PROBLEMAS PRODUCTIVIDAD, COSTES Y
UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO
A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar
mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el
examen.
Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto
1. Determine el punto muerto para una empresa de la que se conoce que para un volumen
de ventas de 10.000 unidades los costes variables totales son de 21.000 euros y los
costes fijos son de 27.000 euros. El precio de venta de cada unidad de producto es de
10 euros.
1.1.Explique el significado económico del resultado obtenido y en qué unidades se
expresa.
1.2.Calcule el beneficio o pérdida de la empresa.
SOLUCIÓN
1.1) 4.800 uds
1.2) 52.000€
2. La empresa PUNMU S.A. en el pasado ejercicio económico realizó unas ventas totales
de 1 millón de euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 50
euros. Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 200.000 euros y los
costes fijos de 400.000 euros Calcule el punto muerto y explique el significado
económico del resultado obtenido. Realice una representación gráfica del problema
identificando los ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de
rentabilidad.
SOLUCIÓN
Q* = 10.000 uds
3. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? Calcúlalo para una empresa que
fabrica un producto con unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 500€
por unidad y que vende dicho producto a 750€/ud. ¿Qué resultado se obtendrá si
produjera y vendiera 300 unidades? Representa gráficamente ambas situaciones.
SOLUCIÓN
Q* = 600 uds
Bº = 75.000 €
Daniel Onorato Bravo 1
4. Una sociedad tiene unos costes fijos de 100.000€ efectúa ventas de 8.500 unidades a un
precio de 50€/ud y tiene unos costes variables de 30€/ud. Calcular:
1. Define el punto muerto o umbral de rentabilidad
2. Calcular dicho punto muerto en esta sociedad
3. Calcula el beneficio con las ventas actuales (8.500 unidades)
4. Representa gráficamente el punto muerto
SOLUCIÓN
Q* = 10.000 uds
Bº = 70.000 €
5. Para una determinada empresa los costes fijos y variables de fabricar un nuevo
producto asciende a 100.000 € y a 400 € por unidad, respectivamente. Ese nuevo
producto podría comprarlo en el mercado a 600€ por unidad. ¿Qué le conviene a la
empresa, comprarlo o fabricarlo?¿Por qué? Representa la situación en un gráfico
explicativo.
SOLUCIÓN
Q* = 500 uds, por lo que para menos de 500 unidades interesa comprar y para una
producción superior a 500 unidades es conveniente producir.
6. Una empresa quiere vender un nuevo producto para completar la gama que ofrece, y se
encuentra con dos posibilidades: fabricarlos ella misma con unos costes fijos de
300.000€ y unos costes variables de 800€/ud, o comprarlos en el mercado a 2.000€/ud.
1. ¿Qué criterio adoptará la empresa y por qué?
2. Representa la situación gráficamente indicando los diferentes costes e ingresos.
SOLUCIÓN
Q* = 2500 uds, para menos de 250 unidades es conveniente comprarlo y para más de
250 unidades es conveniente producirlos.
7. Para fabricar un nuevo producto una empresa tiene unos costes fijos de 150.000€ y
unos costes variables de 10€/ud. El precio de venta de una unidad de producto es de
25€. Calcular los resultados de la empresa si:
1. Fabrica y vende 6.000 unidades
2. Fabrica y vende 10.000 unidades
3. Fabrica y vende 12.000 unidades
4. Representa gráficamente dichas situaciones
SOLUCIÓN
Bº = -60.000 €
Bº = 0 €
Bº = 30.000€
8. Una empresa fabrica un producto con un coste variable unitario desconocido y unos
costes fijos de 1.000€. Vende dicho producto a 4€/ud. Si vende 1.000 unidades, obtiene
un beneficio de 1.000€. Calcule:
1. El coste variable unitario
2. El punto muerto
Daniel Onorato Bravo 2
3. Los costes totales e ingresos de las dos situaciones (beneficios 1.000€ y punto
muerto) y realice su representación gráfica.
SOLUCIÓN
Cvu = 2€
Q* = 500 uds
CT = 2.000€
I = 2.000€
Costes
1. Una empresa dedicada al desarrollo de instalaciones de frío industrial, presenta unos
costes fijos de 4.500 € y unos costes variables cuya cuantía depende de los niveles de
producción que se recogen en la siguiente tabla:
Se pide:
1.1. Construir una tabla donde para cada uno de los cinco niveles de producción se
recojan los costes totales, los costes medios variables (o costes variables por
unidad producida), los costes medios totales (o costes totales por unidad
producida) y los costes marginales.
1.2. Si el precio de mercado de las instalaciones de frío es de 9.000 € cada una,
¿Cuáles serán los beneficios o pérdidas si se han realizado cinco instalaciones?
SOLUCIÓN
2. Una empresa produce al año 20.000 unidades de un bien con unos costes fijos de
300.000 € y unos costes variables de 25 € por unidad producida. Si esta empresa vende
cada unidad a 50 €
1. ¿Cuál es el beneficio anual de dicha empresa?
2. ¿Cuál es su coste medio?
3. ¿Cuánto gana por unidad?
SOLUCIÓN
Bº = 200.000 €
Coste medio = 40€ Beneficio por unidad 10€
UDS PRODUCIDAS 1 2 3 4 5
COSTES VARIABLES TOTALES 2.000 € 3.600 € 4.900 € 6.000 € 7.000 €
Daniel Onorato Bravo 3
3. Un grupo de editores de ha planteado editar un libro. Para ello han alquilado cinco
imprentas por un importe de 500 € cada una. Además deben pagar 10.000 € de alquiler
del local. Posteriormente se plantean cuántas horas de trabajo deben contratar y cuánta
tinta y papel comprar para realizar la edición. Saben que por cada libro editado se
requiere un kilo de papel y dos litros de tinta, así como tres horas trabajadas. Calcula
los costes variables (CV), costes fijos (CF), costes totales (CT), y el coste unitario (CMe)
en que incurrirán por producir 100, 200, 300, 400 y 500 libros si el precio del papel es de
1 € por kilo, el litro de tinta cuesta 5 € y cada hora de trabajo cuesta 10 €.
SOLUCIÓN
Productividad
1. Una empresa que produce tornillos dispone de las siguientes tecnologías:
Indica cuál es la tecnología más eficiente.
SOLUCIÓN
La tecnología más eficiente es la C, pues es la que dispone de mayor productividad,
es decir, produce con el menor número de recursos.
2. Una empresa dedicada a la fabricación de zapatos se plantea qué procedimiento de
fabricación seguir. Para ello cuenta con tres alternativas que emplean las siguientes
cantidades de factores productivos:
TECNOLOGÍA TRABAJADORES HORAS TORNILLOS
A 5 8 10.000
B 4 10 12.000
C 6 4 9.000
MÉTODOS DE
PRODUCCIÓN
Metros de piel
curtida
Horas de mano
de obra
Máquinas de coser
A 180 59 1
B 150 57 2
C 180 58 3
Daniel Onorato Bravo 4
Sabiendo que Px2 = 12 y Px3 = 600, determina qué procedimientos de fabricación son
más eficientes técnica y económicamente.
SOLUCIÓN
Desde el punto de vista económico, la tecnología elegida sería la A, pues consigue el
mismo nivel de producción que la tecnología C, pero con menor coste.
3. Dos empresas presentan los siguiente datos referidos al volumen de ventas y
estructura de costes:
1. ¿Qué es la productividad?, ¿cómo se calcula?, ¿cómo se podría aumentar?
2. ¿Cuál es la productividad de los factores en cada empresa?
3. ¿Cómo interpretarías los resultados obtenidos?
SOLUCIÓN
Empresa A—> PT = 1,43 productos/factores
Empresa B —> PT = 2,72 productos/factores
4. La empresa Smicht cuenta con 10 trabajadores durante el año 2009. El tiempo trabajado
por empleado al año es de 1.950 horas, siendo el coste de cada hora de 50 €. Se obtiene
un volumen de producción anual de 30.000 unidades físicas, valorada cada unidad a
70€. Para realizar dicha producción la empresa consume además 100.000 uf. De materia
prima a 10€.
1. Suponiendo que la productividad global alcanzada en el año 2010 ha sido de 1,25
se pide:
1. Obtener la productividad global del año 2009
2. Obtener la productividad parcial del año 2009 respecto a la mano de obra
3. Estudiar la evolución de la productividad global del año 2010 respecto a la
del año 2009 explicando el resultado (cálculo del índice de productividad
global y de la tasa de productividad global) 

SOLUCIÓN
PG = 1,06
PT = 1,53 ud/trab hora
% PT = 18%
EMPRESA A EMPRESA B
VENTAS 50.000 50.000
CAPITAL 20.000 10.000
MANO DE OBRA 6.000 10.000
MATERIAS PRIMAS 4.000 5.000
ENERGÍA 5.000 4.000
Daniel Onorato Bravo 5

Más contenido relacionado

PDF
Problemas ud 2
PDF
Problemas umbral de rentabilidad
PDF
Problemas ud 2
PDF
Ud2 el proceso productivo
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
PDF
Problemas productividad
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
PDF
Ejerc. balances resueltos
Problemas ud 2
Problemas umbral de rentabilidad
Problemas ud 2
Ud2 el proceso productivo
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
Problemas productividad
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Ejerc. balances resueltos

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios punto muerto.
PDF
Problemas productividad
PDF
Problemas balance y ratios
PDF
Tema 2 la funcion productiva
PDF
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
PDF
Problemas balance y ratios
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
PPT
La empresa y sus funciones
DOC
Ejercicios unidad 3. 1 bach
ODP
Cálculo del Punto Muerto
PDF
Ejercicios de van y payback
PDF
Problemas ____web
DOCX
Ejercicios de costos empresariales
PDF
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales ppt
PDF
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
PDF
Ejercicios punto muerto
PDF
Problemas ud 2
DOC
Ejercicios De Repaso
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
PDF
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto.
Problemas productividad
Problemas balance y ratios
Tema 2 la funcion productiva
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas balance y ratios
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
La empresa y sus funciones
Ejercicios unidad 3. 1 bach
Cálculo del Punto Muerto
Ejercicios de van y payback
Problemas ____web
Ejercicios de costos empresariales
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales ppt
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
Ejercicios punto muerto
Problemas ud 2
Ejercicios De Repaso
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Ejercicios punto muerto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Holes and Goals Project
PPT
Châteaux
PDF
Cervello Capital Presentaion April 2012
PDF
DOCX
Music Report
PDF
4 quan ly-nguoi_dung
PDF
صحيفة الوسط الحر العراقية
PDF
2015 Annuity Monitor Awards
PPTX
PPT_Feb_21_2016
PPT
Community mobilization slides august 2012 (3)
PDF
Online Personal Financial Management - A Closer Look at Manilla and Mint
PPTX
Efimov vladislav
PPTX
Annuity and life insurance product update - Q2 2015
PDF
Annual Report - Mr. Pravin Ujjain
PDF
Stom alum
PDF
Pengumuman dcs kabupaten labuhanbatu
PDF
Concept paperpakistancio summit2013
PPTX
Presentation1 officer buckle
PDF
Outlook 2013 LPL Financial Research
PDF
3 9966
Holes and Goals Project
Châteaux
Cervello Capital Presentaion April 2012
Music Report
4 quan ly-nguoi_dung
صحيفة الوسط الحر العراقية
2015 Annuity Monitor Awards
PPT_Feb_21_2016
Community mobilization slides august 2012 (3)
Online Personal Financial Management - A Closer Look at Manilla and Mint
Efimov vladislav
Annuity and life insurance product update - Q2 2015
Annual Report - Mr. Pravin Ujjain
Stom alum
Pengumuman dcs kabupaten labuhanbatu
Concept paperpakistancio summit2013
Presentation1 officer buckle
Outlook 2013 LPL Financial Research
3 9966
Publicidad

Similar a Problemas ud 2 (17)

PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
PDF
Ejercicios tema 3
PDF
Ejercicios umbral de-rentabilidad
DOC
Probl costes-tema 5
DOC
Probl costes-tema 5
PDF
Ejercicios punto muerto.
PPTX
PPTX
UF0077 - T3. Estructura financiera de las empresas turísticas
DOCX
Produ definitivo ejercicios
DOCX
PDF
Pau%20 P.M.
PPTX
Tema 4. la empresa y sus funciones
PDF
UD2 el proceso productivo
PDF
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
PDF
PRE CALCULO N°3 ESAN
PPTX
LOS COSTOS DE PRODUCCION.pptx
PDF
Funciones 1ºbach ccss
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Ejercicios tema 3
Ejercicios umbral de-rentabilidad
Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5
Ejercicios punto muerto.
UF0077 - T3. Estructura financiera de las empresas turísticas
Produ definitivo ejercicios
Pau%20 P.M.
Tema 4. la empresa y sus funciones
UD2 el proceso productivo
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
PRE CALCULO N°3 ESAN
LOS COSTOS DE PRODUCCION.pptx
Funciones 1ºbach ccss

Más de Daniel Onorato Bravo (20)

PDF
Conceptos por nivel surfinanzas 22
PDF
Introducción y evaluación inicial
PDF
Evaluación inicial
PDF
Presentación EIE
PDF
UD 1: EMPRENDIMIENTO
PDF
UD1: ¿Qué es la economía?
PDF
Presentación 4ºESO Economía
PDF
Plantilla docente economía
PDF
Ud 2 proyecto de empresa
PDF
Ud 3 gestin de los recursos humanos
PDF
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
PDF
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
PDF
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
PDF
Ud2 la produccin en la empresa
PDF
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
PDF
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
PDF
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
PDF
Ex cooperativo 1 bach
Conceptos por nivel surfinanzas 22
Introducción y evaluación inicial
Evaluación inicial
Presentación EIE
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD1: ¿Qué es la economía?
Presentación 4ºESO Economía
Plantilla docente economía
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud2 la produccin en la empresa
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ex cooperativo 1 bach

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Problemas ud 2

  • 1. PROBLEMAS PRODUCTIVIDAD, COSTES Y UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el examen. Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto 1. Determine el punto muerto para una empresa de la que se conoce que para un volumen de ventas de 10.000 unidades los costes variables totales son de 21.000 euros y los costes fijos son de 27.000 euros. El precio de venta de cada unidad de producto es de 10 euros. 1.1.Explique el significado económico del resultado obtenido y en qué unidades se expresa. 1.2.Calcule el beneficio o pérdida de la empresa. SOLUCIÓN 1.1) 4.800 uds 1.2) 52.000€ 2. La empresa PUNMU S.A. en el pasado ejercicio económico realizó unas ventas totales de 1 millón de euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 50 euros. Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 200.000 euros y los costes fijos de 400.000 euros Calcule el punto muerto y explique el significado económico del resultado obtenido. Realice una representación gráfica del problema identificando los ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad. SOLUCIÓN Q* = 10.000 uds 3. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? Calcúlalo para una empresa que fabrica un producto con unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 500€ por unidad y que vende dicho producto a 750€/ud. ¿Qué resultado se obtendrá si produjera y vendiera 300 unidades? Representa gráficamente ambas situaciones. SOLUCIÓN Q* = 600 uds Bº = 75.000 € Daniel Onorato Bravo 1
  • 2. 4. Una sociedad tiene unos costes fijos de 100.000€ efectúa ventas de 8.500 unidades a un precio de 50€/ud y tiene unos costes variables de 30€/ud. Calcular: 1. Define el punto muerto o umbral de rentabilidad 2. Calcular dicho punto muerto en esta sociedad 3. Calcula el beneficio con las ventas actuales (8.500 unidades) 4. Representa gráficamente el punto muerto SOLUCIÓN Q* = 10.000 uds Bº = 70.000 € 5. Para una determinada empresa los costes fijos y variables de fabricar un nuevo producto asciende a 100.000 € y a 400 € por unidad, respectivamente. Ese nuevo producto podría comprarlo en el mercado a 600€ por unidad. ¿Qué le conviene a la empresa, comprarlo o fabricarlo?¿Por qué? Representa la situación en un gráfico explicativo. SOLUCIÓN Q* = 500 uds, por lo que para menos de 500 unidades interesa comprar y para una producción superior a 500 unidades es conveniente producir. 6. Una empresa quiere vender un nuevo producto para completar la gama que ofrece, y se encuentra con dos posibilidades: fabricarlos ella misma con unos costes fijos de 300.000€ y unos costes variables de 800€/ud, o comprarlos en el mercado a 2.000€/ud. 1. ¿Qué criterio adoptará la empresa y por qué? 2. Representa la situación gráficamente indicando los diferentes costes e ingresos. SOLUCIÓN Q* = 2500 uds, para menos de 250 unidades es conveniente comprarlo y para más de 250 unidades es conveniente producirlos. 7. Para fabricar un nuevo producto una empresa tiene unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 10€/ud. El precio de venta de una unidad de producto es de 25€. Calcular los resultados de la empresa si: 1. Fabrica y vende 6.000 unidades 2. Fabrica y vende 10.000 unidades 3. Fabrica y vende 12.000 unidades 4. Representa gráficamente dichas situaciones SOLUCIÓN Bº = -60.000 € Bº = 0 € Bº = 30.000€ 8. Una empresa fabrica un producto con un coste variable unitario desconocido y unos costes fijos de 1.000€. Vende dicho producto a 4€/ud. Si vende 1.000 unidades, obtiene un beneficio de 1.000€. Calcule: 1. El coste variable unitario 2. El punto muerto Daniel Onorato Bravo 2
  • 3. 3. Los costes totales e ingresos de las dos situaciones (beneficios 1.000€ y punto muerto) y realice su representación gráfica. SOLUCIÓN Cvu = 2€ Q* = 500 uds CT = 2.000€ I = 2.000€ Costes 1. Una empresa dedicada al desarrollo de instalaciones de frío industrial, presenta unos costes fijos de 4.500 € y unos costes variables cuya cuantía depende de los niveles de producción que se recogen en la siguiente tabla: Se pide: 1.1. Construir una tabla donde para cada uno de los cinco niveles de producción se recojan los costes totales, los costes medios variables (o costes variables por unidad producida), los costes medios totales (o costes totales por unidad producida) y los costes marginales. 1.2. Si el precio de mercado de las instalaciones de frío es de 9.000 € cada una, ¿Cuáles serán los beneficios o pérdidas si se han realizado cinco instalaciones? SOLUCIÓN 2. Una empresa produce al año 20.000 unidades de un bien con unos costes fijos de 300.000 € y unos costes variables de 25 € por unidad producida. Si esta empresa vende cada unidad a 50 € 1. ¿Cuál es el beneficio anual de dicha empresa? 2. ¿Cuál es su coste medio? 3. ¿Cuánto gana por unidad? SOLUCIÓN Bº = 200.000 € Coste medio = 40€ Beneficio por unidad 10€ UDS PRODUCIDAS 1 2 3 4 5 COSTES VARIABLES TOTALES 2.000 € 3.600 € 4.900 € 6.000 € 7.000 € Daniel Onorato Bravo 3
  • 4. 3. Un grupo de editores de ha planteado editar un libro. Para ello han alquilado cinco imprentas por un importe de 500 € cada una. Además deben pagar 10.000 € de alquiler del local. Posteriormente se plantean cuántas horas de trabajo deben contratar y cuánta tinta y papel comprar para realizar la edición. Saben que por cada libro editado se requiere un kilo de papel y dos litros de tinta, así como tres horas trabajadas. Calcula los costes variables (CV), costes fijos (CF), costes totales (CT), y el coste unitario (CMe) en que incurrirán por producir 100, 200, 300, 400 y 500 libros si el precio del papel es de 1 € por kilo, el litro de tinta cuesta 5 € y cada hora de trabajo cuesta 10 €. SOLUCIÓN Productividad 1. Una empresa que produce tornillos dispone de las siguientes tecnologías: Indica cuál es la tecnología más eficiente. SOLUCIÓN La tecnología más eficiente es la C, pues es la que dispone de mayor productividad, es decir, produce con el menor número de recursos. 2. Una empresa dedicada a la fabricación de zapatos se plantea qué procedimiento de fabricación seguir. Para ello cuenta con tres alternativas que emplean las siguientes cantidades de factores productivos: TECNOLOGÍA TRABAJADORES HORAS TORNILLOS A 5 8 10.000 B 4 10 12.000 C 6 4 9.000 MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Metros de piel curtida Horas de mano de obra Máquinas de coser A 180 59 1 B 150 57 2 C 180 58 3 Daniel Onorato Bravo 4
  • 5. Sabiendo que Px2 = 12 y Px3 = 600, determina qué procedimientos de fabricación son más eficientes técnica y económicamente. SOLUCIÓN Desde el punto de vista económico, la tecnología elegida sería la A, pues consigue el mismo nivel de producción que la tecnología C, pero con menor coste. 3. Dos empresas presentan los siguiente datos referidos al volumen de ventas y estructura de costes: 1. ¿Qué es la productividad?, ¿cómo se calcula?, ¿cómo se podría aumentar? 2. ¿Cuál es la productividad de los factores en cada empresa? 3. ¿Cómo interpretarías los resultados obtenidos? SOLUCIÓN Empresa A—> PT = 1,43 productos/factores Empresa B —> PT = 2,72 productos/factores 4. La empresa Smicht cuenta con 10 trabajadores durante el año 2009. El tiempo trabajado por empleado al año es de 1.950 horas, siendo el coste de cada hora de 50 €. Se obtiene un volumen de producción anual de 30.000 unidades físicas, valorada cada unidad a 70€. Para realizar dicha producción la empresa consume además 100.000 uf. De materia prima a 10€. 1. Suponiendo que la productividad global alcanzada en el año 2010 ha sido de 1,25 se pide: 1. Obtener la productividad global del año 2009 2. Obtener la productividad parcial del año 2009 respecto a la mano de obra 3. Estudiar la evolución de la productividad global del año 2010 respecto a la del año 2009 explicando el resultado (cálculo del índice de productividad global y de la tasa de productividad global) 
 SOLUCIÓN PG = 1,06 PT = 1,53 ud/trab hora % PT = 18% EMPRESA A EMPRESA B VENTAS 50.000 50.000 CAPITAL 20.000 10.000 MANO DE OBRA 6.000 10.000 MATERIAS PRIMAS 4.000 5.000 ENERGÍA 5.000 4.000 Daniel Onorato Bravo 5