UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
FACULTAD DE DIRECCION DE EMPRESAS 
CARRERA: 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOS 
TEMA: 
PROBLEMAS DEL COMERCIO EXTERIOR 
ALUMNO: 
ANGHELO IVÁN GUERRERO CRUZ 
NIVEL 
SEPTIMO 
AÑO: 
2014
INTRODUCCIÓN 
Se entiende como comercio electrónico como una modalidad de compra no presencial o a distancia que consiste en la adquisición de bienes (por ej. un juguete, un libro, etc.) o de servicios (por ej. un billete de avión, acceder a algunos estudios universitarios, acceder a una base de datos actualizada sobre recetas de cocina, etc.) a través de la llamada "vía electrónica", es decir, a través de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, y que se transmite, canaliza y recibe íntegramente a través de hilos, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético. 
Ya que el comercio no presencial es un comercio a distancia, tendrá esta calificación cualquier comercio donde la compra se efectúe utilizando medios de comunicación a distancia. Entre las más difundidas, destacamos la venta por vía telefónica (con o sin intervención humana); las realizadas por medio de catálogos enviados al domicilio del consumidor (por ej. catálogos hechos de papel, en CID, etc.); ¡as que se hacen a través de sistemas electrónicos (por ej. por medio de la red); y las que se hacen por medio de la televisión (por ej. la tele-compra, etc.). 
La contratación electrónica (en tanto que remisión de información a través de un sistema electrónico de comunicación como es Internet) se desarrolla en tres ámbitos distintos. En primer lugar, en las relaciones entre empresario, en segundo término, en las relaciones entre empresarios y consumidores o usuarios de servicios y, en tercer lugar, en las relaciones con la Administraciones públicas (para realizar declaraciones tributarias, entre otros). 
Para acceder a esta modalidad de contratación se necesita un dispositivo con el sistema de comunicación necesario (software y módem). El dispositivo habitual en un ambiente doméstico es un ordenador personal que disponga de un navegador y de un módem. El navegador es el programa informático (software) que nos permite acceder al servicio World Wicle Web (WWW) de Internet y navegar por las diferentes páginas o websites. Los navegadores más comunes son el Netscape y el Internet Explorer, a pesar de que existen muchos otros de carácter general (por ej. Opera, etc.) o de carácter particular para conectarse única y exclusivamente con un proveedor de servicios (por ej. un gran establecimiento comercial). Un proveedor de acceso a Internet. (VERGARA, 2008)
COMERCIO ELECTRÓNICO 
Problemas del comercio electrónico 
1) Compras realizadas por internet 
Como es fácil de imaginar, los riesgos para el consumidor implican estos tipos de compras generalmente se asocian al hecho que el consumidor no ha podido examinar el bien adquirido; que no lo posee inmediatamente y, en último lugar, que a veces lo ha pagado antes de poseerlo. Por ejemplo: 
 La calidad ofertada u otras características del bien adquirido no coincidan con la deseada. 
 No se cumpla el plazo de entrega del producto adquirido. 
 El bien llegue deteriorado por causas del transporte. 
 El vendedor no esté situado en el País de residencia y se dificulten las posibles reclamaciones o, en definitiva. 
 El vendedor cobre el dinero y no envíe el producto. 
2) La seguridad en la contratación electrónica 
La adquisición de bienes o servicios a través de Internet plantea, esencialmente, cuatro grandes clases de riesgos. 
a. los relativos a la mayor facilidad de almacenamiento de datos e información relativa a los consumidores en bases de datos. 
b. los referentes al uso legítimo de la información bancaria (número y datos identificadores de la tarjeta de crédito) o la modificación de la información enviada debido a la interceptación por un tercero de la información (que se resuelven mediante sistemas de "confidencialidad e integridad” de la información enviada). 
c. Los relacionados con la inexistencia de presencia física del vendedor en el momento de efectuar la transacción (que se resuelven mediante los sistemas de "autenticación" de las partes). 
d. Los relativos a la entrega de los bienes o prestación servicios debido, precisamente, a que muchas transacciones en Internet no comportan la simultaneidad en la transacción.
3) Protección de los datos de carácter personal. 
Hay que tener presente que nuestra legislación protege también el tratamiento automatizado de los datos personales que transferimos cuando contratamos electrónicamente, de manera que cuando nos los solicitan nos tienen que informar de forma expresa, precisa e inequívoca de los siguientes aspectos: 
a. Existencia de un fichero. 
b. Finalidad de la recogida de los datos y de los destinatarios. 
c. Del carácter obligatorio o facultativo de la respuesta, de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. 
d. Identidad y de la dirección del responsable. 
Transacción electrónica requiere el consentimiento inequívoco del afectado. 
4) Protección del contenido de la información 
Pese a los sistemas de seguridad es posible que los mensajes que envío a través de Internet (como a través de cualquier otra red pública de telecomunicación) sean "capturados" por un tercero. 
Los datos enviados a través de Internet presentan más riesgo, lógicamente los datos más sensibles son los de carácter financiero (número y expiración de la tarjeta de crédito, entre otros) ya que permiten que otras personas puedan interceptarlos y utilizarlos fraudulentamente (realizando compras en su favor y cargando su coste a la numeración de la tarjeta interceptada). 
Es posible evitar el riesgo de esta posible interceptación, el sistema más usual es el "cifrado" o "encriptación" de la información enviada de tal forma que, aunque se intercepten o capturen por un tercero,. Es por ello que, en operaciones de comercio electrónico, la tienda virtual con la que hemos conectado a través de Internet ofrezca la posibilidad de que esos datos (el mensaje donde constan los datos de mi tarjeta de crédito) se envíen a través de "páginas seguras" donde esa información se envía "encriptada". (VERGARA, 2008)
CRITERIO 
El comercio electrónico es una herramienta que ha facilitado la adquisición de bienes o servicio ya que se lo puede realizar a distancia (no presencial) lo cual podemos aprovechar eficientemente el tiempo, pero existen riesgos al momento de realizar una comprar vía internet como si al momento de realizar nuestra transacción de dinero el vendedor no procesada con el envió deseado o si sucede llegue en malas condiciones o no se encuentre dentro de lo acordado, por tal motivo es conveniente plantear las condiciones detenidamente entre las partes para que no exista problemas y se pueda efectuar una compra exitosa. Así mismo debe solicitar al proveedor del producto que maneje páginas encriptadas para que ninguna tercera persona pueda acceder a su información personal ya que puede infiltrase sustrayendo información financiera como tarjeta de crédito, claves, dinero, entre otras). 
BIBLIOGRAFÍA 
VERGARA. (2008). Intituto Nacional de Consumo. Obtenido de http://www.eurosur.org/CONSUVEC/contenidos/Consejos/comercio/comercio_e/comercio_e.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Comercio electronico
PDF
MARKETING ONLINE
PPT
Aspectos legales del comercio electrónico
PPTX
Ponencia del doctor edwin tenorio triverio
DOCX
PDF
Los problemas del comercio electronico
PDF
Servicios de Internet
PDF
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Comercio electronico
MARKETING ONLINE
Aspectos legales del comercio electrónico
Ponencia del doctor edwin tenorio triverio
Los problemas del comercio electronico
Servicios de Internet
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Comercio electronico y derecho del consumidor
PDF
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
PPT
Unidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement Emarketing
PPTX
Comercio electronico
PPT
Comercio Electronico
PPTX
Analisis CE-FE_MD
PDF
Ejercicios 1 a 12 tema 12
DOCX
Ensayo comercio electronico
PPTX
Comercio electronico 2017
PPTX
Comercio Electronico
PDF
Ecommerce (comercio electrónico). Aspectos Legales
DOCX
ACTIVIDAD 8
PPTX
Comercio electronico, firma, mensajes
PPT
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
PPT
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
PDF
Aspectos legales del comercio electrónico
PPTX
comercio electrónico
DOCX
Comercio electrónico
PPT
Firmas digitales
DOCX
contratacion electronica definicion
Comercio electronico y derecho del consumidor
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Unidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement Emarketing
Comercio electronico
Comercio Electronico
Analisis CE-FE_MD
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ensayo comercio electronico
Comercio electronico 2017
Comercio Electronico
Ecommerce (comercio electrónico). Aspectos Legales
ACTIVIDAD 8
Comercio electronico, firma, mensajes
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
Aspectos legales del comercio electrónico
comercio electrónico
Comercio electrónico
Firmas digitales
contratacion electronica definicion
Publicidad

Similar a Problemas de comercio electronico. (20)

DOCX
Transacciones electronicas
PDF
Problemas del comercio electronico1enviar
PDF
Problemas del Comercio Electrónico
PDF
Problemas del Comercio Electrónico
RTF
Aplicaciones Criptográficas en Entornos Económicos
DOCX
Unidad 4 trabajo 8
DOCX
Actividad 8
DOCX
Cuadro explicativo informatica
DOCX
problemas del Comercio electronico
PPTX
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
PDF
Comercio electronico problemas 2
DOCX
Act 8 ética del comercio electronico
PPTX
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electrónico
PPT
Diapisitivas comercio electronico (3)
PPT
Diapisitivas comercio electronico (3)
PPT
Diapisitivas comercio electronico (3)
PPT
Comercio electronico
PDF
Comercio
Transacciones electronicas
Problemas del comercio electronico1enviar
Problemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio Electrónico
Aplicaciones Criptográficas en Entornos Económicos
Unidad 4 trabajo 8
Actividad 8
Cuadro explicativo informatica
problemas del Comercio electronico
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
Comercio electronico problemas 2
Act 8 ética del comercio electronico
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
Comercio electrónico
Comercio electrónico
Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)
Comercio electronico
Comercio
Publicidad

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos

Problemas de comercio electronico.

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCION DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: PROBLEMAS DEL COMERCIO EXTERIOR ALUMNO: ANGHELO IVÁN GUERRERO CRUZ NIVEL SEPTIMO AÑO: 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Se entiende como comercio electrónico como una modalidad de compra no presencial o a distancia que consiste en la adquisición de bienes (por ej. un juguete, un libro, etc.) o de servicios (por ej. un billete de avión, acceder a algunos estudios universitarios, acceder a una base de datos actualizada sobre recetas de cocina, etc.) a través de la llamada "vía electrónica", es decir, a través de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, y que se transmite, canaliza y recibe íntegramente a través de hilos, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético. Ya que el comercio no presencial es un comercio a distancia, tendrá esta calificación cualquier comercio donde la compra se efectúe utilizando medios de comunicación a distancia. Entre las más difundidas, destacamos la venta por vía telefónica (con o sin intervención humana); las realizadas por medio de catálogos enviados al domicilio del consumidor (por ej. catálogos hechos de papel, en CID, etc.); ¡as que se hacen a través de sistemas electrónicos (por ej. por medio de la red); y las que se hacen por medio de la televisión (por ej. la tele-compra, etc.). La contratación electrónica (en tanto que remisión de información a través de un sistema electrónico de comunicación como es Internet) se desarrolla en tres ámbitos distintos. En primer lugar, en las relaciones entre empresario, en segundo término, en las relaciones entre empresarios y consumidores o usuarios de servicios y, en tercer lugar, en las relaciones con la Administraciones públicas (para realizar declaraciones tributarias, entre otros). Para acceder a esta modalidad de contratación se necesita un dispositivo con el sistema de comunicación necesario (software y módem). El dispositivo habitual en un ambiente doméstico es un ordenador personal que disponga de un navegador y de un módem. El navegador es el programa informático (software) que nos permite acceder al servicio World Wicle Web (WWW) de Internet y navegar por las diferentes páginas o websites. Los navegadores más comunes son el Netscape y el Internet Explorer, a pesar de que existen muchos otros de carácter general (por ej. Opera, etc.) o de carácter particular para conectarse única y exclusivamente con un proveedor de servicios (por ej. un gran establecimiento comercial). Un proveedor de acceso a Internet. (VERGARA, 2008)
  • 3. COMERCIO ELECTRÓNICO Problemas del comercio electrónico 1) Compras realizadas por internet Como es fácil de imaginar, los riesgos para el consumidor implican estos tipos de compras generalmente se asocian al hecho que el consumidor no ha podido examinar el bien adquirido; que no lo posee inmediatamente y, en último lugar, que a veces lo ha pagado antes de poseerlo. Por ejemplo:  La calidad ofertada u otras características del bien adquirido no coincidan con la deseada.  No se cumpla el plazo de entrega del producto adquirido.  El bien llegue deteriorado por causas del transporte.  El vendedor no esté situado en el País de residencia y se dificulten las posibles reclamaciones o, en definitiva.  El vendedor cobre el dinero y no envíe el producto. 2) La seguridad en la contratación electrónica La adquisición de bienes o servicios a través de Internet plantea, esencialmente, cuatro grandes clases de riesgos. a. los relativos a la mayor facilidad de almacenamiento de datos e información relativa a los consumidores en bases de datos. b. los referentes al uso legítimo de la información bancaria (número y datos identificadores de la tarjeta de crédito) o la modificación de la información enviada debido a la interceptación por un tercero de la información (que se resuelven mediante sistemas de "confidencialidad e integridad” de la información enviada). c. Los relacionados con la inexistencia de presencia física del vendedor en el momento de efectuar la transacción (que se resuelven mediante los sistemas de "autenticación" de las partes). d. Los relativos a la entrega de los bienes o prestación servicios debido, precisamente, a que muchas transacciones en Internet no comportan la simultaneidad en la transacción.
  • 4. 3) Protección de los datos de carácter personal. Hay que tener presente que nuestra legislación protege también el tratamiento automatizado de los datos personales que transferimos cuando contratamos electrónicamente, de manera que cuando nos los solicitan nos tienen que informar de forma expresa, precisa e inequívoca de los siguientes aspectos: a. Existencia de un fichero. b. Finalidad de la recogida de los datos y de los destinatarios. c. Del carácter obligatorio o facultativo de la respuesta, de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. d. Identidad y de la dirección del responsable. Transacción electrónica requiere el consentimiento inequívoco del afectado. 4) Protección del contenido de la información Pese a los sistemas de seguridad es posible que los mensajes que envío a través de Internet (como a través de cualquier otra red pública de telecomunicación) sean "capturados" por un tercero. Los datos enviados a través de Internet presentan más riesgo, lógicamente los datos más sensibles son los de carácter financiero (número y expiración de la tarjeta de crédito, entre otros) ya que permiten que otras personas puedan interceptarlos y utilizarlos fraudulentamente (realizando compras en su favor y cargando su coste a la numeración de la tarjeta interceptada). Es posible evitar el riesgo de esta posible interceptación, el sistema más usual es el "cifrado" o "encriptación" de la información enviada de tal forma que, aunque se intercepten o capturen por un tercero,. Es por ello que, en operaciones de comercio electrónico, la tienda virtual con la que hemos conectado a través de Internet ofrezca la posibilidad de que esos datos (el mensaje donde constan los datos de mi tarjeta de crédito) se envíen a través de "páginas seguras" donde esa información se envía "encriptada". (VERGARA, 2008)
  • 5. CRITERIO El comercio electrónico es una herramienta que ha facilitado la adquisición de bienes o servicio ya que se lo puede realizar a distancia (no presencial) lo cual podemos aprovechar eficientemente el tiempo, pero existen riesgos al momento de realizar una comprar vía internet como si al momento de realizar nuestra transacción de dinero el vendedor no procesada con el envió deseado o si sucede llegue en malas condiciones o no se encuentre dentro de lo acordado, por tal motivo es conveniente plantear las condiciones detenidamente entre las partes para que no exista problemas y se pueda efectuar una compra exitosa. Así mismo debe solicitar al proveedor del producto que maneje páginas encriptadas para que ninguna tercera persona pueda acceder a su información personal ya que puede infiltrase sustrayendo información financiera como tarjeta de crédito, claves, dinero, entre otras). BIBLIOGRAFÍA VERGARA. (2008). Intituto Nacional de Consumo. Obtenido de http://www.eurosur.org/CONSUVEC/contenidos/Consejos/comercio/comercio_e/comercio_e.htm