SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA PROPUESTOS DE FISICA I- VECTORES
1. Considere los vectores u = (1, 0, 1) y v = (2, 1, 3,) Calcular las
siguientes combinaciones de vectores. u + v, 2u + v, 2(u – 2v),
2. Considere dos desplazamientos A y B de magnitud 3m y 4m
respectivamente. Dibuje el gráfico de los desplazamientos para que al
combinarlos la resultante tenga magnitud de: a) 7m, b) 1m y c) 5m.
3. Un objeto se mueve 200ft horizontalmente y luego sube 135ft en un
ángulo de 30º sobre la horizontal. Luego viaja 135ft en un ángulo de
40º debajo de la horizontal. ¿Cuál es su desplazamiento desde su
punto de inicio? NOTA: Use el método gráfico
4. Dos estaciones de rastreo A y B detectan un satélite. La estación A
reporta la posición del satélite de 451 km al Este sobre la línea que
une A con B. La estación B, que se encuentra a 600 km al Oeste de A,
detecta al satélite a 20º sobre la línea que une A con B. ¿Cuál será la
altura a la que se encuentra el satélite, sobre la línea que une las
estaciones?
5. Un automóvil se ha desplazado una distancia desconocida desde A
hasta B. Sabemos que luego se desplazo 50 m hasta C, formando un
ángulo de 15º con el vector del primer desplazamiento. Si el vector
resultante de los dos vectores forma un ángulo de 20º con el primer
desplazamiento. ¿A cuánto equivale el desplazamiento de A hasta B y
la resultante?
6. Un jugador de golf mete su pelota en un hoyo den tres golpes. El
primer golpe desplaza la pelota 25 m hacia el norte, el segundo 6 m
hacia el sureste y el tercero 2 m hacia el suroeste. Que desplazamiento
será necesario para meter la bola de un solo golpe?
7. Un auto recorre 20 Km. al norte y después 35 km en una dirección
60º al oeste del norte. Determine la magnitud y dirección de la
resultante del desplazamiento del auto.
8. Dados las siguientes fuerzas, sumar una a continuación de la otra, de
tal manera que determine el modulo de la resultante y la dirección,
utilizando el método grafico: F1= 200N con θ1= 45°, F2 = 150 N
con θ2= 315°, F3= 250N con θ3= 217°, F4= 300N con θ4= 120°.
9. Sumar gráfica y analíticamente y los siguientes vectores: A de módulo
5 y argumento 37º, B de módulo 10 y argumento 127º y C de valor 2
y argumento 270º.
10. Dado los vectores A = 2 i + 3 j, B = 3 i + j, calcular el producto
escalar y el ángulo entre los vectores. Hallar el área del paralelogramo
dado por los vectores A = 3 i + 2 j , B = 4 i + 5 j
11.Un cuerpo de masa m = 100 kg esta unido al sistema de cables
indicado en la figura y se mantiene en equilibrio en la posición
indicada. Determinar las tensiones en los cables
12. Determine la magnitud de la componente proyectada de la fuerza
de 100lb que actúa a lo largo del eje BC del tubo.
13. Determine la magnitud, y los ángulos coordenados del producto
vectorial F2 y F1.
14.En el esquema de la figura, el bloque de peso P se mantiene en
equilibrio cuando se aplica una fuerza F = 500 N en el punto B del
sistema de cables. Determinar las tensiones en los cables y el peso P.
15. Determine la magnitud y dirección  de 1F de manera que la fuerza
resultante esté dirigida verticalmente hacia arriba y tenga una
magnitud de 800N
16. Tres fuerzas actúan sobre el poste. Determine la magnitud y
dirección  de

2F para que la fuerza resultante esté dirigida a lo largo
del eje  positivo y tenga una magnitud de 50 lb.
17. En el plano inclinado determinar el valor del ángulo α, si el peso
del bloque es de 100 N.
18. Si las tensiones en los cables AB y AC son de 850N y 1020N,
respectivamente, determine la magnitud y la dirección de la resultante
de las fuerzas ejercidas en A por los dos cables.
19. La fuerza F que actúa sobre la estructura mostrada en la figura
tiene una magnitud de 500 N y debe resolverse en dos componentes
actuando a lo largo de las barras AB y AC. Determine el ángulo θ,
medido bajo la horizontal, de manera que la componente FAC esté
dirigida de A hacia C y tenga una magnitud de 400 N.
20. L´lñ´lñ´lñ
21. Lñ´lñ´lñ´
22. L´lñ´lñ´
20. Determine la magnitud de la fuerza F1, si la resultante en el eje X
es cero.
21. La viga v a a ser levantada usando dos cadenas. Si la fuerza
resultante debe ser de 600 N dirigida a lo largo del eje “y” positivo,
determine las magnitudes de las fuerzas FA y FB sobre cada cadena y
la orientación θ de FB de manera que la magnitud de FB sea mínima.
FA actúa a 30° desde el eje “y” como se muestra.
Prob. 21 y 22
22. La viga va a ser levantada usando dos cadenas. Determine las
magnitudes de las fuerzas FA y FB sobre cada cadena para que
desarrollen una fuerza resultante de 600 N dirigida a lo largo del eje
“y” positivo. Considere θ = 45°.

Más contenido relacionado

PDF
Fuerza 2d[7]
PPTX
Fuerzas estatica
PPTX
Estática ii
PDF
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
DOCX
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
DOC
Guia Mecánica Estática
PDF
Introducción a la Mecánica Tarea 2
PDF
Intro-Mecanica. Tarea1
Fuerza 2d[7]
Fuerzas estatica
Estática ii
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Guia Mecánica Estática
Introducción a la Mecánica Tarea 2
Intro-Mecanica. Tarea1

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios fuerzas-2014-ii
PPTX
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
PPTX
Estática 01 2014
PDF
PDF
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
PDF
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
PPTX
Estática 02 momento-2014
PDF
3 resultantes part. 1
PDF
Tarea hibbeler Vectores 2 d y 3d
PDF
Tarea hibbeler Vectores 2d
PPT
Fuerzas equilibrio particula
PDF
Vectores 3D
PPTX
2 capítulo2 estatica de partículas
DOCX
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
PPT
Estática fuerzas complanares
PDF
2da guia de ejercicios unidad 2
PDF
Taller i. estatica
PPTX
Ejercicio 2 1 4
PDF
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
PDF
Ejercicios fuerzas-2014-ii
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
Estática 01 2014
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Estática 02 momento-2014
3 resultantes part. 1
Tarea hibbeler Vectores 2 d y 3d
Tarea hibbeler Vectores 2d
Fuerzas equilibrio particula
Vectores 3D
2 capítulo2 estatica de partículas
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Estática fuerzas complanares
2da guia de ejercicios unidad 2
Taller i. estatica
Ejercicio 2 1 4
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Solucionario del libro Estática Hibbeler capitulo Nº 02
PPTX
Antioxidantes en la alimentación animal.
PDF
(Mecanica)manual de soluciones del hibbeler estatica
PDF
Hibbeler 12ª ed estática
PPTX
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
PDF
Estática Ingenieria Mecanica Hibbeler 12° Ed.
PPTX
Cálculo fuerza resultante
PDF
Libro estatica problemas_resueltos
DOCX
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
Solucionario del libro Estática Hibbeler capitulo Nº 02
Antioxidantes en la alimentación animal.
(Mecanica)manual de soluciones del hibbeler estatica
Hibbeler 12ª ed estática
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
Estática Ingenieria Mecanica Hibbeler 12° Ed.
Cálculo fuerza resultante
Libro estatica problemas_resueltos
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
Publicidad

Similar a Problemas propuestos 02 (20)

DOC
Guia 3 vectores métodos analíticos
DOC
Unidad hjhgjhgjhghjgh
PDF
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
PDF
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
PDF
Ht vectores sem1
PDF
Guia#1 vectores 2D
PDF
875 problemas de mecánica[1]
PDF
Equilibrio de Cuerpos Rígidos Elementos de Mecánica
PDF
20140918 Tarea Vectores
PDF
Practica 01 resuelto
PDF
07 campo magnetico3-0
PDF
Vectores Ejercicios de la Upao
PDF
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
PDF
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
PDF
Problemas resueltosestatica
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
PDF
Estatica ejercicios resueltos
PDF
DOCX
3. semana 1 ( verano 2018)ai
Guia 3 vectores métodos analíticos
Unidad hjhgjhgjhghjgh
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Ht vectores sem1
Guia#1 vectores 2D
875 problemas de mecánica[1]
Equilibrio de Cuerpos Rígidos Elementos de Mecánica
20140918 Tarea Vectores
Practica 01 resuelto
07 campo magnetico3-0
Vectores Ejercicios de la Upao
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Problemas resueltosestatica
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos
3. semana 1 ( verano 2018)ai

Problemas propuestos 02

  • 1. PROBLEMA PROPUESTOS DE FISICA I- VECTORES 1. Considere los vectores u = (1, 0, 1) y v = (2, 1, 3,) Calcular las siguientes combinaciones de vectores. u + v, 2u + v, 2(u – 2v), 2. Considere dos desplazamientos A y B de magnitud 3m y 4m respectivamente. Dibuje el gráfico de los desplazamientos para que al combinarlos la resultante tenga magnitud de: a) 7m, b) 1m y c) 5m. 3. Un objeto se mueve 200ft horizontalmente y luego sube 135ft en un ángulo de 30º sobre la horizontal. Luego viaja 135ft en un ángulo de 40º debajo de la horizontal. ¿Cuál es su desplazamiento desde su punto de inicio? NOTA: Use el método gráfico 4. Dos estaciones de rastreo A y B detectan un satélite. La estación A reporta la posición del satélite de 451 km al Este sobre la línea que une A con B. La estación B, que se encuentra a 600 km al Oeste de A, detecta al satélite a 20º sobre la línea que une A con B. ¿Cuál será la altura a la que se encuentra el satélite, sobre la línea que une las estaciones? 5. Un automóvil se ha desplazado una distancia desconocida desde A hasta B. Sabemos que luego se desplazo 50 m hasta C, formando un ángulo de 15º con el vector del primer desplazamiento. Si el vector resultante de los dos vectores forma un ángulo de 20º con el primer desplazamiento. ¿A cuánto equivale el desplazamiento de A hasta B y la resultante? 6. Un jugador de golf mete su pelota en un hoyo den tres golpes. El primer golpe desplaza la pelota 25 m hacia el norte, el segundo 6 m hacia el sureste y el tercero 2 m hacia el suroeste. Que desplazamiento será necesario para meter la bola de un solo golpe? 7. Un auto recorre 20 Km. al norte y después 35 km en una dirección 60º al oeste del norte. Determine la magnitud y dirección de la resultante del desplazamiento del auto. 8. Dados las siguientes fuerzas, sumar una a continuación de la otra, de tal manera que determine el modulo de la resultante y la dirección, utilizando el método grafico: F1= 200N con θ1= 45°, F2 = 150 N con θ2= 315°, F3= 250N con θ3= 217°, F4= 300N con θ4= 120°. 9. Sumar gráfica y analíticamente y los siguientes vectores: A de módulo 5 y argumento 37º, B de módulo 10 y argumento 127º y C de valor 2 y argumento 270º. 10. Dado los vectores A = 2 i + 3 j, B = 3 i + j, calcular el producto escalar y el ángulo entre los vectores. Hallar el área del paralelogramo dado por los vectores A = 3 i + 2 j , B = 4 i + 5 j 11.Un cuerpo de masa m = 100 kg esta unido al sistema de cables indicado en la figura y se mantiene en equilibrio en la posición indicada. Determinar las tensiones en los cables
  • 2. 12. Determine la magnitud de la componente proyectada de la fuerza de 100lb que actúa a lo largo del eje BC del tubo. 13. Determine la magnitud, y los ángulos coordenados del producto vectorial F2 y F1. 14.En el esquema de la figura, el bloque de peso P se mantiene en equilibrio cuando se aplica una fuerza F = 500 N en el punto B del sistema de cables. Determinar las tensiones en los cables y el peso P.
  • 3. 15. Determine la magnitud y dirección  de 1F de manera que la fuerza resultante esté dirigida verticalmente hacia arriba y tenga una magnitud de 800N 16. Tres fuerzas actúan sobre el poste. Determine la magnitud y dirección  de  2F para que la fuerza resultante esté dirigida a lo largo del eje  positivo y tenga una magnitud de 50 lb. 17. En el plano inclinado determinar el valor del ángulo α, si el peso del bloque es de 100 N.
  • 4. 18. Si las tensiones en los cables AB y AC son de 850N y 1020N, respectivamente, determine la magnitud y la dirección de la resultante de las fuerzas ejercidas en A por los dos cables. 19. La fuerza F que actúa sobre la estructura mostrada en la figura tiene una magnitud de 500 N y debe resolverse en dos componentes actuando a lo largo de las barras AB y AC. Determine el ángulo θ, medido bajo la horizontal, de manera que la componente FAC esté dirigida de A hacia C y tenga una magnitud de 400 N.
  • 5. 20. L´lñ´lñ´lñ 21. Lñ´lñ´lñ´ 22. L´lñ´lñ´ 20. Determine la magnitud de la fuerza F1, si la resultante en el eje X es cero. 21. La viga v a a ser levantada usando dos cadenas. Si la fuerza resultante debe ser de 600 N dirigida a lo largo del eje “y” positivo, determine las magnitudes de las fuerzas FA y FB sobre cada cadena y la orientación θ de FB de manera que la magnitud de FB sea mínima. FA actúa a 30° desde el eje “y” como se muestra. Prob. 21 y 22 22. La viga va a ser levantada usando dos cadenas. Determine las magnitudes de las fuerzas FA y FB sobre cada cadena para que desarrollen una fuerza resultante de 600 N dirigida a lo largo del eje “y” positivo. Considere θ = 45°.