiento proactivo tiene consecuencias positivas demostrables tanto para los empleados como para las organizaciones. ❖ Seibert y Crant establecen una clara relación entre la personalidad proactiva, la innovación y la iniciativa en un estudio sobre una muestra de 773 alumnos de escuelas de negocios y de ingeniería. El impacto positivo de la innovación en el éxito laboral se asocia a aquellos empleados capaces de encontrar soluciones a los problemas; en cambio, las personas que sólo desafían el statu quo pero no ofrecen soluciones pueden experimentar repercusiones negativas. ❖ Otros trabajos destacan la importancia del comportamiento proactivo en el proceso de socialización dentro de las organizaciones; la relación entre el comportamiento proactivo y la capacidad para convertirse en un/una líder transformacional en el futuro o la mayor facilidad de las personas proactivas para conseguir logros de carrera por su capacidad para influir sobre las decisiones que afectan a su paga, promociones, etc. Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 7
  • 8. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez 1.2.- La importancia del comportamiento proactivo ❖ Tal como indican todos estos estudios parece ser que el comportamiento proactivo es un factor determinante para competir y sobrevivir en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual. Las empresas buscan personas flexibles que se adapten a lo inesperado y que sepan gestionar la incertidumbre. Los emprendedores y pequeños empresarios tienen más posibilidades de gestionar con éxito sus negocios si son proactivos. Las personas que no están satisfechas con su trabajo o con su entorno laboral actual tienen la responsabilidad de generar nuevas acciones para cambiar su situación y conseguir los resultados que desean. Somos responsables de gestionar nuestras propias carreras, no podemos quedarnos sentados esperando que alguien venga a rescatarnos o a ofrecernos el gran trabajo de nuestras vidas. No es operativo quedarse anclado en la queja anti-sistema si lo que deseamos es cambiar nuestra situación actual. Ante la pérdida de empleo hay personas que caen en la depresión, en cambio, otras aprovechan esta coyuntura para montar un negocio propio y triunfar. No nos engañemos atribuyendo la responsabilidad de nuestros problemas únicamente a los agentes externos o a la presión del medio. Tenemos la responsabilidad de escoger nuestras propias respuestas ante lo que nos ocurre y de dirigir la acción de una manera inteligente. Para tener éxito en el actual mercado laboral es preciso convertirse en un agente activo de cambio, tener iniciativa y saber hacer frente a la incertidumbre. La persona proactiva no espera a que los demás tomen decisiones por ella, actúa con determinación anticipándose a los problemas, baja a terrenos operativos y crea constantemente nuevas oportunidades. Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 8
  • 9. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez Por último, hay que tener en cuenta que el comportamiento proactivo está orientado a resultados. Ser proactivo no consiste únicamente en proponer ideas o hacer reestructuraciones cognitivas para percibir la realidad de otra manera. Pensar el cambio está muy bien, per no es suficiente; hay que ser capaz de transformar las ideas en acciones para obtener resultados. 2.1.2.- El comportamiento proactivo en el entorno laboral Tomando como referencia los resultados obtenidos en entrevistas realizadas a emprendedores y presidentes de distintas compañías americanas, europeas y asiáticas, Bateman y Crant consideran que las personas proactivas se caracterizan por lo siguiente: ★ 1. Están buscando continuamente nuevas oportunidades. ★ 2. Se marcan objetivos efectivos orientados al cambio. ★ 3. Anticipan y previenen problemas. ★ 4. Hacen cosas diferentes, o actúan de forma diferente. ★ 5. Emprenden la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre. ★ 6. Perseveran y persisten en sus esfuerzos. ★ 7. Consiguen resultados tangibles, puesto que están orientadas a resultados. ★ Estas características del comportamiento proactivo en el trabajo pueden hacerse extensivas a otros ámbitos de la vida. Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 9
  • 10. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Computación I Mónica Sandoval Vásquez Proactividad Mónica Sandoval Vásquez 10