SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Lenguaje
La característica de éstos problemas es la dificultad de adquirir o usar el lenguaje. En los niños, se denominan trastornos en el desarrollo del lenguaje y su gravedad varía mucho de un niño a otro. En los adultos los trastornos del lenguaje son llamados afasias y suelen vincularse a daños cerebrales en el centro del lenguaje. Los problemas del lenguaje se caracterizan por la dificultad para adquirir y usar el lenguaje hablado, escrito o leído. En los niños suelen ser debidos a problemas congénitos o infecciones. Mientras que en los adultos suele deberse a condiciones cerebrales como son: embolias cerebrales, hemorragias cerebrales, tumores cerebrales, etc. En algunas ocasiones, niños que son sometidos a abusos o maltrato desarrollan problemas del lenguaje. Un entorno familiar armonioso, sin estrés, favorece un desarrollo normal del lenguaje.
      ConsideracionesLa mejor medida que podemos tener en los niños es la prevención de estos problemas o su rápido tratamiento. Para ello: Tratar rápidamente las infecciones de oído. Aprovechar toda ocasión para hablar con el bebé o niño y animarle a imitar palabras o sonidos. Llevar a su niño con un especialista en trastornos del lenguaje sin demora si sospecha de algún trastorno o si el desarrollo del habla en el niño es anormal.
Signos y SintomasLos principales síntomas presentados son:Dificultad en hablar y comprender el lenguaje hablado Gramática pobre y vocabulario limitado Dificultad en leer y escribir Emisión de ruidos compulsivos Normalmente un niño de l8 meses debe ser capaz de comprender órdenes o preguntas simples y manejar un lenguaje de 5 a l0 palabras. Alrededor de los 3 años el vocabulario debe constar de 500 a l000 palabras. Un niño que no alcanza este nivel requiere de estudios médicos, en este caso será el pediatra con ayuda de un psicopedagogo quienes se encarguen de valorar al niño y dar un tratamiento adecuado.
     TratamientoEl médico enviará al niño a una clínica de lenguaje o un logoterapeuta (terapeuta del lenguaje). Los niños con problemas del lenguaje deberán seguir un programa especial de logoterapia antes de entrar al colegio. El tratamiento de los problemas del lenguaje en adultos, tendrá como objetivo principal la eliminación de la causa, aunque una logoterapia a menudo ayuda a los pacientes con trastornos cerebrales a superar la afasia (trastorno del lenguaje).
    CuidadosLos padres juegan un papel muy importante en el tratamiento de problemas de lenguaje de sus hijos. Un logoterapeuta puede servir de guía, pero un lugar y entorno armoniosos son importantes para fomentar el desarrollo normal del lenguaje.

Más contenido relacionado

PPT
Clasificación de los trastornos de lenguaje
PPTX
Problemas de lenguaje para niños
PPT
Problemas De Lenguaje
PPT
desordenes de la percepción visual...
PPTX
Trastornos del lenguaje
PPTX
Trastornos del lenguaje parte 1
PPTX
Diagnostico del lenguaje infantil
DOC
Lenguaje2005
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Problemas de lenguaje para niños
Problemas De Lenguaje
desordenes de la percepción visual...
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje parte 1
Diagnostico del lenguaje infantil
Lenguaje2005

La actualidad más candente (18)

PPTX
Problemas de lenguaje 3
PPTX
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
PPT
Trastornos del lenguaje en el niño
PPTX
Trastornos de la infancia y la adolescencia
PPTX
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
PDF
Guia pediatras alfonso salgado
PPT
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
PPTX
Trastorno específico del lenguaje
PDF
Trastorno del lenguaje y comunicacion
PPT
Problemas de comunicacion
PPT
Dislalia evolutiva
PPTX
Trastornos del habla
PPT
Dislalia
PPTX
PPTX
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
ODP
Trastorno del lenguaje oral
PPT
Dislalia
PPTX
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguaje 3
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos de la infancia y la adolescencia
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Guia pediatras alfonso salgado
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno del lenguaje y comunicacion
Problemas de comunicacion
Dislalia evolutiva
Trastornos del habla
Dislalia
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno del lenguaje oral
Dislalia
Problemas de lenguaje
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Descifrando el lenguaje médico
PPT
Clasificación de los problemas de lenguaje
PPT
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
PPT
Lenguaje, lengua y habla
PPTX
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
PPT
Diapositivas trastornos del lenguaje
PPT
Problemas De Lenguaje
PPTX
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Descifrando el lenguaje médico
Clasificación de los problemas de lenguaje
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Diapositivas trastornos del lenguaje
Problemas De Lenguaje
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Publicidad

Similar a Problemas de lenguaje (20)

PPTX
Trastornos del lenguaje
DOCX
Psicolinguistica - Final.docx
DOCX
Ensayo jimena neri
PDF
DOCX
Problemas del lenguaje
PPTX
trastornos de lenguaje de educacion.pptx
DOCX
Tipos de problemas.
DOCX
Segunda parte
PPTX
Trastorno Específico del lenguaje.
PDF
trastornos del lenguaje diferentes tipos de trastornos de lenguaje
PDF
Trastornos del Lenguaje
DOCX
terapia del lenguaje
PPTX
La dislalia power
DOCX
Terapia de lenguaje
PPTX
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
DOCX
TRABAJO SOBRE EL TRASTORNO DEL LENGUAJE
DOCX
Explicacion para docentes
DOCX
Terapia de lenguaje
PDF
Manual-para-padres-de-ninos-tel
Trastornos del lenguaje
Psicolinguistica - Final.docx
Ensayo jimena neri
Problemas del lenguaje
trastornos de lenguaje de educacion.pptx
Tipos de problemas.
Segunda parte
Trastorno Específico del lenguaje.
trastornos del lenguaje diferentes tipos de trastornos de lenguaje
Trastornos del Lenguaje
terapia del lenguaje
La dislalia power
Terapia de lenguaje
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
TRABAJO SOBRE EL TRASTORNO DEL LENGUAJE
Explicacion para docentes
Terapia de lenguaje
Manual-para-padres-de-ninos-tel

Problemas de lenguaje

  • 2. La característica de éstos problemas es la dificultad de adquirir o usar el lenguaje. En los niños, se denominan trastornos en el desarrollo del lenguaje y su gravedad varía mucho de un niño a otro. En los adultos los trastornos del lenguaje son llamados afasias y suelen vincularse a daños cerebrales en el centro del lenguaje. Los problemas del lenguaje se caracterizan por la dificultad para adquirir y usar el lenguaje hablado, escrito o leído. En los niños suelen ser debidos a problemas congénitos o infecciones. Mientras que en los adultos suele deberse a condiciones cerebrales como son: embolias cerebrales, hemorragias cerebrales, tumores cerebrales, etc. En algunas ocasiones, niños que son sometidos a abusos o maltrato desarrollan problemas del lenguaje. Un entorno familiar armonioso, sin estrés, favorece un desarrollo normal del lenguaje.
  • 3. ConsideracionesLa mejor medida que podemos tener en los niños es la prevención de estos problemas o su rápido tratamiento. Para ello: Tratar rápidamente las infecciones de oído. Aprovechar toda ocasión para hablar con el bebé o niño y animarle a imitar palabras o sonidos. Llevar a su niño con un especialista en trastornos del lenguaje sin demora si sospecha de algún trastorno o si el desarrollo del habla en el niño es anormal.
  • 4. Signos y SintomasLos principales síntomas presentados son:Dificultad en hablar y comprender el lenguaje hablado Gramática pobre y vocabulario limitado Dificultad en leer y escribir Emisión de ruidos compulsivos Normalmente un niño de l8 meses debe ser capaz de comprender órdenes o preguntas simples y manejar un lenguaje de 5 a l0 palabras. Alrededor de los 3 años el vocabulario debe constar de 500 a l000 palabras. Un niño que no alcanza este nivel requiere de estudios médicos, en este caso será el pediatra con ayuda de un psicopedagogo quienes se encarguen de valorar al niño y dar un tratamiento adecuado.
  • 5. TratamientoEl médico enviará al niño a una clínica de lenguaje o un logoterapeuta (terapeuta del lenguaje). Los niños con problemas del lenguaje deberán seguir un programa especial de logoterapia antes de entrar al colegio. El tratamiento de los problemas del lenguaje en adultos, tendrá como objetivo principal la eliminación de la causa, aunque una logoterapia a menudo ayuda a los pacientes con trastornos cerebrales a superar la afasia (trastorno del lenguaje).
  • 6. CuidadosLos padres juegan un papel muy importante en el tratamiento de problemas de lenguaje de sus hijos. Un logoterapeuta puede servir de guía, pero un lugar y entorno armoniosos son importantes para fomentar el desarrollo normal del lenguaje.