SlideShare una empresa de Scribd logo
Decisiones bajo condiciones de incertidumbre. 
G. Edgar Mata Ortiz
“You can use all the quantitative data you can get, but you still have to distrust it and use your own intelligence and judgment. 
Alvin Tofler 
Puedes emplear todos los datos cuantitativos que puedas conseguir, pero aún así debes desconfiar de ellos y aplicar tu inteligencia y buen juicio.
Conocimientos previos 
Experimento aleatorio 
Espacio muestral 
Evento 
Probabilidad de un evento 
Asignación de probabilidades 
Para la mejor comprensión de este material es necesario revisar los siguientes conceptos.
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Es posible determinar la probabilidad de un evento que llamaremos evento A, después de que ha ocurrido algún otro evento que llamaremos evento B. 
Por ejemplo: La probabilidad de que una pieza resulte defectuosa si sabemos que fue manufacturada en la máquina B. 
Para calcular las probabilidades de un evento no se consideran condiciones adicionales a las que definen el experimento.
Probabilidad condicional y eventos independientes 
La probabilidad de un evento A, sabiendo que el evento B ha sucedido, se llama probabilidad condicional de A dado B, se denota con P(A|B) y se define como: 
푷푨푩= 푷(푨∩푩) 푷(푩) ,푺풊푷(푩)≠ퟎ 
푪풖풂풏풅풐푷푩=ퟎ풔풆풅풆풇풊풏풆푷푨푩=ퟎ
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Ejemplo: Con la finalidad de iniciar un proyecto de mejora, se agruparon las causas de los defectos de 270 piezas con base en las 5 M. Las frecuencias se encuentran en la siguiente tabla. Determina la probabilidad de que una pieza pueda ser retrabajada si resultó defectuosa por fallas en la mano de obra. 
푨풍품풖풏풂풔풑풊풆풛풂풔풔풆풑풖풆풅풆풏풓풆풕풓풂풃풂풋풂풓풑풂풓풂풓풆풅풖풄풊풓풍풂풔풑é풓풅풊풅풂풔.
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Ejemplo: Con la finalidad de iniciar un proyecto de mejora, se agruparon las causas de los defectos de 270 piezas con base en las 5 M. Las frecuencias se encuentran en la siguiente tabla. Determina la probabilidad de que una pieza pueda ser retrabajada si resultó defectuosa por fallas en la mano de obra. 
푨풍품풖풏풂풔풑풊풆풛풂풔풔풆풑풖풆풅풆풏풓풆풕풓풂풃풂풋풂풓풑풂풓풂풓풆풅풖풄풊풓풍풂풔풑é풓풅풊풅풂풔.
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Definimos: 
A –Defectos ocasionados por errores en la mano de obra 
B –Piezas que pueden ser retrabajadas 
푨∩푩푷풊풆풛풂풔풄풐풏풅풆풇풆풄풕풐풔풑풐풓풎풂풏풐풅풆풐풃풓풂풚풑풖풆풅풆풏풔풆풓풓풆풕풓풂풃풂풋풂풅풂풔. 
푷푨= ퟏퟎퟎ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟕퟎퟑퟕ 
푷푨∩푩= ퟕퟗ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟗퟐퟓퟗ
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Ejemplo: 
Con la finalidad de iniciar un proyecto de mejora, se agruparon las causas de los defectos de 270 piezas con base en las 5 M. Las frecuencias se encuentran en la tabla adjunta... 
Definimos: 
A –Defectos ocasionados por errores en la mano de obra 
B –Piezas que pueden ser retrabajadas 
La probabilidad de que una pieza pueda ser retrabajada (B) dado que presenta defectos por errores en la mano de obra (A) se determina mediante la fórmula: 
푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 
푷푨= ퟏퟎퟎ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟕퟎퟑퟕ 
푷푨∩푩= ퟕퟗ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟗퟐퟓퟗ 
푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟗퟐퟓퟗ ퟎ.ퟑퟕퟎퟑퟕ =ퟎ.ퟕퟗ
Probabilidad condicional y eventos independientes 
La probabilidad de que una pieza pueda ser retrabajada (B) dado que presenta defectos por errores en la mano de obra (A) se determina mediante la fórmula: 
푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 
푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟗퟐퟓퟗ ퟎ.ퟑퟕퟎퟑퟕ =ퟎ.ퟕퟗ 
El mismo resultado se puede obtener dividiendo 79 entre 100.
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Ejemplo 1a: 
Tomando los mismos datos, determina la probabilidad de que una pieza nopueda ser retrabajada si resultó defectuosa por fallas en la maquinaria y equipo. 
푷풐풓풍풂풏풂풕풖풓풂풍풆풛풂풅풆풍풅풆풇풆풄풕풐,풂풍품풖풏풂풔풑풊풆풛풂풔풏풐풑풖풆풅풆풏풔풆풓풓풆풕풓풂풃풂풋풂풅풂풔
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Ejemplo 1a: 
Tomando los mismos datos, determina la probabilidad de que una pieza nopueda ser retrabajada si resultó defectuosa por fallas en la maquinaria y equipo. 
Definimos: 
A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo 
B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 
푷풐풓풍풂풏풂풕풖풓풂풍풆풛풂풅풆풍풅풆풇풆풄풕풐,풂풍품풖풏풂풔풑풊풆풛풂풔풏풐풑풖풆풅풆풏풔풆풓풓풆풕풓풂풃풂풋풂풅풂풔
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Definimos: 
A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo 
B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 
푷푨= ퟗퟓ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ 
푷푨∩푩= ퟓퟔ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ 
푨∩푩푷풊풆풛풂풔풄풐풏풅풆풇풆풄풕풐풔풑풐풓풎풂풒풖풊풏풂풓풊풂풚풆풒풖풊풑풐풚풏풐풑풖풆풅풆풏풔풆풓풓풆풕풓풂풃풂풋풂풅풂풔.
Probabilidad condicional y eventos independientes 
푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 
Definimos: 
A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo 
B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 
푷푨= ퟗퟓ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ 
푷푨∩푩= ퟓퟔ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ 
푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ =ퟎ.ퟓퟖퟗퟒ
Probabilidad condicional y eventos independientes 
푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 
Definimos: 
A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo 
B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 
푷푨= ퟗퟓ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ 
푷푨∩푩= ퟓퟔ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ 
푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ =ퟎ.ퟓퟖퟗퟒ
Probabilidad condicional y eventos independientes 
Ejemplo: 
Con la finalidad de iniciar un proyecto de mejora, se agruparon las causas de los defectos de 270 piezas con base en las 5 M. Las frecuencias se encuentran en la tabla adjunta... 
Definimos: 
A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo 
B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 
La probabilidad de que una pieza nopueda ser retrabajada (B) dado que presenta defectos por fallas en la maquinaria y equipo (A) se determina mediante la fórmula: 
푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 
푷푨= ퟗퟓ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ 
푷푨∩푩= ퟓퟔ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ 
푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ =ퟎ.ퟓퟖퟗퟒ
Probabilidad condicional y eventos independientes 
La probabilidad de que una pieza nopueda ser retrabajada (B) dado que presenta defectos por fallas en la maquinaria y equipo (A) se determina mediante la fórmula: 
푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 
푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ =ퟎ.ퟓퟖퟗퟒ 
El mismo resultado se puede obtener dividiendo 56 entre 95.
Gracias por su atención 
licmata@hotmail.com 
http://licmata-math.blogspot.com/ 
http://www.scoop.it/t/mathematics-learning 
http://www.slideshare.net/licmata/ 
http://www.facebook.com/licemata 
Twitter: @licemata

Más contenido relacionado

DOCX
probabilidad
PDF
Practica rogelio villarreal barragan
PDF
21 y 22 del 06
PDF
Eu3t6
PDF
Trabajo de investigación edo-p46
PDF
Pauta control n°2
DOCX
Balance de lineas angelica valdivia-gestion de operaciones
DOCX
Dos ejercicios localización y distribución física
probabilidad
Practica rogelio villarreal barragan
21 y 22 del 06
Eu3t6
Trabajo de investigación edo-p46
Pauta control n°2
Balance de lineas angelica valdivia-gestion de operaciones
Dos ejercicios localización y distribución física

La actualidad más candente (13)

DOCX
Tarea g.o. hellen quimí
PPT
Sem7 electrmodi fisica ii
DOCX
Ejercicios de balanceo en linea
PPTX
PDF
Examen 2
DOCX
Deber de ejercicios
PPTX
TAREA SEMINARIO VI
DOCX
Capacidad
PDF
Termo2p probl2
PDF
Operaciones con limites
PDF
Mantenimiento a Transformadores - Regeneración de Aislamientos
Tarea g.o. hellen quimí
Sem7 electrmodi fisica ii
Ejercicios de balanceo en linea
Examen 2
Deber de ejercicios
TAREA SEMINARIO VI
Capacidad
Termo2p probl2
Operaciones con limites
Mantenimiento a Transformadores - Regeneración de Aislamientos
Publicidad

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx

Conditional Probability and decisions

  • 1. Decisiones bajo condiciones de incertidumbre. G. Edgar Mata Ortiz
  • 2. “You can use all the quantitative data you can get, but you still have to distrust it and use your own intelligence and judgment. Alvin Tofler Puedes emplear todos los datos cuantitativos que puedas conseguir, pero aún así debes desconfiar de ellos y aplicar tu inteligencia y buen juicio.
  • 3. Conocimientos previos Experimento aleatorio Espacio muestral Evento Probabilidad de un evento Asignación de probabilidades Para la mejor comprensión de este material es necesario revisar los siguientes conceptos.
  • 4. Probabilidad condicional y eventos independientes Es posible determinar la probabilidad de un evento que llamaremos evento A, después de que ha ocurrido algún otro evento que llamaremos evento B. Por ejemplo: La probabilidad de que una pieza resulte defectuosa si sabemos que fue manufacturada en la máquina B. Para calcular las probabilidades de un evento no se consideran condiciones adicionales a las que definen el experimento.
  • 5. Probabilidad condicional y eventos independientes La probabilidad de un evento A, sabiendo que el evento B ha sucedido, se llama probabilidad condicional de A dado B, se denota con P(A|B) y se define como: 푷푨푩= 푷(푨∩푩) 푷(푩) ,푺풊푷(푩)≠ퟎ 푪풖풂풏풅풐푷푩=ퟎ풔풆풅풆풇풊풏풆푷푨푩=ퟎ
  • 6. Probabilidad condicional y eventos independientes Ejemplo: Con la finalidad de iniciar un proyecto de mejora, se agruparon las causas de los defectos de 270 piezas con base en las 5 M. Las frecuencias se encuentran en la siguiente tabla. Determina la probabilidad de que una pieza pueda ser retrabajada si resultó defectuosa por fallas en la mano de obra. 푨풍품풖풏풂풔풑풊풆풛풂풔풔풆풑풖풆풅풆풏풓풆풕풓풂풃풂풋풂풓풑풂풓풂풓풆풅풖풄풊풓풍풂풔풑é풓풅풊풅풂풔.
  • 7. Probabilidad condicional y eventos independientes Ejemplo: Con la finalidad de iniciar un proyecto de mejora, se agruparon las causas de los defectos de 270 piezas con base en las 5 M. Las frecuencias se encuentran en la siguiente tabla. Determina la probabilidad de que una pieza pueda ser retrabajada si resultó defectuosa por fallas en la mano de obra. 푨풍품풖풏풂풔풑풊풆풛풂풔풔풆풑풖풆풅풆풏풓풆풕풓풂풃풂풋풂풓풑풂풓풂풓풆풅풖풄풊풓풍풂풔풑é풓풅풊풅풂풔.
  • 8. Probabilidad condicional y eventos independientes Definimos: A –Defectos ocasionados por errores en la mano de obra B –Piezas que pueden ser retrabajadas 푨∩푩푷풊풆풛풂풔풄풐풏풅풆풇풆풄풕풐풔풑풐풓풎풂풏풐풅풆풐풃풓풂풚풑풖풆풅풆풏풔풆풓풓풆풕풓풂풃풂풋풂풅풂풔. 푷푨= ퟏퟎퟎ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟕퟎퟑퟕ 푷푨∩푩= ퟕퟗ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟗퟐퟓퟗ
  • 9. Probabilidad condicional y eventos independientes Ejemplo: Con la finalidad de iniciar un proyecto de mejora, se agruparon las causas de los defectos de 270 piezas con base en las 5 M. Las frecuencias se encuentran en la tabla adjunta... Definimos: A –Defectos ocasionados por errores en la mano de obra B –Piezas que pueden ser retrabajadas La probabilidad de que una pieza pueda ser retrabajada (B) dado que presenta defectos por errores en la mano de obra (A) se determina mediante la fórmula: 푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 푷푨= ퟏퟎퟎ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟕퟎퟑퟕ 푷푨∩푩= ퟕퟗ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟗퟐퟓퟗ 푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟗퟐퟓퟗ ퟎ.ퟑퟕퟎퟑퟕ =ퟎ.ퟕퟗ
  • 10. Probabilidad condicional y eventos independientes La probabilidad de que una pieza pueda ser retrabajada (B) dado que presenta defectos por errores en la mano de obra (A) se determina mediante la fórmula: 푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟗퟐퟓퟗ ퟎ.ퟑퟕퟎퟑퟕ =ퟎ.ퟕퟗ El mismo resultado se puede obtener dividiendo 79 entre 100.
  • 11. Probabilidad condicional y eventos independientes Ejemplo 1a: Tomando los mismos datos, determina la probabilidad de que una pieza nopueda ser retrabajada si resultó defectuosa por fallas en la maquinaria y equipo. 푷풐풓풍풂풏풂풕풖풓풂풍풆풛풂풅풆풍풅풆풇풆풄풕풐,풂풍품풖풏풂풔풑풊풆풛풂풔풏풐풑풖풆풅풆풏풔풆풓풓풆풕풓풂풃풂풋풂풅풂풔
  • 12. Probabilidad condicional y eventos independientes Ejemplo 1a: Tomando los mismos datos, determina la probabilidad de que una pieza nopueda ser retrabajada si resultó defectuosa por fallas en la maquinaria y equipo. Definimos: A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 푷풐풓풍풂풏풂풕풖풓풂풍풆풛풂풅풆풍풅풆풇풆풄풕풐,풂풍품풖풏풂풔풑풊풆풛풂풔풏풐풑풖풆풅풆풏풔풆풓풓풆풕풓풂풃풂풋풂풅풂풔
  • 13. Probabilidad condicional y eventos independientes Definimos: A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 푷푨= ퟗퟓ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ 푷푨∩푩= ퟓퟔ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ 푨∩푩푷풊풆풛풂풔풄풐풏풅풆풇풆풄풕풐풔풑풐풓풎풂풒풖풊풏풂풓풊풂풚풆풒풖풊풑풐풚풏풐풑풖풆풅풆풏풔풆풓풓풆풕풓풂풃풂풋풂풅풂풔.
  • 14. Probabilidad condicional y eventos independientes 푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. Definimos: A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 푷푨= ퟗퟓ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ 푷푨∩푩= ퟓퟔ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ 푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ =ퟎ.ퟓퟖퟗퟒ
  • 15. Probabilidad condicional y eventos independientes 푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. Definimos: A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo B –Piezas que nopueden ser retrabajadas 푷푨= ퟗퟓ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ 푷푨∩푩= ퟓퟔ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ 푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ =ퟎ.ퟓퟖퟗퟒ
  • 16. Probabilidad condicional y eventos independientes Ejemplo: Con la finalidad de iniciar un proyecto de mejora, se agruparon las causas de los defectos de 270 piezas con base en las 5 M. Las frecuencias se encuentran en la tabla adjunta... Definimos: A –Defectos ocasionados por fallas en la maquinaria y equipo B –Piezas que nopueden ser retrabajadas La probabilidad de que una pieza nopueda ser retrabajada (B) dado que presenta defectos por fallas en la maquinaria y equipo (A) se determina mediante la fórmula: 푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 푷푨= ퟗퟓ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ 푷푨∩푩= ퟓퟔ ퟐퟕퟎ =ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ 푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ =ퟎ.ퟓퟖퟗퟒ
  • 17. Probabilidad condicional y eventos independientes La probabilidad de que una pieza nopueda ser retrabajada (B) dado que presenta defectos por fallas en la maquinaria y equipo (A) se determina mediante la fórmula: 푳풂풑풓풐풃풂풃풊풍풊풅풂풅풄풐풏풅풊풄풊풐풏풂풍풆풒풖풊풗풂풍풆풂풓풆풅풖풄풊풓풆풍풆풔풑풂풄풊풐풎풖풆풔풕풓풂. 푷푩|푨= 푷푨∩푩 푷푨 = ퟎ.ퟐퟎퟕퟒ ퟎ.ퟑퟓퟏퟖퟓ =ퟎ.ퟓퟖퟗퟒ El mismo resultado se puede obtener dividiendo 56 entre 95.
  • 18. Gracias por su atención licmata@hotmail.com http://licmata-math.blogspot.com/ http://www.scoop.it/t/mathematics-learning http://www.slideshare.net/licmata/ http://www.facebook.com/licemata Twitter: @licemata