SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Matemática
ANTECEDENTES
 En la década de los 50. Lanzamiento del Sputnik.
Crisis de la matemática en USA.
 En la década de los 60. Florecimiento de la
matemática moderna.
 En la década de los 70. Movimiento de regreso a lo
básico.
 Finales de los 70s. Reconocimiento del fracaso del
regreso a lo básico.
ANTECEDENTES
 A principios de la década de los 80 Agenda for action
de la NCTM, se recomienda que la resolución de
problemas sea el eje en la enseñanza de las
matemáticas.
 En la década de los 90 en México fue el inicio de la
resolución de problemas (Brousseau en educación
básica).
¿Qué es un problema?
 Existen múltiples, y contradictorios significados de la
palabra problema:
 Definición 1. “En matemáticas, algo que se requiere
hacer, o que requiere que se haga algo”.
 Definición 2. “Una pregunta…que es desconcertante o
difícil”.
Diccionario Webster 1979, p. 1434.
¿Qué es un problema?
 Para Schoenfeld (1985) problema es una tarea
“difícil” para el individuo que está tratando de
hacerla.
 Para Santos (1997) el que exista un problema no es
una propiedad inherente de la tarea matemática: la
palabra está ligada a la relación entre el individuo y
esa tarea. Debe además representar una dificultad
intelectual y no sólo a nivel operacional o de
calculo.
Tipos de problemas
 Problemas rutinarios. Este es el sentido que
tradicionalmente se ha usado para el termino
problema en la instrucción matemática. Consiste en
tareas mediante las cuales se ejercitan técnicas o
habilidades específicas.
Tipos de problemas
• Problemas no rutinarios. Este es el sentido que
adquiere el término problema bajo la perspectiva de
resolución de problemas. Son tareas que presentan las
siguientes características:
Características de los problemas no
rutinarios
 Existe un interés de una persona o grupo de
individuos que quiere o necesita encontrar una
solución.
 No existe una solución inmediata. No hay un
procedimiento conocido que permita determinar
la solución de la tarea.
 Existen varios caminos de resolución (algebraico,
geométrico, numérico). También se considera la
posibilidad de que el problema tenga más de una
solución.
 Favorecen el descubrimiento y la creatividad.
Características de los problemas no
rutinarios
 Son problemas, por lo general, mal estructurados, en el
sentido que frecuentemente no existe suficiente
información para resolverlos, la información no esta
explícitamente dada, o quizá se debe ignorar
información irrelevante.
¿Qué es la resolución de
problemas?
 Stanic y Kilpatrick (1988) en su revisión histórica
del papel de la resolución de problemas en el
currículum de matemáticas mencionan que:
“…El término resolución de problemas ha llegado a
ser un eslogan que abarca diferentes visiones de lo
que es la educación, de lo que es la escuela, de lo
que son las matemáticas, y de por qué debemos de
enseñar matemáticas en general y resolución de
problemas en particular”
Diferentes interpretaciones de la
Resolución de problemas
 “Resolución de Problemas como contexto”. Los
problemas son empleados como vehículo al servicio de
otros objetivos curriculares. Stanic y Kilpatrick (1988)
identifican cinco principales roles que los problemas
juegan bajo esta interpretación:
1. Como justificación para enseñar matemáticas
2. Proporcionar motivación para temas específicos
3. Como recreación
4. Como medio para desarrollar nuevas habilidades
5. Como practica
Diferentes interpretaciones de la
Resolución de problemas
 “Resolución de Problemas como habilidad”.
Bajo esta perspectiva, la resolución de problemas se ve
como una de las habilidades que son enseñadas en la
escuela. La resolución de problemas no rutinarios se
caracteriza como una habilidad de más alto nivel, que se
adquirirá después de haber adquirido habilidad para
resolver problemas rutinarios (los cuales se adquirirán
después que los estudiantes han adquirido conceptos y
habilidades matemáticos básicos)
Diferentes interpretaciones de la
Resolución de problemas
 “Resolución de Problemas como un arte”.
Esta visión sostiene que la verdadera resolución de problemas
(trabajar problemas “difíciles”) es el centro de las matemáticas, si no
es que las matemáticas en sí mismas.
De acuerdo a Halmos, los
axiomas, teoremas, demostraciones, definiciones, teorías, fórmulas,
métodos, etc., son esenciales para las matemáticas, sin embargo
ninguno de ellos es el centro de la materia. La principal razón de la
existencia de los matemáticos es resolver problemas, entonces las
matemáticas realmente consisten de sus problemas y soluciones.
La Resolución de Problemas como
un arte
 Acepta que el conocimiento se construye.
 Los estudiantes pueden crear o desarrollar sus
propios conocimientos matemáticos.
 Considera a las matemáticas como las ciencia de
los patrones. Se concibe a las matemáticas como
una disciplina falible, cambiante y similar a otras
disciplinas.
 El salón de clases es visto como una pequeña
comunidad matemática, como un “microcosmos
matemático”.
1. Romberg y Carpenter (1986, p. 868).
Citado en Schoenfeld, (1992).
La Resolución de Problemas como
un arte
 Se fomenta el trabajo en pequeños grupos, trabajo grupal.
 El papel del profesor es el de un mediador.
 El estudiante se responsabiliza de su aprendizaje.
 Se centra más en los procesos que en los contenidos.
 Se busca que los estudiantes justifiquen los procedimientos
que emplean.
 Favorece el descubrimiento y la creatividad a través de la
formulación de conjeturas, uso de ejemplos y
contraejemplos, planteamiento de problemas derivados.
La Resolución de Problemas como
un arte
 Se reconoce la necesidad de comunicarse
matemáticamente y buscar las conexiones de las
matemáticas con otras disciplinas.
 Se fomenta el uso de la lógica y la evidencia
matemática como medio de verificación.
 Se fomenta el desarrollo del razonamiento
matemático.
 Bajo esta perspectiva hacer matemáticas se concibe
como un acto social, de colaboración.
Dimensiones que influyen en la
resolución de problemas
 Dominio de conocimientos. Inventario de conocimientos y las
formas en como se adquirió este conocimiento
 Estrategias cognitivas (Heurísticas). Analogías, análisis de casos
particulares, planteamiento de problemas más sencillos, planteamiento
de submetas, esbozo de diagramas
 Metacognición. Descripción del proceso de pensar, control y
autorregulación
 Sistema de creencias. Lo que se entiende por la naturaleza de las
matemáticas, sobre lo que se entiende por aprendizaje y enseñanza de
las matemáticas. Consideraciones de los valores socioculturales
Objetivos de la instrucción bajo la perspectiva de
Resolución de Problemas
 Debe de proporcionar a los estudiantes un sentido de la
disciplina –de su campo de acción, de su potencia, de su
historia: se les debe dar un sentido de lo que son las
matemáticas y cómo se hace matemáticas a un nivel acorde
al entendimiento y la experiencia de los estudiantes.
 La instrucción debe ser dirigida hacia el entendimiento
conceptual más que a las meras habilidades mecánicas, y
desarrollar en los estudiantes la capacidad para aplicar lo
que ya hayan estudiado con flexibilidad.
Objetivos de la instrucción bajo la perspectiva de
Resolución de Problemas
 Debe permitir a los estudiantes explorar una amplia gama
de problemas.
 Debe proporcionar a los estudiantes una amplia gama de
aproximaciones y técnicas para atacar los problemas a los
que se enfrente (algoritmos, métodos de aproximación,
técnicas de modelación, y el uso de estrategias heurísticas).
 Debe ayudar a los estudiantes a desarrollar un “Punto de
vista matemático” –una predilección por analizar y
entender, para percibir estructuras y estructuras
relacionales, y ver cómo están interrelacionadas.
Objetivos de la instrucción bajo la perspectiva de
Resolución de Problemas
 Debe ayudar a los estudiantes a desarrollar sus
habilidades analíticas, y la capacidad para razonar
en cadenas extensas de argumentos.
 Debe ayudar a los estudiantes a lograr precisión en
presentaciones orales y escritas.
 Debe ayudar a que los estudiantes aprendan a
presentar sus análisis a través de argumentos claros
y precisos que reflejen el estilo matemático
apropiado a su nivel.
Objetivos de la instrucción bajo la perspectiva de
Resolución de Problemas
 Que los estudiantes aprendan a comunicarse
usando el lenguaje de las matemáticas.
 Ayudar a los estudiantes a desarrollar su capacidad
para leer y usar textos y otros materiales
matemáticos.
 Debe ayudar a preparar a los estudiantes para que
lleguen a ser aprendices independientes,
interpretes, y usuarios de las matemáticas.
Principales exponentes de la
Resolución de Problemas
 George Polya.
En su libro “How to solve it” introduce el término
“heurística”. En sus libros “Mathematics and
Plausible Reasoning” (1954) y “Mathematical
Discovery” (1962) continua su trabajo sobre
resolución de problemas. El edificio de la
resolución de problemas de las décadas de 1970 y
1980 se construyó con los fundamentos de su obra.
Alan Schoenfeld
 En su libro “Mathematical Problem Solving” (1985)
retoma y amplía el trabajo de Polya.
Su trabajo tiene origen en la observación de que
algunos alumnos que conocían el trabajo de Polya
no sabían utilizarlo.
Menciona que las heurísticas de Polya deben
enseñarse en un nivel contextualizado, ya que cada
una de ellas da origen a diversas subestrategias.
L. Manuel Santos Trigo
 En su libro “Principios y métodos de la resolución de
problemas en el aprendizaje de las matemáticas”,
analiza diversos aspectos de la resolución de
problemas: principios generales, tecnología y
propuestas de evaluación.
Bibliografía
Devlin, K. (1994) Mathematics: The Science of Patterns. New York:
Scientific American Library
Kilpatrick, J. (1985). A retrospective account of the past 25 years of
research on teaching mathematical problem solving. Teaching and
learning mathematical problem solving: Multiple research perspectives.
Editor: Edward A. Silver. San Diego: Lawrence Erlbaum Associates.
Págs: 1-15.
Polya, G. (1978) Cómo plantear y resolver problemas, traducción de Julian
Zuzagoitia. Séptima reimpresión. México D.F.: Editorial Trillas.
Santos, L.M. (1997) Principios y métodos de la resolución de problemas en
el aprendizaje de las matemáticas. 2a. Edición. México D.F.: Editorial
Iberoamérica.
Bibliografía
Schoenfeld, A. (1985) Mathematical Problem Solving. Orlando. Academic
Press.
Schoenfeld, A. (1992) Learning to Think Mathematically: Problem
Solving, Metacognition, and Sense Making in Mathematics. Handbook
of research on mathematics teaching and learning. Editor: Douglas A.
Grouws. New York: MacMillan Publishing Company.
Caraterísticas
matemáticas
Tipos de
tareas
Procesos de
aprendizaje
Ambientes de
aprendizaje
Evaluación
Resolución
de
problemas
Matemáticas como
una ciencia de
patrones.
Relaciones
directas entre
prática
matemática y
aprendizaje de los
estudiantes.
Pensamiento
matemático
involucra la
formulación de
preguntas,
conjeturas,
relaciones y el uso
de distintos tipos
de argumentos.
Tareas no
rutinarias que
incluyan
problemas para
resolver
durante el
tiempo de
clase, tareas y
projectos.
Transformando
tareas
rutinarias en
actividades no
rutinarias a
través de
procesos que
involucren
formulación de
preguntas.
Dimensiones de
resolución de
problemas:
Recursos
básicos,
estrategias
congnitivas y
metacognitivas,
sistema de
creencias.
Salón como un
microcosmos
matemático.
El salón como
comunidades
matemáticas.
Los estudiantes
trabajan en
pequeños
grupos,
participación
del grupo
completo.
El instructuo
como un
mediador.
Solución de
problemas no
rutinarios.
Competencias en
procesos
matemáticos que
involucren:
-Representaciones
-Comunicaciones
-Conjeturación
-Formulación de
preguntas
-Distintos tipos de
argumentos
-Monitoreo
Santos, M. (2005). Delving into conceptual Frameworks: Problem solving, Representations, and Models and Modelings Perspectives. (En proceso).

Más contenido relacionado

PPTX
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
PDF
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
PPTX
Construccion del concepto de numero
DOCX
Enseñar geometria
PPTX
7 niveles de lecto escritura
PPTX
Por qué es importante enseñar geometría
PPTX
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
PPTX
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Construccion del concepto de numero
Enseñar geometria
7 niveles de lecto escritura
Por qué es importante enseñar geometría
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada

La actualidad más candente (20)

DOC
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
PPTX
Roland Charnay
PPTX
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
DOCX
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
DOCX
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PDF
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
PPTX
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
PDF
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
DOCX
Planeación de segundo grado
PPTX
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
PDF
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
PDF
Lista de cotejo y observación
DOC
Cómo adquieren los niños el concepto de número
PPT
Noción de orden "correspondencia"
PPT
Enfoque de matematicas oficial
DOC
5to grado bloque 2 - español
DOC
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
DOCX
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
PPTX
Conteo en preescolar
PPT
Charnay
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Roland Charnay
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
Planeación de segundo grado
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Lista de cotejo y observación
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Noción de orden "correspondencia"
Enfoque de matematicas oficial
5to grado bloque 2 - español
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Conteo en preescolar
Charnay
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Problemas De Planteo
PPTX
Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
PPT
Problemas y contextos
PPTX
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
PPSX
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
DOC
Problemas contextualizados 2010
PDF
La Historia de Alan schoenfeld y renee
PPTX
Ideas sobre resolucion de problemas
PPTX
Allan schoefel Resolucion de problemas
PPTX
Resolucion de problemas
PPTX
Método ideal
PDF
Taller De..Resolucion de Problemas
PDF
Problema o ejercicio
PPTX
Allan schoenfeld resolución de problemas
PPTX
Allan schoenfeld
PPTX
2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato
PPT
Solución de problemas en física y matemáticas
PDF
Partes del libro
PPTX
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
PDF
Matemáticas ABN Decenas
Problemas De Planteo
Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
Problemas y contextos
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
Problemas contextualizados 2010
La Historia de Alan schoenfeld y renee
Ideas sobre resolucion de problemas
Allan schoefel Resolucion de problemas
Resolucion de problemas
Método ideal
Taller De..Resolucion de Problemas
Problema o ejercicio
Allan schoenfeld resolución de problemas
Allan schoenfeld
2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato
Solución de problemas en física y matemáticas
Partes del libro
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Matemáticas ABN Decenas
Publicidad

Similar a Resolución de problemas (20)

PPTX
Matematica escolar
PPTX
Matemáticas
PPTX
Matematica escolar
PPTX
Matematica escolar
PPTX
Matematica escolar
PPTX
Matematica escolar
PPTX
Matematica escolar
PPTX
Resolución de problemas
PPTX
Taller de solución de problemas
PPT
Resolución de problemas
PPT
Resolución de problemas.
PPT
Resolución de problemas
PPT
La resolución de problemas en matemáticas
DOCX
Resolución de problemas
PPTX
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
PPTX
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
PDF
Resolucion de problemas matematicos
PDF
Resolucion de problemas matematicos
PPT
Organizadores didacticos
PDF
Resolucion De Problemas
Matematica escolar
Matemáticas
Matematica escolar
Matematica escolar
Matematica escolar
Matematica escolar
Matematica escolar
Resolución de problemas
Taller de solución de problemas
Resolución de problemas
Resolución de problemas.
Resolución de problemas
La resolución de problemas en matemáticas
Resolución de problemas
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
Organizadores didacticos
Resolucion De Problemas

Más de Juancarlos Ponce (11)

PPTX
Online interactive resources for first and second year university students
PPSX
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
PPTX
Developing prospective mathematics teachers in Mexico
PPT
Secuencias y listas en GeoGebra
PPT
Proyecciones ortográficas
PPT
¿Qué es la matemática?
PPTX
To infinity and beyond
PPTX
Relacion entre integracion y diferenciacion
PPTX
Los Elementos de Euclides
PPTX
¿Qué es demostrar?
PPTX
Problemas
Online interactive resources for first and second year university students
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
Developing prospective mathematics teachers in Mexico
Secuencias y listas en GeoGebra
Proyecciones ortográficas
¿Qué es la matemática?
To infinity and beyond
Relacion entre integracion y diferenciacion
Los Elementos de Euclides
¿Qué es demostrar?
Problemas

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Resolución de problemas

  • 2. ANTECEDENTES  En la década de los 50. Lanzamiento del Sputnik. Crisis de la matemática en USA.  En la década de los 60. Florecimiento de la matemática moderna.  En la década de los 70. Movimiento de regreso a lo básico.  Finales de los 70s. Reconocimiento del fracaso del regreso a lo básico.
  • 3. ANTECEDENTES  A principios de la década de los 80 Agenda for action de la NCTM, se recomienda que la resolución de problemas sea el eje en la enseñanza de las matemáticas.  En la década de los 90 en México fue el inicio de la resolución de problemas (Brousseau en educación básica).
  • 4. ¿Qué es un problema?  Existen múltiples, y contradictorios significados de la palabra problema:  Definición 1. “En matemáticas, algo que se requiere hacer, o que requiere que se haga algo”.  Definición 2. “Una pregunta…que es desconcertante o difícil”. Diccionario Webster 1979, p. 1434.
  • 5. ¿Qué es un problema?  Para Schoenfeld (1985) problema es una tarea “difícil” para el individuo que está tratando de hacerla.  Para Santos (1997) el que exista un problema no es una propiedad inherente de la tarea matemática: la palabra está ligada a la relación entre el individuo y esa tarea. Debe además representar una dificultad intelectual y no sólo a nivel operacional o de calculo.
  • 6. Tipos de problemas  Problemas rutinarios. Este es el sentido que tradicionalmente se ha usado para el termino problema en la instrucción matemática. Consiste en tareas mediante las cuales se ejercitan técnicas o habilidades específicas.
  • 7. Tipos de problemas • Problemas no rutinarios. Este es el sentido que adquiere el término problema bajo la perspectiva de resolución de problemas. Son tareas que presentan las siguientes características:
  • 8. Características de los problemas no rutinarios  Existe un interés de una persona o grupo de individuos que quiere o necesita encontrar una solución.  No existe una solución inmediata. No hay un procedimiento conocido que permita determinar la solución de la tarea.  Existen varios caminos de resolución (algebraico, geométrico, numérico). También se considera la posibilidad de que el problema tenga más de una solución.  Favorecen el descubrimiento y la creatividad.
  • 9. Características de los problemas no rutinarios  Son problemas, por lo general, mal estructurados, en el sentido que frecuentemente no existe suficiente información para resolverlos, la información no esta explícitamente dada, o quizá se debe ignorar información irrelevante.
  • 10. ¿Qué es la resolución de problemas?  Stanic y Kilpatrick (1988) en su revisión histórica del papel de la resolución de problemas en el currículum de matemáticas mencionan que: “…El término resolución de problemas ha llegado a ser un eslogan que abarca diferentes visiones de lo que es la educación, de lo que es la escuela, de lo que son las matemáticas, y de por qué debemos de enseñar matemáticas en general y resolución de problemas en particular”
  • 11. Diferentes interpretaciones de la Resolución de problemas  “Resolución de Problemas como contexto”. Los problemas son empleados como vehículo al servicio de otros objetivos curriculares. Stanic y Kilpatrick (1988) identifican cinco principales roles que los problemas juegan bajo esta interpretación: 1. Como justificación para enseñar matemáticas 2. Proporcionar motivación para temas específicos 3. Como recreación 4. Como medio para desarrollar nuevas habilidades 5. Como practica
  • 12. Diferentes interpretaciones de la Resolución de problemas  “Resolución de Problemas como habilidad”. Bajo esta perspectiva, la resolución de problemas se ve como una de las habilidades que son enseñadas en la escuela. La resolución de problemas no rutinarios se caracteriza como una habilidad de más alto nivel, que se adquirirá después de haber adquirido habilidad para resolver problemas rutinarios (los cuales se adquirirán después que los estudiantes han adquirido conceptos y habilidades matemáticos básicos)
  • 13. Diferentes interpretaciones de la Resolución de problemas  “Resolución de Problemas como un arte”. Esta visión sostiene que la verdadera resolución de problemas (trabajar problemas “difíciles”) es el centro de las matemáticas, si no es que las matemáticas en sí mismas. De acuerdo a Halmos, los axiomas, teoremas, demostraciones, definiciones, teorías, fórmulas, métodos, etc., son esenciales para las matemáticas, sin embargo ninguno de ellos es el centro de la materia. La principal razón de la existencia de los matemáticos es resolver problemas, entonces las matemáticas realmente consisten de sus problemas y soluciones.
  • 14. La Resolución de Problemas como un arte  Acepta que el conocimiento se construye.  Los estudiantes pueden crear o desarrollar sus propios conocimientos matemáticos.  Considera a las matemáticas como las ciencia de los patrones. Se concibe a las matemáticas como una disciplina falible, cambiante y similar a otras disciplinas.  El salón de clases es visto como una pequeña comunidad matemática, como un “microcosmos matemático”. 1. Romberg y Carpenter (1986, p. 868). Citado en Schoenfeld, (1992).
  • 15. La Resolución de Problemas como un arte  Se fomenta el trabajo en pequeños grupos, trabajo grupal.  El papel del profesor es el de un mediador.  El estudiante se responsabiliza de su aprendizaje.  Se centra más en los procesos que en los contenidos.  Se busca que los estudiantes justifiquen los procedimientos que emplean.  Favorece el descubrimiento y la creatividad a través de la formulación de conjeturas, uso de ejemplos y contraejemplos, planteamiento de problemas derivados.
  • 16. La Resolución de Problemas como un arte  Se reconoce la necesidad de comunicarse matemáticamente y buscar las conexiones de las matemáticas con otras disciplinas.  Se fomenta el uso de la lógica y la evidencia matemática como medio de verificación.  Se fomenta el desarrollo del razonamiento matemático.  Bajo esta perspectiva hacer matemáticas se concibe como un acto social, de colaboración.
  • 17. Dimensiones que influyen en la resolución de problemas  Dominio de conocimientos. Inventario de conocimientos y las formas en como se adquirió este conocimiento  Estrategias cognitivas (Heurísticas). Analogías, análisis de casos particulares, planteamiento de problemas más sencillos, planteamiento de submetas, esbozo de diagramas  Metacognición. Descripción del proceso de pensar, control y autorregulación  Sistema de creencias. Lo que se entiende por la naturaleza de las matemáticas, sobre lo que se entiende por aprendizaje y enseñanza de las matemáticas. Consideraciones de los valores socioculturales
  • 18. Objetivos de la instrucción bajo la perspectiva de Resolución de Problemas  Debe de proporcionar a los estudiantes un sentido de la disciplina –de su campo de acción, de su potencia, de su historia: se les debe dar un sentido de lo que son las matemáticas y cómo se hace matemáticas a un nivel acorde al entendimiento y la experiencia de los estudiantes.  La instrucción debe ser dirigida hacia el entendimiento conceptual más que a las meras habilidades mecánicas, y desarrollar en los estudiantes la capacidad para aplicar lo que ya hayan estudiado con flexibilidad.
  • 19. Objetivos de la instrucción bajo la perspectiva de Resolución de Problemas  Debe permitir a los estudiantes explorar una amplia gama de problemas.  Debe proporcionar a los estudiantes una amplia gama de aproximaciones y técnicas para atacar los problemas a los que se enfrente (algoritmos, métodos de aproximación, técnicas de modelación, y el uso de estrategias heurísticas).  Debe ayudar a los estudiantes a desarrollar un “Punto de vista matemático” –una predilección por analizar y entender, para percibir estructuras y estructuras relacionales, y ver cómo están interrelacionadas.
  • 20. Objetivos de la instrucción bajo la perspectiva de Resolución de Problemas  Debe ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades analíticas, y la capacidad para razonar en cadenas extensas de argumentos.  Debe ayudar a los estudiantes a lograr precisión en presentaciones orales y escritas.  Debe ayudar a que los estudiantes aprendan a presentar sus análisis a través de argumentos claros y precisos que reflejen el estilo matemático apropiado a su nivel.
  • 21. Objetivos de la instrucción bajo la perspectiva de Resolución de Problemas  Que los estudiantes aprendan a comunicarse usando el lenguaje de las matemáticas.  Ayudar a los estudiantes a desarrollar su capacidad para leer y usar textos y otros materiales matemáticos.  Debe ayudar a preparar a los estudiantes para que lleguen a ser aprendices independientes, interpretes, y usuarios de las matemáticas.
  • 22. Principales exponentes de la Resolución de Problemas  George Polya. En su libro “How to solve it” introduce el término “heurística”. En sus libros “Mathematics and Plausible Reasoning” (1954) y “Mathematical Discovery” (1962) continua su trabajo sobre resolución de problemas. El edificio de la resolución de problemas de las décadas de 1970 y 1980 se construyó con los fundamentos de su obra.
  • 23. Alan Schoenfeld  En su libro “Mathematical Problem Solving” (1985) retoma y amplía el trabajo de Polya. Su trabajo tiene origen en la observación de que algunos alumnos que conocían el trabajo de Polya no sabían utilizarlo. Menciona que las heurísticas de Polya deben enseñarse en un nivel contextualizado, ya que cada una de ellas da origen a diversas subestrategias.
  • 24. L. Manuel Santos Trigo  En su libro “Principios y métodos de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas”, analiza diversos aspectos de la resolución de problemas: principios generales, tecnología y propuestas de evaluación.
  • 25. Bibliografía Devlin, K. (1994) Mathematics: The Science of Patterns. New York: Scientific American Library Kilpatrick, J. (1985). A retrospective account of the past 25 years of research on teaching mathematical problem solving. Teaching and learning mathematical problem solving: Multiple research perspectives. Editor: Edward A. Silver. San Diego: Lawrence Erlbaum Associates. Págs: 1-15. Polya, G. (1978) Cómo plantear y resolver problemas, traducción de Julian Zuzagoitia. Séptima reimpresión. México D.F.: Editorial Trillas. Santos, L.M. (1997) Principios y métodos de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. 2a. Edición. México D.F.: Editorial Iberoamérica.
  • 26. Bibliografía Schoenfeld, A. (1985) Mathematical Problem Solving. Orlando. Academic Press. Schoenfeld, A. (1992) Learning to Think Mathematically: Problem Solving, Metacognition, and Sense Making in Mathematics. Handbook of research on mathematics teaching and learning. Editor: Douglas A. Grouws. New York: MacMillan Publishing Company.
  • 27. Caraterísticas matemáticas Tipos de tareas Procesos de aprendizaje Ambientes de aprendizaje Evaluación Resolución de problemas Matemáticas como una ciencia de patrones. Relaciones directas entre prática matemática y aprendizaje de los estudiantes. Pensamiento matemático involucra la formulación de preguntas, conjeturas, relaciones y el uso de distintos tipos de argumentos. Tareas no rutinarias que incluyan problemas para resolver durante el tiempo de clase, tareas y projectos. Transformando tareas rutinarias en actividades no rutinarias a través de procesos que involucren formulación de preguntas. Dimensiones de resolución de problemas: Recursos básicos, estrategias congnitivas y metacognitivas, sistema de creencias. Salón como un microcosmos matemático. El salón como comunidades matemáticas. Los estudiantes trabajan en pequeños grupos, participación del grupo completo. El instructuo como un mediador. Solución de problemas no rutinarios. Competencias en procesos matemáticos que involucren: -Representaciones -Comunicaciones -Conjeturación -Formulación de preguntas -Distintos tipos de argumentos -Monitoreo Santos, M. (2005). Delving into conceptual Frameworks: Problem solving, Representations, and Models and Modelings Perspectives. (En proceso).