SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
2º Bachillerato Matemáticas Aplicadas a las CCSS II
                                                      Problemas de optimización de funciones


Problema resuelto

Se quiere construir una lata de bebida con capacidad de un tercio de litro. El material con el
que se harán las bases es el doble de caro que el material con el que se construirá la cara
lateral cuyo precio es de p €/m2. Calcula las dimensiones de la lata más económica.


El desarrollo del cilindro es:
                                          Lo primero que tenemos que plantear es la función que
                                          debemos hacer mínima:
                                          El volumen es 1 l=1000cm3
                                          Como tenemos dos variables el radio R, y la altura h. El valor
                                          del volumen de la lata nos va a dar la relación entre ambas
                                                   2          2    1000      1000
                                            V =r h ⇒ r h=             ⇒ h=
                                                                    3        3 r
                                                                                  2

                                          Ahora hay que buscar la función que vamos minimizar, para
                                          ello usamos la superficie del cilindro y el precio del material
                                          que vamos a usar:
                                             f r =2 r 2 · p 2 rh · 2p , realizando las operaciones
                                          y sustituyendo el valor de h, nos queda,
                                                             2    1000 derivando e igualando a cero:
                                             f r =2p ·2 r        
                                                                   3r
(recuerda que 2p es una constante distinta de cero, basta con igualar a cero el otro factor)

                  
   f ' r =2p · 4  r−
                        1000
                          3r 2            1000
                                                   
                                  ⇒ 4  r − 2 =0 ⇒12  r 3−1000=0
                                             3r
                        3
                      ⇒r =
                             1000
                               12
                                   ⇒r=
                                             
                                           3 1000
                                              12
                                                  ≈3 cm

En r = 3 cm se alcanza un mínimo o un máximo, para comprobar que es es el mínimo podemos
realizar dos comprobaciones:

Primera comprobación: considerar el intervalo [1, 100] ya que el radio del cilindro no tiene sentido
que sea mayor de 100cm =1 m ni menor que 1cm y calcular f(1), f(3), f(100)

  f 1=679,2 p            f 3=335,3 p               f 100=125670,6 p

por lo tanto el mínimo se alcanza en 3 cm

Segunda comprobación, realizamos la segunda derivada y hacemos f '' (3) y ver que el resultado es
positivo


              
  f ' ' r =2p 4 
                       2000
                        3r 3      ⇒ f ' ' 30


Por lo tanto las dimensiones de la lata son r =3 cm       y h = 11,8 cm
Problema resuelto

Se quiere construir una piscina en forma de paralelepípedo recto de base cuadrada .
Disponemos de 192 m2 de baldosas para recubrir las paredes y el fondo de la piscina. Halla
las dimensiones de la piscina para que el volumen sea máximo.

Como el paralelepípedo es de base cuadrada tenemos tan solo dos variables el lado del cuadrado
(base) que llamaremos x y la altura de la piscina que llamaremos y. Hay que dar una relación entre
estas dos variables, para ello usamos que disponemos de 192 m2 de baldosas para recubrir las
paredes y el fondo :

                              El         área        total     que         tenemos     que       recubrir    es:
                                         2             2       192− x 2
                                   A= x 4xy ⇒ x 4xy=192 ⇒ y=
                                                                 4x

                              Sabemos que el volumen de un paralelepípedo es el área de la base por la
                              altura, en nuestro caso : V = yx 2 , por lo tanto la función a maximizar,
                              una vez sustituido y, es:

                                              192−x 2 2             192x− x3      derivando e igualando a cero:
                                   f  x =          · x ⇒ f  x =
                                                4x                     4

              192−3x 2   192−3x 2       2  192
  f '  x=            ⇒          =0 ⇒ x =     ⇒ x=8                   al igual que antes comprobamos que se
                 4          4               3
trata de un máximo, para ello calculamos la segunda derivada en 8 y comprobamos que es un
numero negativo
                 −6x
  f ' '  x =       ⇒ f ' ' 8=−120
                  4
                                                                              2              2
                                                                    192− x      192−8
Hay que calcular el valor de la altura de la piscina             y=        ⇒ y=        =4
                                                                      4x          4· 8

Por lo tanto la base de la piscina es un cuadrado de lado 8 m y cuya altura es de 4 m.




PROBLEMAS

    1. Halla las dimensiones de los lados de un triangulo rectángulo de 10cm de hipotenusa para que
       su área sea máxima. ( solución cada uno de los catetos mide  50 cm, esto es, es un triangulo
         rectángulo e isósceles)
    2. Se dispone de un hilo metálico de 140 cm de longitud. Se quiere dividir dicho hilo en tres
       trozos de forma que uno de ellos tenga longitud el doble de otro y tal que al construir con
       cada uno de ellos un cuadrado, la suma de las áreas de los tres cuadrados sea mínima
       Encuentra la longitud de cada trozo (solución los trozos miden 30, 60 y 50 metros)
    3. Calcula la base y la altura de del triangulo isósceles de perímetro 8 cm y de área máxima
                                     8                         4 3
         (solución la base mide          cm y la altura mide          cm
                                     3                           3

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Metodo gauss y gauss jordan
PPTX
OPTIMIZACIÓN 05
PDF
5.4 integrales en_coordenadas_polares
PDF
Cálculo avanzado - Watson Fulks
PDF
Problemas resueltos-corriente-electrica
PPTX
Integral por Sustitucion
PDF
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Metodo gauss y gauss jordan
OPTIMIZACIÓN 05
5.4 integrales en_coordenadas_polares
Cálculo avanzado - Watson Fulks
Problemas resueltos-corriente-electrica
Integral por Sustitucion
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios física iii
DOCX
Formulario hidrostatica
PPT
Ejercicio 2.3
DOCX
96372095 problemas-de-temperatura
PDF
1era Ley_Semana14!-1.pdf
DOCX
Campo magnético
PPTX
Integración por Sustitución
PDF
propiedades de matrices y determinantes
DOC
Ecuaciones de onda
PDF
integrales triples
PDF
Int superficie
PDF
Flujo electrico
PDF
Segunda ley termodinamica
PDF
Sistema de unidades y análisis dimensional
PDF
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
PPSX
ICECLASE 3
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
PPTX
Funciones trigonometricas
PDF
Labodefica1 160229190830 (1)
PDF
Momentos de inercia
Ejercicios física iii
Formulario hidrostatica
Ejercicio 2.3
96372095 problemas-de-temperatura
1era Ley_Semana14!-1.pdf
Campo magnético
Integración por Sustitución
propiedades de matrices y determinantes
Ecuaciones de onda
integrales triples
Int superficie
Flujo electrico
Segunda ley termodinamica
Sistema de unidades y análisis dimensional
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
ICECLASE 3
Vectores Problemas Nivel 0B
Funciones trigonometricas
Labodefica1 160229190830 (1)
Momentos de inercia
Publicidad

Similar a Problemas Optimizacion (20)

DOC
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
PDF
Pitagoras resueltos
PDF
Problemas resueltos de optimización
PDF
Mat ii tema 13 problemas de optimizacion
PDF
Solucion a-los-problemas-de-optimizacion
PDF
taller metodos numericos 1
DOC
En álgebra
DOC
En álgebra
DOC
En álgebra
PDF
Diapositivas semana 14
PDF
Tercera Evaluacion
PDF
Tercera Evaluacion
PPT
Productosnotables
PDF
problemas_optimizacion_2.
DOCX
DOCX
PPTX
Expresiones algebraicas1
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Pitagoras resueltos
Problemas resueltos de optimización
Mat ii tema 13 problemas de optimizacion
Solucion a-los-problemas-de-optimizacion
taller metodos numericos 1
En álgebra
En álgebra
En álgebra
Diapositivas semana 14
Tercera Evaluacion
Tercera Evaluacion
Productosnotables
problemas_optimizacion_2.
Expresiones algebraicas1
Publicidad

Más de maricarmen2p (20)

PDF
Escalas
PDF
Proporcionalidad
PDF
Dominio de una función
PDF
Ejercicios funcio 20_abril
PDF
Funciones
PDF
Problemas sistemas sistemas de ecuaciones
PDF
Sistemas de ecuaciones ejercicios
PDF
Sucesiones soluciones ejercicios_2
PDF
Sucesiones y progresiones
ODP
Migas al microndas
ODP
Resolucion sistemas
ODP
Introducción de sistemas de ecuaciones
ODP
Ecuaciones de primer grado bis
ODP
Ecuaciones primer grado bis
ODP
Ecuaciones
PDF
Selectividad Analisis
PDF
Voluntario 4 Marzo
PDF
Repaso De Ecuaciones Sistemas E Inecuaciones
PDF
Mas Repaso Ecuaciones
PDF
Problemas Ecuaciones Resueltas
Escalas
Proporcionalidad
Dominio de una función
Ejercicios funcio 20_abril
Funciones
Problemas sistemas sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones ejercicios
Sucesiones soluciones ejercicios_2
Sucesiones y progresiones
Migas al microndas
Resolucion sistemas
Introducción de sistemas de ecuaciones
Ecuaciones de primer grado bis
Ecuaciones primer grado bis
Ecuaciones
Selectividad Analisis
Voluntario 4 Marzo
Repaso De Ecuaciones Sistemas E Inecuaciones
Mas Repaso Ecuaciones
Problemas Ecuaciones Resueltas

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Problemas Optimizacion

  • 1. 2º Bachillerato Matemáticas Aplicadas a las CCSS II Problemas de optimización de funciones Problema resuelto Se quiere construir una lata de bebida con capacidad de un tercio de litro. El material con el que se harán las bases es el doble de caro que el material con el que se construirá la cara lateral cuyo precio es de p €/m2. Calcula las dimensiones de la lata más económica. El desarrollo del cilindro es: Lo primero que tenemos que plantear es la función que debemos hacer mínima: El volumen es 1 l=1000cm3 Como tenemos dos variables el radio R, y la altura h. El valor del volumen de la lata nos va a dar la relación entre ambas 2 2 1000 1000 V =r h ⇒ r h= ⇒ h= 3 3 r 2 Ahora hay que buscar la función que vamos minimizar, para ello usamos la superficie del cilindro y el precio del material que vamos a usar: f r =2 r 2 · p 2 rh · 2p , realizando las operaciones y sustituyendo el valor de h, nos queda, 2 1000 derivando e igualando a cero: f r =2p ·2 r   3r (recuerda que 2p es una constante distinta de cero, basta con igualar a cero el otro factor)  f ' r =2p · 4  r− 1000 3r 2   1000  ⇒ 4  r − 2 =0 ⇒12  r 3−1000=0 3r 3 ⇒r = 1000 12  ⇒r=  3 1000 12 ≈3 cm En r = 3 cm se alcanza un mínimo o un máximo, para comprobar que es es el mínimo podemos realizar dos comprobaciones: Primera comprobación: considerar el intervalo [1, 100] ya que el radio del cilindro no tiene sentido que sea mayor de 100cm =1 m ni menor que 1cm y calcular f(1), f(3), f(100) f 1=679,2 p f 3=335,3 p f 100=125670,6 p por lo tanto el mínimo se alcanza en 3 cm Segunda comprobación, realizamos la segunda derivada y hacemos f '' (3) y ver que el resultado es positivo  f ' ' r =2p 4  2000 3r 3  ⇒ f ' ' 30 Por lo tanto las dimensiones de la lata son r =3 cm y h = 11,8 cm
  • 2. Problema resuelto Se quiere construir una piscina en forma de paralelepípedo recto de base cuadrada . Disponemos de 192 m2 de baldosas para recubrir las paredes y el fondo de la piscina. Halla las dimensiones de la piscina para que el volumen sea máximo. Como el paralelepípedo es de base cuadrada tenemos tan solo dos variables el lado del cuadrado (base) que llamaremos x y la altura de la piscina que llamaremos y. Hay que dar una relación entre estas dos variables, para ello usamos que disponemos de 192 m2 de baldosas para recubrir las paredes y el fondo : El área total que tenemos que recubrir es: 2 2 192− x 2 A= x 4xy ⇒ x 4xy=192 ⇒ y= 4x Sabemos que el volumen de un paralelepípedo es el área de la base por la altura, en nuestro caso : V = yx 2 , por lo tanto la función a maximizar, una vez sustituido y, es: 192−x 2 2 192x− x3 derivando e igualando a cero: f  x = · x ⇒ f  x = 4x 4 192−3x 2 192−3x 2 2 192 f '  x= ⇒ =0 ⇒ x = ⇒ x=8 al igual que antes comprobamos que se 4 4 3 trata de un máximo, para ello calculamos la segunda derivada en 8 y comprobamos que es un numero negativo −6x f ' '  x = ⇒ f ' ' 8=−120 4 2 2 192− x 192−8 Hay que calcular el valor de la altura de la piscina y= ⇒ y= =4 4x 4· 8 Por lo tanto la base de la piscina es un cuadrado de lado 8 m y cuya altura es de 4 m. PROBLEMAS 1. Halla las dimensiones de los lados de un triangulo rectángulo de 10cm de hipotenusa para que su área sea máxima. ( solución cada uno de los catetos mide  50 cm, esto es, es un triangulo rectángulo e isósceles) 2. Se dispone de un hilo metálico de 140 cm de longitud. Se quiere dividir dicho hilo en tres trozos de forma que uno de ellos tenga longitud el doble de otro y tal que al construir con cada uno de ellos un cuadrado, la suma de las áreas de los tres cuadrados sea mínima Encuentra la longitud de cada trozo (solución los trozos miden 30, 60 y 50 metros) 3. Calcula la base y la altura de del triangulo isósceles de perímetro 8 cm y de área máxima 8 4 3 (solución la base mide cm y la altura mide cm 3 3