PROBLEMA ABP


1ª SESIÓN:

La caída de Lucía.
Tres días antes de Navidad, Lucía cumplió 25 años. Ansiosa y con
dolor de cabeza, bebió apresuradamente un té de hierbas y salió a
comprar regalos en una tarde muy calurosa.

Mientras esperaba su turno para pagar en una larga cola, cae
súbitamente al piso.

OBJETIVOS:

- Plantear la evaluación de pacientes con pérdida de conocimiento
(Semiología).

- Revisar factores anatómicos y fisiopatológicos cardio y
neurovasculares (Anatomía - Fisiopatología).

- Discutir la importancia de la fisiopatología en la pérdida de
conocimiento (Fisiopatología).

PREGUNTAS SUGERIDAS:

  - ¿Que pudo causar la caída? ¿Qué circunstancias agregadas
    facilitan su reconocimiento? ¿Qué estructuras anatómicas y
    funciones están comprometidas?




                                                                    5
PROBLEMA ABP


2ª SESIÓN:


Tras la caída de Lucía, la mayoría de los presentes en el local tratan
de auxiliarla desordenadamente. Al mismo tiempo, alguien solicita
una ambulancia, que llega aproximadamente en 10 minutos.

Lucía ya recuperada y con sangre en el rostro, pregunta: ¿qué me
sucedió? El médico de emergencia constata los siguientes signos
vitales: TA 120/80mmHg; FR 14 x m, FC 75 x m.

OBJETIVOS:

- Reconocer un síncope (Semiología).

- Evaluar un síncope: semiología básica cardiovascular y neurológica
(Semiología).

- Discutir la importancia del sistema y redes de salud en la atención
de emergencia (Emergentología – APS - Salud Pública).

- Normatizar pautas de conducta frente a un paciente con pérdida
de conocimiento (Semiología - Salud Pública - APS)

PREGUNTAS SUGERIDAS:

  - ¿Los antecedentes personales se relacionan con el cuadro
    presentado? ¿Realizaba alguna dieta? ¿Ingería alguna
    medicación? ¿Existían antecedentes similares previos al
    episodio actual? ¿El servicio de emergencias actuó con
    eficacia y celeridad? ¿Cómo respondió el público presente en
    dicha circunstancia?



                                                                         5
PROBLEMA ABP


3ª SESIÓN:


Sin demoras y luego de efectuar los primeros auxilios, el equipo de
emergencia traslada a Lucía a un hospital cercano, donde ya la
esperaban sus padres. El clínico de guardia realiza un breve
interrogatorio y examina a Lucía. Ordena exámenes
complementarios que se inician sin demoras.

OBJETIVOS:

- Sistematizar los exámenes complementarios. (Semiología)

- Reconocer causas de pérdida de conocimiento. (Fisiopatología –
Semiología – Emergentologia - APS)

- Identificar diagnósticos diferenciales. (Fisiopatología - Semiología)

- Considerar secuelas o complicaciones derivadas del síncope.
(Semiología – Emergentología - APS)

PREGUNTAS SUGERIDAS:

  - ¿Qué estudios complementarios solicita? ¿Puede sistematizar
    en orden de importancia? ¿Qué causas de síncope reconoce?
    ¿Pueden ser importantes pensar en otros diagnósticos
    diferenciales? ¿Hay riesgos de complicaciones o secuelas?
    ¿Qué complicaciones o secuelas son más frecuentes?




                                                                          5
PROBLEMA ABP


4ª SESIÓN:



El médico asistente explica a Lucía y a sus padres que los estudios
realizados están dentro de parámetros normales, inclusive una
tomografía computada de cráneo, ya evaluada por el neurólogo.

Lucía se encuentra de buen ánimo, movilizándose
espontáneamente y sólo presentando una pequeña herida en el
dorso de la nariz. Con gran alegría recibe el alta médica, que viene
acompañada de recomendaciones básicas terapéuticas.

OBJETIVOS:

- Definir el diagnóstico etiológico (Semiología)

- Elaborar recomendaciones higiénico – dietéticas (Farmacología –
Nutrición – APS - Salud Pública)

- Comunicar la importancia del control periódico de salud
(Semiología – APS - Salud Pública - Nutrición)

- Ejercitar habilidades comunicacionales una vez realizado el
diagnóstico (Semiología – APS - Salud Pública)

PREGUNTAS SUGERIDAS:

  - ¿Qué tipo de síncopes son más frecuentes? ¿Qué
    recomendaciones de salud deben realizarse en el terreno
    higiénico - dietetíco? ¿Con que frecuencia se debe realizar un
    control periódico de salud? ¿Cuáles son los controles a
    realizar? ¿Cómo se debe comunicar un diagnóstico?



                                                                       5
PROBLEMA ABP




        Grupo “J”

  Dr. Santiago Bestoso

Dra. María del C. Cappello

   Dra. Lorena Damé

    Dr. Saúl Navarro




                             5

Más contenido relacionado

PDF
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
PPT
Hcop curso
PPTX
Evaluacion del anciano
PDF
Artículo sobre VGI
PDF
Datos médicos
PPT
Historia Clínica orientada por problemas.
PPT
Registro De La InformacióN
PPTX
Historia clínica orientada al problema (2012)
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
Hcop curso
Evaluacion del anciano
Artículo sobre VGI
Datos médicos
Historia Clínica orientada por problemas.
Registro De La InformacióN
Historia clínica orientada al problema (2012)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anamnesis
PDF
Historia clínica de CBMF I
PDF
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
PPT
Anamnesis y examen físico
PDF
Anamnesis
PDF
Guía básica para la confección de una historia clínica
DOCX
Ficha de evaluacion estetica
PPT
Antecedentes Medico Odontologicos
PPT
Interrogatorio Clinico
PDF
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
DOCX
La historia clínica en fisioterapia ii
PPTX
Evaluacion geriatrica
PDF
Clase 2. la anamnesis
PPTX
El paciente critico
PPTX
Actividades Esclerosis
PPTX
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
PDF
Valoración Geriátrica Integral
PPT
Valoracion geriátrica integral
PPTX
diagnostico medico.
PDF
Dossier asperger
Anamnesis
Historia clínica de CBMF I
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Anamnesis y examen físico
Anamnesis
Guía básica para la confección de una historia clínica
Ficha de evaluacion estetica
Antecedentes Medico Odontologicos
Interrogatorio Clinico
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
La historia clínica en fisioterapia ii
Evaluacion geriatrica
Clase 2. la anamnesis
El paciente critico
Actividades Esclerosis
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Valoración Geriátrica Integral
Valoracion geriátrica integral
diagnostico medico.
Dossier asperger
Publicidad

Similar a Problema de abp nuevo (20)

PPT
PRESENTACION CLINICA CONDORES DE CHILESOAP.ppt
PPT
1. HISTORIA CLINICA, definición, objetivos.ppt
PDF
1 - Generalidades.pdf
PPT
7. abordaje medico
PPT
7. abordaje medico
PPTX
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
PDF
Historia clínica
PPTX
razonamiento clinico.pptx
PDF
Historia clinica generalidades y estructura
PPT
1.1 Anamnesis y Examen Físico enf. pre.ppt
PPT
Anamnesis+y+examen+físico
DOCX
Sílabo de quechua básico II
PDF
Tema 6 diapositivas
PDF
Atencion preoperatoria
PPT
TEMA 1 GENERALIDADES DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO.ppt
PPT
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
PPTX
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
DOC
PPT
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
PRESENTACION CLINICA CONDORES DE CHILESOAP.ppt
1. HISTORIA CLINICA, definición, objetivos.ppt
1 - Generalidades.pdf
7. abordaje medico
7. abordaje medico
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
Historia clínica
razonamiento clinico.pptx
Historia clinica generalidades y estructura
1.1 Anamnesis y Examen Físico enf. pre.ppt
Anamnesis+y+examen+físico
Sílabo de quechua básico II
Tema 6 diapositivas
Atencion preoperatoria
TEMA 1 GENERALIDADES DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO.ppt
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Problema de abp nuevo

  • 1. PROBLEMA ABP 1ª SESIÓN: La caída de Lucía. Tres días antes de Navidad, Lucía cumplió 25 años. Ansiosa y con dolor de cabeza, bebió apresuradamente un té de hierbas y salió a comprar regalos en una tarde muy calurosa. Mientras esperaba su turno para pagar en una larga cola, cae súbitamente al piso. OBJETIVOS: - Plantear la evaluación de pacientes con pérdida de conocimiento (Semiología). - Revisar factores anatómicos y fisiopatológicos cardio y neurovasculares (Anatomía - Fisiopatología). - Discutir la importancia de la fisiopatología en la pérdida de conocimiento (Fisiopatología). PREGUNTAS SUGERIDAS: - ¿Que pudo causar la caída? ¿Qué circunstancias agregadas facilitan su reconocimiento? ¿Qué estructuras anatómicas y funciones están comprometidas? 5
  • 2. PROBLEMA ABP 2ª SESIÓN: Tras la caída de Lucía, la mayoría de los presentes en el local tratan de auxiliarla desordenadamente. Al mismo tiempo, alguien solicita una ambulancia, que llega aproximadamente en 10 minutos. Lucía ya recuperada y con sangre en el rostro, pregunta: ¿qué me sucedió? El médico de emergencia constata los siguientes signos vitales: TA 120/80mmHg; FR 14 x m, FC 75 x m. OBJETIVOS: - Reconocer un síncope (Semiología). - Evaluar un síncope: semiología básica cardiovascular y neurológica (Semiología). - Discutir la importancia del sistema y redes de salud en la atención de emergencia (Emergentología – APS - Salud Pública). - Normatizar pautas de conducta frente a un paciente con pérdida de conocimiento (Semiología - Salud Pública - APS) PREGUNTAS SUGERIDAS: - ¿Los antecedentes personales se relacionan con el cuadro presentado? ¿Realizaba alguna dieta? ¿Ingería alguna medicación? ¿Existían antecedentes similares previos al episodio actual? ¿El servicio de emergencias actuó con eficacia y celeridad? ¿Cómo respondió el público presente en dicha circunstancia? 5
  • 3. PROBLEMA ABP 3ª SESIÓN: Sin demoras y luego de efectuar los primeros auxilios, el equipo de emergencia traslada a Lucía a un hospital cercano, donde ya la esperaban sus padres. El clínico de guardia realiza un breve interrogatorio y examina a Lucía. Ordena exámenes complementarios que se inician sin demoras. OBJETIVOS: - Sistematizar los exámenes complementarios. (Semiología) - Reconocer causas de pérdida de conocimiento. (Fisiopatología – Semiología – Emergentologia - APS) - Identificar diagnósticos diferenciales. (Fisiopatología - Semiología) - Considerar secuelas o complicaciones derivadas del síncope. (Semiología – Emergentología - APS) PREGUNTAS SUGERIDAS: - ¿Qué estudios complementarios solicita? ¿Puede sistematizar en orden de importancia? ¿Qué causas de síncope reconoce? ¿Pueden ser importantes pensar en otros diagnósticos diferenciales? ¿Hay riesgos de complicaciones o secuelas? ¿Qué complicaciones o secuelas son más frecuentes? 5
  • 4. PROBLEMA ABP 4ª SESIÓN: El médico asistente explica a Lucía y a sus padres que los estudios realizados están dentro de parámetros normales, inclusive una tomografía computada de cráneo, ya evaluada por el neurólogo. Lucía se encuentra de buen ánimo, movilizándose espontáneamente y sólo presentando una pequeña herida en el dorso de la nariz. Con gran alegría recibe el alta médica, que viene acompañada de recomendaciones básicas terapéuticas. OBJETIVOS: - Definir el diagnóstico etiológico (Semiología) - Elaborar recomendaciones higiénico – dietéticas (Farmacología – Nutrición – APS - Salud Pública) - Comunicar la importancia del control periódico de salud (Semiología – APS - Salud Pública - Nutrición) - Ejercitar habilidades comunicacionales una vez realizado el diagnóstico (Semiología – APS - Salud Pública) PREGUNTAS SUGERIDAS: - ¿Qué tipo de síncopes son más frecuentes? ¿Qué recomendaciones de salud deben realizarse en el terreno higiénico - dietetíco? ¿Con que frecuencia se debe realizar un control periódico de salud? ¿Cuáles son los controles a realizar? ¿Cómo se debe comunicar un diagnóstico? 5
  • 5. PROBLEMA ABP Grupo “J” Dr. Santiago Bestoso Dra. María del C. Cappello Dra. Lorena Damé Dr. Saúl Navarro 5