Probatio Linguae Latinae                                                     16-05-12

Tria Nomina:                                     Scripturae mendae (-1,5):
                                                 Tildes:
                                                 Litterae:

Morphologia (1,5)

1.- Declina el siguiente sustantivo: equitatus, equitatus.

                    Singularis                   Pluralis
N
Voc
Ac
G
D
Abl

2.- Pon el siguiente adjetivo en el caso y género que se te pida: fortis, forte.

Nominativo singular femenino:
Genitivo singular masculino:
Dativo singular neutro:
Acusativo plural neutro:

3.- Coloca en los mismos casos ese adjetivo, pero ahora en su grado comparativo de
superioridad con los sufijos característicos de la lengua latina:

Nominativo singular femenino:
Genitivo singular masculino:
Dativo singular neutro:
Acusativo plural neutro:


Syntaxis (1,5) (Pon las funciones sintácticas de cada palabra y la sintaxis oracional)

In via Latina miles Romanus, qui ipse Roma Tusculum it, Cornelium post se venire videt




Cornelius autem fessus non est, quod is equo vehitur.
Equus Cornelii, qui duos viros graves Tusculum vehere non potest, iratus hinnit atque in




via consistit.




Traductio (3)

Cornelius per viam Latinam a Roma ad Tusculum it. In via Latina miles Romanus, qui
ipse Roma Tusculum it, Cornelium post se venire videt.
Miles fessus est, quia arma gravia fert. Cornelius autem fessus non est, quod is equo
vehitur.
Miles Cornelium salutat: “Salve! Equus tuus non solum te, sed etiam me portare potest!”
Cornelius militem equum ascendere iubet: “Post me sede!
Equus Cornelii, qui duos viros graves Tusculum vehere non potest, iratus hinnit atque in
via consistit.
Cornelius equum ambulare imperat: “Ambula, eque!” Equus autem rursus hinnit neque se
movet.
Cornelius equum suum verberare non vult, sed miles eum gladio verberat.
Equus perterritus currit atque miles ad terram cadit.

Phonetica (1)

Explica la evolución fonética de las siguientes palabras con la terminología precisa y di, al
menos, además de la palabra resultante otra derivada del mismo étimo, ya sea una
palabra patrimonial ya un cultismo:

Militem:




Sagittam:
Hostem:




Latinismi (1)

In vino veritas:




In albis:




I.N.R.I.:




Cultura (1)

1.- ¿Cada cuánto tiempo se celebraba el mercado y en qué edificio se establecían?




2.- Comenta la gran variedad de tabernae que existían en Roma, según la finalidad
comercial que se le diera.
3.- Comenta el hecho histórico de la civilización romana con el que se relaciona el término
“moneda”.




Lectio (1)

1.- ¿Cuáles son las condiciones que se pactan en el caso de que gane uno u otro bando
en la guerra?




2.- ¿Dé qué manera logra curarse Eneas de la herida que le causa una flecha?




3.- ¿Cuál es la única petición que le pide Juno a su esposo Júpiter a cambio de no
intervenir más en la guerra?




4.- ¿Por qué las lastimeras palabras de Turno no hacen mella en el piadoso Eneas ante la
fatal muerte que le espera?

Más contenido relacionado

PDF
Probatio 14 6-12
PPT
LatíN
PPTX
5ª declinación
DOC
Probatio prima
PDF
Probatio 16 3-12 bach
DOC
Poesía elegíaca.
DOCX
Probatio secunda
PPT
CAPITVLVM VIII - El Comercio En Roma
Probatio 14 6-12
LatíN
5ª declinación
Probatio prima
Probatio 16 3-12 bach
Poesía elegíaca.
Probatio secunda
CAPITVLVM VIII - El Comercio En Roma

Más de Raúl Agüera Ayala (20)

PDF
!Matemáticas en misa ya!
PDF
Plantillas jurídicas 2013 14
PDF
Plantillas orgánicas
PDF
Antígona de sófocles
PDF
Loe 2012-13
PDF
Yo conozco mi herencia
PDF
Virgilio la eneida (en verso)
ODT
Gerundio y gerundivo
PDF
Textos selectividad
DOC
Textos selectividad
PPT
Panteon romano (fil eminimizer)
PPT
Panteon romano (fil eminimizer)
ODS
Plantillas orgánicas
PPT
Plutón. (silvia sustacha)
PPT
PPT
PPT
!Matemáticas en misa ya!
Plantillas jurídicas 2013 14
Plantillas orgánicas
Antígona de sófocles
Loe 2012-13
Yo conozco mi herencia
Virgilio la eneida (en verso)
Gerundio y gerundivo
Textos selectividad
Textos selectividad
Panteon romano (fil eminimizer)
Panteon romano (fil eminimizer)
Plantillas orgánicas
Plutón. (silvia sustacha)
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Publicidad

Probatio 16 05-12

  • 1. Probatio Linguae Latinae 16-05-12 Tria Nomina: Scripturae mendae (-1,5): Tildes: Litterae: Morphologia (1,5) 1.- Declina el siguiente sustantivo: equitatus, equitatus. Singularis Pluralis N Voc Ac G D Abl 2.- Pon el siguiente adjetivo en el caso y género que se te pida: fortis, forte. Nominativo singular femenino: Genitivo singular masculino: Dativo singular neutro: Acusativo plural neutro: 3.- Coloca en los mismos casos ese adjetivo, pero ahora en su grado comparativo de superioridad con los sufijos característicos de la lengua latina: Nominativo singular femenino: Genitivo singular masculino: Dativo singular neutro: Acusativo plural neutro: Syntaxis (1,5) (Pon las funciones sintácticas de cada palabra y la sintaxis oracional) In via Latina miles Romanus, qui ipse Roma Tusculum it, Cornelium post se venire videt Cornelius autem fessus non est, quod is equo vehitur.
  • 2. Equus Cornelii, qui duos viros graves Tusculum vehere non potest, iratus hinnit atque in via consistit. Traductio (3) Cornelius per viam Latinam a Roma ad Tusculum it. In via Latina miles Romanus, qui ipse Roma Tusculum it, Cornelium post se venire videt. Miles fessus est, quia arma gravia fert. Cornelius autem fessus non est, quod is equo vehitur. Miles Cornelium salutat: “Salve! Equus tuus non solum te, sed etiam me portare potest!” Cornelius militem equum ascendere iubet: “Post me sede! Equus Cornelii, qui duos viros graves Tusculum vehere non potest, iratus hinnit atque in via consistit. Cornelius equum ambulare imperat: “Ambula, eque!” Equus autem rursus hinnit neque se movet. Cornelius equum suum verberare non vult, sed miles eum gladio verberat. Equus perterritus currit atque miles ad terram cadit. Phonetica (1) Explica la evolución fonética de las siguientes palabras con la terminología precisa y di, al menos, además de la palabra resultante otra derivada del mismo étimo, ya sea una palabra patrimonial ya un cultismo: Militem: Sagittam:
  • 3. Hostem: Latinismi (1) In vino veritas: In albis: I.N.R.I.: Cultura (1) 1.- ¿Cada cuánto tiempo se celebraba el mercado y en qué edificio se establecían? 2.- Comenta la gran variedad de tabernae que existían en Roma, según la finalidad comercial que se le diera.
  • 4. 3.- Comenta el hecho histórico de la civilización romana con el que se relaciona el término “moneda”. Lectio (1) 1.- ¿Cuáles son las condiciones que se pactan en el caso de que gane uno u otro bando en la guerra? 2.- ¿Dé qué manera logra curarse Eneas de la herida que le causa una flecha? 3.- ¿Cuál es la única petición que le pide Juno a su esposo Júpiter a cambio de no intervenir más en la guerra? 4.- ¿Por qué las lastimeras palabras de Turno no hacen mella en el piadoso Eneas ante la fatal muerte que le espera?