2
Lo más leído
PROBLEMA 3
Determinar el momento M necesario para mantener la compuerta parabólica
que se ilustra abajo en la posición de equilibrio. Desprecie el peso de la
compuerta.
Solución:
Vamos a hallar las fuerzas verticales y horizontales que actúan sobre la
compuerta y después mediante ecuaciones de la estática hallaremos el
momento reactivo para mantener la compuerta en equilibrio.
Calcularemos el Área que se encuentra sobre la compuerta, y después la
fuerza vertical del agua sobre la compuerta:
𝑑𝐴 = ( 𝐻 − 𝑦) 𝑑𝑥
𝐴 = ∫(2 − 𝑦) 𝑑𝑥 = ∫ (2 − (5𝑥)1/2) 𝑑𝑦
0,8
0
𝐴 = (2𝑥 −
2√5
3
𝑥
3
2)|
0,8
0
= 2(0,8) −
2√5
3
(0,8)
3
2
= 0,53333𝑚2 =
8
15
𝑚2
Por lo tanto la fuerza vertical ( 𝐹𝑉) se calcula de
la siguente manera:
𝐹𝑉 = 𝛾𝐴𝐿 = (9000 𝑁 𝑚3⁄ )(
8
15
𝑚2)(2𝑚) = 9,6𝑘𝑁
Ahora procederemos a calcular el centro de presión de la sección donde
actúan las fuerzas:
𝑥 𝑐𝑝 =
𝛾𝑙 ∫ 𝑥𝑑𝐴
0,8
0
𝐹𝑉
=
𝛾𝑙
𝐹𝑉
∫ 𝑥(2 − 𝑦) 𝑑𝑥
0,8
0
=
𝛾𝑙
𝐹𝑉
∫ 𝑥 (2 − (5𝑥)
1
2) 𝑑𝑥
0,8
0
=
𝛾𝑙
𝐹𝑉
(2(
1
2
𝑥2) −
2√5
5
𝑥
5
2)|
0,8
0
=
(9 𝑘𝑁 𝑚3⁄ )(2𝑚)
9,6𝑘𝑁
[(0,8)2 −
2√5
5
(0,8)
5
2]= 0,24𝑚
Ahora calcularemos la Fuerza Horizontal ( 𝐹𝐻) con respecto al área
proyectada, con lo cual:
𝐹𝐻 = 𝛾ℎ 𝑐𝑔 𝐴 = (9000 𝑁 𝑚3⁄ )(1𝑚)(2𝑚)(2𝑚) = 36𝑘𝑁
El valor del centro de presión para la fuerza horizontal (ycp), se calcula de
acuerdo al área proyectada desde la superficie, por lo cual:
𝑦𝑐𝑝 = ℎ 𝑐𝑔 +
𝐼𝑐𝑔
𝐴 ∙ ℎ 𝑐𝑔
= 1𝑚 +
1
12
(2𝑚)(2𝑚)3 sin2 90°
[(2𝑚)(2𝑚)](1𝑚)
=
1
3
𝑚
𝑦 = 𝐻 − 𝑦𝑐𝑝 = 2𝑚 −
1
3
𝑚 =
2
3
𝑚
Por lo cual, el momento con respecto a la bisagra de la compuerta será:
+↻ ∑( 𝑀) 𝑂 = 0
𝑀 − (
2
3
𝑚)(36𝑘𝑁) − (0,24𝑚)(9,6𝑘𝑁) = 0
𝑴 = 𝟐𝟔, 𝟑𝟎𝟒𝒌𝑵 ∙ 𝒎

Más contenido relacionado

DOCX
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
PDF
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
PPTX
Esfuerzos cortantes grupo 6
DOCX
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
DOCX
Informe fluidos2
PDF
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
PDF
Dinamica semana 4 - 5
PDF
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
Esfuerzos cortantes grupo 6
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Informe fluidos2
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Dinamica semana 4 - 5
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN

La actualidad más candente (20)

PDF
Dinamica%20 grupo%201
PDF
Libro de vigas completo
PDF
Superficies planas totalmente sumergidas
ODP
Coeficientes indeterminados
DOCX
Problema 1 de compuertas
PDF
Cap 5 deflexion en vigas
PDF
Tablas para metodo superposición
PDF
Torsión
DOCX
Problema 3 (Compuertas)
PDF
Cap10
DOCX
208226847 problemas-resueltos-2
PDF
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
PDF
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
PDF
Viscosidad del agua
DOCX
COMPRESION NO CONFINADA
DOCX
ejercicio de trabajo y energia
PPTX
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOS
DOCX
Formulario hidraulica
PPTX
Consolidación de los suelos
PDF
Propiedades fluidos
Dinamica%20 grupo%201
Libro de vigas completo
Superficies planas totalmente sumergidas
Coeficientes indeterminados
Problema 1 de compuertas
Cap 5 deflexion en vigas
Tablas para metodo superposición
Torsión
Problema 3 (Compuertas)
Cap10
208226847 problemas-resueltos-2
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
Viscosidad del agua
COMPRESION NO CONFINADA
ejercicio de trabajo y energia
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOS
Formulario hidraulica
Consolidación de los suelos
Propiedades fluidos
Publicidad

Similar a Problema 2 de compuertas (18)

PDF
SUPERFICIES-PLANAS y CURVAS 7.pdf
PDF
Informe de laboratorio_de_fluidos_superf
PDF
Informe de laboratorio_de_fluidos_superf
PDF
Informe de laboratorio_de_fluidos_superf
PDF
Problema3 de estatica de fluidos
DOCX
Fuerzas hidrostaticas (recuperado)
PDF
Hidrau problemas resueltos
PPTX
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
PPTX
45 terminado-fluidos-elder
PPTX
Fuerzas sobre superficies 4
PDF
FUERZAS APLICADAS .pdf
DOCX
Introducción lab fluidos
PDF
Presión hidrostática. Fluidos liquidos y gases
PDF
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
DOCX
Momento de inercia de un área
PDF
5 hidrostatica
PDF
Problema 4 (estatica de los fluidos)
PDF
superficie plana sumergida a 90º
SUPERFICIES-PLANAS y CURVAS 7.pdf
Informe de laboratorio_de_fluidos_superf
Informe de laboratorio_de_fluidos_superf
Informe de laboratorio_de_fluidos_superf
Problema3 de estatica de fluidos
Fuerzas hidrostaticas (recuperado)
Hidrau problemas resueltos
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
45 terminado-fluidos-elder
Fuerzas sobre superficies 4
FUERZAS APLICADAS .pdf
Introducción lab fluidos
Presión hidrostática. Fluidos liquidos y gases
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Momento de inercia de un área
5 hidrostatica
Problema 4 (estatica de los fluidos)
superficie plana sumergida a 90º
Publicidad

Más de Miguel Antonio Bula Picon (20)

DOCX
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
DOCX
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
PDF
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
DOCX
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
DOCX
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
PDF
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
DOCX
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
PDF
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
DOCX
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
PDF
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
PDF
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
PDF
Ejercicio de tiro parabólico
DOCX
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
PDF
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
DOCX
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
DOCX
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
DOCX
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
DOCX
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
DOCX
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
PDF
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)

Último (20)

PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf

Problema 2 de compuertas

  • 1. PROBLEMA 3 Determinar el momento M necesario para mantener la compuerta parabólica que se ilustra abajo en la posición de equilibrio. Desprecie el peso de la compuerta. Solución: Vamos a hallar las fuerzas verticales y horizontales que actúan sobre la compuerta y después mediante ecuaciones de la estática hallaremos el momento reactivo para mantener la compuerta en equilibrio. Calcularemos el Área que se encuentra sobre la compuerta, y después la fuerza vertical del agua sobre la compuerta: 𝑑𝐴 = ( 𝐻 − 𝑦) 𝑑𝑥 𝐴 = ∫(2 − 𝑦) 𝑑𝑥 = ∫ (2 − (5𝑥)1/2) 𝑑𝑦 0,8 0 𝐴 = (2𝑥 − 2√5 3 𝑥 3 2)| 0,8 0 = 2(0,8) − 2√5 3 (0,8) 3 2 = 0,53333𝑚2 = 8 15 𝑚2 Por lo tanto la fuerza vertical ( 𝐹𝑉) se calcula de la siguente manera: 𝐹𝑉 = 𝛾𝐴𝐿 = (9000 𝑁 𝑚3⁄ )( 8 15 𝑚2)(2𝑚) = 9,6𝑘𝑁
  • 2. Ahora procederemos a calcular el centro de presión de la sección donde actúan las fuerzas: 𝑥 𝑐𝑝 = 𝛾𝑙 ∫ 𝑥𝑑𝐴 0,8 0 𝐹𝑉 = 𝛾𝑙 𝐹𝑉 ∫ 𝑥(2 − 𝑦) 𝑑𝑥 0,8 0 = 𝛾𝑙 𝐹𝑉 ∫ 𝑥 (2 − (5𝑥) 1 2) 𝑑𝑥 0,8 0 = 𝛾𝑙 𝐹𝑉 (2( 1 2 𝑥2) − 2√5 5 𝑥 5 2)| 0,8 0 = (9 𝑘𝑁 𝑚3⁄ )(2𝑚) 9,6𝑘𝑁 [(0,8)2 − 2√5 5 (0,8) 5 2]= 0,24𝑚 Ahora calcularemos la Fuerza Horizontal ( 𝐹𝐻) con respecto al área proyectada, con lo cual: 𝐹𝐻 = 𝛾ℎ 𝑐𝑔 𝐴 = (9000 𝑁 𝑚3⁄ )(1𝑚)(2𝑚)(2𝑚) = 36𝑘𝑁 El valor del centro de presión para la fuerza horizontal (ycp), se calcula de acuerdo al área proyectada desde la superficie, por lo cual: 𝑦𝑐𝑝 = ℎ 𝑐𝑔 + 𝐼𝑐𝑔 𝐴 ∙ ℎ 𝑐𝑔 = 1𝑚 + 1 12 (2𝑚)(2𝑚)3 sin2 90° [(2𝑚)(2𝑚)](1𝑚) = 1 3 𝑚 𝑦 = 𝐻 − 𝑦𝑐𝑝 = 2𝑚 − 1 3 𝑚 = 2 3 𝑚 Por lo cual, el momento con respecto a la bisagra de la compuerta será: +↻ ∑( 𝑀) 𝑂 = 0 𝑀 − ( 2 3 𝑚)(36𝑘𝑁) − (0,24𝑚)(9,6𝑘𝑁) = 0 𝑴 = 𝟐𝟔, 𝟑𝟎𝟒𝒌𝑵 ∙ 𝒎