ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
                          FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.

1º.- Formula:

       1)         Trihidruro de fósforo
       2)         Hidruro de cobalto (II)
       3)         Dióxido de azufre
       4)         Trióxido de dihierro
       5)         Tetrahidróxido de plomo
       6)         Cloruro de hidrógeno
       7)         Ácido nítrico
       8)         Ácido sulfúrico
       9)         Bromuro de plata
       10)        Sulfuro de disodio


2º.- Nombra:

       1)         SiH4
       2)         CaH2
       3)         N2O3
       4)         MgO
       5)         Ni(OH)3
       6)         HBr
       7)         H2CO3
       8)         KCl
       9)         BaBr2
       10)        Fe2S3


3º.- Completa el siguiente cuadro:

       ELEMENTO        NOMBRE       Z       A     NEUTRONES   PROTONES     ELECTRONES

             P                     15       31
             S                     16                16
             Ca                             40                   20
             Fe                    26       56
             Br                             80                   35
             Ag                    47                61
             Ba                    56       137
             Au                                      118         79
             Pb                    82                125
             Rn                    86                136         86



ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN                  1                 FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
4º.- Define los siguientes conceptos:

       •    Átomo:



       •    Molécula:



       •    Elemento:



       •    Compuesto:



       •    Ion:




5º.- En el cobre Cu (Z = 29), un 73% es del isótopo de masa atómica 63 y el resto es del
     isótopo de masa atómica 65.

    a) Escribe el símbolo de ambos isótopos e indica el número de protones, electrones
       y neutrones que tiene cada uno de los isótopos neutros.




    b) Calcula masa atómica relativa del cobre.




    c) Define:
       • Número atómico:



        •   Número másico:



        •   Isótopo:




ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN               2                     FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
6º.- Se tienen 300 gramos de carbono. Determina:
     a) El número de moles de carbono.
     b) El número de átomos de carbono.
        MASA ATÓMICA: C = 12




7º.- Se tienen 170 gramos de amoníaco NH3. Halla:
     a) La masa molar del amoníaco.
     b) El número de moles de amoníaco.
     c) El número de moléculas de amoníaco.
        MASAS ATÓMICAS: H = 1 ; N = 14




8º.- Calcula la composición centesimal de los siguientes compuestos:
     a) Dióxido de carbono CO2.
        MASAS ATÓMICAS: C = 12 ; O = 16




    b) Trihidróxido de aluminio Al(OH)3.
       MASAS ATÓMICAS: H = 1 ; O = 16 ; Al = 27




ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN                3                    FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
9º.- Contesta las siguientes preguntas sobre la Tabla Periódica:
     a) ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?




    b) ¿Cuántos grupos y períodos hay en la Tabla Periódica?




    c) ¿Dónde están colocados los gases nobles en la Tabla Periódica?




    d) ¿Dónde están colocados los no metales en la Tabla Periódica?




    e) ¿Dónde están colocados los metales en la Tabla Periódica?




10º.-Contesta las siguientes preguntas sobre la estructura de los átomos:
    a) Explica la diferencia entre las partículas: protón, neutrón y electrón.




    b) Explica la estructura del átomo según el modelo atómico de Thomson.




    c) Explica la estructura del átomo según el modelo atómico de Rutherford.




ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN                 4                      FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
11º.-Contesta las siguientes preguntas sobre el enlace químico:

    a) Escribe los nombres de las tres clases de enlace químico.

       …………………………………………………………………………………………

    b) Indica razonadamente el tipo de enlace químico que presentan las siguientes
       sustancias:
                                       ENLACE QUÍMICO

       •   NaCl: ………………………………………………………………………………

           ………………………………………………………………………………

       •   H2O:    ………………………………………………………………………………

           ………………………………………………………………………………

       •   Ca:     ………………………………………………………………………………
                    ………………………………………………………………………………


12º.-Contesta las siguientes preguntas sobre el enlace químico:

    a) Explica las características del enlace iónico. Escribe un ejemplo.




    b) Explica las características del enlace covalente. Escribe un ejemplo.




    c) Explica las características del enlace metálico. Escribe un ejemplo.




ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN                5                      FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.

Más contenido relacionado

DOCX
Taller de química liceo naciomal
DOCX
Examen de quimica i 3
DOC
Ex fis 4º sept 2011
PPTX
Practica 4 identificación de cationes.
DOCX
Examen de salida 4 to de secundaria
PPT
Trabajo para subir a tu blog
PDF
Boletín 5.1 Estructura de la materia
PPT
Trabajo para subir a tu blog terminado
Taller de química liceo naciomal
Examen de quimica i 3
Ex fis 4º sept 2011
Practica 4 identificación de cationes.
Examen de salida 4 to de secundaria
Trabajo para subir a tu blog
Boletín 5.1 Estructura de la materia
Trabajo para subir a tu blog terminado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Grupo 3 b
DOC
Sal bin plantilla-ejercicios
DOC
Resolver ejercicios
PDF
NOMENCLATURA INORGÁNICA
PPT
SALES BINARIAS
DOCX
DOCX
Analisis cationes esquemas
DOCX
Evaluación de progreso cta 3 oscar raymundo jul. 2013
PPTX
Practica3 iones y cationes.
DOCX
Taller diagnostico once 2016
DOCX
Taller nivelacion ii periodo decimo
DOCX
Taller diagnostico 10 2016
DOCX
Espectro visible
PDF
NOMENCLATURA INORGÁNICA
DOC
Ejercicios equilibrio redox 2015
PDF
Complejos de Coordinación
DOC
PDF
Repaso 17
Grupo 3 b
Sal bin plantilla-ejercicios
Resolver ejercicios
NOMENCLATURA INORGÁNICA
SALES BINARIAS
Analisis cationes esquemas
Evaluación de progreso cta 3 oscar raymundo jul. 2013
Practica3 iones y cationes.
Taller diagnostico once 2016
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller diagnostico 10 2016
Espectro visible
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Ejercicios equilibrio redox 2015
Complejos de Coordinación
Repaso 17
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Nueva Selectividad
PPS
Animales en el medio aéreo
ODP
Las plantas
PPT
Tema 11 Los Animales
ODP
Reproducción animal
PPT
Tejidos animales
PPT
Reproducción de Las Plantas
Nueva Selectividad
Animales en el medio aéreo
Las plantas
Tema 11 Los Animales
Reproducción animal
Tejidos animales
Reproducción de Las Plantas
Publicidad

Similar a Problemas pendientes secundaria_2 (20)

DOC
2º taller de recuperación para 8º
DOC
2º taller de recuperación para 7º 3 t
DOCX
Guía de actividades unidad nº 1 2013
PDF
Actividades ud5 elementos y compuestos 3_eso
DOCX
Practica 10
DOCX
Repaso de estructura atómica y enlace químico
PDF
Formulacion
DOC
Normativa IUPAC formulacion Inorganica
DOC
TALLER TERCER PERIODO OCTAVO
DOCX
Química décimo
DOC
Tarea de química primera
DOC
REFUERZO CIENCIAS 7º 3º PERIODO
DOC
Trabajo PráCtico Estructura AtóMica
PDF
Quimica 10
ODT
Ejercicios propuestos: ÁTOMOS
DOC
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
PDF
Examen de quimica 1º de bachillerato
PPTX
Tabla periódica
PPTX
Tabla periódica
2º taller de recuperación para 8º
2º taller de recuperación para 7º 3 t
Guía de actividades unidad nº 1 2013
Actividades ud5 elementos y compuestos 3_eso
Practica 10
Repaso de estructura atómica y enlace químico
Formulacion
Normativa IUPAC formulacion Inorganica
TALLER TERCER PERIODO OCTAVO
Química décimo
Tarea de química primera
REFUERZO CIENCIAS 7º 3º PERIODO
Trabajo PráCtico Estructura AtóMica
Quimica 10
Ejercicios propuestos: ÁTOMOS
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
Examen de quimica 1º de bachillerato
Tabla periódica
Tabla periódica

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Problemas pendientes secundaria_2

  • 1. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. 1º.- Formula: 1) Trihidruro de fósforo 2) Hidruro de cobalto (II) 3) Dióxido de azufre 4) Trióxido de dihierro 5) Tetrahidróxido de plomo 6) Cloruro de hidrógeno 7) Ácido nítrico 8) Ácido sulfúrico 9) Bromuro de plata 10) Sulfuro de disodio 2º.- Nombra: 1) SiH4 2) CaH2 3) N2O3 4) MgO 5) Ni(OH)3 6) HBr 7) H2CO3 8) KCl 9) BaBr2 10) Fe2S3 3º.- Completa el siguiente cuadro: ELEMENTO NOMBRE Z A NEUTRONES PROTONES ELECTRONES P 15 31 S 16 16 Ca 40 20 Fe 26 56 Br 80 35 Ag 47 61 Ba 56 137 Au 118 79 Pb 82 125 Rn 86 136 86 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • 2. 4º.- Define los siguientes conceptos: • Átomo: • Molécula: • Elemento: • Compuesto: • Ion: 5º.- En el cobre Cu (Z = 29), un 73% es del isótopo de masa atómica 63 y el resto es del isótopo de masa atómica 65. a) Escribe el símbolo de ambos isótopos e indica el número de protones, electrones y neutrones que tiene cada uno de los isótopos neutros. b) Calcula masa atómica relativa del cobre. c) Define: • Número atómico: • Número másico: • Isótopo: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2 FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • 3. 6º.- Se tienen 300 gramos de carbono. Determina: a) El número de moles de carbono. b) El número de átomos de carbono. MASA ATÓMICA: C = 12 7º.- Se tienen 170 gramos de amoníaco NH3. Halla: a) La masa molar del amoníaco. b) El número de moles de amoníaco. c) El número de moléculas de amoníaco. MASAS ATÓMICAS: H = 1 ; N = 14 8º.- Calcula la composición centesimal de los siguientes compuestos: a) Dióxido de carbono CO2. MASAS ATÓMICAS: C = 12 ; O = 16 b) Trihidróxido de aluminio Al(OH)3. MASAS ATÓMICAS: H = 1 ; O = 16 ; Al = 27 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 3 FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • 4. 9º.- Contesta las siguientes preguntas sobre la Tabla Periódica: a) ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos? b) ¿Cuántos grupos y períodos hay en la Tabla Periódica? c) ¿Dónde están colocados los gases nobles en la Tabla Periódica? d) ¿Dónde están colocados los no metales en la Tabla Periódica? e) ¿Dónde están colocados los metales en la Tabla Periódica? 10º.-Contesta las siguientes preguntas sobre la estructura de los átomos: a) Explica la diferencia entre las partículas: protón, neutrón y electrón. b) Explica la estructura del átomo según el modelo atómico de Thomson. c) Explica la estructura del átomo según el modelo atómico de Rutherford. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 4 FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • 5. 11º.-Contesta las siguientes preguntas sobre el enlace químico: a) Escribe los nombres de las tres clases de enlace químico. ………………………………………………………………………………………… b) Indica razonadamente el tipo de enlace químico que presentan las siguientes sustancias: ENLACE QUÍMICO • NaCl: ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… • H2O: ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… • Ca: ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 12º.-Contesta las siguientes preguntas sobre el enlace químico: a) Explica las características del enlace iónico. Escribe un ejemplo. b) Explica las características del enlace covalente. Escribe un ejemplo. c) Explica las características del enlace metálico. Escribe un ejemplo. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 5 FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.