SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo de Probabilidades II
Semana 1: Funciones de variables aleatorias
Vladimiro Contreras Tito
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Departamento de Matemática
Agosto 2021
V. Contreras T. 1 / 7 2021 1 / 7
Funciones de variables aleatorias
Funciones de variables aleatorias
Recordemos que un vector aleatoria de dimensión n es una función que
a cada elemental w le asigna o asocia un elemento de Rn. Esto es:
Ω
X
−
→ Rn
w → X(w) = (X1(w), X2(w), ..., Xn(w)) ∈ Rn
con RX 6= φ.
Consideremos una función ϕ tal que a cada elemento X ∈ RX le asocia
un elemento U = ϕ(X) de Rp, esto es:
ϕ : RX → Rp
X → ϕ(X) = U = (ϕ1(X), ϕ2(X), ..., ϕp(X)) = (u1, u2, ..., up) =
Si representamos por U a la imagen de ϕ entonces tenemos:
Ω
X
−
→ RX
ϕ
−
→ U
w → X(w) → ϕ(X(w))
V. Contreras T. 2 / 7 2021 2 / 7
Funciones de variables aleatorias
En general la función U es una v.a. o vector aleatorio de dimensión p
cuyo recorrido es U. De la definición de vector aleatorio, para que la
aplicación compuesta U = ϕ(X) satisfaga la condición necesaria para
ser v.a. ([U ≤ u] ∈ A) la única condición que debe acreditar es que en
U los puntos al infinito corresponden a eventos con probabilidad cero,
lo que equivale decir que las imágenes inversas sobre RX de los puntos
al infinito de U y corresponden a eventos con probabilidad cero.
Ejemplo 1.1.
Sea X la suma obtenida al extraer dos dı́gitos con reemplazamiento del
conjunto {0, 1, 2, 3} y sea la función U = ϕ(X) = 1
X . ¿Es U una v.a.?
Ejemplo 1.2.
Sea la v.a. X cuya distribución de probabilidad está dada por la
función de densidad
fX(x) =
(
1
3 , 2 < x < 5
0 , en otros casos
y sea U = ϕ(X) = 1
X−3. ¿U es una v.a.?
V. Contreras T. 3 / 7 2021 3 / 7
Funciones de variables aleatorias
NOTA 1.1.
Nos interesa determinar la función de distribución de la función U
cuando es una v.a., a partir de las caracteristicas probabilisticas de X y
del conocimiento de la función ϕ. Para ello se considera un Principio
general que establece, que si V1 ⊂ RX es la imagen inversa por ϕ del
subconjunto U1 de U entonces la probabilidad que se asigna a U1 es
igual a la probabilidad asignada a V1 esto es:
Si v1 = ϕ−1(u1) entonces P[u ∈ U1] = P[x ∈ v1]
Ası́ por ejemplo,
V1 = {(x1, x2, ..., xn) / ϕi(x1, x2, ..., xn) ≤ ai , i = 1, 2, ..., p} es la
imagen inversa por ϕ de
U1 = {(u1, u2, ..., up) / xi ≤ ai , ∀i = 1, 2, ..., p} y por tanto:
P[u ∈ U1] = P[
P

i=1
[ui ≤ ai]] = P[X ∈ V1]
V. Contreras T. 4 / 7 2021 4 / 7
Funciones de variables aleatorias
Ejemplo 1.3.
Del ejemplo anterior donde
fX(x) =
(
1
3 , 2 < x < 5
0 , en otros casos
y sea U = ϕ(X) = 1
X−3, halle la función de distribución de U.
V. Contreras T. 5 / 7 2021 5 / 7
Funciones de variables aleatorias
a). Funciones de una sola variable
Función de una variable discreta
Si X es una v.a. discreta con recorrido RX, entonces RX es un
conjunto contable de números reales y su imagen mediante ϕ será
también un conjunto contable. Por lo tanto si U = ϕ(X) es una v.a. es
también una v.a. discreta.
Teorema 1.1.
Sea X una v.a. discreta con función de cuantı́a PX y sea U = ϕ(X)
entonces la función de cuantı́a de U está dada por
PU (u) =
P
x∈Au
PX(x)
donde Au = {x / ϕ(X) = u} es decir: Au = ϕ−1(u)
V. Contreras T. 6 / 7 2021 6 / 7
Funciones de variables aleatorias
Ejemplo 1.4.
Si se tiene 5 llaves de las cuales sólo una abre una puerta, si se intenta
abrir una por una sin reemplazamiento, sea X el número de ensayos o
intenyos necesarios para abrir la puerta y sea Y = ϕ(X) = 4X − 5. Si
Y es una v.a., halle su distribución de probabilidad.
V. Contreras T. 7 / 7 2021 7 / 7

Más contenido relacionado

PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 6 clase 1
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 2
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 2 clase 2
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 3
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 4 clase 1
PDF
Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)
PDF
Variables aleatorias
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 6 clase 1
Probabilidades ii 2021 a semana 2
Probabilidades ii 2021 a semana 2 clase 2
Probabilidades ii 2021 a semana 3
Probabilidades ii 2021 a semana 4 clase 1
Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)
Variables aleatorias

La actualidad más candente (17)

PDF
Resumen de Optimización (Microeconomía UNAB)
PDF
Modelos de probabilidad
DOCX
Moises carvajal 24361975 analisis de potencia
PDF
E book itzayana nava montiel
PDF
E book itzayana nava montiel
PDF
PDF
2.metodo iterativo
PDF
Esperanza,Varianza y Covarianza
DOCX
M2 clsseries
PDF
PDF
Metodos de la fisica 2
DOC
Jacobianos y mas
PDF
Metodos iterativos para reslver sistemas lineales
PDF
Varianza y covarianza
DOCX
Tecnica de transformacion y jacobiano
PPTX
Metodos iterativos
PDF
02.6 varianza
Resumen de Optimización (Microeconomía UNAB)
Modelos de probabilidad
Moises carvajal 24361975 analisis de potencia
E book itzayana nava montiel
E book itzayana nava montiel
2.metodo iterativo
Esperanza,Varianza y Covarianza
M2 clsseries
Metodos de la fisica 2
Jacobianos y mas
Metodos iterativos para reslver sistemas lineales
Varianza y covarianza
Tecnica de transformacion y jacobiano
Metodos iterativos
02.6 varianza
Publicidad

Similar a Probabilidades ii 2021 a clase 1 (20)

PDF
Clase1 Unidad 4 Macro var aleatoria fr facultaf
PDF
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
PPTX
Variable aletoria
PDF
3 variables aleatorias discretas y continuas
PDF
variables aleatorias discretas y continuas
PDF
variables aleatorias discretas y continuas
PDF
Variables Aleatorias Variables Aleatorias continuas y discretas.pdf
PDF
Variables aleatorias
PDF
Variables aleatorias
PDF
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
PDF
PROBABILIDAD IV
DOCX
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
PPTX
VARIABLES-ALEATORIAS.pptx
PDF
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
PDF
calculo estocastico.pdf
PPT
Clases 7
PPT
Mc variables aleatorias
PPT
Mc variables aleatorias
Clase1 Unidad 4 Macro var aleatoria fr facultaf
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variable aletoria
3 variables aleatorias discretas y continuas
variables aleatorias discretas y continuas
variables aleatorias discretas y continuas
Variables Aleatorias Variables Aleatorias continuas y discretas.pdf
Variables aleatorias
Variables aleatorias
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
PROBABILIDAD IV
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
VARIABLES-ALEATORIAS.pptx
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
calculo estocastico.pdf
Clases 7
Mc variables aleatorias
Mc variables aleatorias
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Probabilidades ii 2021 a clase 1

  • 1. Cálculo de Probabilidades II Semana 1: Funciones de variables aleatorias Vladimiro Contreras Tito Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Departamento de Matemática Agosto 2021 V. Contreras T. 1 / 7 2021 1 / 7
  • 2. Funciones de variables aleatorias Funciones de variables aleatorias Recordemos que un vector aleatoria de dimensión n es una función que a cada elemental w le asigna o asocia un elemento de Rn. Esto es: Ω X − → Rn w → X(w) = (X1(w), X2(w), ..., Xn(w)) ∈ Rn con RX 6= φ. Consideremos una función ϕ tal que a cada elemento X ∈ RX le asocia un elemento U = ϕ(X) de Rp, esto es: ϕ : RX → Rp X → ϕ(X) = U = (ϕ1(X), ϕ2(X), ..., ϕp(X)) = (u1, u2, ..., up) = Si representamos por U a la imagen de ϕ entonces tenemos: Ω X − → RX ϕ − → U w → X(w) → ϕ(X(w)) V. Contreras T. 2 / 7 2021 2 / 7
  • 3. Funciones de variables aleatorias En general la función U es una v.a. o vector aleatorio de dimensión p cuyo recorrido es U. De la definición de vector aleatorio, para que la aplicación compuesta U = ϕ(X) satisfaga la condición necesaria para ser v.a. ([U ≤ u] ∈ A) la única condición que debe acreditar es que en U los puntos al infinito corresponden a eventos con probabilidad cero, lo que equivale decir que las imágenes inversas sobre RX de los puntos al infinito de U y corresponden a eventos con probabilidad cero. Ejemplo 1.1. Sea X la suma obtenida al extraer dos dı́gitos con reemplazamiento del conjunto {0, 1, 2, 3} y sea la función U = ϕ(X) = 1 X . ¿Es U una v.a.? Ejemplo 1.2. Sea la v.a. X cuya distribución de probabilidad está dada por la función de densidad fX(x) = ( 1 3 , 2 < x < 5 0 , en otros casos y sea U = ϕ(X) = 1 X−3. ¿U es una v.a.? V. Contreras T. 3 / 7 2021 3 / 7
  • 4. Funciones de variables aleatorias NOTA 1.1. Nos interesa determinar la función de distribución de la función U cuando es una v.a., a partir de las caracteristicas probabilisticas de X y del conocimiento de la función ϕ. Para ello se considera un Principio general que establece, que si V1 ⊂ RX es la imagen inversa por ϕ del subconjunto U1 de U entonces la probabilidad que se asigna a U1 es igual a la probabilidad asignada a V1 esto es: Si v1 = ϕ−1(u1) entonces P[u ∈ U1] = P[x ∈ v1] Ası́ por ejemplo, V1 = {(x1, x2, ..., xn) / ϕi(x1, x2, ..., xn) ≤ ai , i = 1, 2, ..., p} es la imagen inversa por ϕ de U1 = {(u1, u2, ..., up) / xi ≤ ai , ∀i = 1, 2, ..., p} y por tanto: P[u ∈ U1] = P[ P i=1 [ui ≤ ai]] = P[X ∈ V1] V. Contreras T. 4 / 7 2021 4 / 7
  • 5. Funciones de variables aleatorias Ejemplo 1.3. Del ejemplo anterior donde fX(x) = ( 1 3 , 2 < x < 5 0 , en otros casos y sea U = ϕ(X) = 1 X−3, halle la función de distribución de U. V. Contreras T. 5 / 7 2021 5 / 7
  • 6. Funciones de variables aleatorias a). Funciones de una sola variable Función de una variable discreta Si X es una v.a. discreta con recorrido RX, entonces RX es un conjunto contable de números reales y su imagen mediante ϕ será también un conjunto contable. Por lo tanto si U = ϕ(X) es una v.a. es también una v.a. discreta. Teorema 1.1. Sea X una v.a. discreta con función de cuantı́a PX y sea U = ϕ(X) entonces la función de cuantı́a de U está dada por PU (u) = P x∈Au PX(x) donde Au = {x / ϕ(X) = u} es decir: Au = ϕ−1(u) V. Contreras T. 6 / 7 2021 6 / 7
  • 7. Funciones de variables aleatorias Ejemplo 1.4. Si se tiene 5 llaves de las cuales sólo una abre una puerta, si se intenta abrir una por una sin reemplazamiento, sea X el número de ensayos o intenyos necesarios para abrir la puerta y sea Y = ϕ(X) = 4X − 5. Si Y es una v.a., halle su distribución de probabilidad. V. Contreras T. 7 / 7 2021 7 / 7