TEMA 5: LA PRODUCCIÓN.

1º- Una empresa dedicada a la fabricación de muebles tiene la siguiente función de
producción:
Unid. de trabajo     1      2       3      4      5       6       7       8     9            10
Producc. Total       10     22      36     52     70      90      98      104 108           110

Calcular: a) la productividad media
          b) el producto marginal.

2º- En el ejercicio anterior se sabe que los CF ascienden a 15.000 euro, el coste variable por
unidad de factor empleada es de 2.000 euros. Hacer una tabla con los CF, CV, CT,
CFMedio , CVMedio y coste Marginal.

3º- Una empresa dedicada a la producción de tomates utiliza 5 hectáreas de tierra y una
cantidad variable de factor trabajo. Los datos de producción y costes son los siguientes:
Producc.       Tierra(Has.) Trabajo(nºtrab.)
0                     5               0
10                    5               4
20                    5               7
30                    5               9
40                    5               13
50                    5               20
60                    5               30
70                    5               43
80                    5               60
El coste de una hectárea es de 30 euros y el de una unidad de trabajo 10 euros.
Calcular la productividad, CF, CV, CT, CMe, y el C Marg.

4º- Suponemos que en una empresa uno de los factores variables es el trabajo. El producto
obtenido son cazadoras y la función de producción es la siguiente:
Nº trabaj.    1      2       3      4      5      6        7
Nº cazad.     10     15      25     40     50     55       57

a) Calcular la productividad (producto medio) y el producto marginal.
b) Suponiendo que el alquiler de la planta industrial es 30 euros al día , el coste diario de la
máquina utilizada son 100 euros al día, la remuneración salarial por jornada de trabajo 50
euros y el valor de los productos intermedios utilizados por cazadora son 40 euros,
Calcular los CF, CV, CT y C Medio.

5º Una peluquería está decidiendo cuál es el número óptimo de trabajadores a contratar.
Sabemos que los CF por alquiler del local son 160euros al día, sueldo por trabajador 80
euros al día y los consumos de materiales 1 euro por cliente. El número de peluqueros y de
cortes de pelo viene recogido en la tabla siguiente:
Nºpeluq.        0      1     2        3      4       5     6
Nº clientes     0      12    36       60     72      80    84

Calcular los CF, CV, CT y C Me
Siendo el precio de un corte de pelo 10 euros, calcular el beneficio.
TEMA 5: LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.

6º Una empresa produce al año1.000 unidades de producto. El coste variable por unidad
supone 20 E y los costes fijos totales 50.000 E. La empresa vende cada unidad a 100
euros. Calcular: CV, CT, CMe, Punto muerto y representarlo gráficamente.

7º Una empresa produce al año 20.000 unidades de producto. Cada unidad de producto
lleva incorporado 3 Kg. de materia prima a 10E/Kg. y 2 horas de mano de obra a 15
E/h. Los CF ascienden a 225.000 E. La empresa vende cada unidad a 75 E.
Calcular Cv, CV, CT, CMe, Punto muerto y representarlo gráficamente.

8º Una empresa produce al año 5.000 unidades de producto. Cada unidad de producto
lleva incorporado 2 Kg. de materia prima a 10E/Kg., 1 hora de mano de obra a 20 E/h.
y 0,1 horas de máquina a 100 E/hora. Los CF ascienden a 300.000 E. La empresa vende
cada unidad a 175 E.
Calcular : Cv, CV, CT, CMe, punto muerto y representarlo gráficamente.
        Calcular el resultado si vende toda su producción.

9º Una empresa vende 40 unidades de producto. Cada una de ellas necesita de 2 horas
de mano de obra y el precio por hora de cada trabajador asciende a 12 euros, y 4
unidades de materia prima, cuyo coste unitario es de 7 euros. Si la cifra de ventas de la
empresa asciende a 6.000 euros y sus costes fijos a 1.470 euros, determina:
       a) El beneficio de dicha empresa.
       b) El umbral de rentabilidad o punto muerto.

10º Suponemos una empresa que se dedica a la edición de libros. Dicha empresa vende
un total de 16.000 libros al año a un precio de 15 euros. Su margen unitario (sin
considerar los costes fijos) es de 6 euros y sus costes fijos de 72.000 euros.
        a) Calcular el umbral de rentabilidad y representarlo gráficamente.
        b) Con el fin de mejorar los resultados de la empresa, la empresa ha decidido
            aumentar el precio de los libros hasta 21 euros. El responsable de marketing
            espera que el aumento en el precio conlleve un descenso de las ventas del
            20%. ¿Cómo afectará esta decisión a los beneficios de la empresa?

11º La empresa PERCA, S.L. se dedica a la fabricación de auriculares. Su capacidad
productiva le permite elaborar como máximo 925 unidades de producto. Los costes fijos
son 144 euros, y los costes variables por unidad 0,12 euros. Actualmente el precio al
que está vendiendo los auriculares es de 0,30 euros.
       a) Determina el número de unidades a producir para alcanzar el umbral de
           rentabilidad de la empresa y representarlo gráficamente.
       b) Por problemas en el abastecimiento de materias primas la empresa se ve
           obligada a producir únicamente el 65% de su capacidad máxima. ¿Cuál es su
           beneficio es esas circunstancias?
       c) ¿Qué ocurriría en el punto muerto si los costes variables se incrementan en
           0,06 euros?
Probl costes-tema 5

Más contenido relacionado

PDF
Problemas ____web
PDF
Actividades u.d.2
PDF
Ejercicios tema 3
DOC
Ejercicios unidad 3. 1 bach
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
PPTX
Dirección y control
PDF
Itm presupuestos
PPT
Costos Indirectos De Fabricacion
Problemas ____web
Actividades u.d.2
Ejercicios tema 3
Ejercicios unidad 3. 1 bach
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Dirección y control
Itm presupuestos
Costos Indirectos De Fabricacion

La actualidad más candente (19)

ODT
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
DOCX
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
PDF
Ecuaciones de-costo-material-completo-a-entregar
PDF
Ejercicios punto muerto.
PDF
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
PDF
Anotaciones anexo molesa jose ramon garcia cordon
PPTX
DOC
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
DOC
Ejercicios De Repaso
DOC
Tip excel punto de equilibrio
PDF
1 ensayo contabilidad_de_costos_iibim_ejercicio_1(1)
PDF
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales ppt
PPTX
Ejercicios de repaso 2ª evaluacion
PDF
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
PPT
Programación Linial continua - Mirofret
PDF
Problemitas evaluacion ece4
PDF
Ejemplos de arreglos
PDF
Ejercicios terminados
DOCX
cuestionario costos
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Ecuaciones de-costo-material-completo-a-entregar
Ejercicios punto muerto.
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Anotaciones anexo molesa jose ramon garcia cordon
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios De Repaso
Tip excel punto de equilibrio
1 ensayo contabilidad_de_costos_iibim_ejercicio_1(1)
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales ppt
Ejercicios de repaso 2ª evaluacion
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
Programación Linial continua - Mirofret
Problemitas evaluacion ece4
Ejemplos de arreglos
Ejercicios terminados
cuestionario costos
Publicidad

Similar a Probl costes-tema 5 (20)

PDF
Ejercicios punto muerto.
PDF
Ejercicios umbral de-rentabilidad
PPTX
UF0077 - T3. Estructura financiera de las empresas turísticas
PDF
Problemas ud 2
PDF
Ejercicios punto muerto
PDF
Ejercicios punto muerto
PDF
Problemas ud 2
PDF
Problemas ud 2
PDF
Problemas ud 2
PDF
Problemas umbral de rentabilidad
DOCX
Produ definitivo ejercicios
DOCX
PDF
Ejercicios de productividad
PDF
Investigacion de operaciones problemas1
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
DOCX
Trivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach d
PDF
S05_s1 - REPASO - EJERCICIOS RESUELTOS (1).pdf
PDF
Casos-Practicos-de-Costos.
PDF
Ejercicios propuestos
PDF
Ejercicios propuestos
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios umbral de-rentabilidad
UF0077 - T3. Estructura financiera de las empresas turísticas
Problemas ud 2
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Problemas ud 2
Problemas ud 2
Problemas ud 2
Problemas umbral de rentabilidad
Produ definitivo ejercicios
Ejercicios de productividad
Investigacion de operaciones problemas1
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
Trivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach d
S05_s1 - REPASO - EJERCICIOS RESUELTOS (1).pdf
Casos-Practicos-de-Costos.
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Publicidad

Más de goyi-aberruguete (7)

PDF
Progr economía-2012-2013
DOC
PPS
Ut 1 el emprendedor
DOC
Acuerdos de bretton woods
DOC
Probl costes-tema 5
DOC
Balance de situacion
DOCX
Progr economía-2012-2013
Ut 1 el emprendedor
Acuerdos de bretton woods
Probl costes-tema 5
Balance de situacion

Probl costes-tema 5

  • 1. TEMA 5: LA PRODUCCIÓN. 1º- Una empresa dedicada a la fabricación de muebles tiene la siguiente función de producción: Unid. de trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Producc. Total 10 22 36 52 70 90 98 104 108 110 Calcular: a) la productividad media b) el producto marginal. 2º- En el ejercicio anterior se sabe que los CF ascienden a 15.000 euro, el coste variable por unidad de factor empleada es de 2.000 euros. Hacer una tabla con los CF, CV, CT, CFMedio , CVMedio y coste Marginal. 3º- Una empresa dedicada a la producción de tomates utiliza 5 hectáreas de tierra y una cantidad variable de factor trabajo. Los datos de producción y costes son los siguientes: Producc. Tierra(Has.) Trabajo(nºtrab.) 0 5 0 10 5 4 20 5 7 30 5 9 40 5 13 50 5 20 60 5 30 70 5 43 80 5 60 El coste de una hectárea es de 30 euros y el de una unidad de trabajo 10 euros. Calcular la productividad, CF, CV, CT, CMe, y el C Marg. 4º- Suponemos que en una empresa uno de los factores variables es el trabajo. El producto obtenido son cazadoras y la función de producción es la siguiente: Nº trabaj. 1 2 3 4 5 6 7 Nº cazad. 10 15 25 40 50 55 57 a) Calcular la productividad (producto medio) y el producto marginal. b) Suponiendo que el alquiler de la planta industrial es 30 euros al día , el coste diario de la máquina utilizada son 100 euros al día, la remuneración salarial por jornada de trabajo 50 euros y el valor de los productos intermedios utilizados por cazadora son 40 euros, Calcular los CF, CV, CT y C Medio. 5º Una peluquería está decidiendo cuál es el número óptimo de trabajadores a contratar. Sabemos que los CF por alquiler del local son 160euros al día, sueldo por trabajador 80 euros al día y los consumos de materiales 1 euro por cliente. El número de peluqueros y de cortes de pelo viene recogido en la tabla siguiente: Nºpeluq. 0 1 2 3 4 5 6 Nº clientes 0 12 36 60 72 80 84 Calcular los CF, CV, CT y C Me Siendo el precio de un corte de pelo 10 euros, calcular el beneficio.
  • 2. TEMA 5: LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES. 6º Una empresa produce al año1.000 unidades de producto. El coste variable por unidad supone 20 E y los costes fijos totales 50.000 E. La empresa vende cada unidad a 100 euros. Calcular: CV, CT, CMe, Punto muerto y representarlo gráficamente. 7º Una empresa produce al año 20.000 unidades de producto. Cada unidad de producto lleva incorporado 3 Kg. de materia prima a 10E/Kg. y 2 horas de mano de obra a 15 E/h. Los CF ascienden a 225.000 E. La empresa vende cada unidad a 75 E. Calcular Cv, CV, CT, CMe, Punto muerto y representarlo gráficamente. 8º Una empresa produce al año 5.000 unidades de producto. Cada unidad de producto lleva incorporado 2 Kg. de materia prima a 10E/Kg., 1 hora de mano de obra a 20 E/h. y 0,1 horas de máquina a 100 E/hora. Los CF ascienden a 300.000 E. La empresa vende cada unidad a 175 E. Calcular : Cv, CV, CT, CMe, punto muerto y representarlo gráficamente. Calcular el resultado si vende toda su producción. 9º Una empresa vende 40 unidades de producto. Cada una de ellas necesita de 2 horas de mano de obra y el precio por hora de cada trabajador asciende a 12 euros, y 4 unidades de materia prima, cuyo coste unitario es de 7 euros. Si la cifra de ventas de la empresa asciende a 6.000 euros y sus costes fijos a 1.470 euros, determina: a) El beneficio de dicha empresa. b) El umbral de rentabilidad o punto muerto. 10º Suponemos una empresa que se dedica a la edición de libros. Dicha empresa vende un total de 16.000 libros al año a un precio de 15 euros. Su margen unitario (sin considerar los costes fijos) es de 6 euros y sus costes fijos de 72.000 euros. a) Calcular el umbral de rentabilidad y representarlo gráficamente. b) Con el fin de mejorar los resultados de la empresa, la empresa ha decidido aumentar el precio de los libros hasta 21 euros. El responsable de marketing espera que el aumento en el precio conlleve un descenso de las ventas del 20%. ¿Cómo afectará esta decisión a los beneficios de la empresa? 11º La empresa PERCA, S.L. se dedica a la fabricación de auriculares. Su capacidad productiva le permite elaborar como máximo 925 unidades de producto. Los costes fijos son 144 euros, y los costes variables por unidad 0,12 euros. Actualmente el precio al que está vendiendo los auriculares es de 0,30 euros. a) Determina el número de unidades a producir para alcanzar el umbral de rentabilidad de la empresa y representarlo gráficamente. b) Por problemas en el abastecimiento de materias primas la empresa se ve obligada a producir únicamente el 65% de su capacidad máxima. ¿Cuál es su beneficio es esas circunstancias? c) ¿Qué ocurriría en el punto muerto si los costes variables se incrementan en 0,06 euros?