PROBLEMAS
HIDROMETEOROLÓGICOS
CAROLINA LÓPEZ NICOLÁS
¿QUÉ ES UN HURACAN?
 El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos
como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con
actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en
contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón
tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión
tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se
llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se
convierte en huracán.
LOS HURACANES MAS CATASTRÓFICOS
 El Gran Huracán, también conocido como el huracán San Calixto II, ocurrió del 10 al 16 de octubre de
1780 y es para la mayoría el huracán más destructivo de la historia en la cuenca atlántica, con el
mayor número de víctimas mortales de los que tenemos datos. No se tiene constancia del nivel que
adquirió, ni de la velocidad a la que soplaba el viento, pero las consecuencias de este huracán exceden
ampliamente las consecuencias de otros ocurridos después en el Atlántico, también muy destructivos.
 El Huracán Galveston tuvo lugar en Texas, Estados Unidos, el 8 de septiembre del año 1900. Se
estima que alcanzó vientos de 217 km/h , con una categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
Causó grandes pérdidas en vidas humanas, que se calculan entre 6.000 y 12.000 personas. La
cifra de los informes oficiales es 8.000, el 20% de la población total de la isla en aquella
época, situando a éste huracán en el tercer puesto en número de muertos.
 El Huracán Camille es, junto con los huracanes Galveston y Katrina, el huracán más intenso que
han visto los Estados Unidos. Alcanzó una velocidad sostenida de 320 km/h y una presión
atmosférica de 905 milibares. Azotó Mississippi, Luisiana, en agosto de 1969 y alcanzó la categoría 5
en la escala Saffir-Simpson. Causó daños catastróficos al impactar cerca de la desembocadura del
Río Mississippi durante la noche del 17 de agosto. En total tuvo 259 víctimas mortales y causó daños
por 1.420 millones de dólares
HURACANES DE MEXICO.
 El huracán Wilma fue una de los más destructivos que hayan tocado a las costas mexicanas en el
mes de octubre del 2005. Wilma tocó tierra en varias ocasiones, dejando huella de sus efectos en la
península de Yucatán. El ojo pasó por la isla de Cozumel para hacer contacto en playa del Carmen en
Campeche. Las pérdidas fueron incuantificables al afectar el turismo, la agricultura, y las actividades
económicas en general, se estima, sus daños se cuantifican en 7.5 billones de dólares.
 El huracán Gilberto llegó a tierra el 14 de septiembre de 1988, en la península de Yucatán
registrado como un huracán categoría 5, provocó inundaciones en la parte noreste del país y su
consecuencia fueron 202 muertes. El ojo del huracán alcanzó 15 Km de diámetro y la zona de su
influencia fue de 250 Km, atacando a Cuba al mismo tiempo. Siguió su camino en dirección del Golfo
afectando a Campeche desapareciendo en Monterrey, provocando el desbordamiento del río Santa
Catarina, el cual atraviesa la capital neoleonesa. Las pérdidas se cuantifican en 10 billones de dólares
pero en todos los países que afectó.
Problemas hidrometeorologicos
TSUNAMIS
 Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una
masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza
que la desplaza verticalmente. Terremotos, volcanes, derrumbes
costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud
pueden generar este fenómeno.
LOS PEORES TSUNAMIS DEL LA HISTORIA
 Sudeste Asiático (2004) - 250.000 Muertos. Hasta la fecha, el maremoto más devastador ocurrió el 26
de diciembre de 2004 en el océano Índico, con un número de víctimas directamente atribuidas al tsunami de
un cuarto de millón de personas. Las zonas más afectadas fueron Indonesia y Tailandia, aunque los efectos
destructores alcanzaron zonas situadas a miles de kilómetros: Bangladés, India, Sri Lanka, las Maldivas e
incluso Somalia, en el este de África. Esto dio lugar a la mayor catástrofe natural ocurrida desde el Krakatoa,
en parte debido a la falta de sistemas de alerta temprana en la zona, quizás como consecuencia de la poca
frecuencia de este tipo de sucesos en esta región.
 Agadir, Marruecos (1960) - 12.000 Muertos. Este pequeño pueblo marroquí, fue más pequeño aún
tras el terremoto causado en el año 1960. Fue tal la destrucción y las pocas personas de este
pueblo que sobrevivieron, que el gobierno de Marruecos lo dejo abandonado y sin reconstruir,
alojando a las personas que no murieron en otras áreas del país.
LOS PEORES TSUNAMIS DEL LA HISTORIA
 Japón 2011:El 11 de marzo de 2011 un terremoto magnitud 9.0 en la escala de
Richter golpeó Japón, generando una alerta de tsunami para la costa pacífica del
Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Estados Unidos,
México y las costas de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú y Chile)
 Valdivia 1960: Luego del terremoto en la localidad chilena de Valdivia, el 22 de
mayo de 1960, se desató un tsunami por todo el océano Pacífico y devastó regiones
costeras de Sudamérica. El número total de víctimas fatales causadas por la
combinación de terremoto-tsunami se estima en 3 mil.
 Tumaco 1979: El 12 de diciembre de 1979, un terremoto de 7,9 grados de
magnitud, comenzó a hacer ruido frente a Colombia y la costa del Pacífico
del Ecuador. El tsunami que siguió arrasó seis aldeas de pescadores y
destruyó gran parte de la ciudad de Tumaco. En total, 259 personas
murieron, mientras que 798 resultaron heridas y 95 desaparecidas.
Problemas hidrometeorologicos
INUNDACIONES
 Las inundaciones pueden definirse como una irrupción lenta o
violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes
precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando
daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o
gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones
montañosas de alta pendiente, es un fenómeno natural.
LAS INUNDACIONES MÁS DEVASTADORAS
DEL MUNDO.
 En 1881 y en 1993 el desbordamiento del río Misisipi ocasionó enormes
daños en Kaskaskia, Illinois (Estados Unidos). La profundidad del agua en
las zonas urbanas alcanzó hasta dos metros.
 El huracán Katrina azotó la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de
Luisiana, Estados Unidos. Se confirmaron 1.833 fallecimientos.
 El deshielo del volcán Nevado del Ruíz provocó una avalancha que borró
del mapa de Colombia al pueblo de Armero, Tolima, dejando un saldo
de 25.000 muertos.
 La Riada de Santa Teresa fue una inundación ocurrida en octubre de 1879
en la cuenca del río Segura, en las ciudades de Murcia y Orihuela, al
sureste de España. El agua alcanzó hasta 10 metros de profundidad en las
zonas urbanas
LAS INUNDACIONES MÁS DEVASTADORAS
DE MÉXICO
 La inundación de Tabasco y Chiapas de 2007 fue un evento ocurrido a partir del 28 de
octubre de ese año en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, a causa de crecidas
históricas en los ríos que recorren ambas entidades y terminó el 27 de noviembre de 2007,
aunque el rescate de personas culminó hasta el 15 de diciembre de 2007, fecha en la que se
terminó de extraer el agua de las calles de Villahermosa que junto al municipio de Ostuacán,
Chiapas, tuvo los peores daños.
 También hubo severas inundaciones en el norte de Veracruz ese mismo año y
fueron consideradas las más grandes hasta las de Tabasco de 1999
 Hidalgo recibió en 24 horas la lluvia equivalente a todo un año y con el
desbordamiento de los ríos también se tuvo que evacuar una clínica del Seguro
Social y 15 albergues lo que ocasionó que el 70 por ciento de la zona urbana se
inundara.
Problemas hidrometeorologicos

Más contenido relacionado

PPT
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
PPT
Terremotos
DOCX
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
DOC
Huracanes que han afectado a Puerto Rico
PPTX
Fenomenos Naturales1.1
PPTX
El terremoto de valdivia alex y fran
PPTX
Terremoto de haiti alvaro y pedro
PPT
Huracanes
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
Terremotos
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Huracanes que han afectado a Puerto Rico
Fenomenos Naturales1.1
El terremoto de valdivia alex y fran
Terremoto de haiti alvaro y pedro
Huracanes

La actualidad más candente (18)

PPTX
Departamento de dpae
PPTX
Geografía
PPT
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
PPTX
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
PPTX
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
PPT
Desastres naturales de los ultimos tiempos
PPT
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
PPTX
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
PPTX
Huracan matthew
PPTX
Los tsunamis
PPTX
Desastres naturales en los años 80. armero
PPTX
Equipo 1 a espacio geografico
PPTX
La tierra se_mueve
DOCX
Fenomeno del niño
PDF
Sintesis informativa 04 05 2015
PPTX
Mapa mental y linea del tiempo del desastre de armero
PPTX
EL NEVADO
DOC
Tragedia de vargas
Departamento de dpae
Geografía
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Desastres naturales de los ultimos tiempos
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
Huracan matthew
Los tsunamis
Desastres naturales en los años 80. armero
Equipo 1 a espacio geografico
La tierra se_mueve
Fenomeno del niño
Sintesis informativa 04 05 2015
Mapa mental y linea del tiempo del desastre de armero
EL NEVADO
Tragedia de vargas
Publicidad

Similar a Problemas hidrometeorologicos (20)

PPT
Desastres Naturales
PPTX
Fenomenos Naturales xD
DOC
DOCX
PPTX
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
DOCX
DOC
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
PPT
Huracanes en Estados Unidos
PPT
Medio ambiente
PPTX
sdasNuevo presentación de microsoft power point
PPTX
tsunamis
PPTX
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
PPTX
GREAT NATURAL DISASTERS
PPTX
Huracán Mitch
PPTX
El huracán Mitch
PPT
Desastres naturales
PPT
PresentacióN Riesgos
PPT
Desastres naturales
PPTX
SISMOS
Desastres Naturales
Fenomenos Naturales xD
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Huracanes en Estados Unidos
Medio ambiente
sdasNuevo presentación de microsoft power point
tsunamis
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
GREAT NATURAL DISASTERS
Huracán Mitch
El huracán Mitch
Desastres naturales
PresentacióN Riesgos
Desastres naturales
SISMOS
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Problemas hidrometeorologicos

  • 2. ¿QUÉ ES UN HURACAN?  El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
  • 3. LOS HURACANES MAS CATASTRÓFICOS  El Gran Huracán, también conocido como el huracán San Calixto II, ocurrió del 10 al 16 de octubre de 1780 y es para la mayoría el huracán más destructivo de la historia en la cuenca atlántica, con el mayor número de víctimas mortales de los que tenemos datos. No se tiene constancia del nivel que adquirió, ni de la velocidad a la que soplaba el viento, pero las consecuencias de este huracán exceden ampliamente las consecuencias de otros ocurridos después en el Atlántico, también muy destructivos.  El Huracán Galveston tuvo lugar en Texas, Estados Unidos, el 8 de septiembre del año 1900. Se estima que alcanzó vientos de 217 km/h , con una categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Causó grandes pérdidas en vidas humanas, que se calculan entre 6.000 y 12.000 personas. La cifra de los informes oficiales es 8.000, el 20% de la población total de la isla en aquella época, situando a éste huracán en el tercer puesto en número de muertos.  El Huracán Camille es, junto con los huracanes Galveston y Katrina, el huracán más intenso que han visto los Estados Unidos. Alcanzó una velocidad sostenida de 320 km/h y una presión atmosférica de 905 milibares. Azotó Mississippi, Luisiana, en agosto de 1969 y alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Causó daños catastróficos al impactar cerca de la desembocadura del Río Mississippi durante la noche del 17 de agosto. En total tuvo 259 víctimas mortales y causó daños por 1.420 millones de dólares
  • 4. HURACANES DE MEXICO.  El huracán Wilma fue una de los más destructivos que hayan tocado a las costas mexicanas en el mes de octubre del 2005. Wilma tocó tierra en varias ocasiones, dejando huella de sus efectos en la península de Yucatán. El ojo pasó por la isla de Cozumel para hacer contacto en playa del Carmen en Campeche. Las pérdidas fueron incuantificables al afectar el turismo, la agricultura, y las actividades económicas en general, se estima, sus daños se cuantifican en 7.5 billones de dólares.  El huracán Gilberto llegó a tierra el 14 de septiembre de 1988, en la península de Yucatán registrado como un huracán categoría 5, provocó inundaciones en la parte noreste del país y su consecuencia fueron 202 muertes. El ojo del huracán alcanzó 15 Km de diámetro y la zona de su influencia fue de 250 Km, atacando a Cuba al mismo tiempo. Siguió su camino en dirección del Golfo afectando a Campeche desapareciendo en Monterrey, provocando el desbordamiento del río Santa Catarina, el cual atraviesa la capital neoleonesa. Las pérdidas se cuantifican en 10 billones de dólares pero en todos los países que afectó.
  • 6. TSUNAMIS  Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar este fenómeno.
  • 7. LOS PEORES TSUNAMIS DEL LA HISTORIA  Sudeste Asiático (2004) - 250.000 Muertos. Hasta la fecha, el maremoto más devastador ocurrió el 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico, con un número de víctimas directamente atribuidas al tsunami de un cuarto de millón de personas. Las zonas más afectadas fueron Indonesia y Tailandia, aunque los efectos destructores alcanzaron zonas situadas a miles de kilómetros: Bangladés, India, Sri Lanka, las Maldivas e incluso Somalia, en el este de África. Esto dio lugar a la mayor catástrofe natural ocurrida desde el Krakatoa, en parte debido a la falta de sistemas de alerta temprana en la zona, quizás como consecuencia de la poca frecuencia de este tipo de sucesos en esta región.  Agadir, Marruecos (1960) - 12.000 Muertos. Este pequeño pueblo marroquí, fue más pequeño aún tras el terremoto causado en el año 1960. Fue tal la destrucción y las pocas personas de este pueblo que sobrevivieron, que el gobierno de Marruecos lo dejo abandonado y sin reconstruir, alojando a las personas que no murieron en otras áreas del país.
  • 8. LOS PEORES TSUNAMIS DEL LA HISTORIA  Japón 2011:El 11 de marzo de 2011 un terremoto magnitud 9.0 en la escala de Richter golpeó Japón, generando una alerta de tsunami para la costa pacífica del Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Estados Unidos, México y las costas de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú y Chile)  Valdivia 1960: Luego del terremoto en la localidad chilena de Valdivia, el 22 de mayo de 1960, se desató un tsunami por todo el océano Pacífico y devastó regiones costeras de Sudamérica. El número total de víctimas fatales causadas por la combinación de terremoto-tsunami se estima en 3 mil.  Tumaco 1979: El 12 de diciembre de 1979, un terremoto de 7,9 grados de magnitud, comenzó a hacer ruido frente a Colombia y la costa del Pacífico del Ecuador. El tsunami que siguió arrasó seis aldeas de pescadores y destruyó gran parte de la ciudad de Tumaco. En total, 259 personas murieron, mientras que 798 resultaron heridas y 95 desaparecidas.
  • 10. INUNDACIONES  Las inundaciones pueden definirse como una irrupción lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente, es un fenómeno natural.
  • 11. LAS INUNDACIONES MÁS DEVASTADORAS DEL MUNDO.  En 1881 y en 1993 el desbordamiento del río Misisipi ocasionó enormes daños en Kaskaskia, Illinois (Estados Unidos). La profundidad del agua en las zonas urbanas alcanzó hasta dos metros.  El huracán Katrina azotó la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Luisiana, Estados Unidos. Se confirmaron 1.833 fallecimientos.  El deshielo del volcán Nevado del Ruíz provocó una avalancha que borró del mapa de Colombia al pueblo de Armero, Tolima, dejando un saldo de 25.000 muertos.  La Riada de Santa Teresa fue una inundación ocurrida en octubre de 1879 en la cuenca del río Segura, en las ciudades de Murcia y Orihuela, al sureste de España. El agua alcanzó hasta 10 metros de profundidad en las zonas urbanas
  • 12. LAS INUNDACIONES MÁS DEVASTADORAS DE MÉXICO  La inundación de Tabasco y Chiapas de 2007 fue un evento ocurrido a partir del 28 de octubre de ese año en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, a causa de crecidas históricas en los ríos que recorren ambas entidades y terminó el 27 de noviembre de 2007, aunque el rescate de personas culminó hasta el 15 de diciembre de 2007, fecha en la que se terminó de extraer el agua de las calles de Villahermosa que junto al municipio de Ostuacán, Chiapas, tuvo los peores daños.  También hubo severas inundaciones en el norte de Veracruz ese mismo año y fueron consideradas las más grandes hasta las de Tabasco de 1999  Hidalgo recibió en 24 horas la lluvia equivalente a todo un año y con el desbordamiento de los ríos también se tuvo que evacuar una clínica del Seguro Social y 15 albergues lo que ocasionó que el 70 por ciento de la zona urbana se inundara.